Fenómeno El Niño: Tumbes, Piura y Lambayeque listos para primer simulacro
En simultáneo se llevará a cabo en las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque el primer simulacro por el fenómeno El Niño, el cual estará liderado por el ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, quien junto a una comitiva multisectorial supervisarán este ejercicio.
A las 10:00 horas se realizará el simulacro y comprenderá diversas acciones como la activación de alertas y alarmas, evacuación de poblaciones, utilización de rutas seguras, acción de la red de comunicaciones, identificación de los albergues temporales, entre otras.
El titular de Agricultura estará llegando al puerto de Paita, junto a otros ministros de Estado, donde esperarán la llegada del Buque Armada Peruana (BAP), Tacna con ayuda humanitaria consistente en calaminas, bidones con agua, picos, palas, carretillas, entre otros implementos logísticos.
Luego, la comitiva ministerial se trasladará hasta el Centro de Operaciones de Emergencia Regional en Sullana para evaluar la marcha del simulacro y adoptar las primeras medidas preventivas, a fin de preparar a la población ante el fenómeno El Niño.
En Piura, de manera paralela, se tendrán dos escenarios para el simulacro, como son los asentamientos humanos La Videnita y Los Polvorines.
Durante esta práctica también se examinarán los niveles de coordinación de las autoridades nacionales, regionales y locales, las capacidades sobre el cumplimiento de responsabilidades en la conducción de situaciones de emergencia, así como la preparación y eficiencia de los centros de operaciones de emergencia.
Precisamente durante las fuertes precipitaciones que se esperan en el norte, es necesario que intervengan los tres niveles de Gobierno (central, regional, local), ministerios (Vivienda, Salud, MTC, PCM, Educación y otros), además del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos del Perú, Essalud, entre otros.
/P.A.G./
Huánuco: ESSALUD destina casi S/. 5 millones para comprar equipos biomédicos
Se ha destinado un presupuesto de S/. 4`873,000 para la adquisición de equipos biomédicos, que beneficiarán a más de 160 mil asegurados de la Región Huánuco, anunció la Presidenta Ejecutiva de ESSALUD, Virginia Baffigo.
Después de participar en una campaña de promoción de la lactancia materna en dicha región, Baffigo informó que se ha previsto la compra de 13 equipos, los cuales serán destinados al Hospital nivel II.
“La compra de estos equipos de última generación permitirán repotenciar y fortalecer las atenciones en consulta externa, hospitalización y apoyo al diagnóstico, para poder brindar una atención oportuna a nuestros asegurados. Esto son los esfuerzos que realizamos para equipar nuestros hospitales”, refirió.
Entre los quipos que ya están en proceso de compra destaca un tomógrafo computarizado de 16 cortes valorizado en S/. 3`500,000 para el servicio de radiología, un ecógrafo doppler color de alta precisión valorizado en S/. 400,000, equipamiento que permitirá atender la alta demanda de toda la población Huanuqueña.
Igualmente se ha priorizado la compra de un equipo de mamografía digital, un procesador automático de películas radiográficas, un equipo de rayos x dental y una faja ergométrica con monitor.
Además, se está repotenciando servicios de alta demanda como el de medicina física y rehabilitación del hospital II Huánuco y del Hospital de Tingo María con la adquisición de equipos de terapia combinada y tens estimulante / analgésico.
Por su parte la directora de la Red Asistencial Huánuco, Dra. Rosa Pascual Albitres informó que viene realizando acciones para lograr la adquisición de un terreno para la construcción del Hospital III Huánuco, gestiones que viene siendo apoyadas por la alta dirección del Seguro Social.
/P.A.G./
Automedicación de madres lactantes pone en peligro salud de bebés
Los especialistas de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) del Ministerio de Salud (MINSA), advirtieron que la salud de los bebés puede estar en peligro si las madres que dan de lactar recurren a la automedicación, lo que podría generar alteraciones el proceso de crecimiento del bebé debido a que podrían transmitirle el contenido de los medicamentos a través de la leche materna.
“Por ningún motivo las madres que dan de lactar deben automedicarse porque a través de la leche materna podrían exponer a sus hijos a la toxicidad de los fármacos, los que podrían afectar el sistema nervioso, alterar el crecimiento de los huesos, generar anemia severa, diarreas, dolores de estómago, sueño excesivo, irritabilidad, decoloración de los dientes y hasta cambiar el sabor de la leche y originar rechazo en el lactante”, señaló el jefe del Equipo de Atención Farmacéutica de la DIGEMID, Aldo Álvarez Risco.
Existen fármacos que están contraindicados con la lactancia porque se ha comprobado que registran efectos secundarios en el bebé; otros que deben utilizarse con precaución, evaluando si es necesario interrumpir la lactancia durante el periodo de tratamiento y si los beneficios de la leche materna compensan los riesgos para el niño, precisó el representante de la DIGEMID.
“También hay medicamentos seguros y compatibles con la lactancia, pues se administran a la madre aplicándolos sobre la piel y no se absorben ni pasan a la leche y, si lo hacen, es en cantidades mínimas”, refirió.
Álvarez Risco destacó que los efectos del uso de fármacos durante la lactancia también afectan a la madre, disminuyendo su producción de leche, lo que además perjudica al bebé.
RECOMENDACIONES
Por esos motivos, Álvarez recomendó a las madres que mientras alimenten a sus hijos con leche materna no se automediquen y que consulten a un médico en caso de sentir alguna molestia o padecer alguna enfermedad.
“Si se les ha prescrito un tratamiento, deben estar atentas a cualquier cambio en el comportamiento de su bebé y consultar a su médico de inmediato, pues podría ser necesario suspender o cambiar el medicamento. De esta manera protegerán su organismo y la salud de su bebé, contribuyendo a fortalecer sus defensas y a que su crecimiento y desarrollo sean los adecuados”, concluyó.
/P.A.G./
Asegurados de Pisco, Chincha, Palpa y Nazca se beneficiarán con nuevos hospitales, señala ESSALUD
El Seguro Social de Salud (EsSalud), con una inversión total de más de 172 millones de nuevos soles, construirá hospitales y adquirirá modernos equipos médicos para beneficiar a los asegurados de la Red Asistencial Ica, así lo anunció la doctora Virginia Baffigo, Presidenta Ejecutiva de Essalud.
Baffigo agregó que esta inversión beneficiará a todos los asegurados de Ica, que ascienden a más de 400 mil, pertenecientes a las provincias de Pisco, Chincha, Ica, Palpa y Nazca.
Señaló que en el distrito de la Tinguiña de la provincia de Ica, se construirá el “El Policlínico de Complejidad Creciente de La Tinguiña”, con una inversión estimada de 40 millones de soles, beneficiando a los asegurados de los distritos de La Tinguiña, Parcona y San José de Los Molinos. El estudio se encuentra en la etapa de formulación.
En tanto, en el distrito de Marcona de la provincia de Nazca, se demolerá el actual centro asistencial y se construirá el nuevo Hospital I Marie Reiche, que demandará una inversión de 50 millones de soles, estudio que se encuentra en la etapa de formulación, informó la doctora Baffigo.
Otra obra importante es la “Instalación de la Unidad de Tratamiento Oncológico (Radioterapia Externa y Quimioterapia) del Hospital Augusto Hernández Mendoza” para el tratamiento de los pacientes oncológicos, cuya inversión entre infraestructura y equipamiento hospitalario será de 42 millones de soles aproximadamente.
El último proyecto es la ampliación del CAP III Nazca, el cual tendrá una inversión de más de 40 millones de nuevos soles y permitirá brindar mejores servicios de salud a más de 38 mil asegurados de la provincia de Nazca, Palpa y de Lucanas, Parinacochas y Paucar de Sara Sara de la Red Ayacucho.
También destacó que estos proyectos ya se iniciaron los estudios de preinversión, los mismos que se encuentran en la etapa de formulación, a cargo de los especialistas de la Gerencia Central de Proyectos de Inversión, quienes vienen formulando el perfil de los mismos, bajo las normas del Sistema Nacional de Inversión Pública.
Estos proyectos significan una gran inversión y reflejan el esfuerzo que realiza EsSalud para brindar una mejor atención a los asegurados del interior de país, “queremos que en sus mismas ciudades reciban una servicio con calidad y humanización”, destacó Baffigo.
/P.A.G./
Se ha reforzado especialidad de odontopediatría en el país, señala Essalud
El Seguro Social de Salud (EsSalud) adquirió un total de 63 camillas odontológicas pediátricas, valorizadas en 20 mil nuevos soles, las cuales fueron distribuidas en las redes asistenciales a nivel nacional, esto con la finalidad de brindar una atención cómoda y segura al niño menor de tres años durante la atención odontológica.
Estas nuevas camillas permitirán a los cirujanos dentistas realizar chequeos para la detección temprana de anomalías y riesgos bucodentales del infante, quienes serán atendidos cómodamente, explicó la presidenta ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo.
“El Seguro Social está potenciando acciones de prevención para evitar que los menores sufran de problemas dentales. Además, es importante mencionar que los profesionales atienden y realizan seguimiento de cada menor, para luego enseñar a los padres, hábitos sencillos y económicos del correcto aseo bucal, pautas de alimentación saludable y se les brinda consejería y orientación, esto sirve tanto para los adultos como para los infantes”, precisó.
La cirujano dentista de EsSalud, Virginia Pun Lay, recordó por su parte que se vienen presentando un ligero incremento de pacientes pediátricos con problemas de caries dental, enfermedades gingivales y periodontales y anomalías dento-maxilares.
Dijo que por ello es necesario orientar las políticas de Salud Bucal hacia la prevención y promoción del cuidado de la higiene oral desde las edades más tempranas, a fin de crear conciencia en la madre de familia sobre la importancia del cuidado de la salud del bebé.
Además explicó que cuando el niño tiene caries y acude por primera vez al consultorio odontológico para el tratamiento con dolor, el problema se agudiza ya que los equipos convencionales por su estructura complicada asustan al paciente, negándose a colaborar y ocasionando muchas veces ser atendido contra su voluntad.
Conforme la Organización Mundial de la Salud –indicó Pun Lay- casi un 80% de la población mundial padece de caries dental y que nuestro país está entre los primeros en la región, por lo que difundir las medidas de prevención es de suma importancia.
/P.A.G./
Abancay: ESSALUD invirtió S/. 23 mllns. en equipar Nuevo Hospital II
En la región Apurímac, ESSALUD concluyó el proceso de equipamiento del Nuevo Hospital II de Abancay, el cual comprendió la adquisición de 1,058 equipos biomédicos con una inversión de más de 23 millones de nuevos soles, se anunció.
El director de la Red Asistencial Apurímac, Ramiro Campana Miranda, informó que este moderno centro asistencial cuenta con equipos biomédicos de última generación, lo que permitirá brindar atención de calidad a más de 80,000 asegurados de esta región.
Se trata de tres torres laparoscópicas para sala de operaciones, un equipo de rayos X estacionario y dos equipos de rayos X rodables, un mamógrafo y cuatro ecógrafos digitales 4d.
Además se ha adquirido un campímetro computarizado y un microscopio oftalmológico para el servicio de oftalmología, seis ventiladores volumétricos, monitores de funciones vitales, un densitómetro óseo, entre otros equipos de apoyo al diagnóstico.
El funcionario destacó que el equipamiento comprende delicados procesos de evaluación técnica, capacitación y entrenamiento, que demandan tiempos de prueba y entrenamiento en servicio del personal asistencial.
Campana Miranda manifestó que “Es una feliz coincidencia que la culminación de este proceso se dé en la semana del 79° Aniversario de Creación de la seguridad social en el Perú, porque se cristaliza el sueño de la población apurimeña de contar con un centro asistencial de alta capacidad resolutiva”.
/P.A.G./
EsSalud invertirá más de un millón de soles para prevenir efectos del fenómeno del niño
A fin de prevenir los efectos del fenómeno del niño, el Seguro Social de Salud (EsSalud) destinó más de un millón de nuevos soles para obras de mantenimiento de infraestructura y equipos para las redes asistenciales de Tumbes y Piura.
Ambas redes asistenciales tienen aprobados sus planes de contingencia para garantizar la prestación de los servicios de salud en las zonas más vulnerables a los efectos adversos del fenómeno climatológico.
La Red Asistencia Piura, dispondrá de un millón 334 mil nuevos soles, para obras de mantenimiento de infraestructura y equipos en los 21 centros asistenciales del sector, informó el Gerente de la Red Dr. Pedro Ojeda Gallo.
Explicó que dentro de este presupuesto está considerada la contratación de personal, programación de horas extras, así como abastecimiento de medicamentos y material estratégico.
“Es preciso garantizar las líneas vitales de nuestros establecimientos sobre todo del hospital Cayetano Heredia y Reátegui, por lo tanto asegurar el abastecimiento de energía, agua y sistemas de comunicación, así como mecanismos que aseguren la protección ante estos fenómenos, como generación de zonas seguras y verificación de extintores”, dijo.
El Plan de contingencia también considera el requerimiento de indumentaria para personal asistencial, así como estimación de necesidades de bienes y servicios, de modo que si alguna ciudad sufriera aislamiento estaría provista del material necesario para garantizar su normal funcionamiento.
/HKQ/
Contraloría inhabilita para trabajar en el Estado a ex jefes de Unidad de Adquisiciones de ESSALUD
El Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas de la Contraloría General, inhabilitó para trabajar en el Estado a tres ex jefes de la Unidad de Adquisiciones, Ingeniería Hospitalaria y Servicios de la Red Asistencial de Salud de Tumbes del Seguro Social de Salud (ESSALUD), por incurrir en actos que favorecieron a terceros en la venta de medicamentos.
De esta manera, Carlos Bacilio Loayza Cabrera, fue inhabilitado para ejercer la función pública por tres años, mientras que Jimmy Frank Silva Urcia y Ego Humberto Flores Yarleque, no podrán prestar servicios en la administración pública por dos años.
Como resultado de la investigación, se determinó que dichos exfuncionarios incumplieron las disposiciones que regulan la determinación del valor referencial del medicamento Eritropoyetina Humana 2000 UI x 1ml, adquiriéndolo por montos que iban entre los S/. 27.00 y S/. 45.00 la unidad, cuando en el sector salud dicho producto se adquiría entre los S/. 5.00 y S/. 8.50.
La sanción administrativa es aplicada al margen de las responsabilidades penales o civiles que pudieran establecerse por los mismos hechos.
Esta sanción derivó de los alcances del Informe de Control N° 025-2013-2-0251 del 30 de septiembre del 2,013 denominado «Examen Especial a la Contratación de Bienes y Servicios en la Red Asistencial de Tumbes».
/H.K.Q./
Consumo de agua contaminada causa graves enfermedades infecciosas
El consumo de aguas contaminadas puede causar enfermedades diarreicas y parasitarias que llegarían a ocasionar hasta la muerte, advirtió el Seguro Social de Salud (EsSalud).
Juan Villena, médico internista y de enfermedades infecciosas del Hospital Guillermo Almenara de EsSalud, precisó que las enfermedades transmitidas por el agua no se propagan exclusivamente por el líquido contaminado o por vía oral, sino que también puede transmitirse debido a prácticas poco higiénicas y por contaminación de los alimentos.
Explicó que estas enfermedades infecciosas se caracterizan por fiebre continua, diarrea o estreñimiento, dolores musculares y fatiga, pueden enfermarse al mismo tiempo muchas personas, por lo que es importante que las comunidades y los individuos tomen medidas para protegerse.
En ese sentido, el doctor Villena dijo que estas enfermedades pueden prevenirse sencillamente con: hervir o clorar toda el agua potable, usar jabón para lavarse las manos antes de preparar los alimentos, usar agua potable para la preparación de alimentos y para beber, guardar el agua en un envase limpio, no comer pescado y mariscos crudos o poco cocidos, en particular si provienen de aguas contaminadas; y después de cambiar los pañales del bebe, hay que lavarse bien las manos con abundante agua y jabón.
Finalmente, el especialista demandó mayores políticas públicas en agua y saneamiento, en especial para las zonas rurales del país donde la incidencia de casos es mayor.
/M.R.M./
ESSALUD: Diuréticos no ayudan ni otorgan ventajas en actividades deportivas
El uso de diuréticos no ayuda a los deportistas y atletas a fortalecer sus músculos, ni le otorga ventajas en una actividad deportiva de alta competencia, por el contrario, su uso puede ocasionar deshidratación, dolores y calambres, informó el Seguro Social de Salud (ESSALUD).
El doctor Carlos Carvallo, nefrólogo de ESSALUD, señaló que los diuréticos son indicados por los especialistas a pacientes con problemas de retención de líquidos, y además –recalcó- debe estar supervisado por un médico, el cual debe recetarlo a personas que tienen problemas de retención de líquidos.
“Debemos tener claro que la eliminación descontrolada de líquidos del organismo traerá consigo una falta de electrolitos que eliminamos a través de la orina. Esto podrá traer problemas a nuestros músculos y al funcionamiento de los mismos, traduciéndose en calambres y dolores. Pero no solo eso, sino que el riesgo de deshidratación es elevado”, dijo.
Agregó que el uso de diuréticos sumado a la pérdida de líquidos por la sudoración excesiva en una maratón de alta competencia ocasionará calambres musculares en los deportistas.
“Un atleta que consume diuréticos y encima participa en una maratón está perdiendo bastante líquidos y el riesgo de deshidratación es alto. En nada lo ayuda, ni le otorga ventaja”, anotó.
El nefrólogo del Seguro Social señaló que el uso de este fármaco está indicado en pacientes con hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca y síndrome nefrótico, entre otros.
En cuanto a los diuréticos naturales, manifestó que no ocasionan problemas, ya que su efecto es mínimo, y simplemente ayudará a mantener un organismo libre de toxinas y nunca a adelgazar.
/P.A.G./
Páginas
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- siguiente ›