EsSalud: Subsidio por maternidad se entregará ahora en 72 horas
El Seguro Social de Salud (EsSalud) redujo a 72 horas el pago de subsidio por maternidad que se otorga a las madres aseguradas regulares en actividad, de regímenes especiales y agrarias que han dado a luz y brindan cuidado del recién nacido.
El anuncio lo hizo el gerente central de Seguros y Prestaciones Económicas de EsSalud, Felipe Chu, al señalar que esta medida se dio en el marco de la política de simplificación administrativa y de mejora constante de los servicios en beneficio de su población afiliada.
Para este año, dijo, se destinará más de 192 millones de soles para cumplir con el pago de este beneficio a cerca de 42 mil madres aproximadamente.
“EsSalud continúa reduciendo trámites para el pago de prestaciones económicas. Gracias a las medidas implementadas se entregará el pago de subsidio por maternidad en sólo 72 horas. Este es un regalo que brindamos a las madres trabajadoras al conmemorarse el Día Internacional del Trabajo”, dijo.
Señaló que el subsidio por maternidad es una importante prestación que brinda EsSalud a las madres, quienes se encuentran incapacitadas temporalmente para trabajar a consecuencia del parto. Precisó que antes de este lanzamiento la entrega de este subsidio demoraba un promedio de 90 días.
Informó que, durante los tres primeros meses de este año, el Seguro Social de Salud (EsSalud) destinó 46 millones de soles en la entrega de subsidios en beneficio de cerca de 10 mil madres aseguradas.
Trámite
El proceso para solicitar este subsidio consiste en obtener primero el formulario 1010, la declaración jurada y su anexo cálculo del subsidio por maternidad, en una agencia de seguros u oficina de aseguramiento o descargarlo de la página web institucional. Ese documento debe ser llenado sin borrones ni enmendaduras, consignando el DNI y la firma de la asegurada y del representante legal o funcionario de la entidad empleadora.
Luego se debe entregar estos tres documentos al personal de la agencia de seguros u oficina de aseguramiento y mostrar su DNI para el proceso respectivo; inmediatamente después se recibe copia del formulario con el número de expediente y fecha de pago, la cual no excederá en un plazo de 72 horas.
La beneficiaria cobra el subsidio por maternidad en una las entidades bancarias autorizadas presentando su documento de identidad.
/MRM/
EsSalud: salvan la vida de 12 personas gracias a donación de órganos
Familiares de dos mujeres fallecidas por aneurismas dieron el consentimiento para salvar la vida de al menos doce personas aseguradas a través de la donación de órganos, cuyos pacientes receptores esperaban en los hospitales Almenara, Rebagliati y Sabogal del Seguro Social de Salud (EsSalud), así como del Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR).
Gracias a las campañas de donación, los familiares de las fallecidas, sobreponiéndose a su dolor entendieron que otras personas podrían seguir viviendo, entre ellas pacientes que estaban en lista de espera de un órgano.
El doctor Max Caballero Linares, Coordinador Clínico de Trasplante Renal del Hospital Alberto Sabogal, informó el primer operativo de extracción de órganos se realizó el viernes 15 de abril, y la donante fue una mujer gestante de 27 años, quien sufrió una hemorragia cerebral con muerte encefálica.
Los órganos fueron enviados al INCOR y a los hospitales Guillermo Almenara, Edgardo Rebagliati y Alberto Sabogal.
El doctor Caballero precisó que los riñones donados fueron trasplantados a una mujer de 26 años y a un varón de 35 años, los cuales vienen evolucionando favorablemente sin presentar complicaciones en el Hospital Sabogal, por lo que pueden ser dados de alta en los próximos días. Los otros pacientes que recibieron órganos se encuentran en edades de 30 a 50 años.
Informó que el segundo operativo se realizó el martes 18 de abril, y la donante fue una mujer de 45 años, también con hemorragia cerebral. Señaló que, gracias al consentimiento de la familia, se le extrajo hígado (Almenara), pulmones (Almenara), riñones y córneas (Sabogal).
Informó que los riñones fueron trasplantados en el Hospital Sabogal a una joven de 34 años y a un adulto mayor de 60 años.
El especialista destacó la importancia de la donación de órganos y tejidos para salvar vidas.
“Las campañas de donación han permitido incrementar el número de donantes y eso es muy importante porque permiten salvar muchas vidas y dar una luz de esperanza a quienes están en lista de espera”, anotó.
/MRM/NDP/
Continúa proceso de selección de 280 profesionales para centro de Emergencia de Rebagliati
El Servicio Social de Salud (EsSalud) continúa con el proceso de selección de Médicos Especialistas, Profesionales de la salud, Técnicos Asistenciales y Administrativos – 2015, con la finalidad de cubrir los 280 puestos CAS, ofertados para laborar en el Centro de Emergencia del Hospital Edgardo Rebagliati, informaron.
Postularon en el proceso un total de 1,954 profesionales de la salud, pasando a la etapa de psicotécnica 766 personas. Sin embargo solo aprobaron la etapa de conocimientos un total de 458 postulantes, quienes fueron evaluados estrictamente este fin de semana.
Asimismo, el día 29 de diciembre se realizará la entrevista personal y posteriormente el miércoles 30 se culminará con la revisión del curriculum vitae y la inmediata publicación en la página web de EsSalud de la lista de los ganadores.
Cabe indicar que hace unos días la titular de EsSalud, Virginia Baffigo, verificó la construcción de la nueva emergencia del Hospital Rebagliati Martins, la cual presenta un avance al 95 %. El objetivo es convertirla en una moderna infraestructura que contribuirá a descongestionar las emergencias y dar atención de calidad a los asegurados.
Este nuevo centro hospitalario, demandó una inversión aproximada de 100 millones de soles, comprende equipos de alta tecnología y cerca de 200 camas, con el propósito de brindar una atención oportuna, humanizada y de calidad a cerca de dos millones de afiliados a la Red Asistencial Rebagliati.
La moderna infraestructura contará con cinco pisos, equipos médicos como un tomógrafo de 128 cortes, un angiógrafo y un ecógrafo.
Además de 19 tópicos, tres salas quirúrgicas, una sala de rayos X digital, un laboratorio y una sala de espera debidamente equipada, así como una unidad de cuidados críticos de emergencia.
También presentará seis habitaciones, tres de las cuales serán para pacientes aislados con enfermedades transmisibles y las otras tres para aislados inmunodeprimidos, entre otros ambientes.
/MRM/
EsSalud contratará 280 profesionales para trabajar en el Rebagliati
El Seguro Social de Salud (EsSalud), contratará a 280 profesionales, entre médicos especialistas, tecnólogos, psicólogos, nutricionistas, enfermeros y digitadores, para que laboren desde el próximo año en el Nuevo Centro de Emergencias Rebagliati, cuya infraestructura hospitalaria es una de las más modernas de Sudamérica.
Así lo informó Denisse Luyo, Gerente Central de Gestión de las Personas de EsSalud, quien señaló que en esta convocatoria podrán participar también médicos y profesionales de la salud del extranjero, siempre que cuenten con su resolución Serums de la profesión a la que postulan.
Con la contratación de más médicos y profesionales de la salud, en el Nuevo Centro de Emergencia se ofrecerá una atención más oportuna a sus asegurados a partir del próximo año, cuando entre en funcionamiento, señaló.
La Nueva Emergencia del Rebagliati, que fue construida con una inversión cercana a los S/. 100 millones, contratará a 80 médicos en las 15 especialidades de Medicina de Emergencia – Medicina Interna, Cirugía General, Urología, Neurocirugía, Oftalmología, Medicina Intensiva, Neurología, Cardiología, Radiología, Gastroenterología, Cirugía de Tórax y Cardiovascular, Nefrología, y Ortopedia y Traumatología, entre otros.
Asimismo a 37 tecnólogos médicos en Radiología, Terapia Física, Rehabilitación, Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica. Igualmente se contratará a 40 enfermeras y 50 técnicos en enfermería, entre otros profesionales. Todos los profesionales serán contratados bajo la modalidad de Contrato Administrativo de Servicios (CAS).
La convocatoria será publicada en la página web de EsSalud el próximo lunes 21 de diciembre. Las inscripciones se realizarán, a través del Sistema de Selección de Personal (SISEP), del 21 al 23 de diciembre del 2015 (todo el día) y el 24 de diciembre hasta el mediodía. Los interesados pueden acceder a mayor información mediante el link: https://convocatorias.essalud.gob.pe/
MODERNA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
La moderna infraestructura, ubicada al costado del hospital, en el distrito de Jesús María, es considerada entre las más modernas de Latinoamérica.
El Nuevo Centro de Emergencia, ocupa una estructura de cinco pisos, y será equipado con equipos médicos de alta tecnología, como un tomógrafo de 128 cortes, angiógrafo, ecógrafo y un total de 186 camas, de las cuales 162 serán para observación, 10 para la sala de recuperación y 14 para la Unidad de Cuidados de Emergencia, lo cual permitirá descongestionar las atenciones.
Esta imponente infraestructura hospitalaria funcionará en un terreno de 6,821 metros cuadrados en beneficio de 1’800,000 asegurados.
/P.A.G./
EsSalud fue premiado en tres categorías de Creatividad Empresarial 2015
El Seguro Social de Salud (EsSalud), ganó en tres categorías del «Premio Creatividad Empresarial 2015», las cuales fueron recibidas por su presidenta ejecutiva, Virginia Baffigo.
Los reconocimientos que recibió EsSalud fueron por sus aportes de innovación en beneficio de los consumidores y de la comunidad, que se otorga cada año a instituciones públicas y privadas del país.
EsSalud, resultó ganador en la categoría Salud e Higiene con la implementación de “Farmacias naturales”; en la categoría Productos y servicios intermedios, con su proyecto “Optimización de los resultados de la cirugía valvular cardíaca a través del uso de la ecocardiografía transesofágica intraoperatoria”.
El tercer galardón lo obtuvo otra vez el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR), por el servicio que brinda a los asegurados mediante el proyecto de mejora de la sobrevida y calidad de vida del paciente con insuficiencia cardíaca avanzada, mediante la implementación de un programa de trasplante cardíaco.
“Estos premios que por segundo año consecutivo lo gana EsSalud es fruto del esfuerzo que se hace en la institución para fortalecer nuestros servicios en favor de nuestros millones de asegurados. Estos reconocimientos nos alientan a seguir trabajando por contribuir en la innovación en el país”, dijo Baffigo.
Cabe señalar que EsSalud invirtió, durante el 2014, 1 millón 539 mil nuevos soles en la adquisición de plantas medicinales, las cuales se distribuyen gratuitamente en 15 Farmacias Naturales, ubicadas en los Centros y Unidades de Medicina Complementaria a nivel nacional.
Asimismo, a través del INCOR, el Seguro Social realiza investigación científica con el propósito de contribuir en mejorar la salud de los millones de asegurados con enfermedades cardíacas.
/M.R.M./
ESSALUD: hay 13 mil nuevos casos de diabetes en la nación
ESSALUD advirtió que la diabetes es una enfermedad silenciosa que va en aumento en el Perú, habiéndose registrado en el año 2014 más de 13,000 nuevos casos de pacientes con este diagnóstico, reveló la entidad.
El factor de riesgo más importante de los que padecen esta enfermedad es el sobrepeso, en especial la obesidad central, señaló Alberto Quintanilla, del Centro de Atención Integral de Diabetes e Hipertensión (CEDHI) de ESSALUD.
“Los peruanos han cambiado su estilo de vida, están ingiriendo alimentos de alto contenido calórico como la “comida chatarra” y las bebidas azucaradas” afirmó el especialista.
Además, advirtió que las personas con obesidad tienen más del doble de riesgo de padecer diabetes. "Una diabetes no controlada podría ocasionar daños en la retina e incluso ceguera y una afección de los riñones", subrayó.
Indicó además que produce neuropatía o cambios en el nivel de sensibilidad en las piernas y/o brazos, formando ulceras que generan el denominado pie diabético y que es la primera causa a nivel mundial de amputaciones.
Por ello, el especialista pidió estar atento a los síntomas y subrayó que los factores de riesgo son el sobrepeso, la hipertensión arterial, los antecedentes familiares, sedentarismo y una alimentación con exceso de calorías.
Uno de los hábitos más comunes entre los pacientes diabéticos es el consumo de azúcar pues no sienten molestias cuando la ingieren en pequeñas cantidades. Sin embargo, su acumulación en el organismo es perjudicial porque daña las terminaciones nerviosas y obstruye la circulación de las arterias llevando al pie diabético.
Es indispensable que un diabético deje de fumar, controle la presión arterial, el colesterol y que realice actividad física.
Además, los pies deben ser lavados con agua y jabón y secados meticulosamente entre los dedos. Las uñas de los pies deben cortarse teniendo cuidado con que no sean más cortas que el extremo del dedo.
/PAG/
Machu Picchu: Continúa labor de sofocación de incendio en Collpani
Frente al incendio forestal que aún persiste en la zona de Collpani, Jurisdicción del Distrito de Machu Picchu, la Plataforma de Defensa Civil de dicho distrito, presidida por su Municipalidad, e integrada por el SERNANP, Ministerio de Cultura, autoridades, así como entidades públicas y privadas, informan a la opinión pública lo siguiente:
Que respecto al único sector (Collpani) que todavía mantiene el incendio forestal en la actualidad, se encuentra en permanente monitoreo y trabajo de sofocación con participación del personal de serenazgo de la Municipalidad de Machu Picchu, y las brigadas contraincendios forestales de las instituciones del SERNANP y Ministerio de Cultura, así como los técnicos de INDECI-Cusco, concentrando sus esfuerzos en apagar todos los focos de fuego.
En ese sentido, la Operadora del Transporte Ferroviario Perurail S.A., brinda las facilidades para el desplazamiento del personal y la logística a esta zona, la cual contó también con el apoyo del Gobernador Distrital de Machu Picchu, la Policía Nacional destacada en Machu Picchu, EGEMSA S.A. MINSA, ESSALUD, la empresa Graña y Montero y la Empresa Consettur Machu Picchu SAC.
Por otro lado, se comunica que si bien aún no se ha llegado a controlar todos los focos del incendio forestal en la zona de Collpani, estos se encuentran lejos de la Llaqta de Machu Picchu y Machu Picchu Pueblo; por lo que se ratifica la seguridad y total normalidad en las actividades turísticas.
Al respecto, el día 15 de octubre del presente año, seguirá brindándose la atención Médica por parte del Centro de Salud Machu Picchu (MINSA) y ESSALUD (Centro Médico de Machu Picchu) en la Llaqta de Machu Picchu para contrarrestar cualquier malestar de los visitantes por efectos de la humareda.
Asimismo, se subraya que las causas del incendio se vienen investigando por parte de las entidades correspondientes y se espera que el día de mañana se pueda culminar el trabajo de extinción del fuego y efectuar la estimación de los daños producidos tanto en la flora como en la fauna, entendiendo que el Santuario Histórico de Machu Picchu, es un sitio de Patrimonio Mundial Cultural y Natural.
Para finalizar, se informa que la Plataforma de Defensa Civil se encuentra en permanente reunión para coordinar las acciones necesarias, emitiéndose las comunicaciones oficiales cuando se estimen convenientes y relevantes.
/PAG/
Huacho: ESSALUD destinará más de S/. 147 millones en construir moderno hospital antisísmico
Con la finalidad de beneficiar a cerca de 198 mil asegurados de las provincias de Huaral, Barranca, Huaura, Cajatambo y Oyón, el Seguro Social de Salud (ESSALUD) construirá el Hospital Huacho, un nosocomio moderno y con los últimos avances en construcción antisísmica.
Esta moderna infraestructura será edificada con una inversión de más de S/. 147 millones en obra y equipamiento, en un terreno de más de 20,000 metros cuadrados.
Asimismo tendrá “aisladores sísmicos”, lo que garantiza la seguridad de pacientes y trabajadores, de acuerdo a la nueva normatividad del Ministerio de Salud en construcciones hospitalarias.
Además poseerá 126 camas de hospitalización y 40 consultorios para brindar una atención oportuna y con calidad a la población afiliada huachana.
También contará con los servicios de Neonatología, Esterilización, Medicina Física y Rehabilitación, Hemodiálisis, Unidad de Cuidados Intensivos, UCI Neonatal, Emergencia, Diagnóstico por Imágenes y Patología Clínica. Y tendrá un Centro Quirúrgico compuesto de cuatro salas de operaciones y un Centro Obstétrico con 2 salas de partos.
EQUIPAMIENTO MODERNO
Cabe resaltar que el nuevo hospital será implementado con equipos de última generación, con una inversión que supera los S/. 50 millones, como tomógrafo, mamógrafo, densitómetro, Rayos X, máquinas de hemodiálisis, entre otros.
La construcción de este proyecto se encuentra en proceso de estudio de mercado, para contratar a una consultora que elabore el expediente técnico, de acuerdo a las nuevas normas en construcciones hospitalarias.
/PAG/
ESSALUD adquirió 29 modernas máquinas de hemodiálisis
En busca de brindar una atención oportuna y de calidad a los pacientes renales, el Seguro Social de Salud (ESSALUD) adquirió 29 modernas máquinas de hemodiálisis con una inversión aproximada de 1`500,000 nuevos soles.
La gerenta de la Red Asistencial Sabogal, Carmen Sánchez, presentó las primeras 15 máquinas que fueron entregadas al Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, en el Callao, las cuales permitirán a pacientes renales recibir de manera oportuna sus sesiones de hemodiálisis.
Otro lote de 14 aparatos se destinará al Hospital II Gustavo Lanatta Luján, de Huacho, para su instalación y puesta al servicio de la población asegurada huachana, informó la doctora Sánchez Medina.
“Con bastante alegría presentamos las primeras 15 modernas máquinas de hemodiálisis que el Seguro Social ha adquirido a fin de atender a nuestros pacientes renales del hospital Alberto Sabogal. Otro cantidad similar se orientará al nosocomio Lanatta de Huacho, con el objeto de evitar la referencias de pacientes a Lima por servicios de hemodiálisis”, expresó.
La adquisición de estos modernos equipos permitirá atender con calidad y seguridad a pacientes asegurados en el Sabogal, quienes ya no tendrán que asistir a turnos de madrugada para recibir sus sesiones de hemodiálisis.
La funcionaria añadió que esta importante adquisición incrementará la capacidad operativa de las unidades de hemodiálisis en ambos hospitales que forman parte de la Red Sabogal, para brindar una asistencia oportuna y segura a los pacientes con insuficiencia renal, quienes acuden de manera ambulatoria y se encuentran en las áreas críticas de los dos nosocomios.
/PAG/
Fenómeno El Niño: realizan primer simulacro en Tumbes, Piura y Lambayeque
En simultáneo se llevará a cabo, en las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque, el primer simulacro por el fenómeno El Niño, el cual estará liderado por el ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, quien junto a una comitiva multisectorial supervisarán este ejercicio.
A las 10:00 horas se realizará el simulacro y comprenderá diversas acciones como la activación de alertas y alarmas, evacuación de poblaciones, utilización de rutas seguras, acción de la red de comunicaciones, identificación de los albergues temporales, entre otras.
El titular de Agricultura estará llegando al puerto de Paita, junto a otros ministros de Estado, donde esperarán la llegada del Buque Armada Peruana (BAP), Tacna con ayuda humanitaria consistente en calaminas, bidones con agua, picos, palas, carretillas, entre otros implementos logísticos.
Luego, la comitiva ministerial se trasladará hasta el Centro de Operaciones de Emergencia Regional en Sullana para evaluar la marcha del simulacro y adoptar las primeras medidas preventivas, a fin de preparar a la población ante el fenómeno El Niño.
En Piura, de manera paralela, se tendrán dos escenarios para el simulacro, como son los asentamientos humanos La Videnita y Los Polvorines.
Durante esta práctica también se examinarán los niveles de coordinación de las autoridades nacionales, regionales y locales, las capacidades sobre el cumplimiento de responsabilidades en la conducción de situaciones de emergencia, así como la preparación y eficiencia de los centros de operaciones de emergencia.
Precisamente durante las fuertes precipitaciones que se esperan en el norte, es necesario que intervengan los tres niveles de Gobierno (central, regional, local), ministerios (Vivienda, Salud, MTC, PCM, Educación y otros), además del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos del Perú, Essalud, entre otros.
/P.A.G./
Páginas
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- siguiente ›