Hospital de EsSalud en Ica dio de alta y brinda tratamiento a niños intoxicados
Un total de seis niños entre seis y siete años de edad quienes resultaron intoxicados por consumir alimentos en aparente estado de descomposición fueron atendidos oportunamente en el Hospital “Félix Torrealva Gutiérrez” del Seguro Social de Salud (EsSalud) en Ica.
El gerente de la Red Asistencial Ica EsSalud, Juan Carlos Aguirre, informó esta mañana que los menores ingresaron al servicio de emergencia donde recibieron hidratación oral y la medicación respectiva.
Según reportó el galeno, los menores ingresaron al hospital al promediar las 10 p.m. el miércoles 15, presentando un severo cuadro de dolor abdominal, vómitos, entre otros síntomas, al haber consumido una porción de papa a la huancaína en su centro educativo.
Actualmente, dos de los niños aun presentan intolerancia a los líquidos permaneciendo en observación y con la medicación respectiva en el centro asistencial hasta que se determine su alta. Mientras cuatro de ellos ya se encuentran en sus hogares.
Finalmente, EsSalud en el marco de su política de Humanización de los servicios de salud, promueve y recomienda a las autoridades educativas la supervisión de los alimentos, a fin de evitar problemas estomacales que puedan afectar a la población, más aun en épocas de altas temperaturas como presenta en la actualidad en la región de Ica.
/MRM/
EsSalud realizó segunda jornada informativa del Súper Plan Confianza 2015
El Seguro Social de Salud – EsSalud realizó en la sede del Hospital Carlos Alcántara de La Molina, la segunda Jornada Informativa del Súper Plan Confianza, que tiene como finalidad orientar a los pacientes y derivarlos de manera inmediata y, de acuerdo a su elección, a las clínicas previamente seleccionadas y contratadas por EsSalud.
A la convocatoria acudieron 109 pacientes, quienes luego de ser evaluados por un equipo de médicos, fueron derivados a los módulos de las seis clínicas privadas previamente instaladas en el hospital, donde el personal realizó la programación del riesgo quirúrgico y la intervención.
Cabe indicar que entre los diagnósticos derivados figuran: cataratas, venas varicosas, hernias, cálculo de vesícula y desviación de tabique nasal.
Las jornadas informativas continuarán en los próximos días, teniéndose previsto desarrollar la siguiente actividad el viernes 10 de abril en el Hospital Uldarico Roca, el martes 14 en el Hospital Angamos y el día 17 de abril, en el Hospital Rebagliati.
El Seguro Social, en cumplimiento de la cruzada por la humanización de los servicios de salud, continuará simultáneamente estas jornadas informativas en determinados hospitales de la Red Almenara y Sabogal a fin de atender de manera oportuna a nuestros asegurados.
Desde su lanzamiento, en el año 2013, a la fecha un total de 23,867 pacientes fueron operados a través del Súper Plan Confianza, iniciativa de la actual gestión para hacer frente al embalse de cirugías postergadas. Un 79 % de estas operaciones se realizaron en establecimientos del Seguro Social y un 21 % en clínicas contratadas.
/MRM/
El excesivo peso de la mochila escolar puede provocar problemas en la espalda
El excesivo peso, así como el uso inadecuado de las mochilas puede provocar dolores en la espalda, cuello y hombros, así como contracturas musculares, mala postura, e incluso la desviación lateral de la columna (escoliosis), advirtió especialista de EsSalud.
“Durante cinco días a la semana y por casi nueve meses, los niños llevan una mochila más grande que su espalda, con un peso mayor que no guarda relación con su edad. El peso de la mochila no debe superar un 10% del peso del estudiante”, precisó la jefa del servicio de Rehabilitación Pediátrica, Jeanette Borja.
Explicó, que la mala distribución del peso al llevar la mochila sobre un solo lado, produce una sobrecarga no solo en el hombro sino en la mitad del cuerpo, originando la alteración del eje de la columna vertebral especialmente a nivel del dorso causando problemas de postura.
Recomendó a los padres que, al comprar una mochila, se debe tener en cuenta que el ancho de la misma no debe ser mayor a los hombros del estudiante y que debe llegar a unos 5 cm arriba de su cintura.
Asimismo, el respaldo debe ser acolchado y los tirantes anchos y acolchados. Además, debe contar con una cinta ajustable, a la altura de la cintura, para que esté lo más pegada a la espalda o zona lumbar del alumno.
También aconsejó evitar cargar la mochila sobre un solo hombro. Si se usa un morral, hay que llevarlo cruzado y cambiando de lado cada cierto tiempo de esta manera se equilibra el peso.
Si se opta por las maletas con ruedas: el asa tiene que regularse a la altura de la cintura y sobre todo empujarla siempre hacia delante con las dos manos, y evitar arrastrarla con una sola mano desde atrás.
Señaló que los padres deben estar alertas ante cualquier molestia de sus hijos y llevarlos al especialista para la evaluación, diagnóstico y tratamiento oportuno, a fin de evitar mayores complicaciones; pues en la adultez pueden aparecer dolores de espalda que podrían tornarse crónicos.
Finalmente, dijo que para evitar problemas en la espalda, es importante también sentarse correctamente: colocándose hasta el respaldar de la silla, apoyar los pies en el suelo con las rodillas flexionadas y a la altura de las caderas. Finalmente, mantener la espalda recta con el apoyo de los antebrazos y los codos sobre la mesa.
//HK//
Hay que consumir entre 2 y 3 litros de líquidos a diario para no deshidratarse
Consumir entre dos y tres litros de líquidos en cualquiera de sus formas como agua, caldos, zumos e infusiones, entre otros productos, recomendó el Seguro Social de Salud (ESSALUD), afín de mantener una adecuada hidratación durante estos meses de verano
Javier Loja, nutricionista del policlínico Pablo Bermúdez del Seguro Social, indicó que el consumo de líquidos no debe ser visto solamente como un elemento refrescante, sino como un verdadero transportador de nutrientes y vehículo para excretar productos de deshechos de nuestro organismo.
“Los niños y los adultos mayores son más propensos a sufrir de deshidratación por la falta de agua sobre todo en verano. Cuando las temperaturas son más elevadas es necesario tomar algunas medidas de precaución para mantener un equilibrio entre el agua consumida, la actividad física, la transpiración y la temperatura corporal”, manifestó el especialista.
Precisó que con la edad el mecanismo que regula la sensación de sed se debilita, apareciendo generalmente una vez que ya se ha producido cierto nivel de deshidratación y puede poner en serio riesgo la salud de los adultos mayores por lo que beber líquidos debe ser una obligación.
/M.O./