La Libertad: Extraen tumor grande y salvan vida a paciente en ESSALUD
Los médicos del Seguro Social de Salud (EsSalud) realizaron una compleja operación para extirpar un liposarcoma (tumor maligno) que pesaba aproximadamente cuatro kilos, hecho que permitió salvar la vida de una paciente de 38 años.
La intervención considerada de alto riesgo se realizó en el Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, de la Red Asistencial La Libertad, nosocomio que cuenta con una moderna Unidad Oncológica.
El director del mencionado hospital, el Dr. Yuri Vilca Rojas, informó que desde hace seis meses la paciente Patricia Sánchez Saavedra presentaba dolor abdominal peritoneal y distención.
“En la tomografía se apreciaba un tumor en el retro peritoneo que comprimía varios órganos como el diafragma, el riñón izquierdo, el colon y el bazo, lo que impedía que la paciente realice su vida normal”, informó el galeno.
El acto quirúrgico – según manifestó el Dr. Vilca- se realizó con total éxito, hubo un sangrado mínimo y la paciente toleró muy bien el proceso operatorio.
Por su parte, la señora Patricia agradeció a Dios por esta nueva oportunidad de vivir y a EsSalud por esta operación de alto riesgo, que le permitirá continuar con su vida con total normalidad.
El liposarcoma es un tumor maligno derivado de células primitivas capaces de diferenciarse hacia tejido adiposo (el que compone la grasa de debajo de la piel, y que también se encuentra alrededor de varios órganos y en torno a los músculos). Su incidencia se sitúa en pacientes adultos entre los 40 y los 60 años.
/P.A.G./
EsSalud salva vidas de madre con cáncer y su bebé
Gracias a la atención oportuna, al equipamiento médico y a la atención especializada, el Seguro Social de Salud (EsSalud), salvó la vida de una gestante con cáncer y de su bebé, quien nació completamente sano.
Es el caso de Gabriela Yrus Salavarría, de 33 años de edad, quien el pasado 02 de enero del 2,015 dio a luz a un robusto bebé, de más de 3 kilos, en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins del Seguro Social.
La gestante fue diagnosticada de cáncer de mama durante su embarazo y recibió sesiones de quimioterapia monitoreada por un equipo multidisciplinario de especialistas, entre oncólogos y ginecólogos, que en todo momento brindó una atención oportuna en busca de garantizar la salud de la madre y del bebé.
Actualmente, el bebé tiene 6 meses de nacido y se encuentra completamente sano, y su madre continúa recibiendo tratamiento médico para derrotar a la enfermedad.
También está el caso de Mercedes Huarcaya (30), una gestante que el 19 de mayo último fue sometida a una mastectomía, para combatir el cáncer de mama. En la actualidad su embarazo se desarrolla sin contratiempos y continúa con sus sesiones de quimioterapias.
La presidenta ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo, dijo que este caso es una muestra de la política de humanización en el Seguro Social, en la que se brinda atención oportuna a madres gestantes con enfermedades catastróficas.
Dijo que el 52.5 % de mujeres embarazas en el Perú dan a luz en un establecimiento del Seguro Social. También señaló que la institución invirtió más de 230 millones de nuevos soles en el año 2,014 en brindar tratamientos oncológicos a cerca de 100 mil pacientes.
“Esto es el resultado de la política de humanización que impulsa la actual gestión que busca salvar vidas. En este caso, de mujeres embarazadas con diagnóstico de cáncer”, dijo, al presentar a estas pacientes.
/M.R.M./
EsSalud salva la vista a niño de 3 años con novedoso tratamiento
Aplicando un novedoso tratamiento, los médicos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de EsSalud salvaron la vista a un niño de 3 años, que padecía retinoblastoma, un cáncer ocular que se presenta con mayor incidencia durante la infancia y, en la mayoría de casos, conllevaba a la extracción del globo ocular.
Los galenos aplicaron al paciente quimioterapia intra arterial, un nuevo procedimiento mínimamente invasivo, y que solo actúa en la parte ocular dañada, técnica cuya eficacia ha sido comprobada, y que evita que el tumor avance y se ponga así en riesgo la pérdida de los ojos y la vida del paciente.
El Dr. Miguel Bedriñana Gómez, médico tratante, informó que el niño N.Q.Q., (3) natural de Puerto Maldonado, había perdido la vista del ojo izquierdo y con solo una sesión de quimioterapia Intra arterial, se logró que el tumor que padecía disminuyera a un 30%.
El galeno indicó que el menor, ya recuperó parte de la visión, y solo falta una quimioterapia para culminar exitosamente el tratamiento, con lo que se eliminará en su totalidad el tumor, y el paciente tendrá una mejor calidad de vida.
Cabe resaltar que este tratamiento es multidisciplinario, ya que además de los médicos radiólogos intervencionistas, también intervienen galenos del Servicio de Oftalmología, Servicio de Oncología Pediátrica, así como asesores de Oftalmo-Oncología, quienes buscan en conjunto la mejor terapia para cada paciente.
María Cristina Quispe Canasi (42) madre del menor, se mostró feliz por la recuperación de su hijo y agradeció a los médicos de EsSalud por salvar la vista a su niño. “Gracias a Dios y a los médicos del Almenara, mi hijito ya puede ver, está inquieto, tiene apetito. Todo ha sido una pesadilla que terminará con la última quimioterapia”, dijo.
Por su parte la doctora Carmen Miyasato Miyasato, Gerente de la Red asistencial Almenara, sostuvo que el éxito de la intervención es la investigación y perfeccionamiento profesional así como el trabajo en equipo. “Contamos con la tecnología y médicos de radiología intervencionistas preparados en esta especialidad ocular, quienes a la fecha han salvado la vida y los ojos de tres niños”, refirió.
/MRM/
Titulares de Contraloría y EsSalud visitaron Centro Nacional de Salud Renal
A partir de las recomendaciones de la Contraloría General de la República sobre los hallazgos encontrados en el Centro de Salud Renal, la presidenta ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo, y el contralor general de la República, Fuad Khoury Zarzar, visitaron el Centro Nacional de Salud Renal.
La visita tuvo como objetivo supervisar las acciones de control y transparencia que ha implementado el Seguro Social, como la puesta en marcha del plan de acción que comprende la revisión de directivas para el manejo de la insuficiencia renal crónica, desde una óptica de mayor costo-efectividad y de calidad para lograr estándares internacionales, y para ello colabora un experto nefrólogo de la Universidad de Michigan, doctor Víctor Rozas, reconocido como uno de los mejores médicos en Estados Unidos por la Fundación Nacional del Riñón de Michigan.
En la visita fueron presentadas las nuevas autoridades del Centro de Salud Renal, quienes deberán cumplir con la implementación de las recomendaciones de la Contraloría, además darán el soporte necesario a los actos administrativos conducentes a la contratación de servicios de hemodiálisis, en el marco de la ley, y protegiendo la salud y la seguridad de los más de 10 mil pacientes con enfermedad renal crónica.
El Contralor General destacó la celeridad en la actuación de EsSalud para adoptar acciones en beneficio de los asegurados y como parte del esfuerzo en la lucha contra la corrupción. “Esa es la manera en que debemos actuar, la Contraloría son los ojos del ciudadano en el gasto público para que el dinero del pueblo se invierta bien”.
Asimismo, Khoury Zarzar señaló que conversó con la titular de EsSalud sobre diversos temas que atañen a la institución en la lucha contra la corrupción y como evidencia del reconocimiento de la Contraloría a su respuesta ante el caso del Centro de Salud Renal.
La presidenta ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo, informó que su institución se encuentra en la etapa de formulación de Proyectos de Inversión Pública para construir y equipar cinco (5) centros de hemodiálisis propios. Además las sociedades operadoras de las APPS de Villa María del Triunfo y del Callao también van a construir dos centros de hemodiálisis adicionales a los centros que ya están operando en los complejos hospitalarios Kaelin y Barton.
“En adelante, todos los hospitales del Seguro Social que están en proyecto tendrán sus propios centros de hemodiálisis para ir acortando las brechas de oferta”, sostuvo la doctora Virginia Baffigo.
Agregó que tienen Proyectos de Centros de Hemodiálisis propios con 15 puestos en Santa Anita y Villa El Salvador en Lima, también en Pucallpa, Arequipa, Piura, y Cusco. Además -dijo- en los hospitales de Talara, Piura, Chimbote, Puno y Tacna, que están en preinversión, también habrán 15 puestos. Finalmente, se contará con otros 15 puestos en el Hospital de Huacho que ya está en fase de inversión.
/M.R.M./
EsSalud realiza novedoso autotrasplante dental con muela del juicio
Con la finalidad de evitar colocar prótesis dentales, el hospital Luis Negreiros de EsSalud, viene realizando una novedosa técnica de autotrasplante dental que utiliza “la muela del juicio”.
Según el Cirujano Dentista William Córdova Chávez, esta iniciativa consiste en extraer los molares del juicio que no tienen función masticatoria e implantarlos inmediatamente en los espacios donde había molares que fueron extraídas por su mal estado.
Esta técnica recientemente usada por el Seguro Social de Salud, viene dando excelentes resultados, gracias a que alrededor de las raíces existe el ligamento periodontal que se caracteriza por tener un gran contenido de células madre que permiten una sorprendente regeneración del tejido óseo y blando garantizando una excelente recuperación.
Para este procedimiento se deben realizar los exámenes preoperatorios respectivos, asimismo primero se retira la pieza dental en mal estado; luego se procede a retirar la molar del “juicio” y se coloca en el lugar del molar dañado inmovilizándose con resina.
El procedimiento se realiza con el uso de anestesia local y tarda hasta unos 40 minutos; después de las primeras 4 semanas el paciente ya podría hablar con naturalidad y empezar a consumir alimentos blandos, asimismo después de los 3 meses ya tendrá una correcta y natural masticación de alimentos.
Los pacientes atendidos en EsSalud, hoy por hoy, gozan de una buena salud bucal (con mucha naturalidad) y agradecen el tratamiento ya que ellos daban por perdida la opción de masticar adecuadamente
/MRM/NDP/
EsSalud salva vida a joven tras detectarle cáncer al hueso
Gracias a una operación de alta complejidad, médicos de EsSalud impidieron la amputación de una de las piernas de Denisse Elizabeth Yangua Mechato, una joven de 17 años de edad que padecía de cáncer óseo, enfermedad que la postró en cama desde mayo del año 2,014.
Con el equipamiento médico adecuado, abastecimiento de medicinas oncológicas y tratamiento clínico y quirúrgico, la paciente superó la enfermedad y se encuentra en proceso de recuperación, con evolución favorable.
Especialistas de EsSalud, extirparon el tumor maligno alojado en el hueso y le implantaron a la paciente tres prótesis: en cadera, fémur y rodilla. La intervención está valorada en 150 mil dólares, pero fue asumida por el Seguro Social gracias al carácter solidario del fondo de salud.
La operación consistió en aislar los tumores, mediante una disección en toda la extensión de estructuras, como nervios, vasos sanguíneos, músculos y tendones, con la finalidad no sólo de preservar el miembro sino también de devolverle la función operativa.
Por su agresividad, el osteosarcoma es el principal cáncer maligno de hueso que pasa a los músculos. Se estima que un 20 % de los casos se complica con metástasis a otras partes del cuerpo, después de diagnosticado. Es frecuente en niños, adolescentes y con menor incidencia en jóvenes adultos.
/H.K.Q./
COMUNICADO: EsSalud suspenderá servicio de hemodiálisis contratado después de licitación pública
EsSalud anunció hoy que los servicios de hemodiálisis contratados de manera directa serán suspendidos después de conocerse los resultados de una licitación pública, a fin de no afectar a unos 10 mil pacientes a nivel nacional.
Precisó que desde el 2010, cuatro procesos de licitación pública fueron declararon desiertos porque clínicas especializadas no se presentaron.
La institución, asimismo, explicó que debido a una disposición de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), las tarifas por este servicio se elevarán en 50 %, lo que demandará a EsSalud una ampliación presupuestal de 53 millones de soles.
Frente a este escenario, "la actualización de las tarifas y la ratificación de la normativa de no reúso de filtros, nos irrogaba un gasto adicional a EsSalud de 53 millones de soles, monto no presupuestado, ni disponible, en el presente ejercicio presupuestal".
En ese sentido, EsSalud ha proyectado su primera modificación presupuestal del 2015, para disponer del respaldo presupuestario para la licitación pública que debemos convocar, a efectos de cumplir con las recomendaciones de la Contraloría, agrega una nota de prensa institucional.
Sin embargo, en aras de no dejar de brindar el vital servicio a unos 10 mil asegurados que padecen de Insuficiencia Renal Crónica, el Centro Nacional de Salud Renal, viene trabajando por órdenes de servicio, lo cual se suspenderá una vez aprobada la modificación presupuestaria y adjudicada la buena pro.
El sistema de compras del servicio de hemodiálisis, que EsSalud se ha visto obligado a continuar, por las razones antes expuestas, mantiene las menores tarifas del mercado, y por lo tanto, no ha originado perjuicio económico a la institución.
EsSalud asegura que "nunca ha dejado de monitorear la calidad de los servicios establecida en la directiva para la Supervisión de los Servicios Tercerizados" y confía en lograr la ampliación presupuestal a fin de cumplir con la normatividad vigente, y las recomendaciones del Informe de Contraloría.
Recordó que en setiembre del 2014, la Contraloría General de la República, emitió un Informe sobre una acción de control al Centro Nacional de Salud Renal (CNSR), que comprendió los años 2011 al 2014, y que las recomendaciones recibidas por EsSalud, "fueron derivadas al CNSR, para su implementación, como corresponde".
Previamente, desde el 2013, EsSalud había solicitado al Ministerio de Salud, la modificación del artículo Nº139 del reglamento de la Ley Nº29459, con la finalidad de permitir el reúso de filtros dializadores en el mismo paciente, basados en la existencia de evidencia nacional e internacional sobre la seguridad de dicha práctica.
A consecuencia de este pedido, en marzo del 2014, el Instituto Nacional de Salud (INS), emitió la nota técnica “Análisis de Costo Efectividad del Uso Único Frente a la Reutilización del Filtro Dializador durante la Hemodiálisis Crónica en Pacientes Adultos con Enfermedad Renal Crónica, en Perú”, y en agosto del 2014, otra nota técnica “Revisión de la Evidencia sobre la Seguridad de la Reutilización de Filtros Dializadores en pacientes en Hemodiálisis Crónica”.
Ambos informes concluyen que la reutilización de los filtros dializadores es una práctica segura y costo-efectiva.
Sin embargo, añade EsSalud, pese a esta evidencia científica, recién en marzo del 2015 Digemid, mediante el memo Nª 600-2015-Digemid-DG-EA/Minsa (Exp. 11-086978-005), concluye que la “Solicitud de la modificación del artículo Nº139 del reglamento de la Ley Nª29459, con la finalidad de permitir el reúso de filtros dializadores en el mismo paciente, es improcedente”.
Esta decisión fue comunicada a EsSalud el 15 de abril del 2015, a través del oficio Nª1116-2015-DGSP-Minsa, emitido por la Dirección General de Salud de las Personas.
/MRM/
Contraloría: Persisten irregularidades en contratación de servicios de hemodiálisis en EsSalud
La Contraloría General de la República, detectó que en los años 2,013, 2,014 y hasta febrero del 2,015 persistieron las presuntas irregularidades en el Centro Nacional de Salud Renal del Seguro Social de Salud (EsSalud), relacionadas a contrataciones para el servicio de hemodiálisis y otras que pondrían en riesgo la salud de los asegurados.
Tras evaluar y cruzar información en torno a una denuncia presentada ante el Servicio de Atención de Denuncias para Empresas de la Contraloría, denominada «Aló Contraloría Empresarial», se evidenció que el referido centro de salud continuó efectuando adjudicaciones sin proceso de selección para el servicio de atención ambulatoria de hemodiálisis, habiéndose emitido órdenes de servicios por un total de S/. 250'535,005, de la siguiente manera: S/. 108'061,075 en el año 2,013; S/. 124'484,730 en el 2,014; y S/. 17'989,199 en los dos primeros meses del presente año.
Esta situación pone en riesgo la salud de los asegurados, puesto que reciben atención ambulatoria de hemodiálisis por terceros sin que se garanticen las condiciones de seguridad médica, administrativa y legal de tales prestaciones.
Asimismo, dicho centro continuó emitiendo órdenes de servicio a empresas impedidas de contratar con el Estado debido a la vinculación laboral de algunos de sus accionistas con ESSALUD, como el Instituto de Diálisis y Trasplante S.A.C. y el Centro de Hemodiálisis Comas S.A.C., a quienes se les contrató en enero y febrero pasados por S/. 3'939,005 y S/. 2'052,479, respectivamente.
Los accionistas de dichas empresas son familiares de un profesional médico nefrólogo, quien actualmente labora en el Hospital Guillermo Almenara de EsSalud.
Cabe señalar que estas situaciones irregulares se produjeron también en el 2,011 y 2,012, así como el reúso de los dializadores hasta 20 veces, cuando estos son diseñados para un solo uso, las cuales fueron detectadas por la Contraloría en una acción de control que realizó, ha dicho Centro Nacional de Salud.
En esa oportunidad por las adjudicaciones sin proceso se efectuaron pagos por S/. 86'085,067, mientras que en el tema de las empresas vinculadas a funcionarios de EsSalud se determinó que se otorgó la buena pro y se suscribió contratos con cuatro empresas.
Los resultados de esa acción de control fueron remitidos a la presidencia ejecutiva de EsSalud para que disponga las acciones correctivas, a fin de cautelar el estricto cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ley de Contrataciones del Estado e implemente las recomendaciones formuladas.
EL DATO
La Contraloría cuenta con el Servicio de Atención de Denuncias para Empresas «Aló Contraloría Empresarial» a través del teléfono 330-3025, con la finalidad de recibir de manera personalizada y confidencial información sobre presuntos actos de corrupción o irregularidades en el sector público.
/M.R.M./
EsSalud: Consumir pescado tres veces por semana protege al corazón y previene diabetes
El Seguro Social de Salud (EsSalud) aconsejó el consumo de pescado durante este fin de semana largo, no solo por poseer una gran cantidad de proteínas, sino porque protege al corazón por su contenido de Omega-3, asimismo, porque el pescado contribuye con vitamina D, que posee un efecto defensor contra la Diabetes tipo 1.
El Omega-3 es un ácido graso que contribuye al buen funcionamiento del corazón y de los sistemas nervioso y circulatorio, por ende, consumir pescado de manera habitual previene enfermedades cardiovasculares y reduce el riesgo de sufrir un infarto. Además, el Omega-3 es como un especie de limpiador de grasa, es decir, es una grasa buena que lucha contra una mala grasa.
El Seguro Social señaló que el consumo de pescado se debe realizar por lo menos tres veces por semana para proteger el sistema cardiovascular.
Para aprovechar al máximo sus nutrientes es recomendable consumirlo a la plancha, en sudado, en adobo o en cebiche. Se recomienda evitar las frituras, ya que se incorporaría colesterol, que no es bueno para la salud.
Por otro lado, el pescado aporta la vitamina D, que tiene un efecto protector contra la Diabetes tipo 1. Esta vitamina lo podemos encontrar en los pescados de carne oscura como anchoveta, bonito y jurel.
También, el consumo del pescado es un aliado natural contra la depresión y el alzheimer.
El pescado es un alimento de fácil digestión y permite múltiples preparaciones de acuerdo a los gustos personales, por lo que su consumo debe ser parte de una dieta, sobre todo en este feriado largo por Día de San Pedro y San Pablo que se celebra el lunes 29 de junio.
/PAG/
Ampliarán hospital de EsSalud en Arequipa y crearán Unidad Renal
La Red Asistencial Arequipa de EsSalud, anunció que pondrá en marcha los proyectos de ampliación del Hospital Edmundo Escomel-Paucarpata, ubicado en la provincia del mismo nombre, además de la creación de la Unidad Renal Hunter, se informó.
La entidad informó también que no tercerizará los servicios de traumatología, oftalmología y reumatología del Hospital Nacional Alberto Seguín Escobedo.
Según el gerente de la Red Asistencial Arequipa de EsSalud, Fernando Farfán Delgado, estos servicios, a pesar de la alta demanda, seguirán brindándose en este nosocomio y en otros establecimientos de la red.
Sostuvo que se cuenta con prótesis suficientes en traumatología y que el servicio de oftalmología sigue operando a pacientes. Agregó que para dar respuesta al embalse de cirugías en traumatología se cuenta con el apoyo del Hospital Perú, donde se brinda consulta externa y procedimientos médicos.
/H.K.Q./
Páginas
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- siguiente ›