essalud

Contraloría verificará la atención de pacientes asegurados

Para verificar la calidad de los servicios de consulta externa en los centros asistenciales del Seguro Social de Salud (EsSalud), la Contraloría realiza el operativo de visita preventiva “Mi Salud en EsSalud 2017”, en el marco del Programa “Contraloría #MejorServicio”.

En esta oportunidad, el programa visitará, del 6 al 10 de marzo, 100 establecimientos de EsSalud, en todo el país.

Los centros asistenciales de EsSalud que se visitarán fueron seleccionados porque concentran más del 90% del total de quejas y reclamos registrados en el año 2016, siendo las más frecuentes la demora en el otorgamiento de citas y la atención, maltrato por parte del personal de salud o administrativo y el incumplimiento en la programación de citas y cirugías.

Otros aspectos a revisar son el abastecimiento de medicamentos y/o materiales de farmacia, la atención del asegurado, estado de la infraestructura, entre otros.

Con esta acción preventiva, la Contraloría contribuirá a la mejora en la prestación del servicio de salud que se brinda a los asegurados y derechohabientes, de modo que éste se cumpla de acuerdo a la normativa vigente.

DATO

Del total de 387 establecimientos de salud a cargo del Seguro Social a nivel nacional, 167 registraron quejas en el 2016, que sumaron en total 84 mil 897 quejas.

/MRM/(NDP)

07-03-2017 | 13:22:00

EsSalud colabora con denuncia de irregularidades hecha por Contraloría

El Seguro Social de Salud (EsSalud) sostuvo que viene colaborado con las investigaciones por las presuntas irregularidades en el proceso de calificación y contratación para la construcción de infraestructura, equipamiento, implementación y gestión logística de almacenamiento, distribución y entrega de materiales en la red de almacenes y farmacias.

La Contraloría identificó que en Lima, estas faltas habrían generado un perjuicio económico de US$ 28 millones 800 mil 351 por pagos de servicios no recibidos y S/. 49 millones 015 mil 550 por inaplicación de penalidades, en el período 2008-2014.

“Finalmente, la actual gestión viene colaborando con las autoridades judiciales en el esclarecimiento de estos hechos con la información oportuna”, sostuvo EsSalud en un comunicado de prensa.

Este tema está siendo investigado en la Primera Fiscalía Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción”, agregaron.

EsSalud aseguró que están implementando cada una de las recomendaciones derivadas del informe de la Contraloría; “encontrándose en trámite el deslinde de responsabilidades administrativas de los exservidores y exfuncionarios comprendidos en el referido documento, dentro del marco de nuestra potestad sancionadora e instancias pertinentes”.

Finalmente, la actual gestión viene colaborando con las autoridades judiciales en el esclarecimiento de estos hechos con la información oportuna.

LEER MÁS: Contraloría detectó irregularidades económicas en EsSalud.

/MRM/

15-11-2016 | 13:57:00

Contraloría detectó irregularidades económicas en EsSalud

La Contraloría detectó presuntas irregularidades en el proceso de calificación y contratación para la construcción de infraestructura, equipamiento, implementación y gestión logística de almacenamiento, distribución y entrega de materiales en la red de almacenes y farmacias del Seguro Social de Salud (EsSalud) en Lima.

Explicaron que estas faltas habrían generado un perjuicio económico de US$ 28 millones 800 mil 351 por pagos de servicios no recibidos y S/. 49 millones 015 mil 550 por inaplicación de penalidades, en el período 2008-2014.

La Contraloría sostiene que los de ese entonces, desarrollaron el procedimiento para la promoción de inversiones bajo la modalidad de Asociación Público Privada, sin cautelar el cumplimiento de la normativa, las bases y el contrato, la misma que fue adjudicada al Consorcio SALOG S.A. Asimismo, entre otros, se advierten los siguientes hechos:

- Ejecutaron un proyecto de inversión por iniciativa privada sin contar con estudios de pre inversión, ni declaratoria de viabilidad del Sistema Nacional de Inversión Pública.

- Aprobaron bases para el referido proceso que restringieron la participación de interesados en la etapa de precalificación y calificaron como participante a una empresa que no acreditó la capacidad técnica y económica exigida en las bases y el proyecto de contrato, los cuales fueron modificados cuando ya no era posible hacerlo por su condición de integrados (definitivos).

- Pago por el servicio de entrega de materiales en consulta externa y hospitalaria desde el inicio de las operaciones y no desde la prestación real del servicio.

- Incumplimiento del plazo de implementación del Sistema de Operación Logística en la totalidad de los 43 puntos de la red de almacenes y farmacias de Lima estipulados en el contrato.

- Omisión de la aplicación de penalidades por no haberse culminado con las actividades de implementación en el plazo máximo de 18 meses, para la Toma de Control Efectivo de las Operaciones  (S/ 48 millones 400 mil 800); por no implementar una Oficina de Reclamos y Atención al Asegurado (S/ 501 mil 600) y por obligaciones incumplidas en la prestación del servicio de distribución de material estratégico (S/ 113 mil 150).

Los hechos descritos evidencian indicios de la presunta comisión del delito de Concusión – Colusión Ilegal de diez exfuncionarios de EsSalud, que conformaron el Comité de Promoción de Inversiones en Infraestructura y Servicios de Salud (CPISS), el Consejo Directivo y las dependencias responsables de la supervisión, control y seguimiento del contrato.

/MRM/NDP/

14-11-2016 | 18:27:00

EsSalud: fue un error humano diagnóstico de tumor al útero a paciente varón

El Seguro Social de Salud – EsSalud, aclaró que fue un “error humano” el diagnóstico de “tumor maligno del cuello del útero” entregado al paciente Germán Zulueta Heredia, en Hospital Luis Albrech de Trujillo.

“La referencia inicial del Hospital Luis Albrech por un diagnóstico distinto, se debió a un error humano del digitador a cargo, lo cual fue corregido inmediatamente, sin afectar las atenciones del paciente”, explicaron en un comunicado de prensa.

EsSalud también ofreció sus disculpas a Zuelueta y aseguró que tomarán las acciones administrativas disciplinarias contra el personal a cargo de la emisión de diagnósticos.

Como se informó ayer, Germán Zulueta acudió al Hospital Luis Albrecht de para solicitar una referencia para el área de Cardiología del Hospital Víctor Lazarte Echegaray, pero se llevó la ingrata sorpresa del diagnóstico de tumor al útero.

El paciente indignado retornó al nosocomio Luis Albrecht y tras mostrar su molestia por el hecho le dieron una nueva referencia; sin embargo, pidió a EsSalud tener más cuidado al momento de emitir la documentación de los pacientes, pues son errores muy graves que pueden afectar gravemente a la población.

/MRM/

04-10-2016 | 15:10:00

Cusco: EsSalud adquiere 18 máquinas de hemodiálisis

Con un inversión de más de un millón de soles, el Hospital Nacional “Adolfo Guevara Velasco”, adquirió 18 máquinas de hemodiálisis, las cuales ya están siendo usados en beneficio de la población cusqueña, informó la Red Asistencial de EsSalud-Cusco.

El generete de dicho centro de salud, Abel Laurent Solís, agregó que dichas máquinas, son de última tecnología y que el personal médico, enfermeras, así como los técnicos y auxiliares están debidamente capacitados en el manejo de las modernos equipos de hemodiálisis.

Otro grupo de pacientes que se benefician con estos equipos, son aquellos que se descompensan debido a problemas renales, entre ellos, con insuficiencia renal aguda, en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional “Adolfo Guevara Velasco”.

/MRG/

03-10-2016 | 16:33:00

Jorge Gabriel del Castillo es el nuevo presidente ejecutivo de EsSalud

El Poder Ejecutivo designó a Jorge Gabriel Del Castillo Mory como representante del Estado ante el Consejo Directivo del Seguro Social de Salud (EsSalud) quien desempeñará el cargo de Presidente Ejecutivo.

La resolución suprema publicada hoy en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, cuenta con la rúbrica del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, y el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Grados Carraro.

Otra resolución había aceptado la renuncia formulada al cargo por Virginia Baffigo Torre de Pinillos.

/MRM/

01-09-2016 | 14:39:00

Contraloría inicia auditoría al Servicio de Urología del Hospital Almenara de EsSalud

El Contralor General, Edgar Alarcón Tejada, dispuso el inicio de una auditoría a los Servicios de Urología y de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, de EsSalud, para verificar la calidad de la atención médica que recibió la ciudadana Shirley Meléndez y otros pacientes que acuden a ese nosocomio.

Tras aunarse a las muestras de indignación y solidaridad por lo ocurrido con la joven, el Contralor General señaló que la auditoría tiene el propósito de supervisar los procesos de atención que recibieron todos los pacientes quirúrgicos en los mencionados servicios, durante el periodo enero a julio de 2016.

La comisión auditora se acreditó ayer, martes 16 de agosto, mediante un documento remitido a la presidenta ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo, a fin de que se brinden las facilidades necesarias para que la comisión auditora acceda a información que le permita verificar la calidad de atención médica y determinar posibles responsabilidades de funcionarios o médicos.

/MRM/NDP/

17-08-2016 | 18:15:00

Shirley Meléndez agradece apoyo del presidente Kuczynski

Shirley Meléndez Tuesta, quien sufrió la amputación de sus manos y pies tras ser intervenida por cálculos renales en el hospital Guillermo Almenara, de EsSalud, agradeció el pronunciamiento del presidente Pedro Pablo Kuczynski en el que expresa indignación por su caso y le ofrece todo su apoyo.

"Saludo y agradezco de todo corazón el pronunciamiento que ha tenido el presidente...Entiendo que más allá de sus funciones como mandatario, de velar por los ciudadanos, también se habrá puesto en el lugar de padre", expresó.

Meléndez Tuesta agregó que si no se toman las medidas necesarias para que los establecimientos de EsSalud mejoren, estos incidentes de negligencia médica seguirán ocurriendo en el futuro.

Lamentó que los doctores que han visto su caso digan que "hicieron las cosas bien" y que "no saben qué pasó después". "Todos se lavan las manos. Si todo lo hubiesen hecho bien, yo no estaría así. Es mi vida la que se ha visto afectada".

/MRM/

17-08-2016 | 15:14:00

Primera unidad móvil itinerante para despistajes de cáncer de EsSalud

La presidenta ejecutiva de ESSALUD, Virginia Baffigo, presentó el primer preventorio móvil itinerante denominado “Chequeos EsSalud”. Se trata de una moderna flota conformada por tres unidades móviles que cuentan con ambientes desmontables y extraíbles donde de manera integrada se realizarán despistajes de papanicolaou, mamografías y despistaje de próstata.

Asimismo, se realizarán tamizajes para detectar enfermedades crónicas. Cuenta con uno de los mamógrafos digitales más modernos del mundo y ofrece un paquete de despistaje de cáncer a nivel nacional.

“Nuestros asegurados que no hayan podido acceder a nuestros policlínicos y hospitales, podrán acercarse a estas modernas y cómodas móviles, las cuales se encuentran conectadas a internet vía satélite, lo que permitirá el uso del sistema de Telemedicina”, precisó la titular del Seguro Social.

Manifestó incluso que se tiene previsto realizar más de 220 mil pruebas de despistaje de cáncer y paralelamente 360 mil tamizajes para detectar enfermedades crónicas durante los 36 meses de funcionamiento.

Además, dijo que con este moderno sistema denominado “Chequeos EsSalud”, se podrá diagnosticar los casos de cáncer en menos de 48 horas. En la actualidad -explicó- la incidencia de cáncer de mamas va en aumento, registrándose un aproximado de 500 pacientes nuevos al año que son operados por esta enfermedad, la mayoría en estado avanzando.

Durante la exhibición y demostración de esta infraestructura, la doctora Virginia Baffigo se mostró satisfecha con el lanzamiento de estas unidades móviles, y resaltó que contribuirá a la reducción de quimioterapias, radioterapias y otros tipos de tratamiento.

Este servicio empezará a funcionar en los distritos de Chaclacayo, Lurigancho, Huarochirí, Ricardo Palma, Pachacámac, Ventanilla, Comas, Barranca, Pativilca y Huaral.

La implementación de este servicio forma parte del nuevo Modelo de Cuidado Estandarizado y Progresivo de la Salud - MOCEP, un sistema de cuidados preventivos que se divide en la oferta fija, la cual es brindada por el Seguro Social mediante los centros preventorios y una oferta móvil a través del Programa de Reforma de Vida y los Preventorios Móviles Itinerantes que recorrerán más de 40 destinos del país.

 

/P.A.G./

12-07-2016 | 16:24:00

EsSalud ante estafas: no hacemos llamadas, todo trámite es personal y gratuito

Tras resaltar que el Seguro Social de Salud (EsSalud) no se comunica vía telefónica con ningún asegurado por algún servicio, sostuvo que todo trámite se realiza de forma personal y gratuita.

EsSalud, luego de conocer la denuncia de estafa de una viuda a la que le pidieron más de dos mil soles para cobrar un seguro de fallecimiento de su esposo de más S/. 100 mil, emitió un comunicado lamentado tal accionar delictivo de los mafiosos que se aprovechan del dolor de las personas.

Sobre ello, aclararon que no es su política institucional comunicarse telefónicamente con los deudos para el cobro de un seguro de vida, por lo que exhortaron a la población no dejarse engañar y denunciar el hecho ante la Policía Nacional del Perú.

En la misiva indican que luego de conocer las denuncias de estafas, interpusieron una denuncia ante la octava Fiscalía Provincial en lo Penal de Lima, para que se determine y sancione a los responsables.

/MRM/

08-07-2016 | 15:59:00

Páginas