essalud

EsSalud advierte casos de vigorexia en jóvenes entre 16 y 25 años

El Seguro Social de Salud (EsSalud) advirtió que se han incrementado casos de vigorexia entre jóvenes de 16 y 25 años, quienes por aumentar masa muscular consumen y se inyectan sustancias en el cuerpo con el fin de parecerse a figuras de la televisión.

“Hay una moda entre los chicos y chicas por obsesionarse con sus cuerpos y buscan formas fáciles de mejorar sus músculos recurriendo a hormonas y anabólicos, que causan grave daño a la salud”, explicó la psiquiatra del Departamento de Salud Mental del Hospital Edgardo Rebagliati, Beatrice Macciotta Felices.

La especialista informó que el consumo de anabólicos ocasiona conductas violentas, depresión, insomnio, cuadro de psicosis, delirio, agresión e incluso conducta homicida, y/o suicida. Además, señaló que a nivel fisiológico causa acné e hipertrofia prostática.

La médico psiquiatra pidió a las familias estar atentos de la conducta de sus hijos para detectar o prevenir este trastorno, el cual puede ser tratado a través de antidepresivos y sicoterapias.

“A veces pueden darse cuadros de agitación, las personas agreden verbal y física a sus parejas, inclusos tienen cuadros de paranoia. Se han visto casos de abusos de esteroides que están relacionados a los suicidios”, anotó.

Macciotta Felices indicó que hay casos tratados en EsSalud que no requieren internamiento, por tanto se realizan actividades de consulta externa con los familiares, porque muchas veces el motivo por el que traen a los pacientes no son por la vigorexia, sino por las consecuencias.

/NMR/

20-06-2015 | 17:25:00

Baffigo: Demanda de atención a asegurados está superando capacidad financiera de EsSalud

La demanda de atención de los asegurados de EsSalud está superando de manera consistente las posibilidades financieras de la institución, ratificó la presidenta ejecutiva de esta entidad, Virginia Baffigo, quien reiteró su posición en contra de eliminar de forma permanente las exoneraciones de descuentos a las gratificaciones.

Según dijo, esta realidad está corroborada por los estudios actuariales realizados en el año 2005 y en el 2012, mientras que otro estudio similar se encuentra en preparación.

“(…) todos estos estudios nos hablan de una tendencia en la cual la necesidad de prestar servicios a nuestros afiliados está superando de manera consistente nuestras posibilidades financieras de hacerlo”, indicó.

En consecuencia, manifestó que la sostenibilidad financiera de la institución está en riesgo, con mayor razón en caso apruebe el Congreso eliminar de manera permanente la exoneración de descuentos a las gratificaciones, norma observada por el Ejecutivo y que será discutida el jueves por el Pleno.

Indicó, además, que este riesgo ha sido corroborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y la consultora Fitch Ratings.

Baffigo, manifestó que a pesar de este panorama desfavorable, EsSalud ha logrado en los últimos años entregar a la población cinco nuevos hospitales en Lima, Trujillo, Tarapoto y Abancay.

Además, destacó que han contratado a diez clínicas privadas en Lima, las cuales atienden a cerca de medio millón de personas.

Entre otras acciones, destacó que su gestión ha logrado reducir el tiempo que los asegurados esperan para ser sometidos a una intervención quirúrgica, de 300 días a 100 días en promedio.

 

/M.R.M./

17-06-2015 | 14:17:00

EsSalud presenta 25 proyectos de inversión por más de S/. 3,000 millones

El Seguro Social de Salud (EsSalud), presentó en la Comisión de Trabajo del Congreso 25 proyectos de inversión hospitalaria por más de 3,000 millones de nuevos soles, que buscan fortalecer y ampliar los servicios para beneficiar a cerca de 11 millones de asegurados en todo el país.

La presidenta ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo, dijo que los proyectos de inversión incluyen la construcción de hospitales en Lima (Ate, San Juan de Miraflores, La Victoria); así como nosocomios en Talara, Pasco, Cajamarca, Puno e Ica, entre otros. También, la implementación de unidades oncológicas en Trujillo, Junín, Ica y Cusco.

Baffigo refirió que el Seguro Social tiene por finalidad la protección de la población asegurada bajo los principios de calidad, integridad, buen gobierno corporativo y eficiencia, por lo que no es política del Gobierno ni de la institución la privatización de los servicios de salud.

Inversión por S/. 1,200 millones

En ese sentido, la titular de EsSalud señaló que durante su administración se invirtió más de 1,200 millones de nuevos soles en infraestructura, equipamiento y medicinas, durante el 2014, que permitieron al Seguro Social contar con cinco nuevos hospitales ubicados en La Libertad, Tarapoto, Abancay, Callao y Villa María del Triunfo.

En esa línea, la funcionaria afirmó que todas estas inversiones en nosocomios demuestran los esfuerzos para fortalecer la atención de los cerca de 11 millones de asegurados.

Informó que, de acuerdo con cifras oficiales, EsSalud es una de las entidades más eficientes en ejecución del gasto, con un 99.97 por ciento en el 2014, el mejor nivel alcanzado hasta ahora. 

“Hemos inaugurado y puesto en marcha cinco modernos hospitales, beneficiando a más de dos millones de asegurados en Abancay, Tarapoto, La Libertad, Callao y Villa María del Triunfo, siendo los dos últimos bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP); los primeros hospitales digitalizados del Perú, con historias clínicas electrónicas implementadas.”, explicó.

Señaló que se cuenta con un abastecimiento del 98 por ciento de medicamentos en las farmacias y que se incrementó en 200 millones de soles el gasto en medicinas para los asegurados.

Nueva Emergencia en Rebagliati

Baffigo anunció que en octubre próximo se pondrá en funcionamiento la nueva Emergencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, con una inversión superior a los 91 millones de soles, que duplicará la capacidad del actual servicio en favor de casi 2 millones de asegurados.

Señaló que estas obras y otras medidas dispuestas durante su gestión posibilitaron reducir el tiempo de espera para operaciones quirúrgicas, de 107 a 58 días.

También, que otro de los logros fue el incremento de 1,575 médicos, cuyo número total pasó de 9,100 que había en septiembre del 2012 a 10,675 a mayo de este año.

Modelo APP

Aclaró que el Seguro Social mantiene la titularidad de dos terrenos donde se han implementado los proyectos de Asociación Público-Privada.

Anotó que bajo esta modalidad se pusieron en marcha dos modernos hospitales: Guillermo Kaelin, en Villa María del Triunfo, y Alberto Barton, en el Callao, para beneficiar a 500,000 asegurados. Señaló que, asimismo, se tiene la propiedad de la infraestructura (obra) y equipamiento.

Informó que una prueba de que se busca fortalecer la atención de los servicios de EsSalud y no se privatizan los servicios es que se invirtieron más de 160 millones de soles en el pago de horas extras de doctores y enfermeras.

La titular de EsSalud subrayó que la contratación de 10 policlínicos privados ha permitido cubrir la demanda de más de 500,000 asegurados, posibilitando descongestionar los nosocomios y reducir el tiempo de espera para consultas.

La contratación de estas entidades prestadoras de salud, aseveró, es una alternativa a corto plazo en tanto se desarrollan los proyectos de infraestructura, que toman como mínimo entre cuatro y cinco años.

Políticas de personal

La presidenta del Seguro Social fue enfática en resaltar que no se han incrementado gerencias ni puestos de confianza. Precisó que la nueva estructura ha disminuido 30 gerencias. “De 234 áreas organizativas que recibí en mi gestión, hoy las hemos disminuido a 139”, indicó.

Agregó que de los 52,000 servidores que tiene el Seguro Social, 43,518 son trabajadores de la salud (médicos, enfermeras, obstetras, etcétera); es decir, un 83 por ciento es personal asistencial y sólo 5 por ciento es de confianza.

 

/M.R.M./

27-05-2015 | 18:14:00

EsSalud celebró el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos

Con el lema “Dona Órganos, Regala Vida”, el Seguro Social de Salud (EsSalud), celebró a nivel nacional el “Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos” con la finalidad de difundir información sobre este acto solidario a través de diversas estrategias de comunicación.

En la actividad, EsSalud sensibilizó y educó a la población sobre la importancia de la donación que permite salvar y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

 Al respecto el Dr. Carlos Carvallo, Gerente de Procura y Trasplante de EsSalud, precisó que es importante promover una actitud favorable hacia la donación de órganos y tejidos en los trabajadores de las empresas, colegios, universidades y comunidad en general y así concientizar a esta población y a la vez romper mitos o creencias absurdas.

 “EsSalud a nivel nacional, viene promoviendo la Donación y Trasplantes de Órganos y Tejidos, para el mejoramiento de la salud y defensa de la vida de los pacientes que necesitan de un trasplante de órganos como riñón, corazón, hígado, páncreas y córneas”, indicó Carvallo, quien a modo de ejemplo, dijo que en la Unidad de Hemodiálisis existen muchos pacientes con problemas de insuficiencia renal crónica que están a la espera de la donación de un riñón.

 En la actualidad, Perú registra una tasa anual de 3.2 donantes fallecidos por millón de habitantes, cifra que la Gerencia de Procura y Trasplante de EsSalud confía en que se incremente a 5.5 en el presente año, a partir de una serie de acciones de comunicación con la sociedad.

 Es preciso indicar que durante el 2014, EsSalud realizó con éxito un total de 296 trasplantes de órganos, salvando de esta manera a igual número de pacientes afiliados.

/MRM/

23-05-2015 | 16:44:00

Hospital de Vitarte celebrará este jueves la “Semana de la Maternidad Saludable y Segura”

Con la finalidad de sensibilizar a la población de Ate sobre los beneficios de experimentar una “maternidad sin riesgos” el Hospital Vitarte, adscrito al Instituto de Gestión de Servicios de Salud (IGSS) a través del Servicio de Gineco-obstetricia celebrará la “Semana de la Maternidad Saludable y Segura 2015” del 18 al 24 de mayo.

Cumplir con este objetivo implica el esfuerzo conjunto de un equipo multidisciplinario en la que intervienen psicólogos, odontólogos, nutricionistas, enfermeras, laboratoristas, obstetras encargadas de la psico-profilaxis y estimulación pre natal liderados por el gineco-obstetra, quienes brindan un servicio de calidad a las gestantes denominado Atención Prenatal Reenfocada Integral, gratuito en el caso de tratarse de una gestante afiliada al Seguro Integral de Salud (SIS)”, sostuvo el Dr. Juan César Saldaña, Jefe del Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Vitarte.

Agregó que, para lograr una gestación saludable y un bebé sano, la futura mamá debe iniciar este programa de atención antes de las 14 semanas es decir antes de cumplir (3 meses y medio) de embarazo.

Todo embarazo debería ser planificado por sus padres, para que la mujer que desea ser madre reciba atención médica antes, durante y después del embarazo (etapa del puerperio).

Toda gestante del Hospital Vitarte, recibe una tarjeta de Atención Prenatal Reenfocada Integral que contiene 20 actividades programadas, las que incluye 6 controles prenatales mínimos, 6 sesiones de psico-profilaxis, Examen de Mamas, Papanicolaou, batería de análisis prenatal como (Prueba rápida de descarte deSífilis y VIH-Sida), vacunación antitetánica, evaluación nutricional y psicológica, administración de sulfato ferroso y Acido fólico, monitoreo fetal y control ecográfico. 

“Semana de la Maternidad Saludable y Segura 2015” del Hospital Vitarte”

El jueves 21 de mayo de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. en la Plaza de Armas de Ate, el Hospital Vitarte realizará la feria informativa “Semana de la Maternidad Saludable y Segura 2015” dirigida a madres gestantes usuarias del Servicio de Psicoprofilaxis y pobladores de Ate en general en la que se vacunará a las gestantes contra la Influenza estacional y tétanos y se realizará el “concurso de pancartas alusivas al tema”, “Barriguitas Pintadas”, “Carta a mi bebé” y “Mamita Reenfocada”, donde las concursantes presentarán la fotocopia de su ficha de Atención Prenatal Reenfocada Integral en que se premiará a las mamás ganadoras. El evento culminará con un número de Gimnasia Obstétrica. 

/MRM/

19-05-2015 | 17:09:00

Arequipa: EsSalud realiza exitosa reconstrucción de rostro a suboficial herido

En éxito concluyó la compleja cirugía de reconstrucción de rostro realizada por el Seguro Social de Salud (EsSalud), de Arequipa al suboficial PNP Marco Castro Pancorbo, de 53 años de edad, quien el pasado 06 de mayo resultó herido durante las protestas en la provincia de Islay.

El doctor Jimmy Pillca Vargas, jefe del Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello del hospital Carlos Alberto Seguín, explicó que gracias a la oportuna intervención quirúrgica, que duró aproximadamente 4 horas, fue posible reconstruir el rostro del efectivo policial que presentaba fractura panfacial con compromiso de los tres tercios de su cara.

Precisó que tras la hazaña médica la recuperación del agente policial viene evolucionando favorablemente y le permitirá en el corto tiempo y en forma progresiva volver a su actividad laboral con normalidad en 45 días, aproximadamente.

La reconstrucción del rostro consistió en la colocación de 10 placas de titanio y 29 tornillos de última tecnología que el equipo de cirugía de amplia experiencia de EsSalud, conformado por alrededor de 15 especialistas entre médicos, anestesiólogos, enfermeros, entre otros, colocó cuidadosamente logrando excelentes resultados.

Por su parte, el gerente de la Red Asistencial Arequipa, Fernando Farfán, resaltó la vasta experiencia de más de 20 años del Seguro Social en este tipo de cirugías y manifestó que desde el inicio se brindó una atención oportuna y de calidad a referido efectivo.

Asimismo, informó que en el hospital Carlos Alberto Seguín se encuentran evolucionando favorablemente también dos efectivos: uno que fue intervenido por apendicitis y el segundo en el servicio de otorrino, por lo que en las próximas horas serán dados de alta.

EsSalud, en el marco de su política de humanización, reafirma su compromiso de atender con calidad y calidez a toda la población asegurada.

 

/M.R.M./

13-05-2015 | 12:59:00

Promueven investigación científica en medicina complementaria gracias a biblioteca online especializada

Más de 450 plantas medicinales catalogadas, 100 monografías especializadas, 25 prescripciones con plantas medicinales y otros materiales serán de libre acceso en la nueva biblioteca online del Seguro Social de Salud (ESSALUD), informó la directora de Medicina Complementaria de esa institución, Martha Villar.

Asimismo, precisó que el desarrollo de la biblioteca virtual, la primera especializada en Medicina Complementaria de Latinoamérica, es impulsado por la Dirección de Medicina Complementaria de ESSALUD y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnología (CONCYTEC), con el fin de elaborar un Banco de Datos de plantas medicinales de la Amazonía Peruana.

Anunció que la apertura al público de esta biblioteca virtual se realizará durante la segunda semana de mayo aproximadamente.

DATO

Cabe indicar que el Perú es considerado entre los cinco país más mega diverso del planeta, y cuenta con numerosos pisos ecológicos que permiten la supervivencia  de más de 5 mil especies de plantas, las cuales aún no han sido investigadas en su totalidad.

 

/LRR/

11-05-2015 | 20:13:00

EsSalud en Puno declara alerta médica ante rabia canina

Ante de la declaratoria de emergencia sanitaria por 90 días en las provincias de Puno y San Román en la región Puno, el Seguro Social de Salud (EsSalud) dispuso declarar en alerta sus centros hospitalarios de la zona para reducir la presencia de brotes de rabia canina en dicha región.

Jesús Cáceres, gerente de la Red Asistencial Puno informó que entre las medidas adoptadas es la atención médica inmediata en los ambientes de emergencia ante la presentación de casos de rabia canina.  

Así mismo el galeno señaló que el servicio de ambulancias se encuentran debidamente equipado y con personal necesario para el traslado de pacientes para recibir las vacunas correspondientes a la unidad ejecutora de zoonosis ubicado en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón.

Cabe señalar que Puno es la única región que ha reportado casos de rabia humana en los últimos años. Entre el 2012 y 2013 se registraron tres muertes por este mal.

En el año 2014 se presentaron ocho casos y en lo que va del año se han registrado tres, sumados al alto flujo migratorio de personas y animales de Puno hacía varias regiones, representan un alto riesgo.

La declaratoria de emergencia sanitaria fue dispuesta mediante Decreto Supremo N° 011-2015-SA del 23 de abril pasado. La norma está orientada a reducir el impacto negativo en la población ante la existencia de una situación de riesgo elevado para la salud y la vida por lo que se debe adoptar acciones inmediatas.

/MRM/

25-04-2015 | 16:51:00

ESSALUD: presentará avances de construcción del nuevo Centro de Emergencia de Rebagliati

La presidenta ejecutiva del Seguro Social de Salud (ESSALUD), Virginia Baffigo, presentará este miércoles 22 de abrillos avances en las obras del Centro de Emergencia del Hospital Edgardo Rebagliati, la cual beneficiará a cerca de 2 millones de asegurados pertenecientes a esta red asistencial.

La infraestructura de cinco pisos, tiene una inversión que asciende a más de 50 millones de nuevos soles y contará con equipos de alta tecnología, como tomógrafos y angiógrafos, así como también con 162 camas, tres salas de operaciones, 23 tópicos entre otros, anunció ESSALUD.

Además, informaron que el terreno donde se construye la obra cuenta con un área de 6,832 metros cuadrados, y permitirá duplicar la capacidad actual del servicio de emergencia de la Red Asistencial Rebagliati.

 

/LRR/(Foto referencial)

21-04-2015 | 17:52:00

EsSalud: Más de 1 millón de emergencias atendidas en primer trimestre del 2015

El Seguro Social de Salud (EsSalud), atendió cerca de un millón y medio de emergencias en los centros asistenciales de las 29 redes de todo el país, durante  los meses de enero, febrero y marzo del 2015, lo que permitió salvar la vida de numerosos asegurados.

En los tres primeros meses del año, la institución atendió un total de un millón 491 mil 121 emergencias. De esta cifra, la Red Asistencial Sabogal ocupó el primer lugar con 307,727 atenciones, seguida de las redes Rebagliati (248,364) y Almenara (176,548).

A nivel de provincias, la Red Asistencial Arequipa encabezó las atenciones con 122,345 casos, seguida de las redes La Libertad (88,041), Ica (82,735) y Lambayeque (79,468).

En cuanto a los nosocomios, el Hospital Luis Negreiros Vega lideró las atenciones en emergencia con 74,907 casos, seguido de Alberto Barton (69,236), Edgardo Rebagliati (62,410), Guillermo Kaelin (58,735), Guillermo Almenara (33,751) y del Hospital de Emergencias Grau (29,067). 

Las atenciones médicas brindadas responden a los esfuerzos de la actual gestión del Seguro Social por fortalecer y ampliar la oferta de servicios, que en el 2014 destinó más de 1,200 millones de nuevos soles en infraestructura, equipamiento y medicinas, lo que permitió poner en funcionamiento cinco nuevos hospitales en La Libertad, Tarapoto, Abancay, Callao y Villa María del Triunfo.

 

/H.K.Q./

20-04-2015 | 16:59:00

Páginas