Elecciones 2022: Intervienen a ciudadano que acudió a votar en estado de ebriedad
Hoy vence plazo para que partidos informen a ONPE sobre sus tesoreros
Piero Corvetto y Carmen Velarde juraron como jefes de ONPE y Reniec
Piero Corvetto y Carmen Velarde juraron como jefes de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), respectivamente, en la sede de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) que los eligió mediante concurso público.
Sobre Corvetto Salinas, quien llegó a la última etapa del concurso público de selección para la jefatura de la ONPE junto a José Pérez Duharte, el nombramiento fue unánime.
En el caso de Velarde Koechlin, la JNJ acordó su nombramiento unánime con la abstención de su integrante Guillermo Thornberry Villarán.
En sus primeras declaraciones, el jefe de la ONPE, Piero Corvetto, propuso que la votación en las elecciones generales del 2021 sea escalonada, a fin de evitar aglomeraciones y contagios de covid-19.
/MO/Andina
Elecciones Congresales 2020: Defensoría supervisa locales de votación a nivel nacional
La Defensoría del Pueblo se ha desplegado por todas las regiones del Perú para verificar si existen algunas complicaciones que puedan afectar la realización de las Elecciones Congresales 2020 de este domingo. A través de su cuenta de Twitter, la institución viene reportando estos problemas, los cuales vienen siendo subsanados.
Amazonas, Tumbes y Ucayali
En la región Amazonas se reportó que el módulo temporal de votación instalado para personas con discapacidad en el Instituto 5 de Junio en #Bagua, no tenía rampa de acceso. Este mismo problema lo han tenido los colegios San Jacinto de Tumbes y Coronel Portillo de Ucayali. Las autoridades de estos establecimientos se han comprometido a subsanar estas observaciones.
Cajamarca
El colegio N°82047 del distrito de Chetilla en Cajamarca aún no tiene en sus instalaciones el material de votación debido al bloqueo de una vía cercana por el deslizamiento de lodo y el choque de un camión. Los encargados de trasladar estos documentos señalaron que tomarán una vía alterna para continuar con el traslado.
Lambayeque
Fiscalizadores de la Defensoría lograron que se posterguen unos trabajos de construcción que dificultaban el acceso al colegio Nº 10062 de Ferreñafe con el fin de que se pueda concluir con el acondicionamiento del local de votación.
Pasco
El Jurado Electoral Especial y la Defensoría retiraron propaganda electoral colocada en postes y viviendas cercanas al colegio Ernesto Diez Canseco, el cual será utilizado como centro de votación en estas Elecciones Congresales.
/JV/
Casi S/. 15 mlls. anuales recibirán partidos políticos
Desde mayo los partidos políticos recibirán por primera vez financiamiento publicado directo del Estado. Conoce cuánto le corresponde a cada agrupación, según lo informado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Se trata de cuatro partidos y dos alianzas electorales que alcanzaron representación parlamentaria, los cuales accederán a este beneficio que en 2017 sumará, en conjunto, S/. 14’813, 498. Las entregas se realizarán durante los próximos cinco años, haciendo un monto total de S/ 74’ 067, 492.
Los grupos partidarios son Fuerza Popular, Peruanos por el Kambio, Frente Amplio y Acción Popular; y las coaliciones electorales Alianza Popular y Alianza para el Progreso del Perú.
¿CÓMO SE REPARTIRÁN?
Luis Barboza Dávila, gerente de Supervisión de Fondos Partidarios de la ONPE, explicó que Fuerza Popular (FP) recibirá S/. 4’517 854; Peruanos por el Kambio (PPK) S/. 2’587,131; Frente Amplio S/. 2’342,016 y Acción Popular S/.1’686,866.
Se incluye a dos alianzas electorales: Alianza para el Progreso del Perú (APP), integrada por Alianza para el Progreso y Restauración Nacional, con S/1’884 409. Y a Alianza Popular, conformada por el Apra, Partido Popular Cristiano y Vamos Perú, con S/1’795,220. En ambos casos, los dirigentes deberán ponerse de acuerdo en cómo se repartirá el dinero.
/MRM/
Convocan a elecciones en 18 distritos creados entre 2015 y 2016
El Gobierno convocó a elecciones municipales el 10 de diciembre de 2017 para la elección de alcaldes y regidores en 18 distritos creados durante los años 2015 y 2016.
La convocatoria fue establecida mediante el Decreto Supremo, publicado hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Los comicios se llevarán a cabo en Vizcatán del Ene (Junín), Villa Kintiarina y Megantoni (Cusco), La Yarada Los Palos (Tacna), La Morada, Pucayacu, Castillo Grande, Santa Rosa de Alto Yanajanca, San Pablo de Pillao y Santo Domingo de Anda (Huánuco).
Asimismo, en Chaca y Oronccoy (Ayacucho), Roble, Pichos, Santiago de Tucuma (Huancavelica), Rocchacc, El Porvenir y Los Chankas (Apurímac).
Las elecciones se regirán por lo dispuesto en la Constitución Política del Perú, en la Ley Nº 26859 - Ley Orgánica de Elecciones; y, en la Ley N° 26864 - Ley de Elecciones Municipales.
El decreto lleva la rúbrica del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, y del jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala.
/MRM/
Consejo Nacional de la Magistratura elige hoy al nuevo jefe de la ONPE
El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) seleccionará y designará mañana al nuevo jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) luego de escuchar la exposición de los planes de trabajo y entrevistar a los cinco postulantes que llegaron a la etapa final del proceso.
El acto se iniciará a las 8:00 horas en la sede del CNM, en el distrito de San Isidro, con la presentación de los postulantes Adolfo Carlo Magno Castillo Meza, Félix Eloy Jiménez Chuque, Carlos Martín Eulalio Loyola Escajadillo y María Elena Tillit Roig. Luigino Pilotto Carreño renunció a su postulación.
El CNM transmitirá todo el acto vía streaming por su portal oficial. También invitó a la Defensoría del Pueblo para que envíe uno o más veedores y los medios de comunicación podrán realizar enlaces desde el inicio de la jornada hasta el momento en que se anuncie el postulante elegido.
El presidente del CNM, Guido Aguila Grados, explicó que el reglamento para la elección del jefe de la ONPE fue optimizado, se instituyeron elevados estándares de seguridad para la prueba escrita de conocimientos y la calificación ha priorizado las capacidades de los postulantes.
/MRM/
ONPE plantea pago de S/. 113 a miembros de mesa
Otorgar el estipendio de S/. 113.32 y un día de descanso no laborable ni compensable, propuso la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) al Congreso de la República, para incentivar y reconocer la participación en los procesos electorales de los miembros de mesa.
La propuesta fue formulada por el titular del organismo electoral, Mariano Cucho Espinoza, durante su presentación, el jueves último, ante la subcomisión del Congreso de la República del Perú encargada de las reformas electorales.
Los miembros de mesa constituyen actores claves para el desarrollo de la jornada electoral pues muchas veces los ciudadanos que cumplen esta función, lo hacen desde las 7:00 a.m. hasta varias horas después del cierre de la votación.
Además, en algunos casos, como en las zonas rurales de la selva y la sierra, ellos deben viajar. Asimismo, deben acudir los dos domingos previos a las jornadas de capacitación que desarrolla la ONPE para que puedan desempeñar su labor de manera correcta.
El monto del estipendio de S/. 113.32, equivale a dos jornadas de trabajo dominical bajo la remuneración mínima vital, que asciende a la fecha a 850 soles.
De acuerdo a la propuesta del organismo electoral, el día de descanso no laborable ni compensable debe no solo alcanzar a los miembros de mesa que salieron sorteados como titulares o suplentes que cumplan ese rol el día de la jornada electoral, sino también a los electores de la cola que eventualmente asuman el cargo en reemplazo de los ausentes.
DATO
El cargo de miembro de mesa es irrenunciable, salvo los casos de notorio o grave impedimento físico o mental, necesidad de ausentarse del territorio de la República o ser mayor de setenta (70) años. La excusa sólo puede formularse por escrito, sustentada con prueba instrumental, hasta cinco (5) días después de efectuada la publicación.
/MRM/
ONPE entregó cómputo final de elecciones al JNE para proclamación del nuevo Presidente
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) remitió al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) los resultados finales de la Segunda Elección Presidencial 2016, para la proclamación y entrega oficial de las credenciales al nuevo Presidente de la República.
La entrega de los resultados finales de estos comicios se realiza luego de que el JNE resolviera los recursos de apelación, de un grupo de actas observadas e impugnadas, las cuales fueron resueltas en su momento por los respectivos Jurados Electorales Especiales (JEE).
El jefe de la entidad electoral, Mariano Cucho, destacó que con la entrega de los resultados oficiales concluye la cuarta elección consecutiva realizada en democracia, hecho que constituye todo un hito histórico en la vida republicana del país.
El cómputo final estableció que la organización política Peruanos por el Kambio, que lidera Pedro Pablo Kuczynski, obtuvo 8’596,937 (50.120 %) de votos válidos, mientras que Fuerza Popular registró 8’555,880 (49.880 %) votos válidos, resultados que confirman la tendencia registrada y dada a conocer el 9 de junio, al 100 % de las actas procesadas.
De acuerdo a los resultados oficiales de la Segunda Elección Presidencial, la participación ciudadana en estos comicios fue del 80.093 % (18’342,896 electores) y un ausentismo del 19.907 % (4’559,058).
Porcentualmente, los distritos electorales en los que se registró alta participación ciudadana fueron Ica (86.936 %), Lima (86.305 %), Callao (86.135 %), Arequipa (85.791 %), Tacna (85.570 %) y Moquegua (85.539 %). En cambio, Amazonas (67.575 %), Loreto (68.167 %) y Huancavelica (68.743 %) aparecen como las circunscripciones electorales con la menor participación ciudadana.
A su vez, en detalle, en el extranjero concurrieron a las urnas 389,529 electores (44.018 %); en tanto 495,395 (55.982 %) peruanos residentes en los cinco continentes optaron por no hacerlo.
La participación porcentual de los ciudadanos peruanos por continente fue como sigue: África (21.456 %), América (43.463 %), Asia (33.536 %), Europa (46.921 %) y Oceanía (37.351 %).
/PAG/
ONPE hoy cumple 21 años tras desarrollar la cuarta elección presidencial democrática
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) cumple hoy 21 años de vida institucional luego de haber organizado y desarrollado la cuarta elección presidencial consecutiva en democracia, contribuyendo así a establecer un hito en la consolidación de la institucionalidad del país.
El organismo electoral, autoridad máxima en la planificación, organización y ejecución de procesos electorales, referéndum y otras consultas populares, se creó mediante Ley Orgánica N°26487, publicada el 21 de junio de 1995.
Ese mismo año, organizó su primer proceso electoral, las Elecciones Municipales de 1995, en más de 1,800 municipios en todo el país. Desde ese entonces a la fecha ha organizado un total de 74 comicios, entre nacionales y subnacionales.
La elección más reciente fue la Segunda Elección Presidencial del 5 de junio último en la que dio pasos significativos para poner la tecnología al servicio de la democracia, ampliando la aplicación del voto electrónico, de 7 distritos en los comicios de 2014, a 19 distritos este año, con una población de 743,169 electores.
Asimismo, se logró ampliar la aplicación del Sistema de Escrutinio Automatizado de 36 distritos donde se implementó en el 2014, a 121 distritos en todo el país el presente año, con un total 1,378,429 electores.
A la fecha la ONPE se ha convertido en la primera entidad del Estado en migrar 16 procesos certificados con la ISO 9001:2008 a la ISO 9001: 2015; asimismo, cuenta con 3 procesos certificados con la ISO 27000:2013, lo que la pone a la vanguardia de las instituciones comprometidas con la gestión de calidad.
/MRM/