Spadaro: Fuerza Popular espera con paciencia que JNE proclame ganador de elecciones
El vocero de Fuerza Popular (FP), Pedro Spadaro, afirmó que la agrupación que lidera Keiko Fujimori, esperará “con tranquilidad y paciencia” la proclamación del ganador de la segunda vuelta que efectuará el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en los próximos días.
Estas declaraciones fueron efectuadas ayer, al momento de ingresar a la sede del partido en La Molina, luego de que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), diera los resultados al 100 % de las actas procesadas, donde Kuczynski obtuvo el 52.12 % sobre el 49.88 % de Fujimori.
“El que debe dar la última palabra es el Jurado Nacional de Elecciones, en el 2011 las elecciones de segunda vuelta fueron a inicios de junio y la proclamación por el máximo ente electoral fue el 23 del mismo mes, por eso, esperamos con tranquilidad, paciencia y buen humor”, refirió.
En ese sentido, precisó que, si los resultados no cambian, “reconoceremos los resultados, porque somos demócratas y creemos en la democracia”.
Asimismo, sostuvo que la candidata por Fuerza Popular, Keiko Fujimori, reconocerá los resultados en el momento que se produzca la oficialización.
Por su parte, la congresista Cecilia Chacón instó al JNE a que resuelva las observaciones al proceso presentadas por su agrupación, con la finalidad de conocer al presidente del Perú. “Hay que esperar para ver quién es el nuevo presidente, no sabemos nosotros, somos respetuosos de las instituciones y esperamos que se manifiesten al cien por ciento”, señaló.
/P.A.G./
¿Quieres saber quién ganó en tu mesa de sufragio? Ingresa aquí
Como muestra de absoluta transparencia e imparcialidad en la organización y ejecución de la Segunda Elección Presidencial, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) pone a disposición un link donde podrás visualizar la imagen digitalizada de las más de 77 mil actas electorales utilizadas para el procesamiento de los resultados oficiales. (Ingresa aquí)
De esta manera, permite que los ciudadanos, partidos, medios de comunicación y observadores nacionales e internacionales puedan revisar la versión digital de las actas de escrutinio que elaboraron los propios miembros de mesa, como evidencia del veredicto del electorado expresado en las urnas el domingo 5 de junio.
Al revisar las actas se puede conocer cómo transcurrió la instalación, el sufragio y el escrutinio de los votos en cada una de las mesas de sufragio. El link de acceso a las actas es el siguiente: https://resultadoselecciones2016.onpe.gob.pe/PRP2V2016/Actas-por-Ubigeo.html#posicion
Hay dos formas de ver la versión digital de cualquier acta electoral. La primera es encontrarla por su ubicación geográfica y la segunda por el número de la mesa de sufragio.
Voto en el extranjero
Esta opción permite conocer también cómo se desarrolló la instalación, sufragio y el escrutinio en las mesas de sufragio en el extranjero, donde estuvieron hábiles para votar un total de 884,924 compatriotas.
Más datos
Como parte de las medidas de transparencia respecto al desarrollo del proceso electoral, los personeros de los dos partidos en contienda han seguido el desarrollo del procesamiento de las actas electorales, las 24 horas del día desde cada uno de los 60 centros de cómputo instalados en todo el país.
/MRM/
Cancillería entrega últimas actas del exterior a la ONPE
El Ministerio de Relaciones Exteriores (RR.EE.), informó que ayer cumplieron con entregar las últimas actas, provenientes del exterior del país, a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), para la respectiva contabilización de los votos.
“El día de ayer, 08 de junio, arribaron las últimas actas electorales correspondientes a las mesas instaladas en las ciudades de Múnich, Hamburgo, Bremen, Fránkfurt, Berlín, Viena, Budapest, Helsinki, Al Kuwait, Dubái y Doha”, dio a conocer la Cancillería en un comunicado de prensa.
Asimismo, señalan que conforme al procedimiento establecido, en coordinación con la ONPE, dichas actas fueron entregadas directamente por el funcionario consular en el local designado por dicho organismo electoral, entidad encargada al igual que en la primera vuelta, de brindar los resultados oficiales a nivel nacional, así como de las actas electorales provenientes del extranjero.
“Con la entrega de las últimas actas, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha cumplido con la tarea de organizar el proceso electoral en el exterior, a fin de que los connacionales peruanos en diversas ciudades del mundo puedan ejercer su derecho al voto y contribuir de esa manera al desarrollo democrático de la República”, concluyen.
/M.R.M./
ONPE al 99.991 %: Kuczynski 50.115 % y Fujimori 49.885 %
El candidato de Peruanos Por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczynski, obtiene hasta el momento el 50.115 % de los votos; mientras que su oponente de Fuerza Popular, Keiko Sofía Fujimori, el 49.885 %, según el último reporte de actas electorales procesadas al 99.991 %.
De acuerdo con la información de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), que incluye también el 98.53 % de las actas contabilizadas, Kuczynski alcanza 8’566,619 votos y Fujimori, 8’527,550 sufragios a favor.
La diferencia porcentual da al líder de PPK una ventaja de 0.23 % de la votación, cifra equivalente a 39,069 votos, sobre la candidata del fujimorismo.
Falta procesar 7 actas (0.009 %).
Según adelantó el jefe de la ONPE, Mariano Cucho, los reportes son actualizados cada dos horas, a medida que ingresan las actas procedentes del exterior y de las zonas más alejadas en el país.
/P.A.G./
Transparencia considera que distancia entre Kuczynski y Fujimori se puede modificar, pero no revertir
La Asociación Civil Transparencia, considera que la cantidad de actas que falta computar y la que se debe resolver a manos de los Jurados Electorales Especiales pueden modificar dicha distancia, pero no revertirla.
Asimismo, sostiene que no ha encontrado hasta el momento razones para sospechar de intencionalidad alguna a fin de demorar el proceso de cómputo y resolución de actas. “Estamos en condiciones de afirmar que el proceso se ha desarrollado con normalidad”, indican.
En un comunicado de prensa, Transparencia reconoce la actitud de los dos candidatos, Keiko Fujimori y Pedro Kuczynski, de esperar con serenidad los resultados oficiales que dará a conocer la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), y exhorta a los dirigentes, voceros y simpatizantes de ambas agrupaciones a mantener la misma actitud, de serenidad.
Del mismo modo, destacan el esfuerzo de la ONPE al brindar todas las facilidades tanto a los personeros como a los observadores para el cumplimiento de sus funciones como veedores de las elecciones-2016.
“Destacamos el esfuerzo de este organismo para brindar acceso en línea a la información de cada una de las actas contabilizadas y procesadas, de forma tal que cualquier persona puede revisar dicha información y, por ejemplo, conocer los resultados de su propia mesa de votación”, señalan.
REPORTE DE LA ONPE
Como se informó, el último reporte de la ONPE al 99.539 % de actas procesadas, Kuczynski obtiene el 50.12 % de votos válidos; mientras que Fujimori conquista el 49.87 %.
/M.R.M./
ONPE pide prudencia y serenidad ante resultados finales de la segunda vuelta
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) pidió prudencia, serenidad y responsabilidad a la ciudadanía y los partidos políticos respecto al cómputo final de la segunda vuelta, para el cual aún falta recibir las últimas actas de las más zonas alejadas del país, del extranjero y que sean resueltas las actas observadas.
Mariano Cucho, jefe del organismo electoral, precisó que esta mañana aún falta procesar más de 500 actas electorales del país y explicó que en el caso de las actas de los centros poblados de la zona del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), no son trasladadas debido a condiciones climáticas y temas de seguridad.
Recordó que en la primera vuelta electoral esas actas fueron trasladadas recién el jueves siguiente a los comicios, hacia la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) correspondiente para ser procesadas.
En tanto, indicó que en el caso del extranjero un tercio de las actas electorales, más de mil, ya llego al país para ser procesadas en la ODPE Lima Centro 2, y se espera que hasta el jueves culmine de llegar todo el material del exterior.
De igual manera, preciso que ya se envió más de 1,200 actas electorales observadas a los JEE para que estos órganos lo resuelvan con prontitud. Detalló que más de 200 de estas fueron ya entregadas a la ONPE.
“Para el cómputo final de los votos necesitamos procesar las últimas actas de las zonas alejadas y del extranjero y que se resuelvan rápido las observadas. Una vez que se tenga todo eso tendremos resultado al cien por ciento. Estimo que esto podría darse el fin de semana”, expresó.
/MRM/
ONPE recibe actas provenientes de Washington, Santiago, Buenos Aires y Caracas
El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho, informó que de las 3,038 actas electorales provenientes del extranjero, 1,062 llegaron provenientes de las ciudades de Washington, Atlanta, Arica, Santiago, La Plata, Buenos Aires, La Habana, Mendoza y Caracas.
Asimismo, manifestó que la entidad que dirige actualiza cada dos horas el avance del conteo de votos en su página web institucional, como señal de transparencia.
También, el funcionario no descartó la posibilidad de entregar los resultados oficiales finales de los comicios entre el jueves y el viernes.
Según explicó, ello dependerá de tres factores: que se procese la totalidad de votos que provienen del extranjero, que lleguen a Lima las actas faltantes del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), y que el Jurado Nacional de Elecciones resuelva las 1,200 actas electorales impugnadas.
Refirió que por el mal tiempo aún no llegan a Lima las actas del Vraem pertenecientes a zonas de Ayacucho, Cusco y Huancavelica.
Finalmente, recordó que ayer entregaron 1,200 actas impugnadas al JNE que involucran 360,000 votos observados.
/P.A.G./
ONPE al 96.67 %: Pedro Pablo Kuczynski 50.15 % y Keiko Fujimori 49.84 %
La Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE), informó hoy que al 96.67 % de las actas procesadas, el candidato Pedro Pablo Kuczynski obtiene el 50.15 % de los votos válidos, mientras que la candidata Keiko Fujimori el 49.84 %, según el último reporte emitido a las 05:59 horas.
Desde ayer empezaron a llegar las actas provenientes del extranjero, así como de algunas zonas alejadas del país.
El número de votos obtenido por Kuczynski fue 8’338,579 frente a los 8’287,713 votos de Fujimori. La diferencia entre ambos es de 50,866 votod a favor de PPK.
En ese sentido, instó a "esperemos con mesura y responsabilidad" la conclusión del procesamiento de las actas y los resultados al 100 %.
Asimismo, anunció que la ONPE entregó a los Jurados Electorales Especiales (JEE) 1,225 actas observadas para que sean resueltas "en el menor tiempo posible".
De igual modo, destacó que los personeros de ambas agrupaciones política están presentes las 24 horas del día, tanto en la sede central y los 70 centros de cómputo del organismo electorales, para verificar el procesamiento de las actas.
/PAG/
ONPE quita propaganda de FP de vehículo que trasladaba material electoral
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó, mediante un comunicado, que esta mañana la Oficina Descentralizada de Piura –ODPE Piura1 detectó, en uno de los camiones que fue contratado para trasladar material electoral, un sticker con el logo de Fuerza Popular, que había sido pegado por desconocidos, en un claro propósito de perturbar dicha actividad.
Personal de la citada ODPE advirtió que el vehículo, de placa P10-723, el último de la flota que iba a trasladar el material electoral y también los refrigerios para los miembros de mesa, tenía pegada dicha propaganda.
La jefa de la ODPE, Magdalena Castro Sánchez, de inmediato procedió a retirar esa propaganda política, cuyo adhesivo se notaba fresco, señal que recién acababa de ser pegado en el vehículo.
Asimismo, dispuso que ese camión fuera reemplazado de inmediato para concluir con el traslado del material electoral. Esta situación ha sido registrada por los fiscalizadores del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y comunicada al Ministerio Público.
A pocas horas del proceso electoral, la ONPE advierte que esta situación es una situación orquestada para pretender echar sombra sobre la total y absoluta neutralidad del proceso electoral. Solicitamos a los medios de comunicación y a la opinión pública tomar con prudencia y responsabilidad estos hechos.
/PAG/
Transparencia: ciudadanía debe esperar informes oficiales de segunda vuelta
El secretario general de Transparencia, Gerardo Távara, pidió a la ciudadanía a esperar los resultados oficiales que dará la Oficina Nacional de Procesos Electores (ONPE), sobre la segunda vuelta electoral de este domingo.
Según recordó, los “flashes” y “resultados a boca de urna” que se emiten a través de los medios de comunicación al cierre de la votación pueden ser referenciales pero no definitivos ni oficiales, por lo que corresponde solamente esperar.
“El resultado puede ser muy ajustado, sobre todo en las primeras horas, y efectivamente será importante que la población espere con prudencia las cifras oficiales de la ONPE”, señaló a la Agencia Andina.
Távara mencionó que el organismo electoral ha adelantado que brindará cifras al 30% la noche del domingo y después la definitiva.
/MRM/
Páginas
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- siguiente ›