onpe

Elecciones-2016: ONPE realiza hoy sorteo para designar a miembros de mesa

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), realiza hoy el sorteo de los ciudadanos que tendrán la responsabilidad de desempeñar el cargo de miembro de mesa, titular y suplente, durante las Elecciones Generales y de Parlamento Andino del 10 de abril del 2016.

El acto se desarrollará en cada una de las 60 Oficinas Descentralizadas (ODPE), instaladas en todo el país con la presencia de representantes de los Jurados Electorales Especiales, del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), de la Defensoría del Pueblo, personeros de las organizaciones políticas, un Notario Público, entre otros.

Para estos comicios se sortearán en general 464,398 miembros de mesa, entre titulares y suplentes, a fin de permitir la instalación de 77,397 mesas de sufragio a ser ubicadas en 5,312 locales de votación, en el Perú y en el extranjero.

 

/M.R.M./

19-02-2016 | 14:01:00

ONPE inicia proceso sancionador contra partido de Acuña por entrega de dinero

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) inició el proceso sancionador a la Alianza para el Progreso del Perú por actos realizados por su candidato presidencial, César Acuña Peralta, al existir indicios sobre una presunta vulneración del artículo 42° de la Ley de Organizaciones Políticas.

La decisión se adopta luego de un proceso de indagación sobre el ofrecimiento de dinero formulado por el candidato presidencial a ciudadanos durante la campaña electoral, que han sido registrados en imágenes por medios de comunicación y cuya entrega ha sido reconocida públicamente por el citado candidato presidencial.

Las organizaciones políticas, en el marco de un proceso electoral, están prohibidas de efectuar la entrega, promesa u ofrecimiento de dinero, regalos, dádivas u otros obsequios de naturaleza económica, de manera directa o a través de terceros, salvo aquellos que constituyan propaganda electoral”, señala el artículo 42° de la mencionada ley.

Además, precisa que “esta conducta se entiende como grave y será sancionada con una multa de 100 UIT, ( 395,000 soles) que será impuesta por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en un plazo no mayor de 30 días”.

Conforme a la indagación realizada, se ha tomado conocimiento sobre la realización de dos actividades de campaña electoral desarrolladas por la alianza electoral Alianza para el Progreso del Perú, en las cuales se habría presentado dos hechos de similar conducta con lo que se estaría contraviniendo con lo establecido en la ley, según la Resolución 050-2016-J/ONPE.

Iniciado el proceso sancionador, la ONPE comunicará esta decisión a la citada organización política para que en el plazo máximo de 10 días, formule sus descargos, luego de lo cual se adoptará una decisión.

En una reunión sostenida con directivos de medios de comunicación, el titular del organismo electoral, Mariano Cucho Espinoza, fue consultado sobre la vigencia de la Ley N° 30414, publicada el 17 de enero de 2016 y que modifica la Ley de Partidos Políticos, hoy Ley de Organizaciones Políticas.

Señaló al respecto que de acuerdo a la Constitución, toda ley es vigente desde el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano, por lo tanto, debe ser cumplida.

/NDP /PAG/

18-02-2016 | 17:06:00

ONPE: Fuerza Popular y APP recibieron mayores aportes para sus campañas en enero

El partido político de Fuerza Popular, de Keiko Fujimori; y Alianza para el Progreso, de César Acuña, son las dos organizaciones políticas que más aportes recibieron en el mes de enero, según la Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE).

Fuerza Popular recibió aportes por 1 millón 707,897.98 soles en total. En efectivo, según declaró ante la ONPE, obtuvo 938,404.70 soles y en actividades de financiamiento como almuerzos, bingos, rifas, kermés, entre otros; reportaron ingresos por 710,419 soles.

Alianza para el Progreso consignó aportes por 684,347 soles. En dinero en efectivo dijo haber recibido 307,110 soles, mientras que sus aportes en especies fueron equivalente a 377,237 soles.

Perú Posible, a su vez, reportó haber tenido ingresos por 448,000 soles, mientras que Peruanos por el Kambio 298,457.50 soles en aportes en efectivo y 47,007 por actividades proselitistas como almuerzos, rifas y kermés.

El Partido Nacionalista Peruano tuvo aportes por 151,653.86 soles, de los cuales sus ingresos por actividades de financiamiento fueron 96, 750 soles.

Este reporte de gastos de campaña corresponde al mes de enero. Todos los partidos que compiten en la campaña electoral reportaron aportes, tanto de personas naturales como jurídicas, por un total de 3 millones 994,483.37 soles.

Revelaron además que durante ese mes se invirtió en campaña 2 millones 925,334.01 soles.

/MRM/

10-02-2016 | 17:31:00

Presidente del Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral descarta tener militancia política

El presidente del Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral (PEE), Walter Gutiérrez, rechazó ser militante del Partido Aprista Peruano, como lo aseguró Vladimir Paz de la Barra, vocero del candidato presidencial César Acuña.

Estoy indignado porque Paz de la Barra ha mentido. No tengo ninguna militancia política”, manifestó en declaraciones a Cuarto Poder.

En entrevista, Paz de la Barra mostró una fotografía en la cual se observa a Gutiérrez en una reunión con miembros del Partido Aprista Peruano.

Al dejar entrever una supuesta militancia política de Gutiérrez, Paz de la Barra buscaba poner en  tela de juicio la imparcialidad del Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral, entidad que se pronunciará próximamente sobre las denuncias de plagio que involucran a Acuña.

No soy aprista y eso se puede verificar en la ONPE”, manifestó Gutiérrez.

Explicó que la foto mostrada por Paz de la Barra da cuenta de una conferencia brindada a abogados apristas.

No obstante, aseguró que esa misma ponencia la brindó a abogados de otros partidos, como del Partido Popular Cristiano, UPP, y de izquierda, entre otros. “Es una grosera mentira de Paz de la Barra”, manifestó.

Por otro lado, Gutiérrez destacó el trabajo del Pacto Ético Electoral al recordar que sus pronunciamientos sirven para “visibilizar” las inconductas o faltas éticas cometidas por los candidatos, a fin de que el electorado pueda decidir correctamente su voto.

/PAG/

08-02-2016 | 13:05:00

Partidos APP y SN registran los mayores gastos de campaña enero

Durante el mes de enero, 22 agrupaciones políticas que participan en las elecciones realizaron gastos por 2 millones 922,834 soles y reportaron ingresos por 4 millones 933,544 soles, de acuerdo información financiera de campaña que presentaron ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

El partido que reporta mayores gastos es Alianza para el Progreso (APP), que informó gastó por 1 millón 476, 472.33 soles, seguido de la Alianza Solidaridad - UPP (conformada por Solidaridad Nacional y Unión por el Perú) con 618,974.12 soles.

Le sigue Fuerza Popular con 299,167.56 soles, Peruanos por el Kambio con 122,320.62, Progresando Perú con 94,835.61, Todos por el Perú con 61,891.00 soles y el Partido Nacionalista Peruano con 58,432.

La ONPE precisó que 22, de las 25 agrupaciones políticas que participan en las elecciones de abril, presentaron su segunda información financiera de campaña, con los ingresos, aportes y gastos realizados entre el 01 y 31 de enero del presente año.

Las organizaciones políticas que presentaron la información financiera fueron: Acción Popular, Alianza para el Progreso, Perú Patria Segura,  Fuerza Popular, Partido Aprista Peruano,  Partido Democrático Somos Perú y el Partido Humanista Peruano.

También cumplieron el Partido Nacionalista Peruano, Partido Popular Cristiano- PPC, Perú Posible, Restauración Nacional, Siempre Unidos, Solidaridad Nacional, El Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad, Todos por el Perú, Unión por el Perú, Vamos Perú, Partido Político Orden y  Peruanos por el Kambio.

Igualmente presentaron sus informes de ingresos y gastos de campaña, el Frente Popular Agrícola FIA del Perú, Progresando Perú y Perú Libertario. 

No llegaron a presentar su información financiera de campaña los partidos Democracia Directa, Perú Nación y el Frente Esperanza.

En la información entregada a la ONPE las organizaciones políticas debían identificar a los aportantes, sean personas naturales o jurídicas, precisando la fecha en que realizaron el aporte y el número de comprobante del ingreso respectivo, a fin que el organismo electoral realice la posterior verificación.

El primer reporte presentado por las organizaciones políticas el pasado 07 de enero abarcó el periodo entre la convocatoria a las elecciones el 14 de noviembre hasta el 31 de diciembre.

En esa oportunidad, 21 partidos políticos, de un total de 23 en contienda electoral, reportaron ingresos por 5 millones 372,117.48 soles y gastos por 5 millones 600,426.22 soles.

/MRM/

06-02-2016 | 23:25:00

ONPE: Hoy vence plazo para que partidos presenten informes sobre gastos de campaña

Hoy vence el plazo para que las organizaciones políticas y alianzas electorales entreguen a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) el informe de sus gastos de campaña correspondiente al mes de enero.

Este segundo informe de este año debe indicar detalladamente el monto de sus cuentas bancarias, tanto en soles como en dólares;  los aportes que recibieron de personas naturales y jurídicas, debidamente identificadas;  y los recursos que obtuvieron con actividades proselitistas, las mismas que debe ser detalladas.

Asimismo, deben dar a conocer los gastos de publicidad realizados en este periodo, con los documentos que acrediten los servicios tomados; además de un informe cronológico con los mítines de campaña realizados por las organizaciones políticas en enero.

Cabe señalar que en cumplimiento a la Ley de Partidos Políticos, la ONPE  realiza el control y verificación del primer reporte presentado por las organizaciones políticas el pasado 07 de enero, que abarcó el periodo entre la convocatoria a las elecciones el 14 de noviembre hasta el 31 de diciembre.

La oficina recuerda a las organizaciones políticas que reportaron ingresos y gastos en cero o que no cumplieron esa obligación en la primera fecha, que tienen la oportunidad actualizar su información y transparentar sus finanzas partidarias.

Igualmente, el organismo electoral menciona que los responsables de rendir las cuentas de campaña son los partidos políticos y no los candidatos, por ello, los informes deben estar suscritos por el representante legal de la agrupación, el contador público debidamente habilitado y el tesorero de la organización.

El organismo electoral pidió a las organizaciones políticas tener presente que constituye una infracción recibir contribuciones de una misma persona natural o jurídica superiores a los S/. 237,000 (60 UITs) o recibir aportaciones anónimas superiores a S/. 118,500 (30 UITs).

La multa será no menor de diez ni mayor de treinta veces el monto de la contribución recibida.

Asimismo, recuerda que constituye una transgresión a la ley omitir y adulterar información de la contabilidad de ingresos y gastos anuales. En estos casos la multa no será menor de 10 ni mayor de 50 veces el monto recibido, omitido o adulterado.

/PAG/

05-02-2016 | 15:41:00

Elecciones 2016: Se emplearán más de 5 mil locales de votación

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó hoy que más de 5,000 locales de votación serán usados para desarrollar las Elecciones Generales y de Parlamento Andino previstas para el 10 de abril de 2016.

Para el voto de los peruanos en el territorio nacional se emplearán 5,086 locales, mientras que para el sufragio de los electores peruanos en el extranjero se utilizarán 226.

En estos locales de votación,  el organismo electoral distribuirá un total de 78,449 mesas de sufragio, a fin de poder atender el voto de un total de 22’901,954 electores, los que se dividen en 22’ 017,030 en el país y 884,924 en el extranjero.

En el territorio nacional, la mayor cantidad de centros de votación estarán concentrados en Lima, en razón de que este departamento tiene la mayor cantidad de votantes a nivel nacional (7’580,758).

Hay que recordar que en el caso de Lima Metropolitana  y Callao, un total de 2’222,916 electores se registraron en el aplicativo Elige tu local de votación, con lo cual podrán votar cerca a sus domicilio, evitando así congestión vehicular y ahorrando tiempo y dinero.

En ese sentido, a partir del 20 del presente mes se comunicará a dichos electores el local donde sufragarán el domingo 10 de abril.  

La ONPE brindó todas las facilidades para que los electores y limeños escogieran su local de votación, llegando incluso a ampliar el inicial plazo hasta el 17 de enero. 

Otros departamentos con un elevado número de locales de sufragio son Cajamarca (326), donde votarán un 1’009,775 electores; Ancash (296), donde se movilizarán 831,235 votantes, así como Piura (253), que reúne a un 1’266,557 electores.

EXTRANJERO

El sufragio de los peruanos en el exterior está a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de sus oficinas consulares, mientras que la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Lima Centro 2 se encargará del procesamiento de actas electorales.

La población electoral residente en el extranjero representa el 3.86% del total de peruanos que participará en las Elecciones Generales 2016.

Los peruanos residentes en el exterior que sean sorteados para cumplir el rol de miembros de mesa y no asistan a la instalación de la mesa de sufragio deberán pagar una multa equivalente a S/. 197.50. 

/PAG/

05-02-2016 | 13:04:00

Elecciones 2016: Viernes vence plazo para entrega de segundo informe financiero

Este viernes 05 de febrero vence el plazo para que las organizaciones políticas presenten esa información financiera en los formatos establecidos por el organismo electoral, y que pueden descargarse en página web institucional.

En la información que entreguen a la ONPE se debe identificar a los aportantes, sean personas naturales o jurídicas, con la fecha en que realizaron el aporte y el número de comprobante del ingreso respectivo, a fin que el organismo electoral realice la posterior verificación y control de la información.

En cumplimiento a la Ley de Partidos Políticos, la ONPE  realiza el control y verificación del primer reporte presentado por las organizaciones políticas el pasado 07 de enero, que abarcó el periodo entre la convocatoria a las elecciones el 14 de noviembre hasta el 31 de diciembre.

El organismo exhortó a todos los partidos políticos y alianzas electorales a entregar su información financiera en el plazo previsto. Asimismo, señaló que las organizaciones políticas que reportaron ingresos y gastos en cero o que no cumplieron esa obligación en la primera fecha tienen la oportunidad actualizar su información y transparentar sus finanzas partidarias.

Los responsables de rendir las cuentas de campaña son los partidos políticos y no los candidatos, por ello, los informes deben estar suscritos por el representante legal de la agrupación, el contador público debidamente habilitado y el tesorero de la organización.

La oficina pidió a los organizaciones políticas tener presente que constituye una infracción recibir contribuciones de una misma persona natural o jurídica superiores a las 60 UIT (S/. 237,000.00) o recibir aportaciones anónimas superiores a las 30 UIT (S/. 118,500.00) referidas a las actividades de financiamiento proselitista. La multa será no menor de diez ni mayor de 30 veces el monto de la contribución recibida.

Asimismo, que constituye una transgresión a la ley omitir y adulterar información de la contabilidad de ingresos y gastos anuales. En estos casos la multa no será menor de diez ni mayor de 50 veces el monto recibido, omitido o adulterado.

En la primera información financiera de campaña, 21 partidos políticos, de un total de 23 en contienda electoral, reportaron ingresos por S/. 5’372,117.48 y gastos por S/. 5’600.426.22, montos efectuados entre el 14 de noviembre y 31 de diciembre del 2015.

/PAG/

03-02-2016 | 17:31:00

Hasta el 10 de febrero electores con discapacidad pueden empadronarse

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) recordó que el 10 de febrero vencerá el plazo para que los electores con algún tipo de discapacidad se empadronen en el portal web del organismo electoral a fin de brindarles las facilidades necesarias para votar en los comicios generales del 10 de abril.

El empadronamiento es virtual y se realiza ingresando a la página de la institución www.onpe.gob.pe.

Allí la persona con discapacidad debe consignar sus datos personales, lugar de residencia y el tipo de discapacidad que tiene.  

El empadronamiento permitirá a la ONPE prever y habilitar medidas el día de la votación como la elaboración de plantillas en sistema Braille para las cédulas de sufragio, también la instalación de mesas en los primeros pisos de los locales de votación a fin de garantizar el acceso al sufragio de los electores con discapacidad.

Asimismo, la ONPE realiza coordinaciones con el Ministerio de Salud, u otras instituciones para contar el día de las elecciones con sillas de ruedas y ambulancias.

Se prevé también la señalización de los locales a fin de orientar a los ciudadanos con discapacidad indicando claramente las vías accesibles para su desplazamiento, y se habilitan también espacios para el parqueo de los vehículos que transporten a los electores con discapacidad el día de la votación.

Los electores con algún tipo de discapacidad, motora o visual, así como mujeres embarazadas y adultos mayores recibirán atención preferente durante los comicios, y estarán exonerados de formar colas.

De acuerdo al padrón electoral a diciembre de 2015, un total de 51,514 ciudadanos declararon tener alguna discapacidad.

/PAG/

22-01-2016 | 15:04:00

Elecciones 2016: ONPE instala esta semana 60 oficinas descentralizadas

Un total de 60 Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), serán instaladas esta semana en todo el país para organizar y ejecutar las Elecciones Generales, donde más de 22.9 millones de ciudadanos elegirán al próximo Presidente y Vicepresidentes de la República, 130 congresistas y representantes ante el Parlamento Andino para el período 2016-2021.

En cada una de las 25 regiones del país se instalarán las oficinas descentralizadas: Amazonas (2 ODPE), Áncash (3), Apurímac (2), Arequipa (3), Ayacucho (3), Cajamarca (3), Cusco (2), Huánuco (3), Junín (2), La Libertad (3), Lambayeque (2), Loreto (2), Piura (3) y Puno (2).

Mientras que en el Callao, en Huancavelica, Ica, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali se instalarán sólo una ODPE.

El departamento de Lima, que tiene la mayor cantidad de electores a nivel nacional, contará con 15 oficinas descentralizadas, 14 de las cuales se encargarán del sufragio de los electores limeños, mientras que sólo una (Lima Centro 2 – Lima Cercado) será responsable del voto del monitoreo y apoyo de la elección de los peruanos en el extranjero.        

Se estima que en la ciudad capital votarán más de 7 millones y medio de ciudadanos, razón por la cual la Oficina Nacional de Procesos Electorales tiene proyectado instalar 24,691 mesas de votación distribuidas en 1,196 locales.

Además de la organización propia de las elecciones, las ODPE deben realizar en sus respectivas circunscripciones el sorteo de miembros de mesa y capacitar a los actores electorales, como electores, miembros de mesa, personeros, miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, entre otros.

Además, realizar el despliegue y repliegue del material electoral en los locales de votación y coordinar con las fuerzas del orden para asegurar la protección de la libertad personal durante los comicios.

Cada una de las 60 ODPE, bajo la dirección de igual número de jefes, tendrá la responsabilidad de conducir el proceso electoral en un conjunto de circunscripciones y, como primera acción, procederá a seleccionar a su respectivo personal para ejecutar todas las actividades del cronograma electoral.

 

/P.A.G./

19-01-2016 | 16:09:00

Páginas