Elecciones 2016: Disponen la participación activa de fiscales en todo el país
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) destacó la decisión del Ministerio Público de disponer la alerta permanente y participación activa de los fiscales de todo el país a efectos de prevenir, investigar y denunciar eventuales ilícitos penales en el marco de las Elecciones Generales y Parlamento Andino 2016.
El jefe del organismo electoral, Mariano Cucho Espinoza, resaltó la importancia de la presencia de fiscales en cada uno de los locales de votación a nivel nacional, para prevenir cualquier delito electoral que pueda alterar el desarrollo normal de los comicios, y se garantice así el derecho de los más de 22 millones de electores de ejercer su derecho al sufragio.
Mediante resolución refrendada por el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde, se establece la participación de los fiscales “antes, durante y después” de las elecciones del 10 de abril.
Asimismo, se instruye a los fiscales tomar en cuenta el Decreto Legislativo 1194 y la directiva del Ministerio Público que regulan la actuación de los fiscales en casos de detención en flagrancia delictiva, proceso inmediato y requerimientos de prisión preventiva.
Durante una reunión de coordinación e información sobre las Elecciones Generales 2016, realizada en la víspera, el Fiscal Supremo Pedro Chávarry, Representante del Fiscal del Nación, subrayó el compromiso del Ministerio Publico con la seguridad del proceso electoral.
Asimismo, detalló, que se ha dispuesto que los presidentes de la Junta de Fiscales a nivel nacional remitan a la ONPE la información de los miembros del Ministerio Público que participarán en esta jornada.
“El laboratorio de criminalidad del Ministerio Púbico realizará, además, el monitoreo del proceso electoral a nivel nacional y contará con el número de operativos de prevención, principales incidencias relacionadas con ilícitos penales y personas intervenidas, entre otros, antes durante y después de las elecciones”, refirió.
En los comicios generales 2016 participarán 22’901,954 electores, quienes deberán elegir al próximo presidente de la República, 130 congresistas, y cinco representantes titulares peruanos y 10 suplentes ante el Parlamento Andino.
/PAG/
ONPE hizo prueba de color para imprimir más de 23 millones de cédulas de sufragio
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) realizó hoy, en acto público, la prueba de color para la impresión de más de 23 millones de cédulas de sufragio para las Elecciones Generales y de Parlamento Andino 2016, y aseguró que cumplirán con la entrega del material electoral a tiempo.
La prueba de color, que es un paso previo al inicio de la impresión propiamente dicha, permite a las organizaciones políticas verificar el diseño, colores, formas de sus respectivos símbolos. Este acto se hizo con información oficial sobre las organizaciones políticas remitida por el JNE a la ONPE hasta ayer viernes 11.
La cédula de sufragio, que cuenta con diversas medidas de seguridad en su impresión que impiden su adulteración, está dividida en tres cuerpos, proporcionalmente, para elegir al Presidente y Vicepresidentes, Congresistas y representantes peruanos ante el Parlamento Andino.
Para la elección presidencial, hacia el lado izquierdo de la cédula, con fondo celeste, aparecen los nombres de las organizaciones políticas y, hacia la derecha, el símbolo y fotografía de los candidatos, impresos a full color. Asimismo, aparecen las instrucciones al elector, a fin de que marque con una cruz (+) o un aspa (x) dentro del recuadro el símbolo y/o fotografía de su preferencia.
La prueba contó con la presencia de los personeros de las diversas organizaciones políticas participantes, fiscalizadores del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), y representantes del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) así como de un Notario Público.
CÉDULA CONGRESISTAS
En el cuerpo de la cédula correspondiente a la elección de congresistas aparece en un fondo gris los nombres y símbolos de las organizaciones políticas, seguido de dos recuadros para ejercer facultativamente el voto preferencial.
Para elegir los representantes peruanos ante el Parlamento Andino aparece, en fondo marrón, los nombres y los símbolos de las organizaciones políticas, seguido también de dos recuadros para emitir el voto preferencial.
Después del proceso de impresión, las cédulas pasan por una etapa de corte, conteo, control de calidad y embolsado, así como el rotulado y el encajado, labor que será supervisada por especialistas del organismo electoral.
Posteriormente, con protección de la Policía Nacional, las cédulas serán desplazadas al almacén de la Gerencia de Gestión Electoral, en el cercado de Lima, donde pasarán un segundo control de calidad antes de ser ensambladas con el resto del material electoral para su posterior despliegue hacia todo el país.
/PAG/
ONPE: Hoy se inicia difusión de Franja Electoral para elecciones 2016
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que hoy, viernes, empieza la difusión de la Franja Electoral, espacio de acceso gratuito en estaciones de radio y televisión privadas o del Estado, para que las organizaciones políticas den a conocer sus planes y propuestas de gobierno a la ciudadanía.
En ese sentido, la franja electoral busca contribuir a la equidad en la difusión de propuestas en medios de comunicación masivos y es administrada por el organismo electoral, que sorteó el pasado 12 de febrero el orden de aparición de los partidos políticos y alianzas electorales que participan en las Elecciones Generales y de Parlamento Andino 2016.
Mediante este espacio gratuito, las organizaciones políticas pueden exponer detalles de su plan de gobierno, diagnóstico y visión de desarrollo del país, lineamientos políticos, acciones estratégicas y metas en el ámbito nacional.
Está prohibido usar la Franja Electoral para ofender o agraviar con palabras o gestos y perjudicar el honor o la reputación de las personas, además de incitar a la violencia o hacer apología del delito, según el Reglamento de Supervisión de Fondos Partidarios de la ONPE.
Asimismo, está impedido aludir a los planes de gobierno, candidatos, listas u organizaciones políticas que participen en el proceso electoral, distinto a los que pertenece. En ningún caso se podrá hacer referencias de manera directa a hechos sociales o políticos que afectan el orden y la tranquilidad pública o atenten contra el orden constitucional, legal y el sistema democrático.
Además, está prohíbo el uso de logotipos, isotipos y slogans vinculados a las entidades del Estado y organismos constitucionales autónomos, el uso de símbolos patrios nacionales o extranjeros.
De acuerdo a ley, la franja electoral es difundida entre las 19:00 y 22:00 horas en cada estación de radio y televisión, con una duración de diez minutos diarios, entre los 30 y 15 días anteriores a la votación. Entre los 14 y seis días anteriores a los comicios será de 20 minutos diarios y entre los cinco y dos días será de 30 minutos.
ORDEN DE APARICIÓN
De acuerdo al sorteo público realizado por la ONPE en febrero pasado, la organización política que tendrá el primer lugar de aparición en la franja electoral es el Frente Esperanza, el segundo lugar lo ocupará Perú Patria Segura, seguido de Acción Popular, Democracia Directa, Alianza para el Progreso del Perú, El Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad; Fuerza Popular y Perú Posible.
El orden de aparición continuará con Perú Libertario, Progresando Perú y Partido Humanista Peruano, Alianza Popular, Partido Político Orden, Perú Nación, Todos por el Perú, Partido Nacionalista Peruano, Peruanos por el Kambio y Alianza Electoral Solidaridad Nacional-UPP.
/NDP/PAG/
ONPE pide investigación y sanción sobre publicación en diario El Peruano
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), expresó su rechazo a la publicación del diario oficial El Peruano que en la carátula de su separa especial “se publicó una imagen deformada y agraviante del logotipo” de dicho ente electoral.
“La publicación de esta imagen, que consideramos deliberada, constituye una grave ofensa al organismo constitucionalmente autónomo y responsable de la organización de los procesos electorales, consulta popular y revocatoria, cuya responsabilidad es la de cautelar la voluntad popular expresada en las urnas, además de la supervisión de las finanzas partidarias de las organizaciones políticas”, sostienen en un comunicado de prensa.
La ONPE precisa que la carátula de esta separata no corresponde a un diseño remitido ni aprobado por ellos, sino elaborado por el propio diario oficial El Peruano.
“Ante esa situación, exigimos al Diario Oficial El Peruano una profunda investigación de este hecho y, además de ello, demandamos se identifique y sancione a los responsables; sin perjuicio de la rectificación y disculpa pública por el agravio cometido”, sostienen.
Finalmente, la ONPE señaló que se reserva el derecho de iniciar las acciones legales y éticas que correspondan ante instancias judiciales y ante el Tribunal de Ética del Consejo de la Prensa Peruana.
/M.R.M./
Diario El Peruano pide disculpas e investiga error en separata especial de la ONPE
El Diario Oficial El Peruano expresa sus disculpas públicas a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y a la ciudadanía por el grave error ocurrido en su edición de hoy, miércoles 2 de marzo.
En dicha separata se puede apreciar un imagen que no pertenece al logo oficial de la ONPE, sino a una caricatura hecha por el artista Álvaro Portales.
En ese sentido, ha iniciado una investigación interna para sancionar con el mayor rigor a los responsables de este lamentable hecho.
/PAG/
ONPE tendrá listo en una semana segundo informe financiero de partidos políticos
El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho, anunció hoy que en una semana estará listo el segundo informe financiero de los partidos políticos que participan en la presente campaña.
“Estamos preparando el segundo informe, en una semana más, porque estamos recopilando la información para contrastarla, una vez que vengan los auditores nosotros vamos a presentar la información”, señaló.
Refirió que la ONPE está preocupada por las denuncias sobre algunos partidos en relación al origen de sus aportes a la campaña electoral, por lo que ya realizan las investigaciones.
En ese sentido, destacó el rol de los medios de comunicación en la ayuda que brindarán para detectar irregularidades en el financiamiento de los partidos.
ACUÑA Y ENTREGA DE DINERO
Respecto a la denuncia contra el partido Alianza Para el Progreso (APP), de César Acuña, sobre la violación del artículo 42 de la Ley de Partidos Políticos, por la entrega de dinero, señaló que la investigación está en camino y esperan analizar los descargos que presente.
“Eso va encaminado. De acuerdo a nuestros reglamentos de fondos partidarios, se le ha notificado. El plazo se cumple la próxima semana y emitiremos lo que corresponda después de analizar todas las evidencias que ellos van a presentar”, dijo.
Por otro lado, lamentó que no se haya aprobado aún en el Congreso la ley referida a la democracia interna en los partidos, pues hubiera evitado los problemas presentados en las inscripciones de las planchas presidenciales.
Por otro lado, dijo esperar que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), le haga llegar la lista definitiva de los candidatos que participarán en las justas, para imprimir las cédulas de votación.
“Nosotros empezamos a imprimir las cédulas el 10 de marzo, con la lista que nos hagan llegar”, precisó.
/P.A.G./
Desde el 02 de marzo electores podrán conocer su local de votación
A partir del 02 de marzo, la ciudadanía podrá conocer el local de votación donde sufragará en las elecciones del 10 de abril, señaló la Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE).
Asimismo, esa fecha podrán conocer dónde votarán los ciudadanos que hicieron uso de la herramienta «Elige tu local de votación», para escoger los locales de sufragio más cercanos a su domicilio.
Los electores sabrán el local de votación, la dirección del mismo, croquis y demás datos que les permitan llegar a sus centros de votación, para cumplir con su deber cívico.
La ONPE recordó además a la población que puede conocer si fue elegido como miembro de mesa a través de su página web ONPE, con sólo introducir el número de DNI.
Además de arrojar el nombre de los integrantes de la mesa de sufragio, el portal también da cuenta del nuevo número de la mesa de votación que se designó para cada votante, con lo cual se confirma la migración del local.
La lista de los miembros de mesa será colocada también en el frontis de las 60 Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), distribuidas en todo el país, así como en sus locales distritales.
/P.A.G./
Elecciones 2016: Entérate aquí si eres miembro de mesa
¿Aún no sabes si fuiste elegido para ser miembro de mesa en estas elecciones 2016? La Oficina Nacional de Procesos Electorales sorteó a los 463,608 ciudadanos que asumirán dicho cargo en los próximos comicios. Conoce aquí si eres uno de los elegidos.
Solo necesitas el número de tu Documento Nacional de Identidad (DNI) e ingresar a la página web de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), www.onpe.gob.pe , hacer clic en la opción: MIEMBRO DE MESA CONSULTA AQUÍ.
Igualmente puedes hacerlo digitando tu nombre completo, la provincia y el distrito consignado en tu DNI.
Para este proceso electoral se instalarán 77,268 mesas de sufragio distribuidas por todo el país.
Los sorteados están conformados por el presidente, secretario y tercer miembro. El día de los comicios generales, domingo 10 de abril, deberán acercarse a sus respectivos locales de votación antes de las 07:30 horas para la instalación de las mesas.
SANCIONES
En caso de que los ciudadanos elegidos miembros de mesa no acudan a los locales serán sancionados con una multa de S/. 197.50.
Cabe recordar que no pueden ser miembros de mesa los candidatos y personeros de las organizaciones políticas, los funcionarios y empleados de los organismos electorales y del Ministerio Público.
Tampoco ejercen dicha función los funcionarios de la Defensoría del Pueblo, las autoridades políticas, los efectivos en actividad de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, los miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, entre otros.
/PAG/
Elecciones 2016: Partidos políticos tendrán este orden en la cédula de sufragio
La Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE) realizó el sorteo del orden en el que aparecerán en la cédula de sufragio los partidos políticos y alianzas que participarán en los presentes comicios.
El orden será el siguiente:
N° |
PARTIDO POLÍTICO O ALIANZA |
CANDIDATO |
1 |
Frente Esperanza |
Fernando Olivera |
2 |
Alianza Electoral Solidaridad Nacional - UPP |
Hernando Guerra |
3 |
Fuerza Popular |
Keiko Fujimori |
4 |
Alianza Popular |
Alan García |
5 |
Perú Libertario |
Vladimir Cerrón |
6 |
Frente Amplio |
Verónika Mendoza |
7 |
Alianza Para el Progreso |
César Acuña |
8 |
Partido Nacionalista |
Daniel Urresti |
9 |
Acción Popular |
Alfredo Barnechea |
10 |
Democracia Directa |
Gregorio Santos |
11 |
Todos Por el Perú |
Julio Guzmán |
12 |
Perú Posible |
Alejandro Toledo |
13 |
Perú Nación |
Francisco Diez-Canseco |
14 |
Partido Humanista |
Yehude Simon |
15 |
Progresando Perú |
Miguel Hilario |
16 |
Orden |
Ántero Flores-Aráoz |
17 |
Peruanos Por el Kambio |
Pedro Pablo Kuczynski |
18 |
Perú Patria Segura |
Renzo Reggiardo |
Así, la cédula también coincidirá con el formato electrónico para ubicar a cada aspirante a Palacio.
Conocido los lugares, el ente electoral manifestó que el padrón de candidatos se imprimirá el próximo 10 de marzo. Hasta esa fecha podrán ser retirados, o no, los candidatos que aparezcan en la cédula oficial.
/MRM/ (Foto: ONPE)
Elecciones 2016: Hoy se sabrá ubicación de partidos en cédula de sufragio
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que hoy, viernes 19, realizará el sorteo de ubicación de los partidos políticos en la cédula de sufragio, en el marco de las Elecciones Generales 2016.
El acto se desarrollará en la sede institucional, ubicada en el Jr. Washington N° 1894, Lima, a las 15:00 horas.
DATO
Esta mañana, la ONPE también realizó el sorteo de los miembros de mesa, titulares y suplentes, que colaboraran en las elecciones del 10 de abril.
/MRM/
Páginas
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- siguiente ›