onpe

ONPE: Está prohibido uso de celulares, cámaras fotográficas y de video en las cámaras de votación

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que está prohibido el uso de dispositivos digitales dentro de las cámaras secretas de votación durante las Elecciones Generales y de Parlamento Andino 2016.

Para este efecto, el organismo electoral dispuso que los Coordinadores de Local de Votación fijen en las aulas de votación los letreros prohibiendo el uso de teléfonos celulares, cámaras fotográficas y de video. Asimismo, los miembros de mesa indicarán a los electores y personeros de las agrupaciones políticas de esta prohibición.

Para el cumplimiento de esta medida, la ONPE recordó que se solicitará el apoyo de las fuerzas del orden, de ser necesario.

Esta disposición forma parte de un conjunto de medidas dictadas por la ONPE, a través de la Resolución Jefatural N°074-2016-J/ONPE, para garantizar el orden, la seguridad y la protección de la libertad de los electores, miembros de mesa, candidatos, personeros, observadores y funcionarios de los organismos electorales.

Las medidas también buscan resguardar y proteger, con el apoyo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, los locales de votación, las sedes de los organismos electorales y de sus órganos descentralizados, los materiales electorales, especialmente en su producción, despliegue y repliegue; así como de  los equipos de votación electrónica.

Similar disposición se adoptará para la protección y resguardo de las sedes donde se producen y custodian materiales electorales que la ONPE indique, hasta la proclamación de los resultados. La PNP también brindará el resguardo y custodia para el traslado de equipos y/o material electoral para su ensamblaje.

/MRM/

10-04-2016 | 15:27:00

Elecciones 2016: Cerca de 23 millones de peruanos elegirán hoy al próximo presidente

Cerca de 23 millones de peruanos acudirán hoy a las urnas para elegir a quien conducirá los destinos del Perú durante el próximo quinquenio, en el marco de una jornada electoral histórica, al tratarse del cuarto proceso democrático que se realiza de forma consecutiva en el país.

Las Elecciones Generales 2016 permitirán elegir al presidente de la República, a sus dos vicepresidentes, así como a 130 congresistas y 15 representantes peruanos ante el Parlamento Andino (cinco titulares y 10 suplentes).

El proceso empezará a las 08:00 horas con la apertura de las mesas de sufragio y culminará a la 16:00 horas.

Para este proceso, más de 22 millones 17,000 peruanos se encuentran en el territorio nacional y cerca de 900,000 viven en el exterior, según el padrón que se elaboró con base en la información emitida por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

Asimismo, se han habilitado 5,000 locales de votación y 77,000 mesas de sufragio.

/MRM/

10-04-2016 | 11:41:00

ONPE exhorta a tomar con cuidado resultados a boca de urna

El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho Espinoza, invocó hoy a la población a tomar con cuidado los resultados emitidos como “boca de urna”, porque puede diferir del conteo final.

“El boca de urna nos generó algunos problemas en el distrito de San Isidro y de San Martín de Porres en el 2014, ello dieron como ganador principal a una agrupación política cuando no se habían contabilizado los votos, por lo tanto hay que tomarlo con mucho cuidado”, subrayó.

En cuanto a la presentación de los resultados, refirió que la ONPE difundirá para las 9 de la noche,  entre el 20 y 30 por ciento de las actas escrutadas a nivel nacional, y por ello reiteró tomar “con mucha cautela” las cifras que arrojen los sondeos a boca de urna.

Asimismo, exhortó a la población a acudir a los locales de votación, a fin de cumplir con su deber cívico, a fin de no hacer caso a quienes “no quisieran que se lleve bien a cabo las elecciones”.

En ese sentido, recomendó a los más de 22 millones de peruanos que van a elegir, “que vayan con el voto bien pensando” e informado sobre los candidatos a quienes darán su respaldo, y que su voto sea emitido apropiadamente a fin de evitar que sea anulado.

Marque bien, la intersección del aspa o la cruz tiene que estar dentro del recuadro”, señaló en RPP.

También remarcó que los miembros de mesa “son la autoridad máxima el día de mañana” en los locales de votación y “nadie por encima de ellos puede tomar una decisión”, al referir que se encuentran capacitados y empoderados “para administrar justicia (electoral) en ese momento”.

Por ello dijo que “ningún personero o persona” puede pretender alterar la voluntad popular reflejada en las urnas.

Además indicó que más de 50 mil policías y más de 54 mil miembros de las Fuerzas Armadas brindarán protección a los locales de votación en todo el país.

/PAG/

09-04-2016 | 20:30:00

JNE: resultados de elecciones serán "fiel reflejo" de la voluntad popular

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, aseguró que los resultados de la jornada electoral de mañana para elegir al próximo presidente de la República y autoridades parlamentarias, serán "fiel reflejo” de la voluntad popular.

Refirió que la democracia exige esfuerzos, y que el sistema electoral, conformado por el JNE, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), han estado a la altura de las circunstancias para que mañana sea una jornada democrática.      

Los resultados que se proclamen no van a ser más que el fiel reflejo de la voluntad ciudadana expresada en las urnas”, afirmó.

Además indicó que el país ha realizado considerables esfuerzos para lograr la democracia, y por lo tanto exhortó a defenderla.             

En otro momento consideró que el nuevo Congreso de la República tiene el reto de “abordar con celeridad”  una reforma electoral integral.

Por otra parte, expresó todo el apoyo del JNE para la implementación del voto electrónico, que está a cargo de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), que de acuerdo a la ley debe ser gradual y progresiva.

Asimismo, destacó la utilización del sistema del voto electrónico en estos comicios, y dijo que un antecedente reciente es su uso en las elecciones municipales del distrito Mi Perú, donde votaron más de 19000 ciudadanos y no hubo ningún reclamo.

/PAG/

09-04-2016 | 20:02:00

ONPE: Un total de 81 menores de edad votarán este domingo

Un total de 81 electores menores de 18 años sufragarán en las elecciones presidenciales del domingo, al estar facultados para hacerlo por haber contraído matrimonio u obtenido un título oficial, informó hoy la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

De acuerdo al padrón electoral, serán cinco hombres y 76 mujeres menores de edad los que podrán emitir su voto, al amparo del artículo 46° del Código Civil.

El texto de esta norma establece que los mayores de 16 años que hayan contraído matrimonio u obtenido un título oficial que les autorice para ejercer una profesión u oficio, pueden ejercitar sus derechos civiles y, por tanto, tienen la facultad de participar en procesos de elecciones.

La mayoría de estos votantes residen en la región Lambayeque (18), Piura (18) y Lima (15), seguido de Áncash (4), Cajamarca (4), Ica (4), Loreto (4), Callao (3), Tumbes (3), Tacna (2), Huánuco (2), Arequipa (1), San Martín (1) y en Europa (1).

La cifra de electores menores de edad ha ido en aumento. En las elecciones generales del 2006, solo diez mujeres votaron, mientras que en los comicios del 2011 sufragaron 31 mujeres y un hombre.

MAYORES DE 70 AÑOS

Asimismo, un total 1’755,859 electores mayores de 70 años figuran en el Padrón Electoral y podrán votar en las elecciones del 10 de abril. De este universo 935,581 son mujeres y 820,278 son hombres.

El artículo 31 de la Constitución establece que el voto es obligatorio hasta los 70 años, después de lo cual tiene carácter facultativo.

/PAG/

08-04-2016 | 18:00:00

ONPE disminuyó distritos que votarán electrónicamente, ¿sabes si tu localidad está incluida?

La Oficina Nacional de Procesos Electorales informó que el voto electrónico se aplicará este domingo en 19 distritos a nivel nacional y no en los 30 que estaban programados inicialmente, para contribuir a un clima de confianza en la incorporación de este mecanismo.

En caso de haber una segunda vuelta, la cual está prevista para el domingo 5 de junio, la ONPE precisó que se desarrollará en los 30 distritos previstos inicialmente para la primera vuelta electoral.

Mediante un comunicado, señala que esta medida contribuirá a disipar las dudas que algunas organizaciones políticas puedan tener sobre la confiabilidad del sistema de voto electrónico y a fortalecer la confianza ya ganada.

DISTRITOS DONDE HABRÁ VOTO ELECTRÓNICO

De esta forma, se mantiene el sistema de votación electrónica en los distritos de Pacarán (Cañete), San María del Mar, San Bartolo, Punta Negra, Punta Hermosa, Pucusana (Lima), La Punta y Mi Perú (Callao). Además, de Cieneguilla, Chaclacayo, Barranco, Lurín, San Luis, Pachacamac, Magdalena del Mar, San Isidro, Lince, Surquillo y Pueblo Libre.

DISTRITOS DONDE NO HABRÁ VOTO ELECTRÓNICO

En tanto, en los distritos de Lurigancho, San Borja, Miraflores, San Miguel, La Molina, Santa Anita, La Victoria, Chorrillos, Santiago de Surco, San Juan de Miraflores y Ate, en donde se tenía previsto implementar el voto electrónico, se mantendrá el sistema de votación tradicional (cédula de votación impresa).

/PAG/

07-04-2016 | 17:04:00

ONPE: voto electrónico “reducirá a cero” actas observadas en elecciones

La aplicación del voto electrónico en 30 distritos de Lima y Callao en las elecciones del 10 de abril “reducirá a cero” el número de actas observadas por error material, ilegibilidad o impugnación del voto, señaló hoy la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

De esta manera, el organismo electoral indicó que el voto electrónico contribuye a acelerar la emisión de resultados y garantizar el fiel reflejo a la voluntad popular.

También recordó que en el sufragio convencional, al término de la votación, los miembros de mesa proceden a la contabilización de los votos de manera manual y los resultados son escritos a mano en una hoja borrador, que a su vez son transcritos en cinco actas oficiales y otras adicionales para ser entregadas a los personeros de cada organización política que las soliciten.

En los comicios generales hay tres elecciones (para la Presidencia y vicepresidencias, Congreso y Parlamento Andino) el llenado manual de esas actas debe hacerse por cada elección; y en ese proceso suelen presentarse errores y muchas veces las actas son observadas, indicó la ONPE.

En cambio, señaló que con el voto electrónico ya no hay actas observadas por inconsistencias en los datos numéricos consignados; por presentar caracteres, signos o grafías ilegibles que no permiten su empleo para el cómputo de votos; o por impugnación del voto por parte de los personeros.

“Ello debido a que el escrutinio es realizado por el 'software' que emitirá el resultado de la votación en la mesa y generará de manera electrónica el acta de escrutinio y el cartel de resultados, documentos que son impresos y suscritos por los miembros de mesa y los personeros de las organizaciones políticas que estén presentes”, dijo.

Asimismo, refirió que para una mayor transparencia los resultados de las mesas donde habrá voto electrónico pueden ser verificados, mediante un sorteo aleatorio y público en una muestra de mesas por cada local de votación, a fin de garantizar que el resultado corresponde al número de constancias de votación que son depositadas en el ánfora.

Además, indicó que, como sucede en el sufragio convencional, los personeros de las organizaciones políticas tienen copia de las actas, que pueden ser comparadas con las que procesa el organismo electoral. 

/PAG/

02-04-2016 | 21:17:00

ONPE despliega hoy material electoral al interior del país

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), realizará hoy el despliegue del material respectivo hacia el interior del país, con miras a las Elecciones Generales y de Parlamento Andino del 10 de abril próximo.

La actividad se iniciará a las 08:15 horas, desde el almacén de la Gerencia de Gestión Electoral del organismo, ubicado en el Jr. Antenor Orrego N.° 2188, en el Cercado de Lima.

En una primera etapa, el material electoral será trasladado a las sedes de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE).

Luego, en una segunda etapa, será desplazado desde las oficinas descentralizadas hasta los correspondientes locales de votación.

 

/P.A.G./

30-03-2016 | 14:22:00

ONPE inicia despliegue de material electoral hacia el interior del país

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), inició hoy el despliegue del material electoral hacia el interior del país, con miras a las Elecciones Generales y de Parlamento Andino del 10 de abril próximo.

En una primera etapa, el material electoral será trasladado a las sedes de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), para luego, en una segunda etapa, ser desplazado desde las oficinas descentralizadas hasta los correspondientes locales de votación.

Según informó la ONPE, la Policía Nacional del Perú estará a cargo del resguardo de dichos materiales.

Asimismo, indicó que para el interior del país se trasladarán 330 toneladas de material electoral y concluirá el 04 de abril. Precisó que para Lima el reparto del material se realizará un día antes de las elecciones.

 

/M.R.M./ (Fotos: Twitter de ONPE)

30-03-2016 | 13:54:00

ONPE: empezó el proceso de distribución de cédulas tras finalizar su impresión

El gerente general de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Gilbert Vallejos, señaló que el proceso de impresión de las cédulas ya concluyó y empezó su distribución para los comicios generales del domingo 10 abril, con la información remitida por los jurados electorales especiales.

Indicó que los símbolos y recuadros correspondientes a los partidos que han renunciado en los últimos días aparecerán en las cédulas de votación, porque ya se imprimieron, y puede ocurrir que otras sigan renunciando en los próximos días.

“Puede ocurrir hasta un día antes de la elección, eso está previsto en la ley”, agregó.

Asimismo, señaló que el martes de la semana pasada ya se distribuyó el material electoral correspondiente al extranjero, a fin de cubrir todos los lugares del mundo donde radiquen votantes peruanos.  

Refirió que el lugar más distante es el África, y para ello se agrupa a los peruanos en el consulado más cercano, una situación algo complicada por la logística, pero “muchos” ciudadanos van porque quieren ejercer su derecho al voto.

En cuanto al interior del país, anunció que empezará a distribuirse este domingo, empezando por los lugares más alejados que requieren el envío primero por avión y luego por vía fluvial.

H.Q.H.

 

26-03-2016 | 16:18:00

Páginas