onpe

Transfuguismo: Mandatario propone reforma electoral para penalizar dicha acción

En busca de consolidar el sistema político en el país y elevar la calidad de la representación política, el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, reiteró su propuesta para que el Congreso impulse una reforma electoral que penalice el transfuguismo.

Creemos firmemente en que debe haber una ley, una reforma electoral que permita penalizar el transfuguismo porque la base de la democracia son las instituciones, no las personas”, consideró.

En ese sentido, manifestó necesario también eliminar el voto preferencial, pues es el responsable de que los congresistas realicen cálculos políticos con la finalidad de alcanzar una curul en el Parlamento.

Asimismo, el Presidente calificó de peligroso el considerar que los partidos políticos incurren en el delito de lavado de activos al momento de recibir aportes. La ley actual no exige que los aportes sean bancarizados o que el aportante presente antecedentes penales, recordó.

“Hay una relación de buena fe, por lo tanto, así funcionan los partidos políticos (…) me parece peligroso querer medir o mirar estas normas bajo la óptica del lavado de activos que es otra cosa totalmente distinta”, indicó.

En cuanto a aportaciones, cualquier irregularidad es sancionada con multas, pero no considerada delito, agregó.

Además, dijo que es importante escuchar la opinión de la ONPE y del Jurado Nacional de Elecciones, a fin de mejorar la capacidad de fiscalizar los fondos de los partidos.

AGENDAS

Sobre las denuncias por las supuestas agendas cuya propiedad es atribuida a la primera dama Nadine Heredia, recordó que se trata de un tema judicializado.

“El gobierno no puede estar en temas de 'si le pertenecían (las agendas) o no'. Ya se especuló bastante”, comentó.

Subrayó que en su opinión, todo lo divulgado por la prensa sobre el tema no constituye delito.

 

/P.A.G./

29-09-2015 | 14:31:00

ONPE obtiene recertificación ISO 9001:2008 por procesos referidos a gestión electoral

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) obtuvo la recertificación ISO 9001:2008 por 16 procesos relacionados a la gestión electoral, reconocimiento que renueva por tres años más el respaldo internacional y ubica a este organismo a la vanguardia de los entes electorales en el mundo.

Tras una auditoría realizada por la certificadora Aenor Perú al sistema de gestión de la calidad de la institución, se revalidaron los procesos de verificación y control de la información financiera de los partidos políticos; el sistema de cómputo electoral convencional, y la gestión de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE).

Se recertificó además la labor de capacitación de personal de ODPE, ONPE y de actores electorales; el ensamblaje del material electoral de sufragio y reserva; la jornada electoral; los procesos de contrataciones de bienes y servicios en la ODPE; la conformación de mesas de sufragio; el despliegue de material de sufragio, y el repliegue de documentos y activos electorales.

Asimismo, la contratación de personal bajo la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios (CAS); el archivo electoral institucional; el proceso de verificación de firmas, educación electoral y la asistencia técnica que brinda la ONPE a partidos políticos e instituciones que así lo requieran.

La ONPE busca con estas certificaciones generar la práctica permanente de la mejora continua para detectar, prevenir y corregir prácticas inadecuadas, controlar los procesos de manera sistemática y planificada, así como mantener evidencias del orden y el flujo de la información.

Las observaciones reportadas durante la auditoría, precisa la ONPE, serán tomadas como oportunidades, las cuales servirán para afianzar la mejora continua del sistema de gestión de la calidad, adoptadas desde el 2012, año en el cual se iniciaron las certificaciones a la ONPE con la norma ISO.

Mientras que las fortalezas identificadas, como el alto compromiso e integración del personal con la gestión de sus procesos, permite una toma de acciones individualizadas.

"El próximo reto de la ONPE es la migración hacia la nueva versión de la norma ISO 9001:2015 la cual tiene un enfoque hacia la integración y al modelo de excelencia en la gestión", indica este organismo.

/MRM/

23-09-2015 | 18:31:00

Jefe del Estado niega haber recibido dinero de Odebrecht y de Venezuela para campaña

El presidente Ollanta Humala, negó esta noche haber recibido dinero de la constructora brasileña Odebrecht o financiamiento del Gobierno de Venezuela para solventar sus campañas electorales en el 2,006 y en el 2,011.    

El mandatario dijo que es falso que en el 2,006 haya recibido una mochila con US$ 400,000 de la empresa Odebrecht, como fue denunciado en el programa Cuarto Poder, de América Televisión. 

En ese sentido, afirmó: "Eso es falso, tengo que rechazarlo tajantemente porque ya de esto se ha venido hablado: que en cajas de leche gloria, en mochilas. Pero todo lo que hemos ingresado lo hemos reportado a la ONPE".

Igualmente, el primer mandatario rechazó que como candidato presidencial haya recibido dinero del Gobierno de Venezuela.

"Es lo mismo: Venezuela, Brasil ¿mañana qué dirán? Le puedo asegurar que no hubo eso, hemos cumplido con las normas de la ONPE, hemos sido auditados, además en el 2,006 fuimos como UPP, no como Partido Nacionalista", señaló.

También, el jefe del Estado rechazó que en el 2,010 haya pedido facturas falsas a un amigo para justificar ingresos y poder acceder a un crédito hipotecario.

En la entrevista televisiva, el presidente Humala Tasso defendió a su esposa Nadine Heredia, ante las denuncias sobre el manejo de fondos partidarios.

Refirió, sobre el particular, que el encargado de las finanzas del partido era él y no su esposa, que más bien ocupaba la secretaría de Relaciones Exteriores del Partido Nacionalista.

 

/P.A.G./

21-09-2015 | 13:04:00

ONPE: reformas planteadas por organismo electorales buscan fortalecer sistema de partidos

Las reformas planteadas por el Sistema Electoral tienen como único propósito fortalecer el sistema de partidos y la institucionalidad democrática del país, afirmó el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho Espinoza, a propósito del pronunciamiento emitido en conjunto con el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

En esa línea, en Radio Nacional del Perú, precisó que dicho comunicado, emitido la noche del miércoles, plantea que la reforma electoral incorpore medidas adicionales a las ya aprobadas para brindar mayor legitimidad a las elecciones internas y promover la transparencia de las finanzas en los partidos políticos.  

“Nuestra intención no es cuestionar, en absoluto. Por el contrario, reconocemos la disposición del Poder Legislativo por la aprobación de normas como la “curul vacía”, las modificaciones al procedimiento de revocación de autoridades regionales y municipales y la ventanilla única de antecedentes de los candidatos; pero aún restan temas importantes”, advirtió.

En este aspecto el titular de la ONPE saludó que en el último dictamen de la Ley de Partidos Políticos se haya quitado la disposición complementaria derogatoria que eliminaba la sanción a las organizaciones políticas que no entreguen su Información Financiera Anual (IFA), lo cual constituía un retroceso.  

Sin embargo, advirtió que la actual Ley de Partidos Políticos es una norma que no establece mayores sanciones a una serie de faltas relacionadas con las finanzas partidarias. Por tal motivo, insistió en que en el dictamen se incluya un cuadro de multas ante infracciones en materia de rendición de cuentas, lo que –dijo- protegerá a los propios partidos de una eventual y no deseada infiltración de dinero de fuentes prohibidas o ilícitas.   

Asimismo, el titular de la ONPE consideró necesario que la Ley de Partidos Políticos, luego de más de 10 años de vigencia, contemple la participación del Sistema Electoral en las elecciones internas de las organizaciones políticas.

Así, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) elaboraría el padrón de electores, la ONPE organizaría las elecciones internas y el JNE fiscalizaría y resolvería las controversias, para dotar de más transparencia y legitimidad a los procesos de democracia interna.

De otro lado, Cucho informó luego que con miras a las Elecciones Generales del próximo año, ya se ha coordinado con el Ministerio de Economía el presupuesto para dichos comicios; y señaló que la ONPE trabaja para que estos se realicen de manera transparente e imparcial.

Señaló que para la elección del Presidente y Vicepresidentes de la República, 130 congresistas y los representantes ante el Parlamento Andino, acudirán a las urnas más de 23 millones de electores.

/MRM/

18-09-2015 | 18:41:00

JNE promoverá participación activa de ciudadanos en elecciones

Con el fin de promover la participación activa de los ciudadanos en los procesos electorales y motivarlos para emitir un voto responsable, asumiendo un rol más activo y decisivo en la vida democrática, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) organizará el 18 de setiembre una serie de actividades.

Dichas acciones se desarrollarán con motivo del Día Internacional de la Democracia, que fue instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas para conmemorarse el 15 de setiembre, y que será celebrado por cuarto año consecutivo por el JNE.

El organismo coordina estas actividades con entidades vinculadas al sistema electoral y democrático como la ONPE, el Reniec, el Congreso de la República, el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Cultura, la Defensoría del Pueblo y el Poder Judicial.

También, realiza coordinaciones con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Idea Internacional, entre otras, a fin de involucrarlos en esta fiesta de la democracia.

“Espacio para la sociedad civil” será el tema que estableció para el 2015 las Naciones Unidas, organismo que busca, con esta celebración, apoyar los esfuerzos de los gobiernos para promover y consolidar la democracia y que se lleve a cabo de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas.

 Actividades como ferias informativas y diversos números artísticos, desarrollará el ente electoral. Asimismo, se convocarán a artistas reconocidos para que se sumen a la celebración y fortalezcan el objetivo de concientización.

 “La democracia es el mejor sistema de gobierno y es, asimismo, un valor universal que le permite a los pueblos expresarse libremente sobre diversos aspectos en la vida del país: en política, en economía, en la sociedad y la cultura”, manifestó el presidente del JNE, Francisco Távara.

/P.A.G./

26-08-2015 | 18:17:00

ONPE: Reformas sobre finanzas partidarias y elecciones internas son esenciales para elecciones

Las reformas electorales sobre finanzas partidarias y democracia interna son esenciales para fortalecer la transparencia y la legitimidad de las organizaciones políticas, de cara a los comicios generales del año 2016, fue una de las conclusiones del Diálogo Electoral organizado por la ONPE en Cajamarca.

En este conversatorio, que contó con la participación del periodista Alberto Ku King Maturana y del gerente de Supervisión de Fondos Partidarios del organismo electoral, Arturo Revoredo, se destacó la aprobación de diversas reformas electorales en el Congreso y se subrayó la enorme importancia de aprobar estas dos propuestas aún pendientes de aprobación en el Legislativo.

Sin una mejor legislación que permita establecer sanciones efectivas al incumplimiento de rendir cuentas sobre las finanzas partidarias, no habrá incentivos para que las organizaciones políticas transparenten sus ingresos y gastos de campaña, lo que puede representar un riesgo para la democracia, advirtió Ku King Maturana.

Sostuvo que los vacíos y limitaciones que existen en la actual Ley de Partidos en materia del financiamiento político no impiden que el dinero de fuente prohibida o ilícita ingrese a las campañas electorales; por lo que consideró crucial dar más facultades a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), para fortalecer la supervisión y control que ya realizan.

Además, añadió, mientras las listas de candidatos de los partidos no emerjan de elecciones internas competitivas, bajo el principio de un militante un voto y con la participación obligatoria de los organismos electorales, persistirá la idea de que son las cúpulas y las bases partidarias las que definen todo; situación que -dijo- no fortalece la legitimidad de las organizaciones políticas.

Por su parte, Arturo Revoredo, gerente de Supervisión de Fondos de la ONPE, indicó que a estas dos reformas debe añadirse la aplicación del financiamiento público directo a los partidos con representación en el Congreso, que actualmente no se hace efectiva por una disposición transitoria en la ley; y dijo que se trata de una “inversión en democracia”.

Explicó que pese a que dicha disposición aparentemente es impopular, se trata de una medida indispensable para fortalecer a esas organizaciones, pues está dirigida a acciones de formación de cuadros y funcionamiento interno, sobre las cuales hay que rendir cuenta; y no para actividades de campaña electoral.

Además, adelantó, la ONPE va a proponer una iniciativa legislativa para el financiamiento de topes a las campañas electorales, como existe en algunos países de la región, a efectos de garantizar la equidad en la competencia electoral y evitar que el dinero sea un factor que desequilibre las condiciones en que se desarrollan las campañas.

Creemos que el Congreso debe aprobar reformas electorales de fondo. La aprobación de la reforma que mejora la ley que regula la revocatoria, por ejemplo, es una buena medida. Pero las reformas sobre financiamiento y democracia interna partidarias, sobre todo, cuando estamos a menos de un año para las elecciones generales del 2016, son medidas de fondo”, subrayó Revoredo.

El Diálogo Electoral, la Reforma Electoral y la Gobernabilidad, realizado el viernes en Cajamarca, es parte de un ciclo de conversatorios que la ONPE realiza en Lima y el interior del país, y se ha convertido en una tribuna de expresión y debate sobre asuntos relacionados a la democracia, partidos políticos, procesos electorales, ciudadanía, entre otros.

El objetivo de promover estos conversatorios es enriquecer la agenda pública, no sólo en Lima sino también en las regiones.

 

/M.R.M./

28-04-2015 | 12:51:00

Piden al Congreso aprobar reforma para sancionar a partidos que incumplan ley sobre financiamiento

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) pidieron al Congreso aprobar la reforma electoral para otorgar los mecanismos legales que permitan sancionar a los partidos y organizaciones políticas que cometan irregularidades u oculten información sobre los aportes económicos que reciben.

Al concluir el foro “Hacia la reforma electoral”, impulsado por la Comisión de Constitución del Parlamento, el jefe de la ONPE, Mariano Cucho, explicó que la actual legislación sobre financiamiento partidario no permite actualmente sancionar a aquellos partidos que no sean transparentes al informar sus fuentes de financiamiento ni los montos que reciben.

Según la ley, recordó, dichos aportes deben ser entregados a los partidos políticos por medio del sistema financiero.

“Eso no se hace, pero en la Ley de Partidos Políticos no existe una sanción efectiva, por tanto no se puede sancionar (a los partidos políticos)”, subrayó en declaraciones a la prensa.

En ese marco, la autoridad recordó que la reforma electoral, elaborada junto al JNE y al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), propone hacer cambios en la ley para sancionar a las agrupaciones políticas que oculten información.

“Por eso, recomiendo al Congreso de la República tomar nota sobre esta necesidad; urge un cambio de paradigma, y debe aprobarse una modificación a la Ley de Partidos Políticos”, comentó.

A su turno, el titular del JNE, Francisco Távara, explicó que el actual marco normativo es deficiente en lo relacionado al control del financiamiento privado de los partidos políticos.

Según dijo, este no permite investigar ni sancionar debidamente a las organizaciones que incurran en irregularidades.

Por eso en la propuesta de nueva Ley de Partidos Políticos hemos regulado de manera más eficiente y eficaz el financiamiento público directo, estableciendo que todo debe ser bancarizado”, comentó.

/MRM/

24-02-2015 | 12:46:00

Páginas