Conoce qué está restringido y prohibido a horas de la segunda vuelta electoral
El pasado lunes 30 de mayo se inició el período de vigencia de una serie de restricciones y prohibiciones para la segunda elección presidencial del próximo 05 de junio, recordó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
En ese sentido, dio a conocer lo que está prohibido y restringido según lo que establece la Ley Orgánica de Elecciones (LOE).
- Desde las cero horas del lunes 30 se prohíbe la publicación o difusión de encuestas de intención de voto y proyecciones sobre los resultados de las elecciones.
- A partir del viernes 03 de junio no pueden efectuarse reuniones o manifestaciones públicas de carácter político, es por ello que los mítines de cierre de campaña solo se pudieron realizar hasta ayer, jueves 02 de junio.
- La propaganda política solo se podrá difundir hasta el viernes 03 de junio. Ese día no se puede usar banderas, llevar vestimentas u otros distintivos que contengan propaganda electoral.
- Ley seca: desde las 08:00 horas del sábado 04 de junio quedará prohibida la venta de bebidas alcohólicas en todos los comercios a nivel nacional.
- Está prohibido portar armas de fuego desde el sábado 04 hasta el lunes 06 de mayo. Asimismo, se prohíbe impedir, coactar, inducir o perturbar el ejercicio personal del sufragio.
- Los miembros de mesa, candidatos y personeros no pueden ser detenidos 24 horas antes ni 24 horas después de la votación, salvo en caso de flagrante delito.
- El día de los comicios, durante las horas de la elección, no se podrá realizar reuniones en un radio de 100 metros de un local de votación.
- El ingreso violento al lugar de votación, la agresión a los miembros de mesa, así como la destrucción de las actas electorales y del local de votación son delitos flagrantes y los autores serán detenidos y sancionados.
- Nadie puede detener o demorar los servicios de correos o mensajeros que transporten elementos del proceso electoral.
/P.A.G./
Segunda vuelta: ONPE iniciará distribución de material electoral el 15 de mayo
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) iniciará el 15 de mayo la distribución del material electoral para la segunda vuelta que se realizará el 5 de junio, informó hoy el gerente general de ese organismo, Gilbert Vallejos.
“El 15 de mayo se entregará todo el material electoral al Ministerio de Relaciones Exteriores para ser distribuido a todos los consulados de Perú en el mundo. Luego empezaremos a procesar el material para el interior del país, desde los lugares más lejanos, recónditos, vía aérea y terrestre”, señaló a Andina.
Asimismo, detalló que como parte del trabajo de la ONPE con miras a la segunda vuelta, el próximo 29 de mayo se realizará la Jornada Nacional de Capacitación a los miembros de mesa.
En otro momento, comentó que a nivel nacional se registró cerca de un 53 % de ausentismo de miembros de mesa en el proceso electoral del 10 de abril y que a nivel internacional, ese porcentaje fue significativo.
Además el gerente general de la ONPE afirmó que los inconvenientes de la primera elección en el ordenamiento alfabético de las mesas y el voto electrónico en 19 distritos quedarán superados en esta segunda elección presidencial.
Agregó que se mantendrán los mismos centros de votación y miembros de mesa.
Para finalizar Vallejos dijo que para lograr un mayor orden en la votación, se implementó el sistema de mensaje de texto en los cuatro operadores de telefonía móvil, a través del cual el usuario podrá conocer los detalles de su centro de votación.
/PAG/
ONPE: Más de 124 mil miembros de mesa no acudieron a ejercer el cargo ni a votar
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), informó que en las Elecciones Generales del último 10 de abril se registró el ausentismo de 124,559 miembros de mesa, entre titulares y suplentes, que no acudieron a ejercer el cargo, y que tampoco votaron.
Ese nivel de ausentismo contribuyó a que dos horas después de iniciada esa jornada electoral, el 46 % de las mesas de sufragio de todo el país no estuviera instalada, lo que generó retraso en el inicio de la votación, así como colas y malestar entre los electores.
La ausencia de uno de los miembros de mesa demora el inicio del sufragio, generando colas y aglomeración de electores en los locales de votación.
Cabe precisar que salvo una justificación o excusa ya aceptada, aquellos miembros de mesa ausentes durante la jornada electoral del 10 de abril deberán pagar dos multas: una por no ejercer su función de miembro de mesa, equivalente a 197.50 soles; y otra por no sufragar, cuyo monto varía dependiendo del estado socioeconómico en el que se encuentre.
Miembros de mesa serán los mismos
La ONPE recordó que para la Segunda Elección Presidencial, a realizarse el 05 de junio próximo, los 463,842 miembros de mesa, titulares y suplentes, que fueron sorteados para las Elecciones Generales del 10 de abril último, deberán cumplir nuevamente esa función.
Esa medida se encuentra establecida en el artículo 64.° de la Ley Orgánica de Elecciones (Ley N° 26859), donde se precisa que en caso de haber una segunda vuelta, ya no será necesario un nuevo sorteo.
/M.R.M./
Elecciones 2016: Miembros de mesa serán los mismos de la primea vuelta electoral
Los 463,842 miembros de mesa, entre titulares y suplentes, que fueron sorteados para las Elecciones Generales del 10 de abril pasado, deberán cumplir nuevamente funciones en la Segunda Elección Presidencial, a realizarse el 05 de junio próximo, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Así lo establece el artículo 64° de la Ley Orgánica de Elecciones (Ley N° 26859), donde se precisa que en caso de haber una segunda vuelta, ya no será necesario un nuevo sorteo.
Por ello, la ONPE invoca a estos ciudadanos a ejercer este deber cívico y contribuir para consolidar la democracia del país el domingo 05 de junio, fecha en la cual se elegirá al próximo Presidente de la República y vicepresidentes.
De igual forma, hace un llamado a los miembros de mesa que, por diversos motivos se ausentaron en las elecciones del 10 de abril, a capacitarse oportunamente y cumplir en esta oportunidad su obligación legal, a fin de evitar inconvenientes que afectan el normal desarrollo del proceso.
Estos ciudadanos ejercerán como máxima autoridad en las 77,307 mesas de sufragio que se implementarán en 5,354 locales de votación ubicados en territorio nacional y del extranjero.
El domingo 05 de junio, los miembros de mesa –conformados por un Presidente, Secretario y Tercer Miembro - deben apersonarse a sus locales de votación antes de las 07:30 horas para la instalación de sus mesas y el inicio del sufragio a las 08:00 horas. La multa por no ejercer el cargo de miembro de mesa se mantendrá en S/. 197.50, equivalente al 5% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT).
Cabe señalar que en las Elecciones Generales del 10 de abril, más de 53 mil suplentes y 5,900 electores tuvieron que asumir la función de miembros de mesa ante la ausencia de los titulares, situación que fue un factor que contribuyó al retraso en el inicio de la votación, así como en el posterior generación de colas y aglomeración de votantes.
Son 22’901,954 de electores los convocados nuevamente a las urnas para elegir al próximo Presidente de la República para gobernar el país en el periodo 2016-2021.Dictan prisión preventiva contra falso curandero denunciado por violar a una menor en Villa el Salvador.
/MRM/
ONPE da especificaciones para franja electoral en segunda vuelta
Fuerza Popular y Peruanos Por el Kambio, podrán difundir sus planes de gobierno mediante la franja electoral, la cual tendrá una duración de hasta dos minutos y será distribuida en forma igualitaria, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)
Para este efecto, el organismo electoral sorteó el orden de aparición en la franja, estableciéndose que primero saldrá el partido político Fuerza Popular y luego el partido político Peruanos Por el Kambio. Ambos tendrán el espacio gratuito para difundir sus propuestas diariamente entre las 19:00 y las 22:00 horas.
El organismo electoral informó también que la duración y frecuencia de la franja electoral está sujeta a la disponibilidad presupuestal con que cuente.
ESPECIFICACIONES Y PROHIBICIONES
En el contenido del material que las organizaciones políticas difundan en la franja electoral podrán exponer detalles de su plan de gobierno, diagnóstico y visión de desarrollo del país, lineamientos políticos, acciones estratégicas y metas en el ámbito nacional.
Está prohibido el uso de logotipos, isotipos y slogans vinculados a las entidades del Estado y organismos constitucionales autónomos, el uso de símbolos patrios nacionales o extranjeros, ofender o agraviar con palabras o gestos y perjudicar el honor o la reputación de las personas, además de incitar a la violencia o hacer apología del delito.
Tampoco se puede hacer alusión o referirse a los planes de gobierno, candidatos, listas u organizaciones políticas que participan del proceso electoral distintas a las que pertenece.
Igualmente queda prohibido hace referencia de manera directa a hechos sociales o políticos que afectan el orden y la tranquilidad pública, o atenten contra el orden constitucional, legal y sistema democrático.
DATO
La franja electoral es el espacio en estaciones de radio y televisión, de propiedad privada o del Estado, al que tienen acceso de manera gratuita los partidos políticos y alianzas electorales que participan en el proceso electoral en que se elige al Presidente y Vicepresidentes de la República con el objeto de que difundan sus planes y propuestas de gobierno.
/MRM/
Transparencia: Próximo Congreso contaría con 34 mujeres
El próximo Congreso, que iniciará sus funciones el 28 de julio próximo contaría con 34 mujeres y 96 hombres, según un informe de Transparencia en base a un conteo de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Según el documento, la elección de mujeres en el Parlamento aumentó si se toma en cuenta que en los comicios del 2011 se eligió a 28 legisladoras.
Sin embargo, indica que una decena de distritos electorales no tendrán representación parlamentaria femenina.
De los 130 parlamentarios para el período 2016-2021, 95 serían elegidos por primera vez, 31 lograron su reelección inmediata y cuatro regresarían al Congreso tras uno o más períodos de ausencia.
El mencionado organismo también detectó que 23 legisladores electos ejercieron antes el cargo de regidores municipales, 12 fueron alcaldes, tres gobernadores regionales y dos consejeros regionales.
Transparencia elaboró el citado informe basado en el conteo de la ONPE al 80.90 % de las actas contabilizadas, el pasado jueves.
/PAG/
ONPE procesó 100 % de actas: Keiko 39.85 %, PPK 20.99 %, Mendoza 18.80 %
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) culminó con procesar el 100 % de actas (77, 307) de las elecciones generales del domingo 10 de abril, en las que sufragaron 18’397,421 ciudadanos en todo el país.
Las actas contabilizadas por la ONPE representan el 98.06% del total, mientras que el 1.94% restante (1, 497) fue enviada a los Jurados Electorales Especiales (JEE) para que puedan determinar la validez de su contenido
Así, al concluir el procesamiento de las actas país en su totalidad, los resultados generales son los siguientes:
- Frente Esperanza: 200,953 votos (1,32%)
- Fuerza Popular: 6'054,719 votos (39,85%)
- Alianza Popular: 885,373 votos (5,83%)
- El Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad: votos 2'856,582 (18,80%)
- Acción Popular: 1'058,136 votos (6,96%)
- Democracia Directa: 609,785 votos (4,01%)
- Perú Posible: 198,221 votos (1,30%)
- Progresando Perú: 75,175 votos (0,49%)
- Partido Político Orden: 64,912 votos (0,43%)
- Peruanos por el Kambio: 3'189,819 votos (20,99%).
Los votos válidos sumaron 15' 193, 675 (82.59%), seguido de los votos blancos 2' 201, 663 (11.97%) y votos nulos 1' 002, 083 (5.45%). En total sufragaron 18' 397, 421 (100%), de acuerdo al organismo electoral.
DATO
En estas Elecciones Generales y de Parlamento Andino fueron convocados 22’901,954 electores y se habilitaron 5,354 locales de sufragio a fin de instalar 7,307 mesas de sufragio.
La segunda vuelta se realizará este 5 de junio entre Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski por ser los dos candidatos con mayor votación.
/MRM/NDP/
Elecciones 2016: estos son los 10 congresistas más votados en Lima
Según el reporte oficial de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), al 67.47 de actas procesadas, Kenji Fujimori de Fuerza Popular (FP), Mercedes Aráoz de Peruanos Por el Kambio (PPK) ocupan el primer y segundo lugar de la lista de los 10 primeros candidatos más votados.
El hermano de la lideresa del fujimorismo, obtiene hasta el momento 202,211 votos, la segunda vicepresidenta de PPK tiene 128,414; les sigue en la lista Cecilia Chacón de Fuerza Popular con 128,414 votos.
Yeni Vilcatoma del fujimorismo ocupa el cuarto lugar con 86,222 votos, le sigue Mauricio Mulder de Alianza Popular con 78, 155 votos.
El sexto lugar lo ocupa Carlos Bruce de PPK con 65,614 votos, Marisa Glave de Frente Amplio con 60,821 en séptima posición.
Finalmente en el octavo, noveno y décimo lugar se encuentran Salvador Heresi, Gilbert Violeta (ambos de PPK) y Luz salgado (de Fuerza Popular), respectivamente.
/MRM/
ONPE al 97.58 % de actas procesadas: Keiko 39.80 %, PPK 20.99 % y Mendoza 18.84 %
La página web de la ONPE brindó un nuevo avance en el conteo de votos. Al 97.58 % de actas procesadas, la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, tiene un 39.80 % de unidades válidas. En tanto el líder de Peruanos Por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski, se mantiene en el segundo lugar con 20.99 %, y la aspirante por El Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad, Verónika Mendoza, tiene 18.84 %.
Por su parte, Alfredo Barnechea, del partido Acción Popular, figura con 6.94 %; seguido por Alan García, de Alianza Popular, con 5.83 %.
El líder de Democracia Directa, Gregorio Santos, tiene 4.06 %; Fernando Olivera, del Frente Esperanza, obtiene 1.31 %; y Alejandro Toledo, de Perú Posible, con 1.31 %.
/P.A.G./
Elecciones 2016: Resultados “definitivos” se conocerán el lunes
El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho, aseguró que mañana, lunes 11, se darían a conocerán los resultados “definitivos” de las elecciones generales y Parlamento Andino.
“Al día siguiente, el día lunes, tendremos la cifra definitiva. Habrá llegado de todos los lugares [las ánforas]. El lunes todas las actas serán procesadas. Vamos a contabilizar los votos y luego algunas actas serán observadas”, dijo a un medio local.
El jefe de la ONPE agregó que el lunes por la madrugada llegará un primer lote de actas del exterior. “Las de los países más lejanos [estarán en Lima] el lunes por la tarde”, indicó.
DATOS
Cabe resaltar que las primeras cifras oficiales al 30 % se conocerán a las 9:00 P.M.
El proceso electoral se desarrollará hasta las 4:00 P.M.
/MRM/
Páginas
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- siguiente ›