Elecciones 2016: ONPE aprueba diseño de cédulas de sufragio para comicios
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), aprobó el diseño de las cédulas de sufragio que serán empleadas por los votantes en la elección de las distintas autoridades durante los comicios del 10 de abril de este año, e incluso en una eventual segunda vuelta.
En el caso de la primera vuelta, estas cédulas de votación manual han sido diseñadas con sus respectivas especificaciones técnicas para elegir al Presidente de la República, así como a los Vicepresidentes, congresistas y representantes peruanos ante el Parlamento Andino.
Asimismo, se aprobó el diseño de la cédula de votación electrónica para elegir a dichas autoridades en el proceso venidero, así como para la segunda elección para presidente y vicepresidentes de la República.
El tamaño mínimo de la cédula de sufragio manual será de 23 centímetros de largo por 25 de ancho, de acuerdo al número de organizaciones políticas participantes, pero el largo se incrementará proporcionalmente hasta un máximo de 36 centímetros.
La cédula se encuentra dividida en tres cuerpos proporcionalmente: para presidente y vicepresidentes, congresistas y Parlamento Andino; en la esquina superior derecha presenta un código de barras impreso en color negro.
La cédula -además- comprende el nombre de la organización política, el símbolo y la fotografía del candidato, así como las instrucciones para el elector, como la marcación con una cruz o un aspa en el símbolo y/o la fotografía de su preferencia, en letras negras.
En el caso de la cédula para elegir a congresistas, se incluyen -además del nombre del partido político y su símbolo- dos recuadros para hacer uso del voto preferencial.
/P.A.G./
ONPE: presentando información financiera partidos muestran transparencia
Los partidos y alianzas que participan en las Elecciones Generales 2016 tienen la oportunidad de demostrar su compromiso con la transparencia de sus finanzas, presentando hasta hoy, jueves, su primera entrega de información financiera de campaña, dijo en la víspera el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho.
Siendo así, señaló, las organizaciones políticas podrán dar cuenta a los electores de que están cumpliendo el Pacto Ético Electoral que suscribieron el pasado 16 de diciembre del 2015, el cual señala en uno de sus puntos el compromiso con la transparencia de los recursos de campaña.
“Esperamos que los partidos políticos y las alianzas honren de esta manera el Pacto Ético Electoral que han suscrito, y lo hagan presentando información financiera de campaña de manera precisa y veraz. Los electores tienen el derecho a saber quiénes aportan a los partidos políticos para sus campañas”, declaró a Andina.
Esta primera entrega de información financiera de los partidos políticos y alianzas electorales en contienda comprende los ingresos, aportes y gastos de campaña realizados desde el 14 de noviembre hasta el 31 de diciembre del 2015, detalló el funcionario.
Cucho Espinoza, indicó que, para tal efecto, se debe incluir los aportes en efectivo y en especies, o entregas no dinerarias de servicios, en los formatos establecidos por el organismo electoral y que están publicados en la página web de la ONPE.
Asimismo, precisó que los aportantes a los partidos deben estar debidamente identificados, sean personas naturales o jurídicas, con la fecha en que realizaron el aporte y el número de comprobante del ingreso respectivo, a fin de que el organismo electoral pueda realizar la posterior verificación y control de la información.
Los responsables de rendir las cuentas de campaña son los partidos y no los candidatos, y los informes deben estar suscritos por el representante legal de la agrupación, el contador público debidamente habilitado y el tesorero de la organización, precisó el funcionario.
Los partidos políticos deben presentar cinco informes financieros periódicos de ingresos y gastos de campaña, los cuales serán sometidos a control y verificación de la ONPE, y posteriormente publicado en la página web del organismo electoral, subrayó.
Las fechas máximas de presentación son el 07 de enero, el 05 de febrero, el 04 de marzo, así como el 06 y el 21 de abril.
/P.A.G./
Elecciones 2016: Sorteo de miembros de mesa será el 25 de febrero
El 25 de febrero se realizará el sorteo de miembros de mesa para los comicios generales del 10 de abril, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Dicha elección se efectuará sobre la base de la clasificación hecha por ONPE de 25 ciudadanos por cada una de las mesas de sufragio por instalar. Para la selección se tomará en cuenta a los ciudadanos de mayor grado de instrucción o los que no ejercieron tal cargo en anteriores procesos.
Para cada una de las mesas de sufragio se elige el presidente, secretario y tercer miembro, así como los tres suplentes.
Luego del sorteo, los listados de los miembros de mesa son publicados en cada una de las sedes de las ODPE, así como en diversos lugares públicos de los distritos electorales.
DATO
Dicha fecha consta en el cronograma 2016 que comparten los entes electorales: ONPE, Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).
/MRM/
Lima y Callao: ONPE informa que electores deben confirmar locales de votación
Los electores de Lima y la provincia constitucional de Callao que estén conformes con sus locales de votación deberán confirmarlos necesariamente ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), de lo contrario pueden ser derivados a otros centros de votación, informó hoy este organismo electoral.
En ese sentido, la ONPE ha habilitado en su sitio web el aplicativo “Elige tu local de votación” que permite desde la comodidad del hogar o la oficina, confirmar sus actuales locales de votación u optar hasta por tres locales más cercanos al domicilio que aparece en el Documento Nacional de identidad (DNI).
Allí, no solo podrán confirmar sus tradicionales locales de sufragio, donde habitualmente votan con facilidad, sino también poder escoger este mismo local para el sufragio de sus familiares más cercanos, con quienes comparten el mismo domicilio.
El 10 de enero vence el plazo y por ninguna razón habrá prórroga.
La necesidad de confirmar sus tradicionales locales de sufragio, donde votan con tranquilidad, se debe al hecho que más de siete millones de electores de Lima y Callao han sido invitados a escoger su local de votación más cercano a sus domicilios y por cada local hay un número determinado de electores.
Se indica que la asignación del ciudadano a un determinado local de votación dependerá estrictamente de la disponibilidad y capacidad de las mesas de sufragio.
Para la elección de locales es requisito indispensable que el ciudadano cuente con su Documento Nacional de Identidad (DNI) actualizado, es decir, con dirección vigente, ya que además de ingresar el número de DNI se debe consignar el dígito de verificación que aparece en el documento de identidad, así como su grupo de votación.
El organismo electoral informará al elector -vía correo electrónico - en qué local le corresponderá votar, e independientemente de la publicación que también se efectuará en la oficina distrital del organismo electoral y en la web institucional.
En las elecciones generales del próximo año, se elegirán un presidente, dos vicepresidentes, 130 congresistas, así como cinco representantes ante el Parlamento Andino y 10 suplentes.
/PAG/
Elecciones Municipales: FF.AA y PNP custodian locales de votación
Efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional custodian los 23 locales de votación donde mañana domingo 29 de noviembre se realizará las Elecciones Municipales en una provincia y nueve distritos de reciente creación, remarcó hoy la Oficina Nacional de Proyectos Electorales (ONPE).
Dichas medidas se tomaron tras las coordinaciones realizadas en reuniones entre la ONPE y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA), la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público.
Para tal cumplimiento, el organismo electoral solicitó el desplazamiento de 1,440 efectivos de la Policía Nacional para la seguridad de la jornada de mañana, de los cuales 460 se destinarán al distrito Mi Perú, en el Callao; 240 a Uchuraccay, en la provincia de Huanta, departamento de Ayacucho; y 210 para la provincia de Putumayo, en el departamento de Loreto.
Por su parte, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas cumplió con el desplazamiento permanente de 930 efectivos militares a efectos de brindar seguridad antes, durante y después del proceso electoral.
Se precisa que en aquellos distritos electorales de Cusco y Ayacucho incluidos en la jurisdicción del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Marañón (VRAEM) se intensificará el resguardo militar.
En tal sentido, la ONPE señaló que la seguridad para las elecciones de mañana están garantizadas e hizo un llamado a los electores a acudir temprano a los locales de votación para cumplir con su deber cívico.
Este domingo, 34,501 electores de seis departamentos del país elegirán a sus alcaldes y regidores por primera vez en la provincia de Putumayo (Loreto) y en los distritos de Yaguas y Rosa Panduro (Putumayo, Loreto); Uchuraccay (Huanta, Ayacucho), Inkawasi y Villa Virgen (La Convención, Cusco), Quichuas y Andaymarca (Tayacaja, Huancavelica),José María Arguedas (Andahuaylas, Apurímac) y Mi Perú (Callao).
/PAG/
Elecciones Generales de 2016: ONPE lanza campaña ‘Elige tu local de votación’
A fin de facilitar el sufragio cerca a sus domicilios a más de 397 mil electores del distrito de Ate, con el ahorro de tiempo y dinero que implica un desplazamiento lejos del lugar de residencia, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), en el marco de las Elecciones Generales 2016, lanzó hoy la campaña “Elige tu local de votación”.
La actividad central se realizó en la plaza de armas de Huaycán, donde personal del organismo electoral registró las solicitudes para el cambio del local de votación de los electores con apoyo de equipos informáticos.
Asimismo, la ONPE brindó capacitación a los vecinos de Ate sobre el uso del aplicativo web, que se encuentra habilitado en la página web www.onpe.gob.pe, y que permitirá que los electores, desde la comodidad de sus casas, requieran para sí mismos o sus familiares, el cambio de colegio de votación.
Los electores podrán acceder desde cualquier computadora con acceso a Internet al sitio web del organismo electoral, en la cual encontrarán el módulo "Elige tu local de votación". En este aplicativo tendrán la opción de elegir hasta tres locales de votación donde sufragar dentro del distrito de residencia que aparece en su Documento Nacional de Identidad (DNI).
Se precisa que es requisito indispensable que el ciudadano cuente con su DNI actualizado ya que además de ingresar el número de DNI, se debe consignar el dígito de verificación que aparece en el documento de identidad, así como su grupo de votación. La digitación de esta información estrictamente personal le da mayor seguridad al cambio que quiere realizar.
Esta información servirá para el procedimiento de conformación de las mesas de sufragio que realiza la ONPE, pues de esta manera se conocerá cuál es el centro de votación que está más cerca del domicilio del votante. El plazo para hacerlo vence el próximo 10 de Enero.
Luego de este procedimiento, el organismo electoral informará al elector -vía correo electrónico - en qué local le corresponderá votar, e independientemente de la publicación que también se efectuará en la oficina distrital del organismo electoral y en la web institucional.
La asignación del ciudadano a un determinado local de votación dependerá estrictamente de la disponibilidad y capacidad de las mesas de sufragio, se precisa.
En las elecciones generales del próximo año, los peruanos elegirán un presidente, dos vicepresidentes, 130 congresistas, así como cinco representantes ante el Parlamento Andino y 10 suplentes.
/PAG/
Distrito La Yarada-Los Palos: próximo año realizarán comisos para elegir a su alcalde
Los comicios para las nuevas autoridades del distrito tacneño de La Yarada-Los Palos, ubicado en Tacna, se realizarán en próximo año, después de las Elecciones Generales del año 2016, informó el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho.
Explicó que el Poder Ejecutivo es el encargado de convocar a elecciones distritales, y una vez que eso se realice la ONPE organizará dicho proceso electoral.
"En este momento los pobladores de ese nuevo distrito no tienen autoridades elegidas, esto se hará una vez que se convoquen a elecciones y posiblemente sea después de los comicios generales del 2016", dijo.
Refirió que por el momento la gestión administrativa y política del distrito ubicado en la zona fronteriza con Chile está a cargo de las autoridades que tenían cuando estaban en situación de centros poblados.
En otro momento, el jefe de la ONPE exhortó a la ciudadanía a participar en las Elecciones Municipales del 29 de noviembre, que se realizarán en una provincia y en nueve distritos de reciente creación.
"Yo formulo un llamado a los electores para que este 29 de noviembre acudan a votar, verifiquen su lugar de sufragio y revisen las hojas de vida de sus candidatos: de su decisión depende el futuro de sus localidades (...)", aseveró.
DATO
El domingo 29 de noviembre serán elegidos por primera vez alcaldes y regidores de los concejos municipales de la provincia de Putumayo (Loreto) y de los distritos de Yaguas y Rosa Panduro (Putumayo, Loreto).
También en Mi Perú (Callao), Uchuraccay (Huanta, Ayacucho), Inkawasi y Villa Virgen (La Convención, Cusco), Quichuas y Andaymarca (Tayacaja, Huancavelica) y José María Arguedas (Andahuaylas, Apurímac).
/M.R.M./
Ley de Partido Políticos: titulares del JNE y ONPE se pronuncian hoy
La Plataforma por la Reforma Electoral, con presencia de los máximos representantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), y otras entidades, se pronunciará hoy sobre los cambios a la Ley de Partidos Políticos.
El pronunciamiento -según se ha previsto- se dará mediante una conferencia de prensa, a realizarse a partir de las 09:30 horas en el auditorio institucional del JNE, en el Cercado de Lima (avenida Nicolás de Piérola 1070).
Además participarán representantes de la Defensoría del Pueblo, de Idea Internacional, así como de la Asociación Civil Transparencia.
También se abordará en la conferencia el nuevo dictamen de la Comisión de Constitución, relacionado con el financiamiento privado que no contribuirá al control efectivo de los aportes en campaña electoral con miras a las elecciones generales del próximo año.
/P.A.G./
Partidos que no entregan información financiera deben perder franja electoral, señala Transparencia
Los partidos políticos que no cumplan con entregar informes sobre sus estados financieros deberían perder la franja electoral y ser ubicados al final en la cédula de votación para que las sanciones sean efectivas, señaló hoy el secretario general de Transparencia, Gerardo Távara.
Asimismo, dijo que los partidos que incumplen con entregar el reporte de sus gastos partidarios, tanto de aportes privados como de públicos, no pueden tener el mismo tratamiento que las organizaciones políticas que sí respetan las normas.
Esas serían sanciones políticas efectivas que deben acompañar también a las multas u otras sanciones por la falta de transparencia en el manejo de las finanzas partidarias, detalló.
Al respecto, invocó a la Comisión de Constitución del Congreso, que pondrá a debate el martes el proyecto sobre financiamiento público y privado de los partidos, a considerar los planteamientos del sistema electoral y de las organizaciones de la sociedad civil.
"Cuando una infracción es grave y reiterada se puede incluso retirar al partido del Registro de Organizaciones Políticas. Hay que reconocer que las multas actuales no están siendo pagadas, por tanto no es sanción efectiva", declaró.
También refirió que la imposibilidad para hacer efectivo este pago se debe a que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), no cuenta con facultad de ejercer la cobranza coactiva, aspecto que debe ser considerado en el proyecto de ley.
De otro lado, Távara señaló que si bien es necesario elevar el aporte privado a los partidos políticos que actualmente se encuentra en 60 UITs para empresas y 30 para personas naturales, esta posibilidad deben ir acompañado de controles.
En ese sentido, indicó que sería adecuado acompañar las reformas electorales con dotar de capacidad a la Unidad de Inteligencia Financiera (IUF) para que pueda levantar el secreto financiero en situaciones de riesgo o sospechosas.
"Si el Congreso ha constituido comisión que investiga la relación de la política y el narcotráfico, es porque en el país esa relación es un tremendo riesgo y hay que tomar medidas para evitar que avance", apuntó.
/PAG/
Otárola: Proyecto de financiamiento a partidos propone crear ventanilla de aportantes
La Comisión de Constitución debatirá el martes próximo el proyecto de ley sobre financiamiento público y privado a los partidos políticos, que incluye la creación de la ventanilla única de aportes, sostuvo hoy el titular de este grupo de trabajo, Fredy Otárola.
En una radio local informó que "estamos convocando este martes a una sesión de la Comisión de Constitución, y el presidente del Congreso se ha comprometido a dedicar el miércoles a las grandes reformas".
Detalló que al asumir la presidencia del grupo encontró un proyecto sobre financiamiento público, al cual le adicionó una serie de regulaciones como la participación de la Contraloría General de la República.
"Estamos viendo la intervención de la Contraloría porque es dinero del Estado, la intervención de los organismos electorales y sanciones a los partidos políticos que no rindan cuentas; es decir, este sí es un verdadero proyecto de financiamiento", aseveró.
Según dijo, también se ha incluido el control al financiamiento privado y la creación de la ventanilla única de aportantes, herramienta que estaría a cargo de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), y que permitirá a los partidos políticos verificar los antecedentes judiciales y financieros de sus financistas.
Sostuvo también que tiene previsto convocar a "sesiones extraordinarias" en caso se requiera, para abordar este y otros temas fundamentales sobre reforma electoral, como la democracia interna en los partidos, que incluye elecciones mediante un militante un voto.
Igualmente, establece la participación de la ONPE, del Jurado Nacional de Elecciones y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, en las elecciones internas partidarias.
Otárola dijo que respalda el avance de la reforma electoral y, en ese sentido, señaló que la reforma a la Ley de Partidos Políticos, aprobado ayer en el Pleno, constituye el "primer paso" para lograr la gran reforma esperada por la población.
/P.A.G./
Páginas
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- siguiente ›