Nacional

MTC: se convocará a licitación internacional el proyecto Borde Costero de Balnearios de Trujillo

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, anunció que se convocará a licitación internacional el proyecto de Mejoramiento del Borde Costero para las playas Las Delicias, Buenos Aires y Huanchaco. Mediante la intervención se busca dar solución a la erosión costera de estos balnearios, que se hace visible por la falta de arena.

“Tenemos consultas de cuatro embajadas sobre el proceso. A mediados de marzo concluiremos la etapa de absolución de consultas. Proyectamos tener a un postor adjudicado a finales de mayo”, detalló el titular del MTC al congresista por La Libertad, Enrique Alva Rojas, y a alcaldes de la misma región, en una reunión realizada en el auditorio del ministerio.

De esta manera, el sector ratificó su compromiso de trabajo para dar solución al problema de la erosión costera de los balnearios Las Delicias, Buenos Aires y Huanchaco, lo cual contribuirá a la recuperación del atractivo turístico de la zona.

Los alcaldes que participaron en la reunión fueron Vladimir Herrera Beltrán, del Centro Poblado Miramar; Oscar Paredes Narváez, de Mollebamba; y Welsman Miranda Ramos, de Ongon. También asistieron representantes de la sociedad civil de Trujillo.

Se planteó conformar una mesa de trabajo para impulsar la ejecución del proyecto de mejoramiento del borde costero. Asimismo, se dispuso la participación de un equipo de especialistas del MTC.

Durante la reunión también se abordaron intervenciones relacionadas a las mejoras en la carretera Panamericana Norte, la implementación del servicio de Internet, la conexión vial con la región San Martín y la construcción de puentes de menores luces.

/NDP/PE/

23-02-2024 | 14:41:00

Cajamarca: Vivienda entregó 346 bonos de arrendamiento a familias que perdieron sus hogares

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento realizó la entrega del Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) a 346 familias que perdieron sus casas en Cajamarca, debido a las lluvias del ciclón Yaku y el fenómeno El Niño Costero en 2023.

El viceministro de Vivienda y Urbanismo, Hernán Navarro, supervisó la entrega de este subsidio en el distrito de Yonán, provincia de Contumazá, donde 43 familias que resultaron damnificadas con viviendas colapsadas e inhabitables, realizaron el primer cobro de los S/500 hasta por dos años, que les servirá para alquilar un espacio de vivienda en una zona segura.

El trabajo coordinado entre el MVCS y los gobiernos locales permitió que 346 familias de 12 provincias y 50 distritos de la región cumplan con presentar la documentación para el cobro del subsidio. Entre las provincias de Cajamarca con mayor número de familias beneficiadas con el BAE se encuentran Chota, Santa Cruz, Contumazá y San Miguel.

La entrega del BAE contó con la presencia del viceministro Navarro y se realizó en las instalaciones del Banco de la Nación de Tembladera, donde también participaron el alcalde del distrito de Yonán, Juan Córdova Jáuregui, y el Gerente Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Manuel Gonzales García.

El gobierno de la presidenta Dina Boluarte, a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, ha destinado la suma de 4 millones 152 mil soles para la atención en Cajamarca de las familias damnificadas por las lluvias intensas en el país en el 2023.

Reunión con el Gore Cajamarca

El viceministro de Vivienda y Urbanismo, Hernán Navarro, también se reunió con el gobernador regional de Cajamarca, Roger Guevara Rodríguez, con el firme objetivo de impulsar programas de vivienda para reducir el déficit habitacional en la región.

En la cita se acordó que los equipos técnicos del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y del Gobierno Regional de Cajamarca concreten una agenda de trabajo conjunta para generar proyectos de vivienda urbana y rural, en beneficio de la población.

/MPG/

23-02-2024 | 14:36:00

Separan a jefa zonal de Migraciones de región Huancayo por investigación fiscal

La Superintendencia Nacional de Migraciones ofreció al Ministerio Público colaborar totalmente en las investigaciones efectuadas en la Jefatura Zonal Huancayo de dicha dependencia, y separó a la titular de esa oficina.

Mediante un comunicado difundido hoy, se expresa la “total disposición de colaborar con la investigación” por parte de la referida institución.

“En ese sentido, se ha dispuesto la separación de la señora Katherine Sharelly Rafael Riveros del cargo de jefa zonal Huancayo”, se indica en el documento.

Se hace votos, en tal sentido, para que se lleguen a esclarecer los hechos denunciados y se determinen las responsabilidades pertinentes.

“Migraciones reafirma su compromiso con la legalidad y la integridad en todas nuestras acciones y seguirá colaborando con las autoridades competentes para garantizar el correcto desarrollo de las investigaciones”, se afirma en el comunicado.

Allanamiento en Huancayo

Esta mañana, un operativo de la fiscalía y la Policía en Huancayo allanó las oficinas de la Jefatura Zonal de Migraciones en esa ciudad del departamento de Junín.

Este se efectuó en el marco de la investigación sobre la entrega irregular de pasaportes y otros documentos.

Al respecto, el coronal Harvey Colchado, jefe de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad de la Policía Nacional sindicó a Rafael Riveros y a su pareja, de nacionalidad venezolana, como los cabecillas de la banda dedicada a estos supuestos ilícitos.

Indicó que en 2020, dicha dependencia de Migraciones extendió “en tiempo récord” un pasaporte al hoy prófugo exgobernador regional de Junín, Vladimir Cerrón.

/DBD/

23-02-2024 | 12:01:00

Cámara de Comercio de Ayacucho junto a ISM apuestan fortalecer capacidades de emprendedores

Actualmente en Ayacucho existen alrededor de 70 mil emprendedores informales; los que no cuentan con un espacio educativo de fácil acceso que les permita fortalecer sus capacidades empresariales, por ello la Cámara de Comercio de Ayacucho - CCA junto a Industrias San Miguel - ISM, inauguraron la infraestructura del “Instituto Empresarial Jorge Añaños”, en la ciudad de Ayacucho. El Instituto estará dirigido a jóvenes egresados de secundaria con espíritu emprendedor.

Esta iniciativa permitirá financiar la construcción del tercer y cuarto piso de su edificio empresarial, espacio que albergará al Instituto Empresarial y donde se espera contar con las condiciones necesarias para que los jóvenes ayacuchanos se preparen y puedan apostar por la creación y gestión de empresas rentables.

Con la inauguración del instituto, el presidente de la CCA, Paul Soto Necochea, espera ver el “éxito de las empresas creadas en la región y fortalecidas”, potenciando la competitividad de la zona y el acceso a créditos, teniendo en consideración que el 80% de los empresarios de Ayacucho actualmente son mype. “Además, con el instituto se dará el impulso hacia la vanguardia tecnológica y proyección internacional, subrayando el compromiso de la región con la innovación y el desarrollo global.”, destacó el presidente.

El “Instituto Empresarial Jorge Añaños Jerí”, ofrecerá -en el largo plazo- 10 carreras enfocadas en la gestión de negocios, turismo y agroindustria. Además, se prevé que -a partir del tercer año- registre 80 egresados anualmente. Actualmente, la CCA se encuentra gestionando los permisos de funcionamiento ante el Ministerio de Educación.

/DBD/

23-02-2024 | 10:44:00

Más de 600 licencias de uso de agua son entregadas por el ANA en la cuenca del río Huallaga

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, otorgará un total de 630 Licencias de uso de agua superficial con fines de uso productico-acuícola en la cuenca del río Huallaga, como parte del proceso de Formalización de Derechos de Uso de Agua (FODUA), acción que será realizada por la Autoridad Administrativa del Agua Huallaga.

Del total, 53 licencias serán para la región de Pasco, que se distribuyen en las provincias de Daniel Alcides Carrión y Pasco, abarcando el ámbito de la Administración Local de Agua (ALA) Alto Huallaga.

Para la región Huánuco serán un total de 157 las mismas que se distribuirán en las provincias de Leoncio Prado y Marañón, del ámbito de la ALA Tingo María; y Huánuco, Ambo y Pachitea, ámbito de la ALA Alto Huallaga.

Finalmente, 420 licencias serán para región San Martín, que se otorgarán en las provincias de El Dorado, Mariscal Cáceres, Huallaga, Bellavista, Picota y Tocache, del ámbito de la ALA Huallaga Central.

La ANA sostuvo que, de esta manera, cumple con su compromiso de asegurar la gestión integrada de los recursos hídricos y la seguridad de la disponibilidad del agua en la cuenca del río Huallaga, contribuyendo a cerrar las brechas de formalización de los derechos de uso de agua existentes, promoviendo un marco de legalidad en el sector acuícola, donde los productores operen dentro de un contexto regulado y transparente.

/DBD/

23-02-2024 | 08:48:00

Lucha antidrogas: Gobierno proyecta eliminar 25 mil hectáreas de coca

El gobierno proyecta eliminar en 2024 un total de 25 mil hectáreas de sembríos ilegales de hoja de coca, en el marco de la Política Nacional contra las Drogas al 2030 que ejecuta el Ministerio del Interior (Mininter), a través del Proyecto de Control y Reducción del Cultivo de la Coca en el Alto Huallaga (Corah).

El anuncio lo realizó el ministro del Interior, Víctor Torres Falcón, quien viajó a la ciudad de Pucallpa para supervisar el inicio de las acciones de erradicación del espacio cocalero ubicado en la región Ucayali.

Esta iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos del gobierno peruano para combatir el tráfico ilícito de drogas y promover la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos.

En esa línea, el ministro Torres Falcón destacó la importancia de estas acciones en la lucha contra el narcotráfico y subrayó el compromiso de su sector en la implementación de políticas efectivas para erradicar este flagelo.

El titular del Mininter felicitó el trabajo esforzado y sacrificado del personal del Proyecto Corah y reafirmó el apoyo continuo a la Policía Nacional del Perú, como instituciones encargadas de llevar a cabo estas operaciones, con el fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos planteados.

Apoyo de Estados Unidos

En otro momento, el ministro Torres agradeció el apoyo que viene recibiendo el Perú del gobierno de Estados Unidos en la lucha contra las organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico.

“Es muy importante que todos trabajemos juntos. Ustedes son los pilares fundamentales en la misión encomendada por el Estado para ejecutar las estrategias operativas, la erradicación focalizada en zonas ecológicas y socialmente vulnerables”, expresó, en presencia de Glenn Tosten, director de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley de Estados Unidos.

El titular del sector señaló que esta destacable estrategia conjunta se complementa con la gran tarea que cumple la Policía Nacional, a través de la Dirección Antidrogas, en el decomiso de drogas e insumos químicos y la desarticulación de organizaciones criminales.

Tras arribar a Pucallpa, Torres Falcón se dirigió a la sede administrativa del Corah donde recibió una detallada explicación sobre el inicio de las acciones de erradicación en zonas como Constitución (Pasco) y Tamaya (Ucayali).

Luego, junto a una comitiva, se trasladó a la base de operaciones, ubicada en el kilómetro 12 de carretera a Pucallpa, para presidir la ceremonia de inicio de actividades.

El director ejecutivo del proyecto especial, Clever Vidal, explicó que, al 21 de febrero de 2024, Corah con el apoyo de Policía Nacional, en especial de la Dirección Antidrogas (Dirandro) y la Dirección de Aviación Policial (Diravpol), ha erradicado 291.7 hectáreas de coca ilegal y destruyó dos laboratorios rústicos que eran usados para elaborar drogas cocaínicas.

/MPG/

22-02-2024 | 20:34:00

Juliaca: Desembolsos para el megaproyecto de agua y saneamiento empiezan en marzo

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, anunció que en marzo próximo se recibirá el primer desembolso para la ejecución del megaproyecto de agua y saneamiento de Juliaca que beneficiará a más de 480 mil personas.

Junto al alcalde provincial de San Román, Óscar Cáceres, y dirigentes de 217 urbanizaciones de Juliaca, la ministra anunció que el inicio de esta obra permitirá cerrar brechas y brindar justicia a las familias que han sido relegadas por gestiones anteriores en cuanto a servicios básicos.

“Ustedes merecen vivir con calidad para que niños y niñas como Angelita, cuyos padres no han tenido agua ni desagüe por 30 años, pueden crecer sanos, no con anemia ni desnutrición crónica, para que vayan al colegio y puedan aprender hasta convertirse en los próximos líderes de Puno”, expresó.

“De todo corazón y con la verdad por delante, les pido que confíen”, manifestó Pérez de Cuéllar.

Plazos y presupuesto

Asimismo, destacó que se trata del proyecto más grande en la historia del Ministerio de Vivienda, presupuestado en más de S/ 1,651 millones y cuyo cronograma –compuesto de 46 hitos– se están cumpliendo en los plazos establecidos.

En Juliaca, la ministra rechazó también el accionar de gestiones anteriores que postergaron la ejecución de este proyecto de gran envergadura para priorizar intereses personales.

“En marzo pasado pedí perdón en nombre de todos los ministros que estuvieron antes, por no haberse preocupado por ustedes. Pero esta mujer sí se preocupa por ustedes. La gestión que estuvo justo antes de mí aprovechó su dolor, su necesidad vital para robar. Yo no soy así, hermanos. Tengo muchos defectos, pero no soy mentirosa, no soy corrupta”, afirmó.

En el 2023, la titular de Vivienda y el equipo técnico de su sector tomaron la decisión de suspender el proyecto tras identificar irregularidades en el proceso de adjudicación del contratista.

Financiamiento por endeudamiento

En diciembre del 2023, el gobierno suscribió un contrato de endeudamiento externo por US$ 700 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La mitad de este endeudamiento corresponde al financiamiento y ejecución de este proyecto integral de agua potable y alcantarillado en Juliaca.

Los US$ 350 millones restantes permitirán ejecutar el proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y el Drenaje Pluvial de Juliaca.

Casitas Calientes

Como parte de sus actividades en la región Puno, la ministra entregó 35 viviendas rurales Wasiymi en el centro poblado Rivera Coylata, en el distrito y provincia de Lampa. Estas forman parte de las más de 4 mil viviendas que se construirán este año en Puno para beneficio de más de 18 mil personas.

"Es la apuesta de este Gobierno, que ustedes tengan sus casitas con agua y saneamiento. La presidenta Dina Boluarte no ha podido estar hoy presente, pero les envía un abrazo", manifestó.

/MPG/

22-02-2024 | 20:00:00

Entregaron 6 motobombas para atender las emergencias climáticas

La Municipalidad Provincial de Chiclayo recibió seis motobombas de 6 pulgadas con accesorios para atender las emergencias ocasionadas por lluvias intensas que se puedan presentar en los próximos días.

El jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Lambayeque, Melvin Rodríguez, hizo la entrega a la alcaldesa de Chiclayo, Janet Cubas, para atender los diferentes puntos críticos de la provincia ante una eventual situación de emergencia.

La autoridad edil expresó su agradecimiento al gobernador regional Lambayeque, Jorge Pérez, con quien articula acciones para atender las emergencias por eventos climáticos, y adelantó que estas motobombas se ubicarán en las zonas más vulnerables.

Asimismo, instó a los vecinos a mantenerse en alerta ante posibles lluvias en los próximos días.

"Les pido que participen en cada uno de sus barrios, para unirnos y atender las emergencias por lluvias que se puedan registrar", sostuvo.

 

22-02-2024 | 19:45:00

Jennifer Contreras: trabajos preventivos redujeron daños por fuertes lluvias en Tumbes

Los trabajos de prevención, como la descolmatación y limpieza de ríos y drenes que ejecutó el año pasado en Tumbes el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), redujeron hasta el momento el impacto de las lluvias sin provocar mayores daños, aseguró hoy la titular del sector, Jennifer Contreras.

“Desde el año pasado hemos descolmatado [ríos] y limpiado la caja hidráulica para evitar que las inundaciones sean catastróficas, lo cual no ha ocurrido hasta el día de hoy jueves, y se está constatando que las labores de prevención han dado los resultados esperados”, comentó.

Por segundo día consecutivo en Tumbes, la ministra continúa articulando acciones con otros sectores y autoridades del Gobierno para fortalecer la atención de la población ante las intensas lluvias registradas en la región fronteriza.

Atención multisectorial

La titular del Midagri, acompañada  por el gobernador, el alcalde provincial de Tumbes y alcaldes distritales, se hicieron presente en el barrio Bellavista y el sector Parque El Beso, para constatar la oportuna evacuación de las aguas que ingresaron a las viviendas.

También se trasladaron hasta el sector Cerro Blanco, en el distrito de San Juan de la Virgen, donde se identificaron algunos aniegos que serán atendidos por el Gore Tumbes de forma inmediata.

En su visita al distrito de San Jacinto, la comitiva fue recibida por el alcalde, quien solicitó el apoyo para financiar algunas medidas adicionales que contribuyan a atender la emergencia en el sector de la quebrada La Jardina.

No se han registrado mayores afectaciones en la parte agrícola; pero sí en algunas zonas urbanas, que ya recibieron la ayuda de diversos sectores para la evacuación de las aguas.

Apoyo a los agricultores

Por otro lado, la ministra Contreras reiteró que hay más de mil millones de soles en créditos para los agricultores; y, además, refirió que ya se ha activado el Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) para atender a los pequeños productores afectados por fenómenos climáticos. Este es gratuito y financiado al 100 %, como una medida de protección social contratada por el Estado.

La implementación del SAC se hace en coordinación con la Dirección Regional de Agricultura y las Agencias Agrarias, instaladas a lo largo de la región, a fin de realizar un trabajo oportuno de empadronamiento de los productores y la evaluación de daños.

/NDP/PE/

22-02-2024 | 19:36:00

Contraloría capacitará a funcionarios para contribuir a destrabar más del 55 % de obras paralizadas

La Contraloría General reveló que el 55.3 % (1270) de las 2298 obras públicas paralizadas a nivel nacional (al corte del 31 de diciembre de 2023) son ejecutadas bajo la modalidad de Administración Directa, es decir, que son desarrolladas por entidades que utilizan sus propios recursos presupuestales, así como su personal, capacidad técnica-administrativa, infraestructura, equipos o maquinarias, acorde con la naturaleza y complejidad de la obra.
 
De acuerdo al “Reporte de obras paralizadas en el territorio nacional a diciembre 2023”, las municipalidades provinciales y distritales son las que congregan la mayor cantidad de obras paralizadas (1184 obras, 93.2 %) del total de obras que se ejecutan por Administración Directa (1270 obras). En menor porcentaje se encuentran las obras paralizadas que pertenecen a entidades del gobierno regional (59 obras, 4.6 %) y nacional (27 obras, 2.1 %).
 

Nueva normativa entrará en vigencia en abril

Para contribuir a que las obras públicas que se ejecutan por Administración Directa se efectúen en mejores condiciones de calidad, costo, plazo, y cumplan con su finalidad, la Contraloría General elaboró un nuevo marco normativo que entrará en vigencia en abril de este año, que dispone, entre otros, que para ejecutar una obra pública por Administración Directa, la entidad debe contar con la capacidad técnica necesaria para realizarla, además, de contar con el expediente técnico de la obra previamente aprobado y actualizado.
 
De acuerdo con la Directiva N° 017-2023-CG/GMPL, la ejecución de las obras por Administración Directa constará de cuatro fases: 1) aprobación de la ejecución, 2) preparación, 3) ejecución física y 4) culminación y liquidación. Luego, la obra será transferida internamente (a otra unidad orgánica de la entidad distinta a la que ejecutó la obra) o externamente (a otra entidad diferente de la que ejecutó la obra), para que se encarguen de su operación y mantenimiento.
 

Inscripción para capacitación virtual

Con la finalidad de que los funcionarios y servidores públicos conozcan las disposiciones contenidas en la citada Directiva, la Escuela Nacional de Control dictará el curso virtual “Obras por Administración Directa” desde el lunes 26 de febrero hasta miércoles 13 de marzo, en el horario de lunes, miércoles y viernes de 18:45 a 22:00 horas. Para mayor información e inscribirse, los interesados pueden acceder al siguiente enlace: https://www.enc.edu.pe/cursos/detalle?id=736
 
La capacitación tendrá una duración de 24 horas cronológicas, dividida en 8 sesiones en línea, donde se priorizarán la exposición teórica y la resolución de casos prácticos. Culminada la capacitación, se otorgarán certificados a los participantes.
 
 
/LC/NDP/
22-02-2024 | 19:35:00

Páginas