Perú recupera en EE.UU. pinturas virreinales que fueron robadas de una iglesia en Puno
¡Calor extremo! Amazonas soportó 40.6 °C la temperatura más alta en el país
La ciudad de Bagua Chica, en la región Amazonas, llegó a la temperatura más alta del 2024 a escala nacional, al registrar 40.6 grados Celsius, récord histórico para la localidad, informó hoy el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Este valor se registró el miércoles 21 de febrero y tuvo una anomalía de 8 °C sobre lo normal, precisa la institución en su cuenta en la red social X (antes Twitter).
Además, el Senamhi precisa que la ciudad de Jaén (Cajamarca) llegó a 39.6 °C, le sigue San Ignacio (también en Cajamarca) con 34 °C y Soritor (San Martín) con 33 °C.
Otro aviso del Senamhi pronostica que el sábado 24 de febrero continuará el incremento de la temperatura diurna en la selva norte. Además, se espera el incremento de la radiación ultravioleta (UV), en especial hacia el mediodía, así como la ocurrencia de chubascos de forma aislada y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 40 kilómetros por hora.
Para el próximo sábado se prevén temperaturas máximas superiores a los 35 °C en la selva norte.
Los departamentos de posible afectación son Amazonas (provincias de Bagua, Condorcanqui y Utcubamba), Cajamarca (Jaén y San Ignacio) y Loreto (Maynas, Alto Amazonas, Loreto, Datem del Marañón y Putumayo).
En Lima este y Lima norte
Los distritos de Lima este y Lima norte, en tanto, alcanzan temperaturas próximas a los 32 °C y se estima una sensación térmica de 34 °C.
Ante las altas temperaturas que azotan varias regiones, las autoridades competentes recalcan que los ciudadanos deben tomar las previsiones al momento de salir a la calle como el uso de bloqueador y de algún tipo de gorro o sombrero que les permita protegerse del intenso sol.
/MPG/
Sacrifican 23,000 aves para retener propagación de la influenza aviar en La Libertad
El brote de influenza aviar detectado en una granja comercial de la localidad de Pacanguilla, en la provincia liberteña de Chepén, obligó a sacrificar 23,000 aves como medida de control y evitar la propagación del virus, informó el presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad, Alfonso Medrano Samamé.
Sostuvo que la enfermedad mató a 4000 aves y que en cumplimiento de los protocolos de seguridad y en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) se procedió a sacrificar otros 23,000 ejemplares.
El líder empresarial aseguró que este brote ya ha sido controlado por cuanto el reporte data de hace aproximadamente dos semanas, por lo que ya no representa una gran afectación al sector pecuario en la región La Libertad; no obstante, sí es motivo para que las autoridades tomen acciones preventivas.
“Fuera de las pérdidas económicas para este productor, esto no representa una afectación significativa para el sector, pero la presencia del virus es un peligro latente que nos obliga a actuar y tomar medidas preventivas de manera oportuna”, manifestó.
Alianza público-privada
Medrano Samamé indicó que hubo un acercamiento con los altos funcionarios del Senasa para lograr conformar una alianza público-privada que tenga como objetivo la inmunización masiva de las aves.
“Estamos buscando generar una alianza público-privada, por lo que esperamos un pronunciamiento de Senasa. Hemos sostenido comunicación con altos funcionarios de la institución, quienes han mostrado predisposición en escucharnos, para ver la posibilidad de hacer un plan piloto en la provincia de Chepén, donde se ha producido el brote, para vacunar de manera masiva las aves de traspatio con la finalidad de bajar la carga viral de esta zona”, expreso.
Sin riesgo para los humanos
En otro momento, Alfonso Medrano descartó que exista riesgo alguno de que este brote viral se transmita a los humanos.
“No existe riesgo de transmisión o zoonosis de la gripe aviar hacia los humanos; las aves contaminadas ya han sido incineradas y no existe riesgo alguno de que lleguen a los puestos de algún mercado para consumo, eso está descartado al 100% ”, aseguró.
El Senasa informó que se han activado las acciones de control para evitar que el virus afecte otras zonas de la región La Libertad.
/MPG/
Ministra Jennifer Contreras coordina medidas inmediatas ante lluvias en Tumbes
La ministra Jennifer Contreras instaló el Grupo de Intervención Rápida de Emergencias y Desastres en Tumbes para desplegar acciones inmediatas frente al incremento de lluvias en la región fronteriza.
"Estamos en Tumbes desplegando un trabajando descentralizado, verificando y actuando de manera inmediata para evitar la afectación de la población a consecuencia de las lluvias; ya pueden visualizar los trabajos que se vienen haciendo desde el inicio de la emergencia", expresó la titular del MIDAGRI, Jennifer Contreras.
Durante la reunión de hoy, el Gobernador Regional de Tumbes, Segismundo Cruces, el alcalde de la municipalidad provincial de Tumbes,Hildebrando Antón, y autoridades locales reconocieron que los trabajos de prevención, ejecutados por el Gobierno, a través del MIDAGRI, han tenido buenos resultados, ya que no se ha visto mayores afectaciones en la parte agrícola; sin embargo, en su recorrido por diversos sectores, solicitaron el apoyo para la atención de las inundaciones que se han presentado algunas zonas urbanas.
Respuesta inmediata
Como una de las primeras acciones, se articuló el apoyo del sector vivienda, Gobierno Regional, Defensa Civil y brigadistas del ejército para la intervención en áreas urbanas, mediante la evacuación de las aguas con dos hidrojets en Zarumilla y Nuevo Tumbes, y dos motobombas en el sector Bellavista.
Además, se coordinó para que INDECI y la 1ra brigada del ejército del Perú dispongan de maquinaria pesada (02 cargadores frontales, 01 retroexcavadora, 01 motoniveladora y 02 volquetes) para rehabilitar el tránsito en la vía Panamericana Norte, afectada por la activación de la quebrada San Isidro.
Como parte del seguimiento permanente al sector agrario, el MIDAGRI a través de sus organismos viene realizando el monitoreo de la situación en la que se encuentran las zonas agrícolas en Tumbes, para disponer la intervención con maquinaria de primer nivel y motobombas, de manera oportuna.
Apoyo a los agricultores
Por otro lado, la ministra Jennifer Contreras anunció que hay más de mil millones de soles en créditos para los agricultores; y además, indicó que ya se ha activado el Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) para atender a los pequeños productores que puedan ser afectados por fenómenos climatológicos. Este seguro es gratuito y financiado al 100%, como una medida de protección social contratada por el Estado.
Por lo que, en coordinación con la Dirección Regional de Agricultura y las agencias agrarias, instaladas a lo largo de la región, se viene trabajando para el oportuno empadronamiento de las familias afectadas, la evaluación de daños y la entrega de estos seguros en Tumbes.
NDP/MPG/
Sutran controla el exceso de velocidad en 15 regiones del país
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), entidad dependiente del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), lleva a cabo durante este mes diversos operativos de fiscalización utilizando cinemómetros a lo largo de la Red Vial Nacional en 15 regiones del país, a fin de cautelar que los conductores no superen el límite máximo de velocidad permitido en carretera y provoquen accidentes que pueden resultar fatales.
Los cinemómetros registran la velocidad de los vehículos, así como la fecha y el lugar en que se excede el límite permitido. En caso de infracción, se genera una papeleta con multas que van desde el 18% (S/ 927) hasta el 50% (S/ 2,575) de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT).
Durante el mes de febrero de 2024, se llevarán a cabo operativos de fiscalización en los siguientes tramos de la Red Vial Nacional:
Áncash
Carretera Panamericana Norte (Km. 306 - Km. 316 y Km. 385 - Km. 415 )
Arequipa
Carretera Panamericana Sur (Km. 970 - Km. 1032 )
Carretera Arequipa - Matarani (Km. 28 - Km. 38)
Ayacucho
Carretera Mayoc - Huanta (Km. 319 - Km. 324)
Carretera Huanta - Ayacucho (Km. 350 - Km. 353)
Cajamarca
Carretera Ciudad de Dios - Cajamarca (Km. 155 - Km. 166)
Ica
Autopista Chincha - San Andrés (Km. 186 - Km. 190
Carretera Panamericana Sur (Km. 175 - Km. 182; Km. 227 – Km. 237 y Km. 369 – Km. 379)
Huánuco
Carretera Huánuco – Churubamba (Km. 8 - Km. 12)
Carretera Cerro de Pasco - Huánuco (Km. 197 – Km. 221)
Junín
Carretera Puente Stuart - Pilcomayo (Km. 80 - Km. 115)
Carretera Oroya - Puente Stuart (Km. 50 - Km. 70)
La Libertad
Carretera Panamericana Norte (Km. 530 - Km. 540)
Carretera Panamericana Norte (Km. 590 - Km. 648)
Lambayeque
Carretera Panamericana Norte (Km. 750 - Km. 760 y Km. 800 - Km. 840)
Lima
Carretera Central (Km. 39 - Km. 80)
Carretera Panamericana Norte (Km. 90 - Km. 134)
Carretera Panamericana Sur (Km. 68 - Km. 120)
Moquegua
Carretera Panamericana Sur (Km. 1140 - Km. 1170)
Carretera Empalme Panamericana Sur – Puerto de Ilo (Km. 0 - Km. 25)
Piura
Carretera Panamericana Norte (Km. 998 - Km. 1031)
Carretera Paita - Piura (Km. 15 - Km. 36)
Puno
Carretera Pucará - Puno (Km. 1282 - Km. 1335)
San Martín
Carretera Moyobamba - Tarapoto (Km. 500 - Km. 510)
Carretera Moyobamba - Tarapoto (Km. 582 - Km. 595)
Ucayali
Carretera Von Humboldt – Pucallpa (Km. 15 - Km. 54)
Cada cinemómetro cuenta con un certificado de verificación otorgado por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal),
/NDP/PE/
La Libertad: Senasa aplica acciones inmediatas para frenar brote de influenza aviar
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) activó protocolos de control inmediato ante la confirmación de un caso positivo a Influenza Tipo A Subtipo H5 altamente patógeno, detectado en una granja comercial del sector Pacanguilla, en la provincia de Chepén, región La Libertad.
"La prioridad es controlar la situación y prevenir la propagación de la enfermedad. Estamos trabajando en colaboración con todas las partes involucradas, aplicando medidas rigurosas para mitigar los riesgos y proteger la sanidad avícola del país", afirmó el titular del SENASA, Miguel Quevedo.
Ante este caso, se procedió a la disposición y entierro de las aves afectadas, así como el sacrificio de todas las aves de la granja. En cumplimiento de los protocolos, se implementó la vigilancia epidemiológica en la zona de perifocal, tanto en granjas como en crianzas de traspatio.
El SENASA recomienda a los criadores resguardar a las aves de corral en espacios enmallados con techo, instalar pediluvios (desinfectantes para calzado) en los puntos de ingreso a los corrales, asegurar que el agua y alimento no estén al alcance de las aves silvestres, limpiar diariamente los corrales, lavarse las manos antes y después de ingresar al corral para alimentar o atender a las aves y evitar el contacto de aves silvestres con las de traspatio.
Además, exhorta a los criadores de aves de traspatio, gallos de pelea y productores avícolas a trabajar con el SENASA para atender cualquier sospecha de la enfermedad y notificar inmediatamente la muerte de aves domésticas al número: 946 922 469 o al correo: reporta.peru@senasa.gob.pe.
/RAM/
Adolescente muere por impacto de rayo en Chumbivilcas
Un adolescente murió tras ser alcanzado por un rayo en el sector Kantus Kancha de la comunidad de Huancané del distrito de Livitaca, provincia de Chumbivilcas, informó la Macro Región Policial del Cusco.
El menor, identificado con las iniciales M. Y. H.P., de 16 años de edad, cayó súbitamente tras el fuerte impacto, la tarde del último lunes, en momentos que pastoreo sus ovinos.
La policía emprendió el viaje después de recibir una llamada telefónica del presidente de la comunidad campesina de Huancané, quien tomó conocimiento sobre la muerte de un menor de sexo masculino. Al llegar al espacio de la tragedia, junto con el médico de turno del Centro de Salud de Livitaca, corroboraron el hecho.
De acuerdo a un reporte, el cuerpo yacía inerte en el cerro denominado “Chunta Urcco”, ubicado a 4,500 metros sobre el nivel del mar, entre los pajonales y roquedales. Permanecía en posición de cubito dorsal con las extremidades superiores orientados hacia el lado oeste, presentando quemaduras en el cuerpo como: espalda, cabello, pecho, parte de los genitales, así como quemaduras de sus prendas de vestir.
El triste suceso fue comunicado a la Fiscalía Provincial Penal de Chumbivilcas que dispuso se realice las diligencias pertinentes conforme a Ley.
/DBD/
Río Bigote en Piura alcanza umbral rojo y pone en riesgo a 5 centros poblados
El caudal del río Bigote, en Piura, alcanzó el umbral hidrológico rojo, lo que pone en riesgo a cinco centros poblados de ese departamento del norte peruano.
Según el aviso hidrológico Nº 532 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), el caudal llegó a los 389.47 metros cúbicos por segundo en la estación hidrológica Hacienda Barrios, ubicada en el distrito San Juan de Bigote.
Esta situación podría afectar los centros poblados de Barrios, Barrios Alto, Cardal, Miguel Pampa y Bado de Garsas.
Ante este panorama, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades locales continuar con la ejecución de sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación.
En caso de presentarse alguna emergencia por inundación, es preferible alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión, evitar cruzar por los ríos que hayan aumentado su caudal y mantenerse atentos a las recomendaciones de las autoridades locales.
El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea permanente y constantemente los peligros, las emergencias y desastres ocurridos a nivel nacional en coordinación con las autoridades regionales y locales.
/DBD/
Tumbes: Barrio de Bellavista se recupera de las inundaciones, afirma alcalde
El desborde del río Tumbes, provocado por las lluvias intensas en el norte del país, perjudicó los distritos de Tumbes, Pampas de Hospital, La Cruz, Corrales y San Jacinto. Pero las aguas empozadas ya fueron conducidas devuelta al río, señaló el alcalde de Tumbes, Hildebrando Antón.
“Hemos desaguado toda la compuerta del río Tumbes: fueron 1200 metros cúbicos y el nivel del agua estaba por encima del nivel de la pista, todo eso ya fue mitigado, expulsando el agua con dirección al río y, con ello, solucionamos este grave problema a todo el barrio de Bellavista”
En el programa La Entrevista, de Radio Nacional, Hildebrando estacó la utilidad de las compuertas construidas el año pasado en la ciudad para evitar casos desastrosos.
“Se están tomando las precauciones para que, en el momento que se produzca un hecho de caudal elevando, se bajen las compuertas para que no ingrese el agua a la ciudad. Esa compuerta se construyó el año pasado con miras a un eventual fenómeno lluvioso y hoy está trabajando y cumpliendo con el rol para la cual fue concebida”.
El alcalde de Tumbes pidió créditos asequibles para los agricultores afectados. Afirmó que existen cosechas de plátano dañadas por las inundaciones.
“Aproximadamente, 500 hectáreas han sido dañadas, puntualmente de plataneros. Es una pena porque los agricultores, para poder tener una cosecha, tienen que esperar un año. Eso debe tomarse en cuenta para que el ejecutivo pueda apoyar con créditos a intereses preferentes, para que se logre recuperar la economía de todos los agricultores afectados”
El alcalde provincial consideró que, si persisten las lluvias intensas en la zona y el calor intenso, se debería postergar el inicio de las clases escolares previstas para el próximo lunes 11 de marzo.
/KCA/
Contigo lanza concurso nacional Galardón Contigo: “Embajadores locales por la discapacidad"
¿Cómo participar en el concurso?
¿Cuándo inicia el concurso?