Nacional

Construcción del Centro Infantil de Atención Integral del programa Cuna Más en Pichari

Para garantizar la atención a niñas y niños de 6 a 36 meses, el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, colocó la primera piedra para la construcción de un Centro Infantil de Atención Integral (CIAI) del programa Cuna Más en el distrito de Pichari, provincia cusqueña de La Convención, ámbito del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

“Tenemos la labor impostergable de trabajar por el desarrollo de la población de Pichari y del Vraem; y lo demostramos con obras que facilitarán una mejor calidad de vida, sobre todo los niños y las niñas. Por eso, estamos haciendo este trabajo con Cuna Más para que los menores reciban un buen cuidado y alimentación, y asegurar su desarrollo. Con esta y otras intervenciones del Estado, confiamos en que el 2024 será el año del cambio en el Vraem”, afirmó.

Mediante la nueva infraestructura, los niños y las niñas de Pichari recibirán una atención integral mediante el servicio de cuidado diurno para cubrir sus necesidades básicas en salud, nutrición, juego, aprendizaje y desarrollo de habilidades.

Sobre todo, será un gran apoyo para madres, padres y cuidadores principales, que podrán estudiar o trabajar con la seguridad y confianza de que sus hijos se encuentran sanos, seguros y felices.

La construcción de esta sede y de otra que se realizará posteriormente se da gracias al convenio de cooperación interinstitucional firmado entre el programa Cuna Más y la municipalidad distrital de Pichari.

En total, serán dos CIAI construidos en favor de los comités de gestión de Santa Rosa, del sector Jorge Chávez, y de Pichari, del sector Mariscal Cáceres, con los que se permitirá mejorar la calidad de vida de 154 niños y niñas de 6 a 36 meses.

Durante la actividad también participaron el alcalde de Pichari, Hernán Palacios; y la directora ejecutiva de Cuna Más, Lourdes Sevilla; quienes ratificaron su compromiso y voluntad para la atención integral en el desarrollo infantil temprano de las niñas y los niños del Vraem.

Nueva sede del Midis en Pichari

De otro lado, el ministro Demartini participó en la ceremonia de colocación de la primera piedra de la sede administrativa del Midis en el Vraem, que es el resultado del trabajo colaborativo y articulado con la municipalidad distrital de Pichari para el desarrollo e inclusión social de la localidad.

En esta nueva sede, ubicada en el centro poblado Ccatun Rumi, en el distrito de Pichari, funcionarán las oficinas administrativas de los programas sociales del Midis para seguir promoviendo el ejercicio de los derechos de la población vulnerable, el acceso a oportunidades y el desarrollo de sus propias capacidades.

21-12-2023 | 17:59:00

MTC: se mejorará el borde costero de balnearios de Trujillo

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) lanzó la segunda convocatoria pública para la ejecución del proyecto para el mejoramiento del borde costero de los balnearios Las Delicias, Buenos Aires y Huanchaco, en la provincia de Trujillo, la cual ha despertado el interés en empresas extranjeras especializadas de Bélgica, Brasil, Países Bajos, España y otros.

Durante esta fase, los postores harán consultas y observaciones, las cuales serán evaluadas por un comité del MTC, que posteriormente realizará la evaluación técnica económica para elegir al ganador que se encargará de ejecutar el proyecto.

La obra, que impulsa la Dirección General de Programas y Proyectos en Transportes del MTC, busca dar solución al problema de erosión costera de los balnearios trujillanos, que afecta la seguridad de los pobladores y la infraestructura.

¿En qué consistirá el proyecto?

El MTC indicó que el proyecto consistirá en el vertido de arena por medios marinos en los tres balnearios, la construcción de 12 rompeolas y el mejoramiento del enrocado y drenajes en Buenos Aires y la construcción de una tubería de impulsión de arena que operará para el mantenimiento de la línea de costa y recuperación progresiva de los balnearios.

Se espera recuperar, en los dos primeros años, de 30 a 50 metros de ancho de playa a lo largo de los 3.3 km del balneario Las Delicias, de los 3.4 km del de Buenos Aires y de los 2.45 km del de Huanchaco.

Una vez que se amplíe el ancho de playa de los balnearios, no solo mejorará la seguridad de los veraneantes y la infraestructura de la zona, sino también se incrementarán las actividades turísticas, económicas y comerciales.

Registro de participantes

El registro de los participantes para esta convocatoria se extenderá hasta el 3 de enero del 2024 de forma electrónica, a través de la página del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace).

La formulación de consultas y observaciones está programada desde el 19 de diciembre hasta el 21 de este mes. Mientras que las absoluciones de consultas y las observaciones están planificadas para el 28 de diciembre, al igual que la integración de las bases a través del Seace.

De acuerdo al cronograma, la presentación de las ofertas se verá el 4 de enero. Al día siguiente se iniciará la evaluación y calificación, que se realizará en las instalaciones del MTC hasta el 9 de enero; ese mismo día se dará el otorgamiento de la buena pro.

/NDP/PE/

21-12-2023 | 17:06:00

Empezaron las lluvias en Loreto y llaman a la alerta ante crecida de los ríos

En los últimos 30 días los ríos amazónicos de Loreto: Nanay, Amazonas, Itaya, Marañón y Ucayali han incrementado su nivel de agua gracias a las lluvias intensas que se registran en esa región, informó la oficina del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Loreto.

Hasta antes del inicio de la temporada de lluvias los ríos amazónicos reportaron un bajo caudal, llegando a registros históricos mínimos y afectando al transporte fluvial.

Ahora, por las lluvias intensas, varios afluentes podrían superar su límite normal de caudal y originar algunos desbordes, afectando a las comunidades ubicadas en sus riberas, advirtió el Senamhi.

Detalló que el río Nanay, que bordea la ciudad de Iquitos, en los últimos 30 días ha elevado su nivel de agua hasta en 3.15 metros.

En el caso del río Ucayali (sector Contamana) su nivel de agua se incrementó a 2.17 metros por encima de su caudal normal. Asimismo, el río Amazonas (sector Bajo Amazonas) superó su límite a casi 1.22 metros por encina de su superficie regular.

En la cuenca del río Itaya presenta similar situación cuyo caudal alcanzó entre 1 a 2 metros y medio por encima del nivel de vaciante, logrando recuperarse contundente de las playas y de las temporadas de sequía.

Según el director del Senamhi Loreto, Marco Paredes, en los últimos 10 días el río Marañón empezó a registrar un incremento de sus aguas, ocasionando fuertes corrientes y palizadas lo que es un riesgo para muchos botes de menor tamaño ya que podrían sufrir serios incidentes. Lo recomendable es tomar las precauciones del caso para evitar tragedias.

/NDP/PE/

21-12-2023 | 16:09:00

Las lluvias en el norte serán de condiciones normales en el verano

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que se mantienen las condiciones de retorno a la normalidad de la temperatura en el mar y las lluvias tal como lo indicó el último comunicado de la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen), difundido el viernes 15 de diciembre.

De acuerdo a ese comunicado, el verano 2024 con presencia de El Niño costero, si bien persistirían las condiciones cálidas de la temperatura del aire a lo largo de la costa norte y centro, lo más probable es que las lluvias en la costa norte y la sierra norte registren valores entre normal y sobre lo normal, en especial en enero.

Yuri Escajadillo Fernández, investigador en predicción climática del Senamhi, afirmó que los escenarios de para el norte del país para Piura, Tumbes, Lambayeque y sus zonas andinas, son de condiciones entre normal y sobre lo normal.

"Si bien pueden darse días de lluvias fuertes por encima de lo normal, estás serán puntuales", expresó en una entrevista a Tv Perú.

Sin embargo, el especialista precisó, esas lluvias por parte de la estacionalidad porque con Niño o sin Niño de todas maneras habrán lluvias.

Respecto al sur del país, el funcionario dijo que es la otra cara de la moneda porque si bien ya empezó la temporada de lluvias, se espera que al finalizar verano, el acumulado en precipitaciones, "no llegue a superar lo que normalmente llueve".

Estamos hablando de lo que sucederá en Puno Cusco, zonas altas de Arequipa, Tacna y Moquegua, anotó.

En cuanto a la temperatura en la zona norte, se espera alcance a 35 grados celsius, que es una temperatura de normal a condiciones cálidas.

"Llegar a ese grado de temperatura en el norte del país es por la temporada de verano", expresó al señalar que el escenario que se prevé es de moderado.

/NDP/PE/

21-12-2023 | 14:58:00

Nacimiento cautiva a visitantes en la pérgola del parque principal de Chiclayo

El nacimiento armado en la pérgola del parque principal de la ciudad de Chiclayo, capital de la región Lambayeque, se ha convertido en el atractivo navideño favorito de los pobladores y turistas que no dudan en tomarse una o varias postales para el recuerdo.

Instituciones públicas y privadas se encargaron de decorar algunos de los 40 árboles del parque principal de Chiclayo con papel luminoso, vistosos adornos y luces multicolores.

"El principal atractivo es el nacimiento del Niño Jesús. La decoración se instaló el 13 de diciembre y a la fecha unas 5,000 personas se han tomado fotografías”, comentó un vocero de la comuna chiclayana.

Los niños son los más emocionados con el show de luces y colores, por lo que también se toman fotografías cerca de un gigantesco árbol navideño decorado por una universidad lambayecana que fue encendido el pasado 14 de diciembre.

Los turistas toman sus propias fotografías sin utilizar los servicios de fotógrafos estacionados en el parque; Las selfies son inevitables.

Destaca un árbol de Navidad decorado con cajas y otros materiales reciclables, elaborado por alumnos del colegio Santa Magdalena Sofía de Chiclayo para promover la conciencia ambiental.

El director del plantel chiclayano de mujeres, Carlos Yampufé, expresó su agradecimiento a la comuna chiclayana por permitir que las estudiantes presenten su proyecto de emprendimiento, pues en el nivel secundario se brinda una educación con formación técnica.

/MPG/

20-12-2023 | 20:47:00

Arequipa: fueron rehabilitadas al 100 % vías afectadas por deslizamientos

El 100 % de vías de la región Arequipa se encuentra habilitado tras el sismo de magnitud 6.0 que se registró esta mañana y que tuvo como epicentro en Aplao, capital de la provincia arequipeña de Castilla, informó el gobierno regional.

Con maquinaria de la agencia agraria del gobierno regional, que se movilizó desde Pampacolca, se logró despejar los 20 metros lineales de vía en el sector Ambranja, afectada por deslizamientos de tierra y piedras. El paso vehicular a ocho distritos de la parte alta de Castilla estaba restringido, lo que perjudicó a unos 18,000 pobladores.

La municipalidad de Uraca, en la provincia de Castilla, ejecutó la limpieza de la vía en la zona de Cruz de Alto hasta el cerro Punta Colorada con un cargador y volquete, luego de que gran cantidad de tierra y piedras cayeran sobre la pista. 

Por otro lado, en Condesuyos se movilizaron dos cargadores frontales, uno a sectores como Oskoy y Papachacra, en Chuquibamba; y otro a Río Grande, para la limpieza de la vía en seis tramos desde Piuca hasta Iquipí.

En Caravelí, con maquinaria pesada se efectuaron trabajos en los kilómetros 55, 40, 37, 36 y 25, así como en la trocha carrozable Bella Unión-Acarí.

La empresa Concesionaria de Vías (Covinca) informó que en las provincias de Camaná e Islay, el 

tránsito es fluido tras completar las labores de limpieza.

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), a cargo de Juan Carlos Burga, coordina acciones con  

autoridades de Condesuyos, para atender los daños producidos en 50 metros del canal de riego ubicado en el anexo Pacaychacra del distrito de Iray.

/PE/

20-12-2023 | 19:57:00

Centro de Salud Mental Comunitaria beneficiará a 100,000 personas en Ferreñafe

La región Lambayeque cuenta con su décimo Centro de Salud Mental Comunitaria (CSMC) inaugurado por el Ministerio de Salud (Minsa), mediante la Dirección de Salud Mental y la Gerencia Regional de Salud (Geresa), para beneficio de más de 100,000 personas de la provincia de Ferreñafe.

La atención es especializada para personas que padecen problemas psicosociales, trastornos mentales y del comportamiento.

El gerente regional de Salud de Lambayeque, Yonny Ureta Núñez, refirió que el CSMC Almapaq Hampi-Cura para el alma, que representa una inversión de 1 millón 97,509 soles, realizará actividades de prevención, promoción, tratamiento y seguimiento a pacientes con algún problema de salud mental a través de 28 profesionales.

“Brindaremos servicios especializados para personas de todas las edades que sufran de trastornos mentales, psicóticos, esquizofrénicos, del comportamiento, afectivos y de ansiedad, por consumo de sustancias psicoactivas, entre otros. Contamos con profesionales de la salud quechuahablantes para atender a la población altoandina de Incahuasi”, precisó.

El Centro de Salud Mental Comunitaria, ubicado en la cuadra 1 de la avenida Villa Mercedes, Señor de la Justicia, Ferreñafe, cuenta con un equipo de profesionales conformado por un médico de familia, psicólogos, tecnólogos médicos, enfermeros, técnicos en enfermería, entre otros; para la atención preventiva, promocional, rehabilitación y reinserción a la comunidad.

“Se realizarán terapias de lenguaje y ocupacional, seguimiento a pacientes con adicciones, atención a personas que hayan sufrido violencia familiar y otros. De esta manera, buscamos atender un conjunto de patologías con tratamiento integral dirigido al paciente y su familia con proyección a la comunidad”, agregó.

Asimismo, informó que se logró crear el centro de salud mental gracias al involucramiento de la municipalidad, que cedió un terreno en sesión de uso para la construcción, adecuación e implementación del establecimiento.

“Estamos dotando con todas las herramientas al personal de salud para brindar los diferentes servicios; el trabajo de este centro de salud mental debe estar proyectado a la comunidad a través de visitas casa por casa, atendiendo la salud mental a nivel de persona, familia y comunidad", destacó el funcionario.

Ureta Núñez invitó a toda la población a asistir al Centro de Salud Mental Comunitaria si necesitas algún tipo de atención u orientación, y remarcó que los servicios son gratuitos.

/MPG/

 

20-12-2023 | 19:37:00

La Libertad: se anunció la construcción de 47 reservorios en Pacasmayo y 15 qochas en Chepén

Como parte del proyecto “Mejoramiento de servicio de agua para riego mediante reservorios y qochas en cinco provincias de la costa”, la Gerencia Regional de Agricultura de La Libertad anunció la construcción de 47 reservorios y 15 qochas en las provincias liberteñas de Pacasmayo y Chepén.

Con la ejecución de esta infraestructura hidráulica, la provincia de Chepén podrá almacenar 49,546 metros cúbicos de agua; mientras que Pacasmayo tendrá 33,368 metros cúbicos a disposición para riego.

El anuncio lo hizo el gerente de Agricultura, Miguel Chávez Castro, luego de que sus técnicos se reunieran con los representantes de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Jequetepeque Clase A.

Sostuvo que en la provincia de Chepén se construirán 1 qochas y 30 reservorios; mientras que en Pacasmayo, 14 qochas y 17 reservorios, con el fin de incrementar el servicio de agua para riego y, de esa forma, los agricultores tendrán el líquido elemento a disposición todo el año y mejorar su productividad.

“El agua es de vital importancia para nuestros hermanos agricultores. Nosotros cumplimos las directivas de nuestro gobernador, César Acuña, ya que esta gestión apuesta por la agricultura. Estamos convencidos de que estos 47 reservorios y 15 qochas en estas dos provincias serán de mucha utilidad en las épocas de escasez de agua”, manifestó.

Aseguró que, de no haber inconvenientes, en las próximas semanas terminarían los trabajos de construcción de 40 reservorios en la provincia de Virú, e inmediatamente después la maquinaria del Gobierno Regional de La Libertad se trasladará hacia las provincias de Chepén y Pacasmayo.

La Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Jequetepeque (clase A) pondrá dos excavadoras, a fin de colaborar en el proceso de construcción de la infraestructura hidráulica.

Este proyecto forma parte del programa Siembra y Cosecha de Agua que se implementó en la gestión anterior del Gore Libertad y que busca retener gran cantidad de agua en estos depósitos artificiales para potenciar el agro en la región. 

/PE/

20-12-2023 | 17:55:00

MTC: tenemos la capacidad logística y humana para mitigar el Fenómeno el Niño

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) cuenta con la maquinaria pesada, el equipamiento y el personal listos para intervenir en las zonas que sean impactadas por eventual Fenómeno El Niño, aseguró hoy el titular del sector, Raúl Pérez Reyes, desde la ciudad de Chiclayo, capital de la región Lambayeque.

El ministro incidió en que como parte de las acciones de prevención ante El Niño, su sector inició la ejecución de 62 puentes, mediante su unidad ejecutora Provías Descentralizado en las regiones de Áncash, Ayacucho, Piura, Cajamarca, Huánuco, La Libertad, Lambayeque y Moquegua. 

Las obras culminarán en enero del 2024 y su monto de inversión es de 74 millones de soles, sostuvo Pérez Reyes durante la presentación del Balance 2023, que abordó los logros del Gobierno en su primer año y las obras para el desarrollo de la región Lambayeque.
Mencionó la culminación de la instalación de una batería de alcantarillas en la quebrada Querpón, ubicada en el distrito lambayecano de Olmos. La obra se ejecutó con el objetivo de prevenir eventuales daños que podría causar El Niño, y en consecuencia evitar posibles interrupciones en la circulación de vehículos en la zona.

Además, como parte de acciones articuladas, el ministro refirió que los diferentes sectores del Ejecutivo han adquirido 640 maquinarias pesadas para trabajar en las zonas que sean afectadas por las lluvias y los huaicos.

A nivel portuario, el ministro destacó la aprobación de la modificatoria del estudio de impacto ambiental, que permite la ejecución de las etapas 3A y 3B del Terminal Norte Multipropósito del Terminal Portuario del Callao, a partir de enero del 2024, y beneficiará a 10 millones de habitantes de Lima.

El MTC también promueve el acceso a internet como herramienta sustancial para el crecimiento económico y la mejora en la calidad de vida de los peruanos, particularmente en los ámbitos rurales.

El titular del MTC resaltó como uno de los logros más importantes el avance de las obras de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, megaproyecto que ya empieza a ser una realidad, pues mañana jueves 21 se inicia el servicio en su tramo 1A de 5 km.

Otro logro es la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Ya están en operación su nueva torre de control y la segunda pista de aterrizaje, mientras que el nuevo terminal de pasajeros tiene un avance de más del 68 %. 

/NDP/PE/

20-12-2023 | 16:27:00

Cajamarca: fueron terminados los trabajos de protección de los sitios arqueológicos

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca (DDC) concluyó los trabajos de conservación, adecuación y mantenimiento de 12 sitios arqueológicos y arquitectónicos ubicados en las provincias de Chota, San Ignacio, San Pablo, Contumazá y Cajamarca, con una inversión de 1.3 millones de soles asignados por el programa Con Punche Perú.

En las labores participaron cerca de 200 trabajadores contratados por la DDC para el mantenimiento de los monumentos como Tantarica en la provincia de Contumazá, Kuntur Wasi en San Pablo, Pacopampa en Chota, Faical en San Ignacio, Ventanillas de Otuzco, Huacaloma, Callacpuma y Huacariz San Antonio en Cajamarca; además de los bienes inmuebles arquitectónicos como el Conjunto Monumental Belén, Teatro Cajamarca, Cuarto del Rescate y el Templo San Francisco.

“Hemos finalizado la intervención enfocada a la protección y conservación de los bines inmuebles arquitectónicos y arqueológicos. Con estrategia se ha optimizado el presupuesto para poder identificar en los sitios cuáles son las necesidades para atender el requerimiento”, dijo Judith Padilla Malca, titular de la DDC.

Padilla reveló que los lugares al que se ha destinado mayor presupuesto son el Conjunto Monumental Belén ubicado en el centro histórico de esta ciudad y el sitio arqueológico de Pacopampa en la provincia de Chota. Por la necesidad de conservación, la infraestructura de Belén es de tipo colonial y necesita mantenimiento constante”, subrayó.

Por su antigüedad, el atractivo turístico está expuesto a factores antrópicos, está al servicio del turismo que también genera una necesidad de conservación porque el uso de un sitio turístico hace que se necesite mantenimiento. “Hay un desgaste constante de reparaciones. La última intervención de conservación se hizo hace muchos años”.

Al destacar la inversión, la funcionaria indicó que el aporte asignado por el Gobierno Central permitirá atender las necesidades de protección y conservación, prevenir la llegada del Fenómeno El Niño. “El deterioro de los atractivos tiene que ver con el intemperismo al que está expuesto, las fuertes lluvias, el fuerte sol que va desgastando”, precisó.

Trabajos realizados

Reparación de capa impermeable en la cabecera del muro y emboquillado (entre bloques de piedra de muros) de la fachada del pasaje Bellavista del Conjunto Monumental Belén, servicio de mantenimiento y conervación del basamento derecho en la portada retablo de la iglesia Belén. Reparación de parapeto de acceso mediante el reemplazo de bloques líticos y conservación de la espadaña (parte más alta del campanario) en la fachada del Conjunto Belén

Mantenimiento y conservación diferenciada en los sectores deteriorados de las fachadas del hospital de varones, acondicionamiento del circuito y servicios higiénicos accesibles a personas con discapacidad motora en Belén, mantenimiento de carpintería de madera y muros de adobe y ladrillo, acondicionamiento de elementos de señalización y delimitación en zona arqueológica monumental Tantarica.

/NDP/PE/

20-12-2023 | 15:48:00

Páginas