Paraguay declara procedente extradición de Erick Moreno y abre paso a su posible entrega al Perú
El proceso judicial para la extradición de Erick Moreno, alias el Monstruo, ha avanzado significativamente en Paraguay, luego de que las autoridades de ese país respondieran al pedido del Gobierno peruano.
En setiembre, el Perú solicitó la extradición del Monstruo, quien enfrenta imputaciones graves relacionadas con el secuestro y otros delitos.
[Lee también: PJ dicta 36 meses de prisión preventiva contra pareja de Erick Moreno, alias el Monstruo]
En entrevista para "El informativo" de Radio Nacional el especialista en derecho penal, Carlos Caro señaló que actualmente el juzgado paraguayo ha declarado procedente la solicitud, permitiendo que Moreno pueda apelar la decisión dentro de los próximos cinco días.
Mientras tanto, la ejecución de la extradición no podrá realizarse hasta que la sentencia se confirme. En caso de no apelarse o una vez transcurridos los plazos, las autoridades paraguayas y peruanas coordinarán el traslado inmediato de Moreno a Perú, donde será procesado.
“El proceso de extradición se rige por el principio de especialidad, según el cual el extraditado solo puede ser juzgado por los delitos por los cuales fue solicitado, sin que se puedan añadir nuevos cargos. Si se presentaran nuevos cargos, el Estado solicitante tendría que hacer una nueva solicitud de extradición”, señaló Caro.
En cuanto a la estancia del Monstruo en Perú, una vez entregado a las autoridades peruanas, se someterá a un proceso de clasificación en el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y, probablemente, será recluido en un penal de máxima seguridad, dado la naturaleza de los delitos imputados.
Erick Moreno enfrenta una condena severa en Perú, con penas que podrían alcanzar la cadena perpetua, debido a los delitos graves como secuestro y crimen organizado que se le imputan. En este sentido, la rapidez con que se resuelva la apelación podría definir el tiempo en que se concrete su llegada a Perú, que se estima podría suceder dentro de un mes.
CASO CÉSAR HINOSTROZA
También se ha solicitado la extradición de César Hinostroza, ex juez supremo acusado de corrupción, quien se encuentra en Bélgica desde 2018.
Según Caro este caso es diferente ya que se trata de una solicitud activa en la que Perú busca que Bélgica lo localice, capture y extradite.
“Aunque este proceso ha tardado, principalmente debido a cuestiones judiciales y políticas, Bélgica es conocida por su cooperación en casos de corrupción, lo que podría facilitar la ejecución del pedido”, manifestó.
Sin embargo, la dificultad de localizar a Hinostroza, quien ya ha evadido la justicia en el pasado, plantea dudas sobre el éxito de la solicitud.
Para Caro, ambos casos ilustran la complejidad de los procesos de extradición y la cooperación internacional en temas de justicia, especialmente cuando se trata de delitos graves como la corrupción y el crimen organizado.
La rapidez y efectividad con que se gestionen estos trámites serán claves para determinar el futuro de ambos acusados.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:






