Yamamoto: Deseo de dominación se refleja siendo un "matoncito"
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/notas/3023db9a-a927-45d4-8e30-e804de82e1c6.jpg)
Frente a la execrable agresión perpetrada por un cliente en contra de un trabajador de reparto en Miraflores, el Psicólogo Social Jorge Yamamoto, explicó que nuestro cerebro tiene un módulo de dominancia social, que se expresa en el deseo de tener control sobre las otras personas, “y esto puede patéticamente aparecer bajo la forma de ser un matoncito”, dijo.
Explicó que lamentablemente todavía existe gente en el Perú que cree poder mantener su estatus social, mediante agresiones y amenazas.
“La especie humana ha tenido millones de años de una lucha salvaje por tener la dominancia dentro de un grupo. Esa lucha no fue por su capacidad de comprensión y de liderar inteligentemente, sino por hacerlo a la mala”, señaló.
Eso se expresa en frases como “tú no sabes con quién te has metido que en el fondo lo que enuncian es, yo te voy a someter, así que mejor me obedeces”.
Explicó también que nuestro cerebro tiene un módulo de dominancia social, que se expresa en el deseo de tener control sobre las otras personas, “y si la persona no le hace el pare, como se ve al final del video, puede llegar hasta la agresión física”.
ADN
Comentó además que no todas las personas reaccionan de esta manera, “pero existen los fosforitos o los matoncitos, hay un 15% en el ADN que generan ese perfil, pero también tiene mucho que ver la educación que han tenido, porque si hubo una educación con hechos violentos se dispara ese gen, pero como estamos en un medio achorado en el que el que grita y golpea la mesa se impone, eso va en aumento”.
Papel de los medios comunicación
Señaló además la importancia que tienen los medios de comunicación en comentar estos hechos y no mostrarlo como algo heroico, “eso está muy bien, porque eso es patético y se debe mostrar las consecuencias, como que es penado y puede costar miles de soles en multas”.
“Los Bicentenial”
Yamamoto también acuñó en la entrevista concedida a El Informativo de Nacional el término “Los Bicentenial”, en referencia a la generación de jóvenes que se levantaron en protestas para manifestarse políticamente.
“Han dado un gran paso, un gran salto, pero esta es una carrera de largo aliento, una maratón, y con todo respeto, la juventud ha hecho un acto heroico, pero el siguiente paso es hacer un esfuerzo para una mejor formación académica”.
Porque hay muchos que estudian de reojo, dijo, van a clases y están viendo sus redes sociales, negocian para que se postergue el trabajo y se baje el nivel de exigencia, son aquellos que no saludan, que meten el carro, y si en lugar de exigirle a los profesores que bajen el nivel de exigencia, les piden que lo eleve, y empiezan a protagonizar los valores de la no argolla y no agresividad, ahí tendremos a los héroes del bicentenario, comentó.
/LD/