La pandemia podría aumentar el número de personas afectadas por el hambre
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/notas/5274d4ff-e43e-4f9b-a9d0-9378af38185c.jpg)
Ningún país de América Latina y el Caribe está en la ruta certera para lograr el “Hambre Cero” hacia el año 2030, advirtió el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el Perú, Enrique Román Perla.
Según explicó, hay la posibilidad de que con la pandemia del nuevo coronavirus, el número de personas afectadas por el hambre aumente.
“Posiblemente el número de personas afectadas por el hambre en América Latina aumente. Antes de que empiece la pandemia había alrededor de 47 millones de personas afectadas por la inseguridad alimentaria. Sin embargo, con esta crisis se podría llegar a 60 millones de personas. Hay que trabajar ahora en conjunto para que eso no ocurra”, añadió.
Por ello, el representante de la FAO, sostuvo que es necesario que todas las autoridades unan esfuerzos para trabajar en conjunto para salir de la actual crisis.
“Tenemos que evitar a toda costa que una crisis que hasta el momento es social, sanitaria y económica se convierta en una crisis alimentaria. Que el gobierno otorgue prioridad a ese tema es altamente beneficioso”, dijo en El Informativo de Nacional.
En ese sentido, informó que el objetivo que persigue la FAO con el trabajo del gobierno, es evitar que en el Perú haya una crisis alimentaria y además, hacer que la agricultura sea el motor de una transformación para la distribución de alimentos.
Por otro lado, informó que en el país, el sobrepeso y la obesidad han subido en 66% en los últimos 6 años. “Por un lado tienen alta prevalencia de anemia en niños menores de 5 años, pero en la obesidad y el sobrepeso han subido en 66% en los últimos 6 años”, detalló.