Actualidad

Cuarentena: La importancia de mantener la calma

El aislamiento social por 14 días es una medida dispuesta por el Gobierno para detener la propagación masiva del virus. Sin embargo, estar mucho tiempo en casa puede causar malestar psicológico que, sumado a la angustia que representa la pandemia, puede afectar nuestra salud.

Las doctoras Claudia Matos, especialista en wellness (Bienestar), y la Psicóloga Elke Fleischman, nos recomiendan actividades que pueden ayudarnos a superar este difícil momento:

  • Tómate un descanso de las noticias: Estar pendientes de la televisión o en redes sociales nos genera un sentimiento de angustia y ansiedad, lo que es campo propicio para que la desinformación y las publicaciones alarmistas abunden. “Podemos establecer horarios para informarnos de las nuevas medidas y del progreso de contagio. Limitarnos nos permitirá estar conectados con la realidad, pero sin desconcentrarnos de nosotros mismos”, afirma la psicóloga.
  • Establece una rutina: Podemos levantarnos, agradecer por el día, respirar profundamente; después de asearnos tender nuestra cama, desayunar, cambiarnos el pijama. Determinar un lugar de trabajo (diferente a nuestra cama) nos ayudará a despejar nuestra mente y a ser más productivos. En muchos casos se ha implementado el home office y los chicos tienen clases virtuales o tareas indicadas.

¡Esta es una buena ocasión para asignar tareas para que el trabajo doméstico sea repartido entre todos, según sus edades, capacidades y habilidades, así evitamos discusiones y hasta puede que resulte divertido!

  •  Que la distancia no sea obstáculo: En momentos difíciles es cuando debemos estar más conectados que nunca. Aprovecha la tecnología para comunicarte con tus familiares y amigos, especialmente si ellos están en la misma situación. Compartir tu sentir y pensar con las personas que quieres y te quieren, es sumamente sano. 
  • Aprovecha tu tiempo: Una forma de sobrellevar esta situación es verla como una oportunidad: es momento de mejorar tu alimentación, tus hábitos de sueño y hacer lo que, quizás por falta de tiempo, no haces. En esta línea, “una forma de meditar y despejarnos es ordenar y limpiar. Podemos desinfectar y deshacernos de aquello que ya no usemos”, afirma la Dra. Matos.

Si tenemos niños en casa, la especialista agrega que podemos crear actividades para que se distraigan y, a la vez, sean constructivas: “Generar un club de lectura, recitar las tablas de multiplicación, visitar museos en línea, ver películas o cantar son actividades que pueden hacerse en familia” sugiere.

  • Conéctate contigo mismo: “Tratemos de ver la situación desde otra perspectiva: Evitemos enfocarnos en que nos están obligando a quedarnos en casa. Apreciemos que, con esta medida que nos demanda una dosis de sacrificio, estamos cuidándonos y cuidando a las personas más vulnerables”, afirma Elke Fleischman. Esto nos ayudará a calmarnos y a darnos tiempos tiempo para nosotros mismos: podemos identificar nuestros sentimientos, evaluar nuestras ideas y conocernos un poco más profundamente.

Una actividad que puede ayudarnos, según indica la Dra. Matos, es la respiración alterna, también conocida como Pranayama. Consiste en el seguimiento de la respiración y evitar pensamientos que nos distraigan. “Podemos seguir rutinas en internet en un lugar aislado en nuestra casa y con ropa cómoda, pero es importante no realizar esfuerzos físicos que puedan ocasionar accidentes”, finaliza.

  • Juega con tu familia:                                                                                                                                                                                                                                                                        ¡Jugando, sacamos nuestro niño interno!  Enfócate en actividades lúdicas, que te sean agradables, las cuales terminan siendo relajantes y muy terapéuticas. ¿Te has preguntado cuántas veces a la semana te das permiso para hacerlo? Empieza hoy, dale 20 a 30 minutos de tu día. Te lo vas a agradecer.

/PE/

18-03-2020 | 20:02:00

¿El coronavirus fue creado en laboratorio de forma intencional? Esto dice la ciencia

Durante la propagación del coronavirus (Covid-19), una de las discusiones más frecuentes se centra en su posible origen deliberado, y las opiniones se han dirigido a que este virus habría sido manipulado por el hombre o creado en un laboratorio. Una reciente investigación científica se aproxima a otra teoría: un proceso evolutivo natural.

El estudio, publicado en la revista científica Nature Medicine, parece echar abajo las primeras teorías sobre el Covid-19, llamado también SARS-Cov-2, el sétimo coronavirus conocido que infecta a las personas. 

El equipo científico investigó el origen del Covid-19 a partir del análisis comparativo de datos genómicos y determinó los posibles escenarios en los cuales pudo haber surgido.

Los resultados muestran claramente que este coronavirus no es una construcción de laboratorio o un virus manipulado a propósito.

Un genoma especial

Los investigadores hallaron dos características genómicas notables en el Covid-19. Antes de explicarlas, primero, es necesario saber que el Covid-19 tiene espigas, que son estructuras glucoproteínicas que sobresalen de su superficie y que forman su "corona". Estas espigas están formadas de glicoproteínas que buscan receptores en las células del organismo en el que están para infectar a los humanos. 

La primera característica especial del Covid-19 es que usa como puerta de ingreso a las células humanas, receptores conocidos como ACE2. Además, parece tener alta afinidad con el receptor ACE2 de hurones y otras especies. 

Sin embargo,los eanálisis computacionales de los aminoácidos que forman las espigas (comparando al Covid-19 con otros coronavirus en su unión al receptor ACE2) indican que la unión del coronavirus al ACE2 humano no es ideal, y que su alta afinidad se debe, probablemente, a que una ACE2 humana tuvo una selección diferente de otra forma de unión que resultó exitosa.

Esta es una evidencia fuerte, dice el estudio, de que el Covid-19 no es producto de una manipulación intencional.

Otra característica especial del Covid-19 es que en sus espigas proteínicas que lo rodean hay zonas que facilitan la división de estas en dos subunidades, lo que tiene un papel importante en la infectividad viral. Estos "sitios de escisión" no han sido observados en otros betacoronavirus, el género de coronavirus al que pertenece el Covid-19. 

En síntesis, la investigación concluye que es improbable que el Covid-19 haya sido creado deliberadamente pues, como se explicó, su unión al receptor ACE2 se da a través de una solución eficiente diferente a las conocidas o predichas anteriormente.

Además, de haber sido diseñado, se habría usado un sistema genético de los ya conocidos en otros betacoronavirus, refiere la investigación.

Dos modelos posibles

En vista a lo hallado, los científicos proponen dos posibles y probables orígenes del coronavirus (Covid-19): una selección natural en un huésped animal antes de la transferencia zoonótica (de animal a humano) o una selección natural en humanos después de la transferencia zoonótica.

El primer modelo se apoya en la similitud del Covid-19 con otros coronavirus, como el que puede estar en murciélagos, (96% similar, pero no puede unirse de forma eficiente al receptor ACE2 humano) o el de los pangolines. Ninguno de estos coronavirus tiene la "zona de escisión" del Covid-19  que, se cree, habría surgido por un proceso evolutivo natural.

En el segundo modelo, se plantea que un coronavirus saltó a un humano y adquirió ahí sus características genómicas tan especiales a través de la adaptación durante una transmisión no detectada de humano a humano. Luego de ello comenzó el despegue de la pandemia.

La posibilidad del laboratorio

El estudio también abordó la teoría de una mutación o cambio en laboratorio como posible origen del Covid-19. En ese sentido, señalan, es posible que un virus como el SARS-CoV-2 haya mutado en un cultivo celular luego de permanecer mucho tiempo en laboratorios de nivel 2 de bioseguridad en el mundo.

Sin embargo, desestiman esta posibilidad debido a que ello habría requerido el aislamiento previo de un virus "progenitor" con una similitud genética muy alta, lo que no se tiene registrado. 

Además, las características genómicas especiales del nuevo virus habrían requerido un paso repetido en cultivos celulares con receptores ACE2 similares a los humanos, un trabajo que tampoco ha sido realizado o descrito anteriormente.

Mientras las diferentes naciones buscan atender y controlar la pandemia, nuevas investigaciones desde la ciencia nos permitirán conocer cada vez más de este virus que ha paralizado a buena parte del mundo.

/PE/

18-03-2020 | 15:59:00

Gobierno destina 2,382 millones de soles para emergencias ante coronavirus

El Gobierno destina hasta el momento 2,382 millones de soles para atender la emergencia del coronavirus, indicó hoy la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva.

Indicó que este monto comprende diversas líneas de acción, tanto para la atención de la emergencia sanitaria y de salud, así como para el soporte económico.

 

/AB/Andina.

18-03-2020 | 13:20:00

Martín Vizcarra: Se decreta inmovilización social obligatoria desde hoy a las 8:00pm.

El Gobierno emitirá un decreto de urgencia para declarar la inmovilización social obligatoria desde las ocho de la noche hasta las cinco de la mañana, anunció hoy el presidente de la República, Martín Vizcarra.

En conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, junto a los ministros de Estado, manifestó que esta medida se tomó porque existe un pequeño porcentaje de peruanos que no respeta las restricciones que forman parte del estado de emergencia y están "jugando con su salud y la del resto de peruanos".

"Esto nos obliga a tomar medidas, una es la que estamos decretando desde hoy la inmovilización social obligatoria desde las ocho de la noche hasta las cinco de la mañana, se trata de un decreto de urgencia que establece esta medida, desde hoy nadie puede circular hasta mañana", manifestó.

El mandatario explicó que en el perfil de los nuevos infectados con el coronavirus (covid-19) hay muchos jóvenes que lo contrajeron en horas de la noche, cuando salieron a las calles en lugar de respetar el estado de emergencia.

"La mayoría está en su casa, pero otros no, para ellos y para todos será esta inmovilización desde hoy a las ocho de la noche y las Fuerza Armadas y la Policía Nacional del Perú se encargarán del cumplimiento estricto de esta medida, que será no solo para Lima, sino a nivel nacional", refirió. 

 

/AB/Andina.

18-03-2020 | 13:10:00

Minsa: Confirma 145 casos por Covid-19 en el Perú

El Ministerio de Salud mediante un comunicado de prensa confirmó la cifra ascendente de 145 infectados por el Covid-19 en el país.

 

/AB/

18-03-2020 | 11:04:00

Ate: Presidente Martín Vizcarra supervisó atención en centro de contención hospitalaria

Centro médico  atenderá de manera exclusiva los casos confirmados con coronavirus que presenten complicaciones.

Lima, 18 de marzo de 2020.- El presidente de la República, Martín Vizcarra, supervisó esta mañana el Hospital de Lima Este Vitarte, nosocomio destinado a atender de manera integral los casos de coronavirus.

Este moderno centro de contención hospitalaria brindará atención especializada a los pacientes diagnosticados con Covid 19 que presenten insuficiencia respiratoria grave, referidos a nivel nacional.

En este tercer día del aislamiento obligatorio la población en su mayoría está acatando la medida. La Policía Nacional y las Fuerzas Armadas están desplegadas en todo el territorio y tienen instrucciones precisas para hacer cumplir el Estado de emergencia.

 

/AB/Andina.

18-03-2020 | 10:01:00

Minsa: Entrega equipos de protección al personal de salud para prevenir el Coronavirus

Con la finalidad de garantizar una adecuada atención durante la emergencia nacional, el Ministerio de Salud supervisa y entrega kits de equipos de protección personal como medida de bioseguridad para el personal médico.

A través de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional de Salud, este material ha sido entregado al personal de salud que viene realizando el tamizaje a los pasajeros del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. 

De la misma manera, en los hospitales priorizados por el Minsa para la atención de pacientes que presenten síntomas del Covid-19 en Lima: Cayetano Heredia, Sergio Bernales, Hipólito Unanue, Vitarte, Dos de Mayo y Emergencia de Villa El Salvador. 

 

/AB/Andina.

18-03-2020 | 07:43:00

Gloria Montenegro: Bono de S/ 380 se podrá cobrar hasta 30 días después de la cuarentena

El bono económico de 380 soles para las familias vulnerables podrá ser cobrado hasta 30 días después de culminado el aislamiento social de 15 días por el coronavirus, afirmó la ministra de la Mujer, Gloria Montenegro.

Aclaró que este apoyo económico será para las familias en situación de pobreza y extrema pobreza de las zonas urbanas, dado que el programa Juntos atiende a las familias en esa condición de las zonas rurales.

“El beneficiario llega al Banco de la Nación con su DNI para cobrar los 380 soles, esta cifra podrá ser cobrada hasta 30 días después de la cuarentena”, declaró Montegro.

Sostuvo que con este beneficio económico se atenderá a 3 millones de hogares que han sido detectados por una ficha que registra su condición socioeconómica de manera objetiva.

En función de esta condición socioeconómica el Gobierno selecciona también a los beneficiarios del programa Juntos, el Seguro Integral de Salud (SIS), Qali Warma y Cuna Más, manifestó.

Indicó que en los próximos días se podrá en línea una página web denominada Yo me quedó en casa para que la ciudadanía pueda consultar con el número de su DNI si es beneficiario del bono de 380 soles.

 

/AB/Andina.

18-03-2020 | 07:04:00

MTC: Licencias de conducir vencidas tendrán vigencia hasta el 30 de abril

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones prorrogó hasta el 30 de abril el plazo de vigencia de las licencias de conducir cuya validez ha expirado antes del 15 de marzo, fecha en que se decretó el Estado Emergencia Nacional como medida excepcional para prevenir la expansión del COVID-19 (coronavirus).

Mediante Resolución Directoral N° 08-2020-MTC/18, publicada hoy en el diario El Peruano, se señala que la ampliación de la vigencia aplica también para los brevetes que vencerán dentro del plazo de la prórroga establecida.

La medida dispone, también, la ampliación de la vigencia por el mismo tiempo, para los certificados de inspección técnica vehicular, certificados de inspección anual de vehículos de GNV o GLP, certificados de conformidad de cilindros de GNV, certificados de vehículos de colección, certificados de salud para licencias de conducir; así como las placas rotativas.

De igual manera, se prorroga la validez de las autorizaciones de circulación de unidades vehiculares emitidas en el marco de la Directiva N° 008-2008-MTC/20 “Normas y Procedimientos para el Otorgamiento de Autorizaciones Especiales para Vehículos que Transportan Mercancía Especial y/o para Vehículos Especiales” por el mismo periodo de tiempo.

Transporte acuático y ferroviario

Asimismo, se dispuso la ampliación de la vigencia de los títulos habilitantes de los permisos de operación y de servicios al transporte acuático en el ámbito marítimo, fluvial y lacustre; así como la vigencia de los permisos de operación de servicios ferroviarios de personas y mercancías, de los certificados de habilitación ferroviaria y de las licencias de conducir de vehículos ferroviarios.

La norma precisa que los vehículos automotores nuevos, que ingresen por vía marítima, podrán ser trasladados por sus propios medios portando sus respectivas placas de exhibición, desde los almacenes de aduanas hasta los almacenes de las empresas concesionarias.

/PE/

17-03-2020 | 16:13:00

¿Cómo cuidar a una persona enferma de coronavirus?

Con las medidas implementadas por el Gobierno, que han empezado a regir desde hoy, se espera detener el avance del Coronavirus entre la población. Sin embargo, es posible que en los próximos días se descubran más casos por lo que es importante saber qué hacer si tengo algún enfermo en casa.  Ante esto, el Dr. Leslie Soto, infectólogo de SANNA Clínica San Borja nos brinda algunas recomendaciones:

Ten toda la información posible: Frente a la rápida propagación del virus, en internet circula mucha información que no necesariamente es verificada. El Dr. Soto hace un llamado a la calma, a estar pendientes de los comunicados oficiales y un pequeño resumen de lo que se sabe del nuevo virus:

  • ¿Cómo se contagia?: Al tratarse de un virus, la forma de contagio es a través de tos o estornudo de la persona enferma.
  • ¿Cuáles son los síntomas?: Si la persona ha viajado recientemente o ha tenido con contacto con alguien proveniente del extranjero y, además, presenta fiebre, dificultades para respirar, secreción nasal, tos y dolor de garganta; podremos sospechar de haber contraído el COVID-19.
  • ¿Cuánto tiempo dura?: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el periodo de incubación (tiempo entre ‎la infección y la aparición de los síntomas) varía ‎entre 1 y 14 días.

Qué hacer si:

Hay un enfermo en casa: Si algún familiar está enfermo, debemos tomar ciertas medidas: aislarlo en su cuarto y hacer que use mascarilla. El especialista recomienda también separar sus utensilios y desinfectar con lejía los objetos que ha tocado.

Toma medidas preventivas: El especialista afirma que, si sospechamos que algún familiar en nuestro hogar contrajo el COVID-19, además de mantener a la persona enferma alistada y con mascarillas, los familiares que lo cuiden también deben contar con el equipo de sanidad necesario: mascarillas, guantes, alcohol, etc.

Vivo con una persona vulnerable: Existen factores de riesgo que complican la enfermedad como en el caso de los adultos mayores, personas con cáncer, diabetes, hipertensión o enfermedades autoinmunes. Si tienes bajo tu cuidado a alguien en estas condiciones, se debe redoblar los cuidados con el aislamiento y limpieza. En el caso de las personas mayores o aquellas con enfermedades crónicas, pueden vacunarse contra el neumococo con el fin de evitar una neumonía.  

Hay riesgo de contagio: Una de las medidas que ha tomado el Estado es habilitar canales virtuales a través del MINSA: línea telefónica gratuita, 113, o whatsapp: 952842623. El Dr. Soto señala que podemos llamar para que un representante del MINSA tome una muestra y descarte o confirme la enfermedad. O, en todo caso, asistir a un centro salud cercano con las medidas de protección antes mencionadas.

/PE/

17-03-2020 | 15:25:00

Páginas