Pleno del Congreso debate hoy moción de interpelación contra Cateriano y Pérez Guadalupe
El Pleno del Congreso debate hoy la moción para interpelar al presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido; y al ministro del Interior, José Pérez Guadalupe; por el cese de la procuradora pública especializada en lavado de activos, Julia Príncipe.
El pliego interpelatorio, de ocho preguntas, fue presentado por las bancadas de Concertación Parlamentaria, Dignidad y Democracia, Solidaridad Nacional, Unión Regional y Acción Popular-Frente Amplio, todas ellas de oposición.
Príncipe fue cesada en el cargo en octubre último luego de perder la confianza del Ejecutivo por haber incumplido una norma que obliga a los funcionarios a solicitar autorización del titular del sector para brindar declaraciones a la prensa.
Asimismo, la agenda del Pleno incluye la discusión del dictamen de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, que propone el nuevo Código de la Niñez y Adolescencia.
Otros temas previstos a ser discutidos son el dictamen para modificar las normas referidas al financiamiento público y privado de las organizaciones políticas contenidas en la Ley de Partidos Políticos.
Igualmente, la propuesta presentada por el Jurado Nacional de Elecciones sobre el nuevo Código Electoral y Código Procesal Electoral, el dictamen de la Comisión de Defensa para crear un marco legal que permita reconocer y otorgar beneficios, seguro de vida o compensación extraordinaria al personal militar y policial que participe en acciones en defensa del Estado, la democracia, la soberanía, integridad territorial y orden interno.
En tanto, se insistirá en la autógrafa observada por el presidente de la República, Ollanta Humala, que propone la Ley del Sistema Nacional de Residentado Médico (Sinareme), entre otros.
Otros puntos de la agenda del Pleno son los informes en mayoría de la Comisión de Ética Parlamentaria que proponen la suspensión de los congresistas Carmen Omonte Durand (PP) y Wilder Ruiz Loayza (DyD) por 30 y 120 días de legislatura, respectivamente.
Finalmente, también se encuentra en lista de debate el dictamen que recomienda levantar la inmunidad parlamentaria de los congresistas Heriberto Benítez Rivas y Víctor Crisólogo Espejo (PP) a fin de que sean procesados por la presunta comisión de diversos delitos.
/M.R.M./
Ministerio de Trabajo brindará taller de capacitación en Centros de Empleo de todo el país
Con la finalidad de asegurar una mayor eficiencia en la atención de los servicios públicos de empleo en el país, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), capacitará a los consultores de estos Centros especializados el 14 y 15 de diciembre próximo a través del «Taller Nacional de Planificación y Gestión del Centro de Empleo».
De esta manera, se fortalecerán las capacidades de los consultores en la materia en los servicios de intermediación laboral que se brindan mediante el Centro de Empleo.
Los Centros de Empleo, fueron creados por el MTPE e implementados en coordinación con cada uno de los Gobiernos Regionales para que los peruanos puedan acceder, de manera gratuita y en un solo lugar, a todos los servicios de promoción del empleo, empleabilidad y emprendimiento.
Cabe resaltar que en los últimos cuatro años alrededor de 800,000 ciudadanos se han beneficiado con los Centros de Empleo, logrando importantes resultados como la colocación de más de 116,000 personas en el mercado de trabajo, a través del servicio de Bolsa de Trabajo.
Asimismo, más de 121,000 ciudadanos recibieron asesoría para la búsqueda de empleo y más de 200 mil jóvenes se beneficiaron con orientación vocacional.
A la fecha, existen 29 Centros instalados en todas las regiones del país, los cuales brindan doce servicios: acercamiento empresarial, bolsa de trabajo, asesoría para la búsqueda de empleo, Certificado Único Laboral (CUL), empleo temporal, capacitación laboral, certificación de competencias laborales.
Asimismo, orientación para el emprendimiento, capacitación para el emprendimiento, orientación vocacional e información ocupacional, orientación al migrante e información del mercado de trabajo.
/B.B.V./
Comisión de Justicia aprueba predictamen que sanciona agresiones contra animales
Luego de un tiempo de espera, la Comisión de Justicia del Congreso de la República, aprobó ayer martes 03 de noviembre un predictamen de la Ley 27265 de Protección de los Animales Domésticos y Silvestres en Cautiverio, que establece sanciones contra los agresores.
El presidente de dicha comisión estuvo a cargo de la sustentacón, y explicó que el predictamen fue elaborado en base a una iniciativa ciudadana y a otro proyecto presentado por la bancada nacionalista que plantea la tenencia responsable de animales domésticos.
Como se recuerda, dicha ley contra el maltrato animal existe desde hace 15 años y su autora, la congresista fujimorista Martha Chávez, aseguró que ésta contiene todas las propuestas de las nuevas iniciativas, por lo que se sugirió que sólo sea modificada y que su aplicación sea con o sin reglamento pues no se habría cumplido con reglamentar la norma.
Cabe indicar que la propuesta plantea exceptuar de esta medida a las corridas de toros y a las peleas de gallos, y demás espectáculos que utilicen animales domésticos o silvestres en cautiverio, y otros eventos que hayan sido declarados de carácter cultural por la autoridad competente.
Asimismo, plantea que las personas que cometan actos de crueldad contra dichos animales sean sancionadas hasta con tres años de prisión efectiva para casos de maltratos; y en caso de la muerte del animal, hasta con cinco años de prisión.
Es preciso mencionar que el predictamen aprobado por la Comisión de Justicia es diferente al proyecto de ley impulsado por el excongresista Isaac Mekler, quien llevó a cabo una iniciativa ciudadana que propone incluir dentro de una ley, la 4666, la penalidad a maltratadores de mascotas y animales silvestres y por ello, junto a organizaciones animalistas, juntaron más de 300 mil firmas.
/B.B.V./
Crean unidad policial para combatir delincuentes que operan en vehículos motorizados
Escuadrón de Emergencia de Intervenciones de Riesgo (EMIR), es el nombre de la unidad policial de élite que tendrá como tarea combatir con énfasis a la delincuencia que opera en motocicletas y vehículos diversos en diferentes distritos de Lima.
El titular del Ministerio del Interior (MININTER), José Luis Pérez Guadalupe, precisó que esta unidad está conformada por 271 efectivos policiales especialmente capacitados para combatir a los delincuentes que aprovechan la congestión de la ciudad para asaltar en motos y huir fácilmente.
Explicó que esta unidad, una rama del Escuadrón de Emergencia Motorizado Los Halcones, contará con 81 motos acondicionadas con un potente motor de 600 centímetros cúbicos.
Los efectivos operarán en escuadras de cuatro motos cada una, a fin de lograr intervenciones rápidas y efectivas. Por eso, estarán dotados de chalecos antibalas más livianos y resistentes, con los que frenarán el ataque de los malhechores.
Señaló que 12 escuadras de esta unidad élite ya están listas a operar en Lima, y que a manera de plan piloto hicieron su debut durante la Junta de Gobernadores del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, a inicios de octubre pasado.
"La unidad Emir se sumó a los esfuerzos para garantizar la seguridad de las 210 delegaciones VIP y los cerca de 12 mil invitados que llegaron a Lima para participar en esta cita económica mundial", remarcó.
/M.R.M./
Ministro Pérez Guadalupe: Policías que trasladaban droga recibirán una pena "muchísimo mayor"
El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, afirmó hoy que los cinco policías capturados en Puno cuando trasladaban cocaína incautada a narcotraficantes, para luego comercializarla, recibirán una pena "muchísimo mayor" por el hecho de ser agentes del orden y trasgredir la ley.
"Cómo vamos a encontrar policías que le roban la mercadería a narcotraficantes, se la quedan y luego la negocian. Eso es tremendo, y la pena tiene que ser muchísima mayor por el hecho de ser policías", aseguró en una ceremonia realizada en el Escuadrón de Emergencia Motorizado Los Halcones.
El ministro destacó, sin embargo, el hecho que haya sido la propia policía la que ubicó y capturó a estos malos elementos de la institución, luego de una paciente labor de inteligencia en coordinación con el Ministerio Público.
"Quiero reconocer, dentro de este hecho lamentable, que fue la misma policía, con el trabajo excelente de la Fiscalía, que se pudo hacer el seguimiento, y con la información conocida, se les capturó in fraganti con 27 kilos de droga", anotó.
En este grupo policial acusado de tráfico ilícito de drogas se encuentra el jefe del Departamento Antidrogas de Juliaca, comandante PNP Sandro Salinas, así como un capitán, dos suboficiales y un suboficial en retiro.
Ellos fueron detenidos cuando se dirigían a la frontera con Bolivia, en medio de una operación que incluyó intercambio de disparos. Producto del enfrentamiento de los malos policías y sus colegas antinarcóticos resultó herido el policía en retiro involucrado en la ilícita actividad.
En otro momento, el ministro del Interior se refirió a la nueva legislación penal permite aplicar sanciones hasta de 10 años de pena privativa de la libertad a aquellos menores entre 16 y 18 años de edad que han cometido un delito grave, como asesinato.
Citó como ejemplo el caso del adolescente que asesinó a un boticario en el distrito de Villa El Salvador. "Hasta hace tres meses a ese chico le hubieran aplicado 3 años y se va a su casa. Ahora no, mínimo 10 años, y si cumple mayoría de edad, pasa de un centro juvenil a un penal. Hemos cambiado la ley sin reducir la edad de imputabilidad penal", remarcó.
Remarcó que la pena para aquellos delincuentes que han contratado a estos sicarios juveniles será de cadena perpetua, de acuerdo con las nuevas normas emitidas por el Poder Ejecutivo dentro de la delegación de facultades en materia de seguridad ciudadana.
/BBV/
Barrios Altos: 24 años de la matanza realizada por el Grupo Colina
El 03 de noviembre de 1,991, seis miembros del Grupo Colina ingresaron a un solar en Barrios Altos y asesinaron a balazos a 15 personas, incluyendo a un niño de 8 años, y dejaron heridas a otras 4.
Los integrantes del "Destacamento Colina", armados con pistolas ametralladoras y con los rostros cubiertos con pasamontañas, irrumpieron en una pollada realizada en el Jirón Huanta N.° 840 en el Centro de Lima.
Entre golpes, insultos y forcejeos, obligaron a los asistentes a tenderse boca abajo, e inmediatamente y sin discriminar, dispararon ráfagas hacia las cabezas y las espaldas, y remataron a los moribundos con 'tiros de gracia'. Durante las investigaciones policiales fueron econtrados 130 casquillos de bala.
"Al promediar las diez de la noche estábamos celebrando una `pollada´, que era para recolectar fondos para hacer mejoras en ésta quinta. Entonces, a esa hora, abruptamente ingresó un grupo de seis uniformados con dos que dirigían, que estaban encapuchados. Comenzaron a proferir palabras como... 'miserables terroristas, ahora van a ver' y otras cosas más. Nos insultaron y tuvimos que tirarnos al suelo porque así lo ordenaron", dice el testimonio de Alfonso Rodas Alvitres, sobreviviente de la matanza.
Por esta masacre y por el caso de la matanza de 'La Cantuta', el expresidente Alberto Fujimori fue condenado a 25 años de prisión por delitos de violación a los Derechos Humanos, el 07 de abril del año 2009. La Sala Penal Especial, presidida por el vocal supremo César San Martín, determinó que Fujimori Fujimori es “autor mediato de los delitos de homicidio calificado, lesiones graves y secuestro”.
"La matanza de Barrios Altos fue parte de una política sistemática diseñada y alentada por el entonces presidente de la República, Alberto Fujimori Fujimori, hoy condenado", afirma el abogado Carlos Rivera Paz.
Luego, el 03 de enero del 2010, la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema confirmó dicha sentencia. Además, en el 2011, el Tribunal Constitucional ratificó que la condena de 25 años de prisión fue emitida sin afectar el derecho al debido proceso del condenado Fujimori al declarar infundada la demanda de hábeas corpus interpuesta.
/M.R.M./
Carretera Central: caída de puente bloquea vía a la altura de la Municipalidad de Ate
En este momento, gran congestión vehicular está causando el bloqueo de la Carretera Central, a la altura del kilómetro 7.5, tras la caída de un puente que fue impactado por un camión que lleva maquinaria pesada.
Según testigos, la unidad de transporte pesado chocó con el puente peatonal cerca de las 06:00 horas, ocasionando que se caiga, obstaculizando de esta manera el tránsito de vehículos en la vía que va de Lima a Chosica.
Se informa que la infraestructura está ubicada frente a la Municipalidad de Ate y en este momento los vehículos que se dirigen al centro del país no pueden avanzar porque la vía está totalmente bloqueada.
/P.A.G./
Conferencia Episcopal Peruana se pronuncia sobre casos de abuso por parte de Sodalitium
La Conferencia Episcopal Peruana, emitió un pronunciamiento a los medios de comunicación respecto a los casos de abuso cometidos por los fundadores del Sodalitium Christianae Vitae en nuestor país, en el que se señala lo siguiente:
Ante las denuncias públicas de graves e inmorales actos de abuso sexual y psicológico contra personas inocentes, varios de ellos menores de edad, cometidos por algunos miembros del Sodalitium Christianae Vitae, y de manera particular por su fundador, el Señor Luis Fernando Figari, expresamos en nuestra condición de Pastores de la Iglesia, lo siguiente:
1. Compartimos la indignación y el estupor ante estos hechos que jamás debieron suceder.
2. Rechazamos cualquier forma de abuso y maltrato, haciendo nuestra la expresión del Papa Francisco: “no hay lugar en el ministerio de la Iglesia para aquellos que cometen estos abusos, y me comprometo a no tolerar el daño infligido a un menor por parte de nadie” (Homilía, 07 de Julio del 2014).
3. El abuso sexual es un execrable crimen que ofende gravemente a la víctima, a la sociedad, a la Iglesia y a Dios mismo; aún más si se comete violando la inocencia y la confianza de menores, de jóvenes y de sus familias. Por eso, la sociedad y la Iglesia lo deben combatir con todos los medios, tanto en el ámbito civil como en el eclesiástico.
4. La Iglesia ha manifestado con firmeza que, “sin perjuicio del foro interno o sacramental, siempre se siguen las prescripciones de las leyes civiles en lo referente a remitir los delitos a las legítimas autoridades. Naturalmente, esta colaboración no se refiere sólo a los casos de abuso sexual cometido por clérigos, sino también a aquellos casos de abuso en los que estuviera implicado el personal religioso o laico que coopera en las estructuras eclesiásticas” (Carta Circular de la Congregación para la Doctrina de la Fe, 03 de mayo de 2011).
5. Exigimos a los responsables de las instituciones eclesiales que estos repudiables actos no se oculten y sean denunciados oportunamente.
6. Como Pastores de la Iglesia estamos dispuestos a acoger, escuchar y acompañar a las víctimas de estos lamentables abusos.
7. Renovamos nuestro compromiso irrenunciable de proteger y defender la vida y la inocencia de los niños, “porque de los que son como ellos es el Reino de los Cielos” (Mt 19,14). Los niños y los jóvenes son el tesoro de nuestras familias, de la sociedad y de la Iglesia.
/BBV/
Día de Todos los Santos: miles de familias llegan a cementerios
Desde tempranas horas, miles de personas visitan los diferentes cementerios públicos y privados ubicados en Lima y Callao para rendir homenaje a sus seres queridos al conmemorarse el 01 de noviembre el Día de Todos los Santos.
Entre los que concentra el mayor número de visitantes están El Ángel, en El Agustino; y el de Nueva Esperanza o Virgen de Lourdes, en el distrito de Villa María del Triunfo, considerado éste último como el segundo más grande del mundo, después del Wadi Al-Salam en Irak.
En el caso del cementerio de Nueva Esperanza, se comprobó la presencia de inspectores de la Municipalidad de Lima para vigilar el orden del tránsito vehicular, así como de los vendedores ambulantes que han llegado para ofrecer flores, adornos, además de todo tipo de comidas y bebidas.
Otro de los cementerios más visitados en este día es el Baquíjano, del Callao; el de Huachipa, y el de La Balanza, en el distrito de Comas.
Desde muy temprano, familias enteras comenzaron a ingresar a los camposantos para recordar con una oración, un ramo de flores, una danza o una bebida a quienes dejaron de existir físicamente, pero viven aún en la memoria.
/M.O.Z./
En breve: última salida procesional de imagen del Señor de los Milagros
Esta mañana, al promediar las 11 y 30, se inicia la quinta y última salida procesional de la imagen del Señor de los Milagros por las calles de Lima.
La efigie saldrá del Santuario de la Nazarenas en hombros de los cargadores, junto con grupos de las hermanas sahumadoras y cantoras, y se ubicará en los exteriores del recinto religioso ubicado en el cruce de la avenida Tacna y el jirón Huancavelica.
Tras ello, la procesión se dirigirá por la avenida Tacna hasta llegar al jirón Callao y proseguirá por el jirón Chancay. Luego tomará las avenidas Emancipación y Tacna, llegando al Monasterio, donde la imagen se guardará hasta el año siguiente.
/M.O.Z./