Presidente Martín Vizcarra conduce nueva sesión del Consejo de Ministros
El presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, conduce esta mañana, junto al flamante jefe del Gabinete Ministerial, Walter Martos, una nueva sesión del Consejo de Ministros en la sede de Palacio de Gobierno.
Así lo informó la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de su cuenta de Twitter, al precisar que en la reunión se articulan las acciones inmediatas contra la pandemia del covid-19 y los temas prioritarios del Estado.
En la víspera, el mandatario tomó juramento al nuevo Gabinete Ministerial, presidido por Walter Martos e integrado por 19 altos funcionarios de los cuales cuatro son nuevos y catorce fueron ratificados en sus cargos.
/MO/
Oficializan designación de Gabinete presidido por Walter Martos
El Poder Ejecutivo oficializó la designación de Walter Martos Ruiz como titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y de los demás miembros del Gabinete Ministerial que lo acompaña.
Mediante diversas resoluciones supremas publicadas en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se establece que los nombramientos se dan de conformidad con el artículo 122 de la Constitución Política del Perú.
También se aceptan las renuncias de Pedro Cateriano como titular de la PCM y de todo el equipo ministerial que lo acompañó, dándoseles las gracias por los servicios prestados a la Nación.
De acuerdo a los dispositivos legales se procede al nombramiento de Mario López como titular del Ministerio de Relaciones Exteriores; de Jorge Chávez, en el Ministerio de Defensa; y de María Antonieta Alva, en el Ministerio de Economía y Finanzas.
Asimismo, de Jorge Montoya Pérez, en el Ministerio del Interior; de Ana Neyra, en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; de Martín Benavides, en el Ministerio de Educación; de Pilar Mazzetti, en el Ministerio de Salud; y de Jorge Montenegro, en el Ministerio de Agricultura y Riego.
Igualmente, de José Salardi, en el Ministerio de la Producción; de Rocío Barrios, en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo; de Patricia Donayre, en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social; de Carlos Lozada, en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; y de Rosario Sasieta, en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Además, de Kirla Echegaray, en el Ministerio del Ambiente; de Luis Inchaustegui, en el Ministerio de Energía y Minas; de Javier Palacios, en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo; de Alejandro Neyra, en el Ministerio de Cultura; y Carlos Estremadoyro, en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Las resoluciones supremas que oficializan el nombramiento del nuevo Gabinete son refrendadas por el Presidente de la República, Martín Vizcarra, y el jefe del Gabinete Ministerial, Walter Martos.
/LD/Andina/
Walter Martos: Volver a una cuarentena estricta sería muy complicado
El nuevo presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, afirmó que "sería muy complicado" que nuestro país pueda retomar una cuarentena estricta, pese al incremento de contagios del nuevo coronavirus (covid-19).
"La economía tiene que reactivarse de forma gradual. Hay que ser muy cuidadosos, pero creo que regresar a una cuarentena total, en estos momentos, sería muy complicado", aseveró Martos en diálogo con "Cara a Cara" de TvPerú.
El jefe del Gabinete Ministerial también remarcó que el Ejecutivo priorizará el tratamiento temprano y la atención psicológica frente a la pandemia del covid-19.
"Tenemos que disminuir la carga viral en la población. Y para eso debemos hacer un trabajo multisectorial de primera atención. También preocupa el tema psicológico. Esos dos puntos serán prioritarios", agregó.
Respecto a la relación con el Congreso de la República, Martos aseguró que "ya ha tenido conversaciones con varios parlamentarios y siempre encontró buenos puntos de encuentros".
"No dudo que mi relación con el Legislativo será muy buena. Existe la predisposición de coloborar y escuchar a los congresistas, porque precisamente ellos representan a la población", sentenció.
/FM/
Frepap: debemos promover el diálogo, la unidad y el consenso
La vocera de la bancada del Frepap, María Teresa Céspedes, espera que el Gabinete Ministerial, que lidera Walter Martos, plantee acciones a corto plazo y una estrategia sanitaria clara con enfoque multisectorial.
"Del nuevo gabinete Martos esperamos acciones a corto plazo y una estrategia sanitaria clara con enfoque multisectorial, vamos escuchar el mensaje del nuevo premier", señaló la parlamentaria en su cuenta de Twitter.
Sostuvo que lo más importante para el país, en este momento, es la lucha contra la pandemia por el covid-19 y la reactivación económica con inclusión de los sectores que menos tienen
En ese sentido, dijo esperar que la ministra de Economía, María Antonieta Alva, presente propuestas concretas al más del 70% de la población informal, que lo ha perdido todo en la emergencia sanitaria.
/FM/Andina/
Somos Perú saluda la conformación del Gabinete Martos
El vocero de la bancada de Somos Perú (SP), Rennán Espinoza, saludó la nueva conformación del Gabinete Ministerial que preside Walter Martos.
En su cuenta de Twitter, el parlamentario dijo que esperar que el Gobierno se enfoque en las medidas urgentes contra la pandemia, corrigiendo errores y buscando mejores soluciones.
"¡El país nos necesita a todos unidos! No es momento de divisiones ni conflictos", afirmó.
/FM/
Mesías Guevara: Gabinete Martos nos enrumbará a un camino positivo
El gobernador regional de Cajamarca y presidente de Acción Popular, Mesías Guevara, dijo tomar con mucha expectativa y optimismo la designación de Walter Martos como presidente del Consejo de Ministros.
"Tengo la seguridad que este Gabinete nos va enrumbar por el camino positivo que requiere el Perú", sostuvo Guevara en declaraciones a Andina.
Refirió que ha venido trabajando con muchos de los ministros que hoy han vuelto a jurar en sus cargos y sobre todo con Martos, quien, resaltó, siempre mostró dedicación, esfuerzo y profesionalismo.
/FM/Andina/
Acuerdo Nacional asumirá secretaría técnica del Pacto Perú, anuncia Vizcarra
El Acuerdo Nacional asumirá la secretaría técnica del Pacto Perú, anunció hoy el presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, al subrayar que el referido espacio de diálogo requiere de la voluntad y el desprendimiento de todos para desarrollar los cinco puntos de entendimiento; y detalló que la primera reunión se llevará a cabo en los próximos días.
En ese sentido, Vizcarra Cornejo durante su pronunciamiento tras tomar juramento al Gabinete Martos, calificó de fundamental, como primer punto, llegar a un acuerdo para la construcción de un sistema unificado de salud que garantice la prestación universal de este servicio de manera eficiente, transparente e igualitaria a la población.
“Un segundo punto es el de garantizar la calidad educativa eliminando la brecha entre la educación urbana y rural, con accesibilidad a educación virtual en todos los niveles para la educación pública y privada con una adecuada regulación del Estado”, enfatizó el mandatario.
El tercer punto, enmarcado en el Pacto Perú, es promover el crecimiento económico sostenible y las inversiones y proponer políticas que mejoren la capacidad del Estado para detectar y desmantelar practicas anticompetitivas.
“Necesitamos que la economía social de mercado beneficie a los ciudadanos y no solo a algunas empresas”, manifestó.
El jefe de Estado, refirió que el cuarto punto está enmarcado en la continuidad de la reforma política y del sistema de administración de justicia para poder seguir avanzando en la democratización del país y en la lucha contra la corrupción.
“Un quinto punto es la impostergable lucha contra la pobreza y pobreza extrema que implica cerrar de una vez por todas brechas sociales históricas y avanzar en la construcción de un país más justo y equitativo”, agregó el dignatario.
Dijo estar seguro de que el Pacto Perú permitirá llegar a los consensos necesarios a fin de dejar las bases sentadas para el bicentenario. “Dotemos de vida a la política para que hoy y siempre este al servicio de los ciudadanos”, agregó Vizcarra Cornejo al informar que, tras la juramentación del Gabinete, liderado por el ministro Walter Martos, se dio inicio a la primera sesión del Consejo de Ministros.
/MO/FM/
Congreso: Aprueban dictamen para retiro del 100% de AFP
La Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso aprobó el dictamen del proyecto de ley que propone el retiro facultativo del total de los aportes a la Administración de Fondos de Pensión (AFP) para quienes dejaron de realizar aportes o no perciben ingreso debido a la pandemia del coronavirus.
El dictamen del proyecto fue aprobado con siete votos a favor en la comisión que preside el congresista José Luna Morales (PP).
La iniciativa autoriza a los afiliados al Sistema Privado de Pensiones, para que, de forma voluntaria puedan retirar el 100% del total de sus fondos acumulados en su cuenta individual de capitalización cuando no registren aportaciones ni retención por más de 12 meses consecutivos.
Dispone además que el 34 % de los fondos se entreguen en un plazo máximo de 10 días calendario después de presentada la solicitud ante la AFP; el 33% a los 90 días calendario del primer desembolso y el 33% a los 90 días el segundo desembolso.
La solicitud de retiro se podrá presentar de manera remota o presencial y los fondos a ser retirados tendrán el carácter de intangible.
/FM/Andina/
APP: permanencia de ministro Benavides no será motivo para no dar confianza
A través de un comunicado, la bancada de Alianza para el Progreso afirmó que la permanencia del ministro de Educación, Martin Benavides, no será motivo para no otorgar el voto de confianza al nuevo Gabinete Ministerial, que lidera Walter Martos.
Además, la referida agrupación política aseguró que "reconoce la labor" de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria del Perú (Sunedu) y su importancia para garantizar una buena educación en el país.
"Reconocemos el trabajo de la Sunedu y ayudaremos a consolidar la reforma universitaria. La ratificación del ministro Benavides no será motivo para no dar la confianza al nuevo Gabinete", concluye el documento.
/FM/
Vicepresidente del Parlamento Andino pide unión para superar pandemia
El vicepresidente del Parlamento Andino, Mario Zúñiga Martínez, precisó que la actual situación del país demanda que los intereses subalternos queden de lado y que los poderes del Estado concuerden y trabajen unidos, de la mano con la sociedad civil, para salir de la grave crisis en la que nos encontramos.
Pidió al presidente Vizcarra, con celeridad, nombrar a un nuevo premier que posea las cualidades para convocar y unir a los partidos políticos en concordancia con el sentir de la población, para afrontar los desafíos que nos plantea esta grave crisis que atraviesa el país por efectos de la pandemia.
“Lo que el país necesita es un primer ministro que le diga la verdad a los peruanos, que haga una verdadera autocrítica del accionar del Gobierno frente a la pandemia y a la economía y a partir de ahí, empiece a recomponer las cosas tomando medidas eficaces en todos los ámbitos”, observó Zúñiga Martínez.
Refirió estar de acuerdo con que la reforma universitaria no debe detenerse por ningún motivo, porque de ella depende que el país tenga un mayor desarrollo. “Necesitamos mejores profesionales, que tengan las actitudes que la modernidad requiere”, agregó Zúñiga.
“Algunos ministros tendrán que irse, pero lo importante es que el país no sienta un desgobierno en medio de esta situación. La situación que vivimos requiere que los sectores gubernamentales no cesen, más bien, redoblen su trabajo”, sentenció.
/NDP/FM/