"La reforma universitaria no se negocia", afirma presidente Vizcarra
"La reforma universitaria no se negocia, los jóvenes son el presente y futuro del país y merecen contar con una educación de calidad", sostuvo hoy el presidente Martín Vizcarra en un pronunciamiento al país, tras la denegación del voto de confianza al gabinete ministerial que presidía Pedro Cateriano.
Sostuvo que ayer, mientras los parlamentarios mostraban públicamente su desacuerdo con la política de gobierno expuesta por el entonces presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, se hacía prevalecer, sin decirlo, “exigencias particulares a las cuales no cederemos”.
“El cálculo político que no busca el bienestar de la población no será aceptado, los acomodos bajo interés particulares no nos harán retroceder, desde acá seguiremos impulsando la reforma universitaria porque los jóvenes son presente y futuro del país y merecen contar con educación de calidad”, aseveró.
/FM/
Pedro Cateriano agradeció al presidente por permitirle servir al país
Pedro Cateriano Belllido expresó su agradecimiento al Presidente de la República, Martín Vizcarra, por la oportunidad de servir al país al convocarlo para que asuma la presidencia del Consejo de Ministros en una coyuntura difícil.
"Gracias Presidente Martín Vizcarra por la oportunidad que me dio, de servir a nuestro país, en esta crítica coyuntura.
Fue un honor haber colaborado con usted", escribió en su cuenta de Twitter.
Antes, el jefe de Estado había agradecido a Cateriano Bellido por el servicio prestado a la Nación en medio de una emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus.
"Agradezco a Pedro Cateriano por el servicio prestado al Perú y me apena profundamente que el Congreso haya negado por primera vez en 20 años y en medio de una pandemia, la confianza", señaló el mandatario.
Cateriano Bellido se presentó ayer ante el Pleno del Congreso para exponer la política general de Gobierno y solicitar el voto de confianza, la cual finalmente no le fue concedida.
/FM/Andina/
Zamora: Cateriano falló en comunicar lo nuevo de la lucha contra pandemia
El ex ministro de Salud, Víctor Zamora, se pronunció sobre la negativa de confianza del Congreso al Gabinete de Pedro Cateriano y dijo que “esperaba más de la clase política del país”.
"Por un lado, el premier Cateriano falla en comunicar qué es lo nuevo en la lucha contra la epidemia (covid-19) y en responder mejor a las demandas de las regiones", apuntó el exministro de Salud mediante Twitter.
Por otro lado, Zamora señaló que los congresistas no dieron propuesta alguna para mejorar la estrategia actual de la lucha contra el coronavirus, a través del plan “La salud nos Une”
Recordó que la única proposición que hicieron fue la de "reclamar, justificadamente o no, que su región sea intervenida" por el Gobierno Central.
"Ahora, en medio de la mayor crisis sanitaria, económica, social y política, el Perú espera más de todos sus dirigentes y no solo de la clase política. Los niveles de incertidumbre ya son demasiado altos como para agregarle más de nuestra cosecha", sentenció.
/FM/
Vizcarra al Congreso: este no es el momento de jugar con el destino del país
El presidente de la República, Martin Vizcarra, afirmó que la decisión que tomó el Congreso al negar el voto de confianza al Gabinete Cateriano solo genera una “incertidumbre innecesaria” en el país en medio de la pandemia del covid-19.
“Este no es el momento de jugar con el destino del país. Negarle la confianza a un Gabinete recién renovado, es negar a los peruanos el derecho a salir adelante en medio de una crisis económica y sanitaria tan dura como la que estamos viviendo”, manifestó.
En ese sentido, el jefe de Estado dijo que “en momentos de crisis, todos los sectores deben dejar de lado los intereses personales y ponerse al servicio de la patria”.
Sin embargo, el mandatario dijo que aceptará la decisión del Parlamento y, de acuerdo con el plazo que establece la Constitución, convocará a un nuevo Gabinete Ministerial.
“Ninguna de las circunstancias que hemos vivido ha mellado mi ánimo. Mi compromiso sigue incólume, y lo seguiré cumpliendo hasta el 28 de julio del 2021. En los próximos días anunciará al nuevo Gabinete”, remarcó.
La reforma universitaria no se negocia
En otro momento, el presidente Vizcarra aclaró que su Gobierno no tolerará ningún tipo de “chantaje o amenaza” que intente afectar la reforma universitaria. Agregó que “nadie tiene derecho” a jugar con el futuro de los jóvenes peruanos.
“Desde aquí seguiremos impulsando la reforma universitaria, porque los jóvenes son el presente y futuro del país, y se merecen una educación de calidad que deje de lado intereses personales.
/FM/
Urviola lamenta que Congreso haya negado confianza en plena pandemia
El expresidente del Tribunal Constitucional (TC), Óscar Urviola, calificó de lamentable la decisión del Congreso de la República de negar la confianza al Gabinete Ministerial, en un contexto en el que el país necesita medidas urgentes para enfrentar la pandemia del covid-19.
"Es lamentable que esta crisis política se presente en plena pandemia, que requiere una urgente atención de los órganos gubernamentales. Es consecuencia de una situación política que no esperábamos, pero lamentablemente se ha producido", manifestó en canal N.
Según remarcó Urviola, en este momento el país requiere de medidas para paliar la pandemia del covid-19 y sus consecuencias económicas y sociales.
En esa línea, sostuvo que el presidente de la República tiene la tarea de recomponer el Gabinete y está dentro de sus prerrogativas, dijo, considerar o no a ministros que formaban parte del equipo de Pedro Cateriano.
En su opinión, Pilar Mazzetti podría encajar en el perfil que se requiere para la jefatura del Gabinete Ministerial, priorizando la atención de la salud y el combate a la pandemia, temas que, subrayó, Mazzetti ha llevado a cabo desde el Ministerio de Salud.
/MO/Andina/
Congreso negó voto de confianza al Gabinete de Pedro Cateriano
Luego de una maratónica sesión, el Pleno Virtual del Congreso le negó el voto de confianza al Gabinete Ministerial que preside Pedro Cateriano, con un total de 54 votos en contra, 37 a favor y 34 abstenciones.
Las bancadas que votaron en contra fueron Podemos Perú, Frente Amplio, Unión Por el Perú y el Frepap. Votaron a favor las agrupaciones de Somos Perú y el Partido Morado.
La agrupación parlamentaria de Alianza Por el Progreso se abstuvo, mientras que los legisladores de Fuerza Popular al igual que los de Acción Popular votaron divididos.
Durante la parte final del debate, Cateriano aseguró que “respeta las posiciones ideológicas” de todos los parlamentarios, sin embargo, remarcó que “no aceptará ningún tipo de amenaza” a cambio de obtener votos por la confianza.
“Respeto las posiciones opositoras a mi manera de pensar, pero lo que no acepto es que se me amenace. No solo porque soy presidente del Consejo de Ministros, sino porque esa conducta no es democrática”, aseveró.
/FM/
Lava Jato: Pena para Nadine Heredia sería entre 18 a 30 años de cárcel
La fiscal del Equipo Especial Lava Jato, Geovana Mori, afirmó que la ex primera dama Nadine Heredia Alarcón podría cumplir una condena entre 18 a 30 años de cárcel si es hallada culpable por el caso del Gasoducto del Sur Peruano
Durante la tercera audiencia de prisión preventiva, la fiscalía mencionó que existirían puntos contundentes sobre el peligro de fuga y obstaculización de Nadine Heredia, al igual que el exministro de Economía Luis Miguel Castilla y el extitular de Energía y Minas Eleodoro Mayorga.
"Nos encontramos ante un concurso real de delitos. Por lo tanto, procede la sumatoria de estas penas; entonces la pena probable sería de 18 a 30 años, con lo cual se superaría ampliamente los 4 años que establece el Código Procesal Penal para este segundo presupuesto", refirió.
La fiscal Geovana Mori indicó que Heredia Alarcón ha tenido un comportamiento obstaculizador al señalar que interfirió en las declaraciones de los testigos.
/CCH/FM/
Fiscalía acusa a Becerril de aprovecharse de la función pública
El fiscal Ramiro González acusó al excongresista de Fuerza Popular (FP), Héctor Becerril, de haberse aprovechado de la función pública para obtener prebendas económicas, al sustentar el pedido de 36 meses de impedimento de salida del país en su contra.
Ante el juez de investigación preparatoria, Hugo Núñez, quien dirigió la audiencia para evaluar dicho requerimiento, el fiscal relató que Becerril usó su cargo de legislador para lograr la ejecución de tres obras públicas referidas a la transitabilidad peatonal y vehicular, entre otras.
A cambio de esto, el exparlamentario y sus hermanos Antonio y Wilfredo Becerril, habrían recibido beneficios económicos y también material de construcción, como porcelanatos.
La fiscalía señaló que la participación del investigado se remite a gestionar presupuestos e inclusión de obras a favor de la Municipalidad Provincial de Chiclayo donde David Cornejo Chinguel era alcalde y presunto líder de la organización criminal.
/FM/Andina/
Voto de Confianza: Conoce el discurso realizado por Pedro Cateriano en el Congreso
El primer ministro Pedro Cateriano se presentó ante el Pleno del Congreso de la República para exponer la política general del Gobierno en lo que queda del mandato del presidente Martín Vizcarra y solicitar el voto de confianza.
El siguiente documento contiene el discurso completo realizado por el jefe del Gabinete en el Parlamento, el cual contiene una serie de medidas que se tomarán en los próximos días para reactivar la economía y combatir los efectos del covid-19 en todo el país.
/JV/
Max Hernández: Necesitamos un Pacto Perú que enfoque salud y educación
El secretario ejecutivo del Acuerdo Nacional, Max Hernández, señaló hoy que espera que el Pacto Perú, una iniciativa que tiene como objetivo generar un diálogo entre las fuerzas políticas del país, trabaje a todo terreno en la salud y educación.
En diálogo con Andina, sostuvo que, a su criterio, la salud y la educación son temas absolutamente fundamentales.
En ese sentido, dijo que la lucha contra la pandemia causada por el nuevo coronavirus (covid-19), debe ser efectiva y con una reactivación económica que sea pronta, eficiente, y particularmente, cuidadosa con la salud.
"Se tendrá que discutir más específicamente con el actual Congreso. Estoy totalmente seguro de que lograremos avanzar", manifestó.
Hernández mencionó que hay puntos en la salud pública, como la conjunción del Seguro Social de Salud (EsSalud) con el Ministerio de Salud (Minsa) y con los hospitales de las Fuerzas Armadas (FFAA) que requieren un trabajo importante.
"Se necesita un presupuesto mejor distribuido y balanceado. Se podrá trabajar sobre esa línea y para eso están los colegios profesionales dentro del Acuerdo Nacional", reveló.
/FM/Andina/