Gobierno extenderá el trabajo remoto hasta el 31 de julio del 2021
El titular del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, anunció que el Gobierno extenderá el trabajo remoto hasta el 31 de julio de 2021, a fin de evitar contagios por la pandemia del nuevo coronavirus (covid-19).
"En primer lugar, se extenderá el trabajo remoto hasta el 31 de julio de 2021. A la fecha, se registran más de 220 000 trabajadores remotos, evitando el riesgo de contagio en los centros de labores", apuntó.
El jefe del Gabinete Ministerial recordó que solo en Lima, durante el período de cuarentena, se perdieron 2.7 millones de empleos y que, con la progresiva recuperación de las actividades económicas, se han podido recuperar cerca de 2 millones de los mismos.
Sin embargo, apuntó que este incremento tiene lugar, principalmente, en empleos informales, lo que genera un riesgo de precarización del trabajo.
Por tal motivo, el Ejecutivo “adoptará medidas que facilitarán la continuidad de las actividades laborales de forma segura desde casa, con los mismos derechos”.
/FM/
Acuerdo Nacional organizará agenda del Pacto Perú
El Acuerdo Nacional se encargará de organizar la agenda del Pacto Perú, el espacio de diálogo convocado por el presidente Martín Vizcarra para garantizar la gobernabilidad y el normal desarrollo de las elecciones, enfatizó hoy el jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano.
Sostuvo que con este propósito, el mandatario iniciará una ronda de conversaciones con los dirigentes de las organizaciones políticas representadas en el Congreso. “Este pacto no es incompatible con otra clase de temas que son de interés nacional. La Secretaría Técnica del Acuerdo Nacional organizará la agenda”, aseveró.
Ante la sesión virtual del pleno del Congreso, el presidente del Consejo de Ministros reiteró que el Pacto Perú debe ayudar a todos los peruanos a encaminar este proceso de transición en paz, con acuerdos mínimos que den marco al debate necesario que se dará en la próxima campaña electoral.
“Naturalmente, el diálogo democrático también permitirá tratar los temas que las partes involucradas estimen necesarios en esta difícil coyuntura”, aseveró.
/MO/Andina/
Ejecutivo presentará proyecto de ley para unificar sistema de salud
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Caterino, anunció la conformación, en un plazo de 60 días, de una comisión de alto nivel encargada de presentar un proyecto de ley para la creación de la rectoría del Sistema de Salud, que será enviado al Congreso de la República.
El objetivo de la norma será articular los servicios ofrecidos por el Ministerio de Salud, EsSalud y las sanidades de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, en época de crisis sanitarias como la actual.
Durante su presentación ante el pleno del Congreso, Cateriano dijo que para unificar los servicios, el Ministerio de Salud creará, mediante decreto supremo, el Centro Regulador de Servicios de Alta Complejidad, que asegurará a todos los pacientes, independientemente de su filiación, un tratamiento altamente especializado y de manera oportuna.
“Este centro permitirá conocer la disponibilidad de turnos y horarios de todos los establecimientos de salud acreditados a nivel nacional para la atención de estos problemas de salud. Así, los pacientes podrán reservar una cita a los establecimientos de salud sin necesidad de hacer cola y con la certeza de que recibirán un servicio de calidad”, apuntó.
Cateriano, asimismo, anunció que se incrementará en forma acelerada los servicios de telemedicina en todo el país, con énfasis en el primer nivel.
Con ese propósito, señaló, se dotará de equipamiento básico para la telemedicina a más de 4 000 establecimientos del primer nivel y a 135 del segundo nivel con una inversión de más de 200 millones de soles en lo que resta de 2020. Esta medida beneficiará al 80% de la población.
Explicó que con la aplicación de la telemedicina, el personal de salud vulnerable que se encuentra en su domicilio, atenderá a los pacientes bajo esta modalidad.
Dijo además que se incrementará a 2.049 establecimientos de salud el uso de la historia clínica electrónica y se reforzará la distribución de medicamentos con un operador logístico y el uso de la receta electrónica.
/MO/Andina/
Población vulnerable será prioridad en distribución de vacunas
El jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, enfatizó esta mañana que la población vulnerable y los profesionales que luchan en primera línea contra el nuevo coronavirus (covid-19) serán prioridad en la distribución de las vacunas.
Durante su presentación ante el pleno del Congreso de la República para solicitar el voto de confianza, detalló que los profesionales priorizados serán el personal de salud, Fuerzas Armadas, Policía Nacional.
Luego de ello, se continuará con el resto de la población. Según remarcó, se ha establecido un mecanismo de coordinación multisectorial que incluye al sector académico, público y privado, con el impulso de la Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Economía y Finanzas, y el Ministerio de Salud.
La máxima prioridad, subrayó, es concretar una adquisición transparente y oportuna para el país. A nivel multilateral, mencionó que se trabaja con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
"El Perú busca insertarse en la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias y en la Alianza Mundial de Vacunas, la cual tiene un mecanismo multiactor llamado Covax Facility, para ampliar la capacidad de fabricación de las futuras vacunas y su financiación para un conjunto de países en desarrollo", comentó Cateriano.
/MO/Andina/
Voto de confianza: Gabinete Cateriano llegó al Congreso a pie desde Palacio de Gobierno
El Gabinete Ministerial, presidido por Pedro Cateriano Bellido, llegó a pie a la sede del Congreso de la República, donde en algunos minutos el jefe del equipo de ministros expondrá la política general del Gobierno y solicitará el voto de confianza.
Cateriano y los 18 ministros se retiraron de Palacio de Gobierno al promediar las 8:30 horas. El presidente de la República, Martín Vizcarra, salió a la puerta de la sede del Ejecutivo para despedir a los altos funcionarios.
La sesión del Pleno fue convocada a partir de las 8:30 horas por el titular del Parlamento, Manuel Merino. Se dio a conocer que en la sesión virtual solo estarán presentes, además del Gabinete Cateriano, los integrantes de la Mesa Directiva y los 9 voceros parlamentarios, además del personal necesario para evitar aglomeraciones.
Según el artículo 130 de la Constitución, el presidente del Consejo de Ministros, dentro de los 30 días de haber asumido funciones, concurre al Congreso, junto con los demás ministros, para exponer y debatir la política general de gobierno.
/MO/Andina/
Pedro Cateriano llama al esfuerzo y unión de todos los peruanos
El jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, formuló hoy un llamado al esfuerzo y unión de todos los peruanos en el difícil contexto que vive el país por la pandemia del covid-19.
"En la crisis, esfuerzo y unión", escribió en su cuenta en Twitter.
Asimismo, informó que hoy se ha publicado en las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano el Decreto de Urgencia que permite, por excepción, contratar durante la crisis sanitaria a médicos nacionales y extranjeros, que no están colegiados.
"Ahora todos los médicos podrán sumarse a la lucha contra la pandemia", manifestó.
Cateriano se presentará hoy a las 8.30 horas ante el pleno del Congreso para exponer la política general del Gobierno y solicitar el voto de confianza.
/ES/Andina/
Congreso: estos son los legisladores que elegirán a miembros del TC
El pleno del Congreso eligió a los integrantes de la comisión especial encargada de seleccionar a los magistrados que se incorporarán al Tribunal Constitucional (TC) en reemplazo de seis magistrados cuyo mandato se encuentra vencido.
El grupo de trabajo lo conforma los congresistas María Cristina Retamozo Lezama, del Frepap; Diethell Columbus Murata, Fuerza Popular (FP); José Vega Antonio, Unión Por el Perú (UPP); José Luna Morales, Podemos Perú (PP); Rolando Ruiz Pinedo, Acción Popular (AP); Tania Rodas Malca, Alianza por el Progreso (APP); Jorge Pérez Flores, Somos Perú (SP); Gino Costa Santolalla, Partido Morado (PM) y Rocío Silva Santisteban Manrique, Frente Amplio (FA)
La comisión está integrada por un representante de las nueve bancadas parlamentarios, de acuerdo con la norma que modifica la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional en lo referido a la elección de los magistrados.
/CCH/FM/
Comisión de Alto Nivel llegará el 7 de agosto a Espinar parar abordar problemática
El ministro de Energía y Minas, Rafael Jorge Belaunde Llosa, se constituirá el próximo 7 de agosto a la provincia de Espinar, con una Comisión de Alto Nivel, para abordar la problemática que aqueja a esta jurisdicción cusqueña en torno a la ejecución del convenio marco por su desarrollo.
Además, se tratará sobre la ejecución de los proyectos de desarrollo pendientes en la zona y la atención de sus necesidades más urgentes, precisa un comunicado del Ministerio de Energía y Minas.
La Comisión de Alto Nivel la integrarán además del ministro Belaunde, el titular de Agricultura y Riego; y los viceministros de Salud, del Ambiente, Trabajo, de Construcción y Saneamiento, Transporte y de Hidrocarburos.
En tal sentido, el Ministerio de Energía y Minas invoca a que en estos días, hasta y durante la visita, prime la paz social, el estado de derecho y el libre tránsito, siendo estas condiciones indispensables para garantizar la protección y seguridad que requieren, tanto los miembros de dicho grupo de trabajo como la población en su conjunto.
/CCH/FM/
Jefe del Gabinete presenta al Congreso la política general del Gobierno
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, inició esta mañana su exposición en el pleno del Congreso de la República, a través de la cual presenta la política general del Gobierno, y solicitará, al término, el voto de confianza a la representación nacional.
Durante el inicio de la sesión virtual, que se desarrolla en el Hemiciclo de Sesiones del Parlamento, el jefe del Gabinete, sostuvo que su presentación se enmarcará en los 5 objetivos del Poder Ejecutivo.
En ese sentido, detalló que estos son continuar con la lucha frontal contra la pandemia causada por el covid-19, crear las condiciones para relanzar la economía nacional, seguir apoyando la educación, además de continuar luchando contra la corrupción y la delincuencia, y garantizar elecciones generales libres, democráticas y transparentes.
En el Hemiciclo de Sesiones se encuentran, además de los 19 ministros de Estado ubicados en los escaños respetando la distancia social, los integrantes de la Mesa Directiva, presidida por Manuel Merino, los voceros parlamentarios de las 9 bancadas, y el personal asistencial necesario a fin de garantizar las medidas de bioseguridad frente a la pandemia.
Según el artículo 130 de la Constitución, el presidente del Consejo de Ministros, dentro de los 30 días de haber asumido funciones, concurre al Congreso, junto con los demás ministros, para exponer y debatir la política general de Gobierno.
/MO/