Política

Cancillería agradeció a Médicos Sin Fronteras por donaciones

El Gobierno, a través de la Cancillería, agradeció a la ONG Médicos sin Fronteras de España por brindar donaciones y asistencia técnica por un valor de aproximadamente 2.1 millones de dólares.

La referida organización ha colaborado con la donación de respiradores, equipos de ventilación mecánica no invasiva, equipos de alto flujo, monitores, medicamentos y equipos de protección personal.

Asimismo, una misión de profesionales sanitarios con experiencia directa en el manejo clínico de casos de covid-19 fue enviada por la mencionada ONG, en coordinación con el Servicio Vasco de Salud.

Dichos expertos se encuentran en nuestro país colaborando con el Ministerio de Salud en la lucha contra el nuevo coronavirus en las regiones Loreto y San Martín.

/CCH/FM/

05-08-2020 | 19:30:00

Congreso: Manuel Merino convoca a Pleno Virtual para este viernes

El presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, convocó a un Pleno Virtual a todos los legisladores para este viernes 07 de agosto, a las 09:00 de la mañana. La invitación se envió a través de un comunicado oficial. 

Cabe recordar que esta será la primera reunión del Parlamento tras negarle el voto de confianza al Gabinete que presidía Pedro Cateriano, lo cual desató una crisis política en el país. 

Por la mañana, el titular del Legislativo, Manuel Merino, aseguró que la representación nacional no realizó "ningún tipo de chantaje" a Cateriano a cambio del voto de confianza, tal como aseguró en varias entrevistas el ex titular de la PCM. 

“Quiero comenzar rechazando enfáticamente cualquier insinuación de chantaje y/o negociación sobre el voto de confianza. Tenemos que hacerlo, porque el Perú merece un respeto y los congresistas también”, aseveró.

/FM/

05-08-2020 | 18:00:00

PJ resolverá este viernes pedido de prisión preventiva a Nadine Heredia

Este viernes, a las 10:00 a.m., se hará pública la decisión del Poder Judicial respecto al pedido de prisión preventiva por 36 meses para la ex primera dama, Nadine Heredia, informó el juez Juan Carlos Sánchez Balbuena.

La fiscal del Equipo Especial Lava Jato, Geovanna Mori, sustentó esta tarde el pedido de prisión preventiva para Heredia Alarcón, así como para los exministros Eleodoro Mayorga y Luis Miguel Castilla.

Cabe recordar que esta solicitud se realiza en medio de las investigaciones por el caso Lava Jato, particularmente por la concesión del Gasoducto Sur Peruano.

/FM/

05-08-2020 | 17:00:00

Max Hernández: Debemos dejar diferencias y buscar puntos de contacto

El secretario Ejecutivo del Acuerdo Nacional, Max Hernández, pidió dejar de lado las diferencias y buscar puntos de contacto para superar el conflicto surgido entre el Ejecutivo y el Congreso.

“Es necesario buscar puntos de contactos y lo primero que creo es que los políticos deben dejar de lado los adjetivos, no es bueno en estas circunstancias para nada”, apuntó.

Sostuvo que no se trata de señalar quién tuvo más culpa que el otro, sino que se necesita deponer las actitudes previas si se quiere realmente un diálogo.

“Necesitamos salir de la crisis donde la muerte ronda por todos lados, la búsqueda de ventiladores no solo es una realidad, tiene un valor simbólico, la pandemia no nos deja respirar, nos saca de quicio y traerá la crisis económica, hambre y descalabro”, refirió en RPP.

/FM/

05-08-2020 | 16:30:00

Muñoz acudirá a Fiscalización por muerte de menor que cayó a un pozo

La Comisión de Fiscalización del Congreso invitó al alcalde de Lima, Jorge Muñoz, a una sesión virtual para que responda por la muerte de un menor que cayó a un pozo en un parque del Cercado de Lima.

Además de la autoridad edil, participaron los parlamentarios Robinson Gupioc de Podemos, Carolina Lizárraga, del Partido Morado, entre otros parlamentarios. La sesión fue moderada por el presidente de la Comisión, Edgar Alarcón.

Del mismo modo, también se hicieron presentes regidores de la Municipalidad de Lima para buscar respuestas ante este hecho que hace unos días cegó la vida del menor de 2 años.

/FM/

05-08-2020 | 15:00:00

APP explicó por qué votó en abstención la confianza al Gabinete Ministerial

La bancada de Alianza para el Progreso (APP) explicó hoy, a través de un comunicado, el motivo por el cual todos los congresistas del grupo político se abstuvieron a brindarle el voto de confianza al Gabinete Ministerial liderado por Pedro Cateriano.

“El sentido de nuestro voto dependía de un necesario sinceramiento de la situación de la pandemia y la presentación coherente y factible de la lucha contra la crisis sanitaria y la reactivación económica del país en lo que resta del actual periodo presidencial”, explica el pronunciamiento.

"Por estos motivos, los miembros de nuestra bancada acordamos votar en abstención a la cuestión de confianza", señala el documento.

Finalmente, la bancada invocó a que se forme un Gabinete que priorice las necesidades urgentes de la mayoría de peruanos.

/LC/

05-08-2020 | 12:30:00

Merino niega haber condicionado voto de confianza a Pedro Cateriano

El presidente del Congreso de la República, Manuel Merino de Lama, rechazó hoy haber condicionado el voto de confianza por la renuncia de Martín Benavides a la titularidad del Ministerio de Educación; y subrayó que, efectivamente, en la cita con Pedro Cateriano solo expresó su sentir sobre las debilidades del Gabinete Ministerial. 

“Nada bajo la mesa. La reunión fue para poder expresar las debilidades que tenia su nuevo gabinete, que se sustentaron en tres opiniones que no eran poner en bandeja a algún ministro”, sostuvo Merino de Lama durante una conferencia de prensa ofrecida  en la sede del Palacio Legislativo. 

En ese sentido, afirmó que dichas conversaciones, las cuales se realizaron después de la primera cita con la Mesa Directiva, tuvieron una clara intención de colaborar en la obtención del voto de confianza al Gabinete Ministerial de Pedro Cateriano. “Lo que yo he hecho es un ejercicio democrático”, remarcó el titular del Parlamento Nacional.

05-08-2020 | 13:33:00

Ordenan 36 meses de impedimento de salida del país contra Héctor Becerril

El Poder Judicial dictó hoy impedimento de salida del país por 36 meses contra el excongresista de la bancada de Fuerza Popular, Héctor Becerril, investigado por tráfico de influencias agravado, cohecho pasivo impropio y organización criminal.

En su resolución, el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria sostuvo que los delitos imputados contra Becerril son sancionados -en el extremo mínimo- con una pena privativa de la libertad mayor a los tres años exigidos como presupuesto para dictar impedimento de salida del territorio nacional. 

De igual forma, el juzgado consideró que sí existen indicios respecto a las imputaciones planteadas por el Ministerio Público contra el exparlamentario, según el estado de las diligencias preliminares. 

Además, subrayó que se encuentra acreditado el riesgo de fuga y de obstaculización de la actividad probatoria, al contar, Becerril, con un arraigo domiciliario débil.

El Ministerio Público acusa a Becerril de haberse aprovechado de la función pública para obtener prebendas económicas; por ejemplo, haber usado su cargo para lograr la ejecución de tres obras públicas referidas a la transitabilidad peatonal y vehicular, entre otras.

/MO/Andina/

05-08-2020 | 11:56:00

Cateriano formula llamado a la unidad nacional

Un llamado a la unidad nacional y a deponer los intereses legítimos que pueden tener las agrupaciones políticas, hizo hoy Pedro Cateriano, cuyo Gabinete Ministerial no recibió el voto de confianza del Congreso de la República en la víspera. 

“Apoyemos al Gobierno del presidente Vizcarra al margen de las naturales diferencias políticas”, indicó al señalar que la tarea para salir adelante, frente a esta difícil coyuntura, no sólo debe ser del mandatario, sino, dijo, se necesita un esfuerzo nacional.

Tras indicar que al presidente Martín Vizcarra le ha tocado enfrentar crisis tanto políticas como sanitarias, dijo confiar en que hará una buena elección para la presidencia del Consejo de Ministros. 

“Ojalá el próximo presidente o presidenta del Consejo de Ministros reciba el voto de confianza. Es absolutamente urgente y necesario retomar la calma política", enfatizó. 

De otro lado, en entrevista brindada a RPP, sostuvo que no se le puede acusar de ser defensor de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), y afirmó que su labor se ha basado siempre  en la defensa de  principios, la economía libre y la empresa privada como fuente generadora de riqueza.

/MO/Andina/

05-08-2020 | 11:05:00

Poder Judicial suspende labores en provincias bajo cuarentena focalizada

El Poder Judicial suspendió las labores, así como los plazos procesales y administrativos de diversos órganos jurisdiccionales y administrativas ubicados en diversas provincias con cuarentena focalizada decretada por el Poder Ejecutivo a causa de la presencia del coronavirus (covid-19).

Según una resolución administrativa, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, esta suspensión se desarrollará desde el 1 al 31 de agosto de este año, en concordancia con el decreto supremo 135-2020-PCM, que amplía el estado de emergencia y la cuarentena.

En tal sentido, esta medida se adoptará para los departamentos de Arequipa, Ica, Junín, Huánuco y San Martín.

Asimismo, las provincias de Tambopata (Madre de Dios); Santa, Casma y Huaraz (Áncash); Mariscal Nieto e Ilo (Moquegua); Tacna (Tacna); Cusco y La Convención (Cusco); San Román y Puno (Puno); Huancavelica (Huancavelica); Cajamarca, Jaén y San Ignacio (Cajamarca); Bagua, Condorcanqui y Utcubamba (Amazonas); y Abancay y Andahuaylas (Apurímac).

De igual modo, establece que los órganos jurisdiccionales de emergencia designados funcionarán del 1 al 31 de agosto del año en curso, permitiendo que los presidentes de las Cortes Superiores de Justicia del país podrán disponer la alternancia de los jueces y servidores jurisdiccionales que los integran.

/ES/Andina/

05-08-2020 | 09:51:00

Páginas