Ledesma pide "estar vigilantes" con elección de miembros del TC
La población debe mantener una actitud vigilante frente a la elección de los nuevos integrantes del Tribunal Constitucional, que se desarrollará en el Congreso de la República, aseveró la titular del máximo organismo constitucional del país, Marianella Ledesma.
Anotó la importancia de este procedimiento por tratarse de "miembros de van a ejercer un control en el equilibrio de poderes y van a ejercer la tutela de los derechos básicos de todos los ciudadanos".
"No es el cargo de cualquier ciudadano, sino es un encargo que tiene una alta responsabilidad y, como todos los ciudadanos vamos a ser tocados, influenciados, por las decisiones que tome el Tribunal, entonces hay que estar súper vigilantes", explicó en RPP.
Ledesma señaló que cuando el Congreso conforme la comisión especial que elegirá a miembros del TC, retomará una práctica hecha desde que la creación del TC, que es elegir a los magistrados en un proceso abierto.
/FM/
Pedro Cateriano se reunió con alcalde de la provincia cusqueña de Espinar
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, se reunió esta mañana con el alcalde de Espinar (Cusco), Lolo Arenas, con el objetivo de encontrar alternativas que permitan el desarrollo económico de la provincia.
En el encuentro también participó el ministro de Energía y Minas, Rafael Belaunde.
Es importante recordar que la región cusqueña es una de las más golpeadas a nivel nacional en el marco económico a causa de la pandemia del covi-19.
/LC/
Gobierno logró proteger a más de 4 millones y medio de niños de enfermedades
El Gobierno peruano logró proteger a más de cuatro millones y medio de niños de enfermedades como el sarampión, rubéola, parotiditis y polio, la mayor cifra alcanzada en los últimos 20 años, destacó esta mañana la Presidencia de la República.
A través de su cuenta oficial en la plataforma Twitter, la institución resaltó que dichos resultados fueron fruto del trabajo organizado y comprometido a favor de los más vulnerables del país.
“Con un trabajo organizado y comprometido se logró proteger a 4,6 millones de niños de enfermedades como el sarampión, rubéola, parotiditis y polio, la mayor cifra alcanzada en los últimos 20 años”, puntualizó.
Oficializan prórroga del estado de emergencia y cuarentena focalizada en 5 regiones y 20 provincias
El Poder Ejecutivo, oficializó hoy la ampliación del Estado de Emergencia Nacional y la cuarentena focalizada, desde mañana y hasta el 31 de agosto, en 5 regiones y 20 provincias del país a fin de contener la propagación de la pandemia del nuevo coronavirus (covid-19) en el Perú.
Mediante Decreto Supremo Nº 135-2020-PCM, publicado en una edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Gobierno establece que en el marco de la presente prórroga del estado de emergencia queda restringido el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y a la seguridad personal.
De igual forma, la inviolabilidad del domicilio, la libertad de reunión y de tránsito en el territorio comprendidos en los incisos 9, 11 y 12 del artículo 2 y en el inciso 24, apartado f del mismo artículo de la Constitución Política del Perú.
También dispone el aislamiento social obligatorio(cuarentena) en las regiones de Arequipa, Ica, Junín, Huánuco y San Martín, así como en la provincia de Tambopata (Madre de Dios), y en las provincias del Santa, Casma y Huaraz (Áncash).
Igualmente, en las provincias de Mariscal Nieto e Ilo, (región Moquegua), en la provincia de Tacna (región del mismo nombre), así como en las provincias de Cusco y La Convención (Cusco) y en las provincias de San Román y Puno (Puno).
Asimismo, en la provincia de Huancavelica (región del mismo nombre), en las provincias de Cajamarca, Jaén y San Ignacio (Cajamarca) así como en las provincias de Bagua, Condorcanqui y Utcubamba (Amazonas), y en las provincias de Abancay y Andahuaylas (Apurímac).
En dichas localidades está permitido el desplazamiento de las personas únicamente para la prestación y acceso a servicios y bienes esenciales, así como para la prestación de servicios de las actividades económicas autorizadas a la entrada en vigencia del presente decreto supremo.
/MO/Andina/
Esta es la agenda que hoy realizará el Congreso a través de una sesión plenaria virtual
El presidente del Congreso de la República, Manuel Merino de Lama, convocó a las 15.00 horas de hoy a sesión plenaria virtual a fin de ver, entre otros temas, la segunda votación del dictamen que impide la postulación de sentenciados en primera instancia por delito doloso o el ejercicio de la función pública.
También figura la designación de la comisión especial encargada de seleccionar a los magistrados del Tribunal Constitucional, además el pedido de la Comisión de Fiscalización para ampliar por 45 días calendario la investigación de los procesos de contratación de servicios efectuados por el Ministerio de Cultura, desde el año 2018 a la fecha.
Asimismo, se encuentran las mociones de interpelación a los ministros de Educación, Martín Benavides, por el licenciamiento de la Sunedu a dos universidades; y a la titular de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, por las medidas económicas de contención frente al covid-19.
En la agenda, figura también el Proyecto de Ley 5055 que propone incorporar una disposición complementaria transitoria a la Ley 29420, que fija el monto para del seguro de vida o compensación extraordinaria para el personal de las Fuerzas Armadas, Policía y Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú y sus beneficiarios.
/ES/Andina/
Ministro Martos: Toque de queda a escala nacional debe continuar
El ministro de Defensa, Walter Martos Ruiz, sostuvo que debe continuar el llamado toque de queda a escala nacional porque aún no es conveniente que se reanuden las actividades nocturnas que podrían ser fuentes de contagio del coronavirus (covid-19).
“En estos momentos, el toque de queda tiene que continuar porque aún no es conveniente el reinicio de todas las actividades que se realizan durante la noche”, afirmó en RPP.
Martos alertó que de levantarse las restricciones muchísimos jóvenes asistirían a discotecas, a bares y a otros centros de diversión.
“Si bien es cierto algunos de los jóvenes, no todos, son asintomáticos, es peligroso que lleven el virus a sus casas donde puede haber entre la familia personas vulnerables”, advirtió.
El titular de Defensa expresó que, mientras la pandemia no esté en descenso en todas las regiones del país, “no es conveniente todavía levantar el toque de queda”.
Esta situación se evaluó en el Consejo de Ministros y lo más probable es que continúe esta medida, declaró Martos interrogado sobre las restricciones que continuarán después del 31 de julio, fecha en que vence el actual estado de emergencia nacional.
/LD/Andina/
Mazzetti: No vamos a tener una cifra real de fallecidos por covid-19 hasta que acabe la pandemia
La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, sostuvo que el Perú no tendrá una cifra real de fallecidos por coronavirus hasta que acabe la pandemia, y se pueda desarrollar un análisis profundo y objetivo respecto a las víctimas mortales.
"No esperen que podamos tener una cifra única. Esto va a suceder cuando acabe la pandemia. Tenemos muchos casos sospechosos y también casos que verificar del Sistema Informático Nacional de Defunciones", explicó.
Además, Mazzetti descartó que nuestro país esté viviendo un "rebrote" del covid-19. Sin embargo, dijo que sí existe "un ligero incremento" de casos de coronavirus, especialmente en zonas del sur del país.
"Todavía no podemos decir que hay un rebrote, pero sí hay un incremento pequeño. No es significativo, pero hay que ser prevenidos y no bajar la guardia. Debemos seguir usando los elementos de protección", remarcó.
Respecto a un posible colapso de camas UCI en las clínicas privadas, la titular del Minsa dijo que "el sistema privado tiene un límite de atención".
"La cantidad de camas UCI que tiene el sistema privado es limitada, por eso no podemos obligar a que atiendan más de lo que ellos cuentan", sentenció.
/FM/
Presidente Vizcarra lidera sesión del Consejo de Ministros
El presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, lidera un nuevo Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno, en el cual se analiza la situación de la crisis sanitaria y se trabaja en la presentación del Gabinete para solicitar el voto de confianza ante el Congreso.
Mediante las redes sociales, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que en la sesión participan el jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano Bellido, así como los titulares de diversos portafolios.
El estado de emergencia nacional, que decretó una cuarentena focalizada debido a la pandemia por el coronavirus, vence este 31 de julio.
/FM/
Mazzetti: Es momento de unir esfuerzos para acceder a vacuna contra covid-19
La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, dijo que es momento que unir fuerzas para buscar acceder a una vacuna contra la covid-19, a fin de lograr la inmunidad de toda la población peruana.
“Es momento de multiplicar acciones que nos permita acceder a la vacuna contra la covid-19. En ese marco, las universidades y las instituciones de investigación son las que más unen esfuerzos, pese a que ello representa muchos desafíos científicos y técnicos”, manifestó.
Mazzetti resaltó que el Perú viene monitoreando el desarrollo de las distintas vacunas candidatas contra la covid-19 en el mundo, algunas de las cuales ya se encuentran en la fase 3.
/FM/
Muñoz dice apoyar investigación por muerte de niño que cayó a un pozo
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, dijo hoy que está abierto a todo tipo de investigaciones por la muerte del niño que cayó en un pozo, ubicado en un parque del Cercado, el pasado 26 de julio, y que se deben buscar responsables para que este tipo de hechos no se repitan nunca más.
Tras indicar que su administración está sometida a investigación, Muñoz añadió que estas pesquisas deben alcanzar también a otras instituciones como Sedapal y la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
Dijo que este ducto tiene un diámetro de 36 centímetros y una profundidad de 30 metros, pero que no está registrado en el catastro de la Municipalidad de Lima.
“Sedapal aduce que este pozo se pudo haber hecho en el año 1968 por una empresa urbanizadora. Lo estamos analizando. Y la ANA tienen responsabilidad sobre los canales y el manejo subterráneo del agua”, manifestó.
/FM/Andina/