Fernando Tuesta: “Elección por delegados pretende mantener control de partidos políticos”
Congresistas visitan centro de atención y aislamiento de legado en Cañete
La Comisión Covid-19 del Congreso de la República se trasladó hasta Cañete para conocer de cerca el trabajo del Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos en la instalación y operación del Centro de Atención y Aislamiento ubicado en el Coliseo Lolo Fernández.
El Director Ejecutivo de Legado, Alberto Valenzuela, recibió a los parlamentarios Leonardo Inga Sales, Eduardo Acate, Matilde Fernández, Absalón Montoya y Yésica Apaza y explicó cómo se instaló en tiempo récord el hospital temporal, con las recomendaciones de la OPS (Organización Panamericana de la Salud).
En esta reunión, se reconoció el trabajo articulado de Legado con el Ministerio de Salud, el Gobierno regional y el Hospital Rezola de Cañete.
Valenzuela, detalló la implementación de100 camas hospitalarias con acceso directo a puntos de oxígeno líquido, gracias al isotanque de 22 mil litros instalado. Además de la implementación de monitores, tensiómetros, estetoscopios, coches de curación y alimentación, las cuales quedaran en uso del hospital, una vez que termine la pandemia.
Luego de dar a conocer los detalles de la construcción temporal, los Congresistas de la República, recorrieron parte de las instalaciones con el objetivo de llevar una estructura similar a sus regiones para combatir el covid-19.
Este es uno de los seis centros de atención instalados e implementados en menos de un mes. Los otros cinco están ubicados en el hospital Hipólito Unanue de el Agustino, el Sergio Bernales de Collique, el hospital Cayetano Heredia de San Martín de Porres, el hospital Regional de Huacho y el hospital Carlos Lanfranco La Hoz de Puente Piedra.
/ES/NDP/
Investigarán a parlamentarios por uso de vuelos humanitarios en pandemia
La Comisión de Ética Parlamentaria acordó iniciar investigación contra dos congresistas por supuestamente usar un vuelo humanitario al Cusco para el traslado de sus familiares, durante la época de pandemia por el coronavirus covid-19.
Con ocho votos a favor y una abstención, la comisión aprobó el informe de calificación que recomienda el inicio de indagaciones por una presunta infracción al Código de Ética Parlamentaria en contra de los legisladores Juan de Dios Huamán (Frepap) y Matilde Fernández (SP).
En este caso estaba incluido Rubén Pantoja (UPP), pero debido a una licencia por enfermedad la presentación de sus descargos fueron aplazados hasta que se recupere plenamente.
Durante la sesión de esta mañana también se aprobó por unanimidad iniciar investigación contra la congresista Norma Alencastre (SP), quien habría realizado funciones reñidas con la competencia parlamentaria al presuntamente expender medicinas en la ciudad de Chimbote (Áncash).
Igualmente, se aprobó la indagación preliminar contra Marco Verde (APP) por la supuesta infracción al Código de Ética al incumplir las restricciones impuestas durante el estado de emergencia, tras ser grabado bebiendo licor.
/ES/Andina/
Qali Warma: Convocatoria de proveedores para el 2021 se realizará a fin año
En el último trimestre de este año, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, convocará a las personas naturales o jurídicas para que participen en el Proceso de Compras Electrónico 2021 con la finalidad de prestar el servicio alimentario escolar del próximo año.
Dicho proceso se realizará de manera electrónica, por segundo año consecutivo, a través de la plataforma virtual implementada por el programa con el uso de firmas y certificados digitales. Esta medida garantiza la transparencia y accesibilidad a potenciales proveedores a nivel nacional.
El Manual del Proceso de Compras establece que las personas naturales o jurídicas interesadas en participar estarán obligadas a inscribirse en el Registro de Participantes, de acuerdo con el procedimiento que apruebe Qali Warma.
La Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), en el marco del Premio Buenas Prácticas de Gestión que desarrollan los Gerentes Públicos en diversas entidades del Estado, premió al programa por la implementación del Proceso de Compras Electrónico 2020.
/JV/
Congreso: Ética archiva denuncia contra legisladores que cobraron gastos de instalación
La Comisión de Ética Parlamentaria archivó la denuncia de oficio presentada contra de un grupo de congresistas de Lima y Callao que cobraron los gastos de instalación previstos para el inicio de sus actividades en el nuevo periodo parlamentario.
La votación que declaró la improcedencia fue apoyada por cuatro congresistas, tres mostraron en contra y hubo dos abstenciones. Se definió con el voto dirimente del titular de esta comisión, César Gonzales.
El informe de calificación presentado por la secretaría técnica del grupo de trabajo indicó que según el reglamento y la decisión de la Mesa Directiva del Congreso estos gastos son legales y destinados por una única vez para que puedan efectuar la instalación de sus oficinas.
Asimismo, señalan que estos gastos de instalación no hacen distingo a a quienes se les abona, si es que para los congresistas elegidos por Lima y Callao y de otras regiones.
El informe de precalificación agrega que no existe una prohibición clara sobre este tema y que se habría respetado el Código de Ética, por lo recomienda que se declare improcedente la denuncia de oficio y se archive.
/ES/Andina/
Perú asume la vicepresidencia del Parlamento Andino
Nuestro país asumió la vicepresidencia del Parlamento Andino para el período 2020-2021, luego que nuestro representante, Mario Zúñiga Martínez, fuera elegido por unanimidad por el órgano regional.
Tras tomar juramento al cargo en una ceremonia que se realizó vía online, el parlamentario, anunció que enfocará su trabajo en la integración regional.
Mario Zúñiga, nacido en la ciudad de Arequipa, ha venido trabajando temas para impulsar el desarrollo turístico de nuestro país además de impulsar la gastronomía regional.
Asimismo, ha propuesta al Gobierno otorgar una pensión vitalicia para los familiares directos de los médicos peruanos que dejaron de existir víctimas del coronavirus, tras ser contagiados mientras atendían a los pacientes de esta pandemia.
Y planteó al Gobierno Regional de Arequipa impulsar, en conjunto con ingenieros especializados, la fabricación de respiradores mecánicos en plantas industriales, toda vez que en todos los hospitales de la región hay escasez de este equipo médico vital para salvar la vida de los pacientes graves con covid-19.
Zúñiga Martínez, es economista graduado en la universidad Católica Santa María de la ciudad de Arequipa, además tiene estudios de Postgrado maestría en Gerencia Pública y Gobernabilidad y cuenta con un Doctorado en Gobernabilidad y Gestión Pública Estratégica de la Universidad Nacional de San Martín de Arequipa.
El Parlamento Andino es el órgano de Representación Ciudadana y de Control Político del Sistema Andino de Integración, que abarca a Perú, Colombia, Chile, Ecuador y Bolivia.
HQ/NP/
Congreso aprueba interpelar al ministro de Educación, Martín Benavides
El Pleno Virtual del Congreso aprobó, por mayoría, interpelar al ministro de Educación, Martín Benavides, por presuntas irregularidades en el proceso de licenciamiento de dos universidades privadas, que estuvo a cargo de la Sunedu.
La moción propone que el titular del Minedu brinde explicaciones por la aprobación de licencia institucional de Universidad Privada Peruano Alemana, así como también de la Universidad Tecnológica del Perú.
Se espera que en los próximos días, la Junta de Portavoces del Parlamento fije el día y la hora para la presentación del ministro Benavides.
/FM/
Congreso designa a Comisión Especial para elegir a miembros del TC
El pleno del Congreso aprobó por mayoría conformar una comisión especial que se encargará de la selección de los magistrados del Tribunal Constitucional (TC).
Estará conformada por los congresistas María Retamozo (Frepap), Diethell. Columbus (FP), José Vega Antonio (UPP), José Luna Morales (Podemos), Rolando Ruiz (AP), Tania Rodas (APP), Jorge Pérez (SP), Gino Costa (PM) y Rocío Silva (FA).
La conformación de la especial fue aprobada por 122 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones. Fue propuesta por los voceros de las nueve bancadas parlamentarias representadas en el Congreso.
Este grupo de trabajo tendrá bajo su responsabilidad la selección de los candidatos a magistrados del Tribunal Constitucional que reemplazarán a los magistrados cuyo mandato se encuentra vencido.
/FM/
Lecaros afirma que sistema de oralidad acelerará procesos de justicia civil
El presidente del Poder Judicial, José Luis Lecaros, afirmó hoy que la implementación de la oralidad permitirá el descongestionamiento de los procesos de la especialidad civil, los cuales representan más del 20 % del total de expedientes que ingresan a este poder del Estado.
Así lo sostuvo durante la ceremonia virtual de inicio de la implementación del sistema de la oralidad en la Corte Superior de Tacna a fin de brindar mayor celeridad y transparencia a los juicios de esta materia.
En este acto, también fue inaugurado el Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral, conformado por tres juzgados civiles: Primer, Segundo y Cuarto Juzgado Civil de Tacna, y sus respectivos ambientes.
La autoridad judicial expresó que, en Arequipa, donde empezó la aplicación de la oralidad, los juzgados que tramitaron casos con este sistema incrementaron en 43 % el número de expedientes resueltos en comparación con aquellos que trabajan con el proceso escrito.
“Esto implica que diez juzgados civiles que trabajan con el proceso oral realizan la misma labor que dieciséis órganos jurisdiccionales que continúan con el modelo escrito”, sentenció.
/FM/Andina/
Congresista Jhosept Pérez pide disculpas por insultar al presidente
El congresista Jhosept Pérez Mimbela, de la bancada Alianza por el Progreso (APP), pidió hoy disculpas al presidente Martín Vizcarra, a los parlamentarios y al país por el insulto que profirió contra el jefe del Estado durante la sesión del pleno en la cual se debatía la eliminación de la inmunidad parlamentaria.
Ante los congresistas reunidos en el pleno virtual de hoy, el legislador sostuvo que no es capaz de emitir palabras denigrantes en contra del mandatario, pero que saber asumir la responsabilidad de sus actos.
“Esta vez no será la excepción, por eso pido disculpas al presidente, a mi partido, a ustedes congresistas, al pueblo y a quienes se sintieron aludidos u ofendidos, es de varones reconocer los errores, por eso me pongo a disposición de la Comisión de Ética que me ha pedido mi descargo”, apuntó.
Sostuvo que ingresó a la política hace más de 10 años, tiempo en el cual ha sido alcalde y dice haberse conducido con mucha tolerancia y respeto a los demás.
Explicó que el pasado 5 de julio, durante el debate virtual del dictamen para eliminar la inmunidad parlamentaria y el antejuicio político para altas autoridades, emitió “frases desafortunadas en forma involuntaria y lamentable".
“Debo manifestar que dicha expresión se filtró cuando no estaba en uso de la palabra, estaba con mi equipo de trabajo y, sin percatarme de que tenía abierto el micro, solté la desafortunada frase, la misma que se originó en el fragor de un debate”, aseveró.
/FM/Andina/