Presidente Martín Vizcarra pide unidad y dejar de lado las diferencias políticas
El presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, llamó hoy a la unidad, esfuerzo y responsabilidad de todos los peruanos; pidió dejar de lado el divisionismo, y afirmó que el deber de las autoridades está por encima de cualquier diferencia frente a la pandemia del covid-19.
“Nuestra obligación ante la patria significa también voltear la página de las diferencias y continuar trabajando en favor de todos los peruanos. Esta pandemia no da tregua, los pacientes hospitalizados, las familias detrás de cada persona que está enferma no deben esperar más”, sostuvo el mandatario.
En esa línea, durante su pronunciamiento emitido desde Palacio de Gobierno, el jefe de Estado afirmó que no se debe perder ni un minuto más en confrontaciones políticas ni en luchas de intereses mientras la vida de miles de peruanos está en riesgo; y subrayó que ello no se condice con el sentido de urgencia que la población espera de sus autoridades.
Vizcarra Cornejo formuló, en ese contexto, una convocatoria a las fuerzas políticas del Congreso de la República para dejar atrás rencillas que, dijo, no contribuyen al bienestar del país. “Trabajemos juntos para salir de esta situación, no nos pongamos obstáculos entre nosotros porque finalmente formamos parte del mismo equipo del Perú”, enfatizó el dignatario.
/MO/
Rosario Sasieta asume el cargo de ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
La excongresista de la República, Rosario Sasieta, juró en el cargo como ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en reemplazo de Gloria Montenegro.
Sasieta es abogada de profesión de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) con más de 30 años de experiencia dedicados a la defensa de la mujer, la niñez y personas vulnerables.
Fue parlamentaria entre 2006 – 2011, periodo en el que impulsó y lideró la Mesa de Mujeres Parlamentarias, además, formó parte de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.
Asimismo, se desempeñó como teniente alcaldesa del distrito de San Bartolo entre el 2003 y 2006.
Además, fue asesora del despacho ministerial y asesora especialista en la implementación de políticas contra la violencia hacia la mujer y violencia infantil del Ministerio del Interior.
/LC/
Conoce el perfil del nuevo presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos
Walter Martos Ruiz juró hoy como presidente del Consejo de Ministros, en un ceremonia conducida por el mandatorio Martín Vizcarra, en Palacio de Gobierno.
Martos Ruiz es general del Ejército del Perú en situación de retiro. Se licenció en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Chorrillos, es maestro en Ciencias Militares y magíster en Planeamiento Estratégico y Toma de Decisiones en la Escuela Superior de Guerra del Ejército.
Además, es maestro en Gestión y Desarrollo con mención en Gestión y Dirección de Empresas, y doctor en Gestión y Desarrollo del Instituto Científico y Tecnológico del Ejército.
Fue jefe de Estado Mayor del Ejército y jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas. Su más reciente cargo fue el de ministro de Defensa.
/MO/Andina/
Javier Palacios juró como nuevo ministro de Trabajo
Javier Palacios Gallegos juró como ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, en una ceremonia encabezada por el presidente Martín Vizcarra en Palacio de Gobierno.
Palacios es abogado graduado en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), con 23 años de experiencia profesional en el ámbito público y privado.
Fue consultor del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Banco Mundial (BM) para el proyecto de fortalecimiento del proceso de verificación de las corresponsabilidades del programa Juntos.
Desempeñó el mismo cargo en la Organización del Trabajo (OIT) y, además, fue director general de Calidad de Gestión Escolar y de Desarrollo de las Instituciones Educativas en el Ministerio de Educación.
Cabe recordar que el actual titular de Trabajo asume el cargo en reemplazo del exministro Martín Ruggiero.
/LC/
Gobierno saluda a Bolivia por 195° aniversario de su indepedencia
El Gobierno del Perú saludó al pueblo de Bolivia por el 195° aniversario de su independencia que se conmemora hoy, informó la Cancillería.
"Compartimos sólidos lazos de amistad y trabajamos juntos para abordar los temas de la agenda común en beneficio de nuestros pueblos. ¡Feliz 6 de agosto!", indicó vía Twitter.
/Andina/
Presidente Vizcarra tomó juramento a Gabinete Ministerial presidido por Walter Martos
El presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, tomó juramento al nuevo Gabinete Ministerial, el cual está presidido por Walter Martos Ruiz quien juró al cargo tras la renuncia de Pedro Cateriano.
La ceremonia de juramentación se llevó a cabo en el Salón Dorado de la sede del Poder Ejecutivo. Finalizada la juramentación del nuevo gabinete, el mandatario lidera una sesión del Consejo de Ministros”, informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República.
Durante la ceremonia se dio cuenta de la resolución suprema a través de la cual se acepta la renuncia formulada por Pedro Cateriano, a quien se le dio las gracias por los servicios prestados al Estado Peruano.
/MO/
Walter Martos asumirá la presidencia del Consejo de Ministros
El actual ministro de Defensa, Walter Martos, asumirá la presidencia del Consejo de Ministros en reemplazo de Pedro Cateriano.
En ese sentido, el presidente Martín Vizcarra tomará juramento del nuevo Gabinete Ministerial hoy jueves a las 11 a. m. desde el Salón Dorado de Palacio de Gobierno.
Al finalizar la juramentación, el jefe de Estado liderará una sesión del Consejo de Ministros.
/LC/
Comisión de Educación aprueba dictamen para asegurar continuidad de estudios
La Comisión de Educación aprobó, por mayoría, el dictamen que establece medidas para asegurar la continuidad de los estudios en las instituciones educativas públicas y privadas de las etapas de educación básica y superior en el contexto de la emergencia sanitaria por el covid-19.
La iniciativa plantea que institutos, escuelas superiores, universidades, escuela de posgrado y demás entidades de educación superior que dispongan el inicio de su ciclo educativo del año 2020 de manera virtual, deben ajustar el valor del crédito o pensión, de manera proporcional a la reducción de sus gastos como consecuencia del uso de este modo de enseñanza.
Se precisa que en ningún caso el valor del crédito o pensión puede aumentar por la aplicación de esta modalidad
Las instituciones educativas deben enviar al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) un reporte sobre el nuevo valor del crédito educativo o de la pensión en un plazo máximo de 20 días naturales desde la promulgación de la ley.
Indecopi tiene un plazo máximo de 10 días para validar el reporte las entidades educativas que omitan lo dispuesto o cuyo reporte se ha declarado inválido están obligadas a reducir el valor de cada crédito o de suspensión en un 20 %.
También se establece que los institutos, escuelas superiores, universidades, escuela de posgrado y demás entidades de educación superior tienen la obligación de postergar el cobro de su pensión y matrícula hasta 30 días después del reinicio del ciclo lectivo, sea este modo presencial o virtual.
Asimismo, estas instituciones educativas a pedido del estudiante se encuentran en la obligación de prorratear el pago de aquellas deudas generadas en el primer ciclo académico del año 2020 en todas las pensiones futuras del estudiante hasta que culminen sus estudios.
De igual manera, tienen la obligación de otorgar a solicitud de los estudiantes el retiro de los cursos, asignatura o de ciclo completo en los que se matricularon, sin costo o penalidad de por medio.
Finalmente, de haberse efectuado algún pago del ciclo o curso retirado, la institución educativa debe devolver el respectivo monto. El retiro se solicita dentro del plazo de cinco días útiles desde el reinicio del ciclo lectivo.
/ES/Andina/
Audiencia de extradición a Toledo sería en marzo del 2021
La audiencia en donde se determinará si el expresidente Alejandro Toledo es extraditado al Perú desde los Estados Unidos se realizaría en marzo del 2021, según dio a conocer la agencia Efe.
El juez Thomas Hixson, de la Corte del Distrito Norte de California, aceptó la propuesta de calendario presentada conjuntamente por la Fiscalía y la defensa del exmandatario, en la que se establece el jueves 11 de marzo como día de la vista de extradición.
Cabe recordar que, aunque Toledo fue detenido por las autoridades estadounidenses en julio de 2019, la mayor parte del proceso judicial hasta la fecha se ha centrado en determinar si existe riesgo de fuga.
/CCH/FM/
Cancillería agradeció a Médicos Sin Fronteras por donaciones
El Gobierno, a través de la Cancillería, agradeció a la ONG Médicos sin Fronteras de España por brindar donaciones y asistencia técnica por un valor de aproximadamente 2.1 millones de dólares.
La referida organización ha colaborado con la donación de respiradores, equipos de ventilación mecánica no invasiva, equipos de alto flujo, monitores, medicamentos y equipos de protección personal.
Asimismo, una misión de profesionales sanitarios con experiencia directa en el manejo clínico de casos de covid-19 fue enviada por la mencionada ONG, en coordinación con el Servicio Vasco de Salud.
Dichos expertos se encuentran en nuestro país colaborando con el Ministerio de Salud en la lucha contra el nuevo coronavirus en las regiones Loreto y San Martín.
/CCH/FM/