Política

Muñoz dice apoyar investigación por muerte de niño que cayó a un pozo

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, dijo hoy que está abierto a todo tipo de investigaciones por la muerte del niño que cayó en un pozo, ubicado en un parque del Cercado, el pasado 26 de julio, y que se deben buscar responsables para que este tipo de hechos no se repitan nunca más.

Tras indicar que su administración está sometida a investigación, Muñoz añadió que estas pesquisas deben alcanzar también a otras instituciones como Sedapal y la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

Dijo que este ducto tiene un diámetro de 36 centímetros y una profundidad de 30 metros, pero que no está registrado en el catastro de la Municipalidad de Lima.

“Sedapal aduce que este pozo se pudo haber hecho en el año 1968 por una empresa urbanizadora. Lo estamos analizando. Y la ANA tienen responsabilidad sobre los canales y el manejo subterráneo del agua”, manifestó.

/FM/Andina/

30-07-2020 | 16:00:00

Defensa de Heredia dice que no hay elementos para prisión preventiva

Jefferson Moreno, abogado de la ex primera dama, Nadine Heredia, afirmó hoy que no se cumplen los elementos de convicción como para dictar la medida de prisión preventiva, que la fiscalía solicita por 36 meses, en contra de su patrocinada.

Moreno participó en la audiencia de pedido de prisión preventiva contra Nadine Heredia, por presuntamente haber favorecido a la empresa Odebrecht.

"Nosotros consideramos que no se cumple con el primer presupuesto de graves elementos imputados de convicción", dijo el abogado al finalizar la sustentación de sus descargos sobre las imputaciones efectuadas por la fiscalía.

/FM/Andina/

30-07-2020 | 15:00:00

Fiscal acusa a Nadine Heredia de encabezar organización para favorecer a Odebrecht

La fiscal del Equipo Especial Lava Jato, Geovana Mori, acusó hoy a la exprimera dama de la Nación, Nadine Heredia Alarcón, de encabezar una organización criminal enquistada en la gestión de Ollanta Humala, con la finalidad de favorecer a la empresa brasileña Odebrecht.

Durante la audiencia de prisión preventiva, le atribuyó los delitos de asociación ilícita para delinquir y colusión agravada, al igual que a los otros dos imputados: el exministro de Economía, Luis Miguel Castilla, y el extitular de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga.

"Contra Nadine Heredia se le imputa ser autora del delito de asociación ilícita para delinquir y colusión agravada, además tenía como fines objetivos favorecer a empresas brasileñas (Odebrecht) por el proyecto Gasoducto Andino del Sur", refirió la fiscal.

Asimismo, indicó que Heredia Alarcón habría cumplido el papel de "funcionaria de facto", lo que se vio materializado a través de la modificación de Reglamento de Organización y Funciones (ROF) en el cargo de primera dama.

En los casos de Luis Castillo Rubio, también se le imputó el delito de asociación ilícita para delinquir y colusión agravada a través de su participación como ministro de Economía y como presidente del Consejo Directivo de Proinversión y que en ese cargo "desplegó acciones para favorecer a Odebrecht".

Iguales delitos se le imputaron a Eleodoro Mayorga, quien como titular de Energía y Minas, integró el Consejo Directivo de Proinversión a cargo del Gasoducto Sur Peruano y por la devolución de la carta fianza a la empresa Kuntur.

/MO/Andina/

30-07-2020 | 12:50:00

Fuero Militar Policial junto a FF.AA. y PNP continuarán sus labores durante la pandemia

El General de Brigada Alonso Leonardo Esquivel Cornejo, señaló que ante la permanencia del despliegue de efectivos militares, dispuesta hasta fin de año por el Ejecutivo, para seguir combatiendo la pandemia, el Fuero Militar Policial instruirá a sus elementos operativos -jueces y fiscales militares policiales- a mantener y reforzar la labor de sus despachos con acciones de prevención del delito y respuesta rápida ante previsibles casos de delitos de función que puedan cometer militares y policías a nivel nacional.

El trabajo del Fuero Militar Policial, conforme con sus facultades, es garantizar el orden, disciplina y eficiencia operativa en el ámbito de las Fuerzas Armadas y la Policía, lo cual exige mayor diligencia en situaciones como la actual, en la cual los efectivos se encuentran en operaciones y por tanto se incrementa su exposición a situaciones en las cuales deben actuar cumpliendo estrictamente sus normas operacionales y disposiciones institucionales, evitando las infracciones al Código Penal Militar Policial.

El titular de la justicia militar policial indicó que su despacho ha venido trabajando en el fortalecimiento de la capacidad de sus elementos operativos a nivel nacional y, en la coyuntura actual, ha impartido instrucciones precisas para las cinco áreas geográficas en que se distribuyen las jurisdicciones del Fuero Militar Policial.

Dichas instrucciones están referidas a la ejecución de actividades de capacitación e información a los militares y policías en cada región. Según dijo, es importante reiterar y reforzar el conocimiento que tienen nuestros efectivos sobre el marco jurídico y legal de su labor a la hora de cumplir sus operativos, supervisar el cumplimiento de la ley, controlar determinadas situaciones o intervenir en el restablecimiento del orden. Sobre ellos rige el Código Penal Militar Policial que tipifica los delitos de función y establece las sanciones para quienes lo infringen.

El Presidente del Fuero Militar Policial, General de Brigada Alonso Leonardo Esquivel Cornejo, formuló estas declaraciones, recogiendo parte del mensaje presidencial ante el Congreso de la República, en el cual se anunció la permanencia de las Fuerzas Armadas, junto a la Policía Nacional en las acciones de control de la pandemia y ampliando su misión a operaciones contra la delincuencia.

/ES/NDP/

30-07-2020 | 12:30:00

Pacto Perú: Titular del TC considera vital alcanzar acuerdos

La presidenta del Tribunal Constitucional (TC), Marianella Ledesma Narváez, consideró vital alcanzar acuerdos entre las organizaciones políticas y no políticas del país; fue al comentar la convocatoria al Pacto Perú planteada por el jefe de Estado, Martín Vizcarra. 

“Por las condiciones de la coyuntura sanitaria, la precariedad económica, considero que es vital el acercamiento de los grupos políticos y no políticos, también de organizaciones empresariales, laborales, sindicales y de los diferentes escenarios de la vida nacional”, declaró.

Sostuvo que podrían generar consensos en el tema de las relaciones laborales, empleador - trabajador, post pandemia. Asimismo, afirmó que es importante alcanzar acuerdos sobre cómo el Estado asumirá la recaudación tributaria y también mejorar servicios básicos como salud, educación y seguridad ciudadana.

“Pienso que los pilares básicos deben estar construidos en la relación laboral empresarial para generar riqueza, tributos, ingresos, para que el Estado pueda sostenerse en sus fines sociales”, subrayó en entrevista concedida a Ideeleradio.

Ledesma Narváez señaló que el pacto político también debe generar consensos sobre la educación con una mirada hacia el futuro y plantearse si tal como se viene prestando este servicio es eficiente y contribuye al desarrollo humano. 

Al respecto, advirtió que existen zonas rurales donde las personas no están estudiando porque no cuentan con una computadora o no tienen acceso a internet, con lo cual las brechas con las zonas urbanas se hacen más intensas.

/MO/Andina/

30-07-2020 | 11:46:00

Internos de diversos penales reciben gracias presidenciales

Un total de tres internos, de diversos establecimientos penitenciarios del país, recibieron las gracias presidenciales por razones humanitarias, en el marco de las medidas para reducir el hacinamiento en las cárceles y contener el contagio del coronavirus (covid-19).

De acuerdo a las resoluciones supremas, publicadas hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se otorgaron dos conmutaciones de pena y un indulto común. 

En tal sentido, se concedió la gracia presidencial de indulto común a un interno que se encuentra recluido en el Establecimiento Penitenciario de Iquitos Varones.

Asimismo, se concedió la conmutación de la pena a dos internos de los establecimientos penitenciarios de Chiclayo y Trujillo Varones. En ambos casos, el cómputo de la pena vence mañana 31 de julio.

Los supuestos para otorgar la gracia presidencial son que las internas sean madres y permanezcan con su niño o niña en el establecimiento penitenciario; o se encuentren en estado de gestación.

De igual forma, que su condena, efectiva o redimida, se cumpla en los próximos seis meses; que se le haya impuesto una pena efectiva no mayor a cuatro años; y sea mayor de 60 años de edad. 

Asimismo, cumplir condiciones como ser internos primarios; no registrar condenas por otros delitos y no registrar medida de detención a nivel nacional; además de no contar con prohibición legal expresa.

/AB/Andina/

30-07-2020 | 08:13:00

Comisión de Fiscalización citará a alcalde de Lima, Jorge Muñoz

La Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso acordó citar al alcalde de Lima, Jorge Muñoz, para que responda sobre las responsabilidades en la muerte de un niño de dos años que cayó a un pozo.

El fatal accidente ocurrió el último domingo en un parque de la urbanización Roma, en el Cercado de Lima, cuando el menor jugaba en las áreas verdes del parque y desapreció entre el hueco en medio de la desesperación de sus padres. 

La decisión del citado grupo de trabajo parlamentario fue por unanimidad y la presencia virtual del burgomaestre metropolitano se programará para la próxima semana.

/ES/Andina/

30-07-2020 | 07:22:00

Presidente Martín Vizcarra: corresponde dejar al país encauzado hacia el Bicentenario

El presidente Martín Vizcarra sostuvo que corresponde dejar el país encauzado con miras al Bicentenario de la independencia nacional que se conmemorará el 28 de julio del próximo año. 

Dicho encauzamiento, explicó, pasa por llegar a acuerdos sobre cinco puntos: dos de carácter social como la salud y educación, otro de carácter económico, uno institucional y democrático, y la lucha contra la pobreza.

"Estos cinco puntos que venimos trabajando no queremos que queden sueltos y que el próximo gobierno vea cómo hace. Queremos encauzarlos", manifestó en entrevista con TV Perú.

"Si dejamos ese legado, con una conformación política más adecuada para tener mayor participación ciudadana en las  decisiones que tome el futuro gobierno, sería lo mejor", afirmó.

El mandatario señaló la necesidad de contar con una democracia participativa, en la que las autoridades escuchen permanente a la población una vez que son elegidas.

"Encauzado de esa manera, el Perú del Bicentenario tendrá las bases para enrumbar toda nuestra enorme potencialidad como país (...) Con reglas claras, visión y consenso político podemos lograr el desarrollo que todos ansiamos. Eso queremos dejar como legado al 2021", subrayó. 

Consultado sobre lo que hará cuando termine su periodo de gobierno, Vizcarra adelantó que retornará a su actividad profesional (ingeniería).

"Si puedo colaborar con mi opinión, mi participación en lo que quieran, me pondré siempre a disposición de las autoridades, como siempre lo he hecho en mi vida (...) Estoy a disposición del país, a partir del 2021, para lo que se me requiera", agregó.

/LD/Andina/

30-07-2020 | 11:04:00

Vizcarra: abriremos la cancha a todos los partidos políticos para el Pacto Perú

El presidente Martín Vizcarra dijo esperar que todos los partidos políticos habilitados para participar en las próximas elecciones generales del 2021 formen parte del Pacto Perú. 

En entrevista en TVPerú, el jefe del Estado aseveró que se debe “abrir la cancha” para asegurar la participación de todas las agrupaciones políticas mirando al Bicentenario. 

“Tenemos que abrir la cancha, no solo puede ser la representación parlamentaria (…) Vamos a abrir cancha, obviamente tienen que estar los partidos representados en el Parlamento y también los que tienen aspiraciones, están inscritos y van a postular en las próximas elecciones", afirmó.

El mandatario sostuvo que será un trabajo intenso que se va a hacer a partir de agosto.

Lo que necesitamos, dijo, es buscar el consenso para llegar al Bicentenario con una mejor posición, y por ello ha planteado el Pacto Perú, el cual consideró sumamente necesario.

Respecto a la próxima presentación del Gabinete Ministerial ante el Congreso para solicitar el voto de confianza, Vizcarra señaló que esto permitirá complementar las medidas expuestas en su Mensaje a la Nación de la víspera.

“En las dos horas del mensaje se expusieron las líneas maestras, todo el marco conceptual. El premier, en una semana, retornará al Parlamento para hacer el desarrollo de las medidas (...) y se permite la participación de los congresistas y ante cualquier duda se dará la aclaración correspondiente”, indicó.

/FM/Andina/

29-07-2020 | 21:00:00

Martos: Estado de Emergencia continuará y siete regiones seguirán en cuarentena

El ministro de Defensa, Walter Martos, sostuvo que el estado de emergencia nacional continuará luego del 31 de julio y con ello las Fuerzas Armadas podrán seguir apoyando a la Policía Nacional en la lucha contra la inseguridad ciudadana.

“Desde el momento que el presidente de la República anuncia que vamos a apoyar a la Policía en temas de seguridad ciudadana, significa que el estado de emergencia nacional va a continuar”, dijo en Canal N.

Además, aclaró que la cuarentena que se dispuso en Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín, Madre de Dios y Áncash aún no será levantada.

/FM/

29-07-2020 | 20:11:00

Páginas