Vizcarra: Política Nacional de Cultura dejará legado a futuras generaciones
La Política Nacional de Cultura al 2030 dejará un legado cultural para las nuevas generaciones, constituido por la apertura del Museo Nacional y por los 25 parques bicentenario, además de obras en diversas regiones del país, afirmó el presidente Martín Vizcarra.
“Hay un Perú que aún está en construcción, que ha quedado expuesto ante la pandemia, y del que tenemos que hacernos cargo, si queremos construir el país del bicentenario”, enfatizó el mandatario.
En otro momento, indicó que la responsabilidad del Estado es con todos los peruanos, en particular con las poblaciones vulnerables.
En ese marco, remarcó la aprobación del Decreto Urgencia 071-2020 que establece el plan de intervención para comunidades indígenas y centros poblados rurales de la Amazonia frente a la emergencia del covid-19.
/FM/Andina/
Gobernador de Apurímac plantea que regiones participen del Pacto Perú
Las regiones del interior del país deben tener participación en el denominado “Pacto Perú”, planteado hoy por el presidente Vizcarra durante su mensaje a la nación por Fiestas Patrias, sostuvo el gobernador regional de Apurímac, Baltazar Lantarón.
“Creo que debemos ser parte de ese acuerdo a través de la Asamblea General de Gobiernos Regionales. Va a ser importante porque nosotros representamos a la población del interior, que está pasando un momento muy complicado por la pandemia”, dijo a Andina.
La autoridad regional añadió que el Perú debe continuar camino al Bicentenario con total solvencia y moral, que es lo que busca el jefe del Estado y seguir enfrentando permanentemente a la corrupción a todo nivel.
/FM/
Jorge Muñoz: “El Pacto Perú debería trabajarse a través del Acuerdo Nacional”
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, comentó el mensaje presidencial del presidente Martín Vizcarra y resaltó el planteamiento del Pacto Perú. El burgomaestre señaló que la base debe ser “bastante más amplia” y trabajarse desde el Acuerdo Nacional.
En comunicación con El Informativo de Nacional, Muñoz dijo que se debería incorporar también a la academia, a las empresas y a la sociedad civil.
"Porque si queremos hacer un verdadero Pacto Perú, no solo debe ser un acuerdo político, con políticos, tiene que ser mucho más amplio”, remarcó.
Por otro lado, indicó que le hubiese gustado escuchar un poco más de autocrítica en el contenido del mensaje presidencial.
“Son momentos que tenemos que mirar hacia adentro y ver donde estuvo la falla, sobre todo en una época muy compleja” puntualizó.
/LD/FM/
Vizcarra al Congreso: "Tenemos la obligación de avanzar en las reformas"
El presidente de la República, Martín Vizcarra, hizo un llamado al Congreso para seguir avanzando en las reformas políticas que están pendientes en el Parlamento, como el impedimento para postular a personas sentenciadas, la eliminación de la inmunidad, entre otras.
“Me dirijo a ustedes respetuosa y democráticamente. Tenemos la obligación de avanzar con las reformas, para que la inmunidad no sea nunca más sinónimo de impunidad. Este Congreso fue elegido para continuar la reforma, no bloquearlas”, remarcó.
"Seguimos atendiendo la emergencia sanitaria, pero también necesitamos atender la emergencia institucional", puntualizó. Vizcarra indicó además que convocarán a los representantes de los partidos políticos al denominado “Pacto Perú”.
/FM/
Presidente Vizcarra plantea “Pacto Perú” a todas las fuerzas políticas
El presidente de la República, Martín Vizcarra llamó a todas las fuerzas políticas del país al “Pacto Perú”, el cual deberá ayudar a transitar el proceso hacia las próximas elecciones generales del 2021 con acuerdos mínimos que permitan garantizar la democracia hacia el Bicentenario.
"Los invito a construir un pacto patriótico que, independientemente de quién sea elegido como el próximo presidente, siente las bases de un Perú con consensos básicos, que nos permitan consolidar la democracia”, explicó.
El jefe de Estado remarcó que el “Pacto Perú” busca generar un diálogo más allá de actual coyuntura.
"No queremos ninguna intromisión en una campaña que debe ser limpia, con reglas claras y transparentes. La iniciativa que hoy planteo tiene como objetivo generar un diálogo que vaya más allá de esta coyuntura de crisis, que dé certezas necesarias para los peruanos", manifestó.
El mandatario advirtió que de no llegar a un consenso se corre el riesgo de llegar al Bicentenario sumidos en desgastantes enfrentamientos y pugnas que impedirán afrontar la enorme agenda país que tenemos por delante.
Detalló que Pacto Perú plantea convocar a representantes de cada uno de los partidos políticos para llegar a cinco acuerdos básicos: el primero para la construcción de un sistema unificado de salud que garantice la prestación universal de este servicio para los peruanos de manera eficiente, transparente e igualitaria.
/FM/
Ejecutivo anuncia pensión para hijos de padres fallecidos por covid-19
El Gobierno dará una pensión de 200 soles mensuales a los niños que quedaron huérfanos producto de la pandemia del coronavirus, anunció el presidente Martín Vizcarra en su discurso por Fiestas Patrias.
El mandatario aseguró que la pensión por orfandad, denominada "Te acompañamos", será entregada hasta que los beneficiarios alcancen la mayoría de edad.
"Este virus ha dejado en luto a muchas familias, pero, sobre todo, huérfanos a muchos niños que hoy están bajo el amparo de sus tíos, abuelos o familiares cercanos", refirió.
Señaló que esos niños no solo han perdido a su padre, a su madre, sino también vienen enfrentando dificultades económicas, por lo que se aprobará la pensión para ellos.
/FM/
Aquí puede acceder al Mensaje de la Nación ofrecido por el presidente Martín Vizcarra
El presidente Martín Vizcarra ofreció su Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias desde el Congreso. Aquí su contenido.
/ES/
Sector salud tendrá en el 2021 el mayor presupuesto de su historia
En su mensaje a la Nación por Fiestas Patrias el presidente Martín Vizcarra anunció que en el presupuesto general de la República del año 2021 se destinarán cerca de 20 mil millones de soles al sector salud, la mayor inversión en su historia, a fin de que los peruanos accedan a servicios de salud de calidad.
El mandatario dijo que el proyecto de presupuesto que plantea dicha inversión en salud será presentado al Congreso de la República antes de finalizar el mes de agosto. "Estoy convencido de que este Parlamento estará a la altura de las circunstancias para aprobar esta apuesta firme por la salud", apuntó.
Manifestó que el presupuesto estará dirigido principalmente al primer nivel de atención en salud (postas y centros de salud), a fin de ampliar la oferta de servicios para la población, y también al fortalecimiento de los hospitales con más más camas, medicamentos, laboratorios, equipos de protección personal, entre otros.
/ES/Andina/
Presidente Vizcarra anuncia nuevo bono de 760 soles para familias vulnerables
El presidente Martín Vizcarra afirmó que el Gobierno invirtió más de 5,000 millones de soles en bonos, lo cual permitió atender a más de seis millones de familias.
En su Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, dijo que estos seis millones de familias representan el 90% del padrón general de beneficiados.
Precisó que el monto de inversión mencionado permitió entregar el Bono Yo me quedo en Casa (2.7 millones de beneficiados), el Bono Independiente (700,000) Bono Rural (980,000) y Bono Familia Universal (1.6 millones).
/ES/Andina/
Presidente Martín Vizcarra: traer la vacuna del covid-19 es un objetivo nacional
El presidente de la República, Martín Vizcarra, afirmó que traer la vacuna contra el covid-19 al país, una vez sea descubierta, es un objetivo nacional e indicó que se están haciendo las gestiones externas para lograrlo.
"Traer la vacuna del covid-19, ni bien se encuentre disponible, es un objetivo nacional, para ello creamos la Comisión multisectorial de coordinación y articulación de acciones para acceder al desarrollo, producción, adquisición, donación y distribución de las vacunas contra el covid-19", manifestó en su Mensaje a la Nación, realizado en el Congreso de la República
Anunció que multiplicarán las gestiones externas en los ámbitos bilateral y multilateral para que el Perú acceda a la eventual vacuna y tratamiento contra esta enfermedad.
Asimismo, refirió que los jóvenes expertos y científicos peruanos demostraron que, en medio de las adversidades, si se puede hacer ciencia e investigación en el país.
"A la fecha contamos con al menos de ocho iniciativas de innovación tecnológica, vigilancia epidemiológica, pruebas moleculares y ventiladores mecánicos, todos producidos en el país", agregó.
/ES/Andina/