El informativo - Edición tarde

Lunes a viernes 01:00 p.m. a 02:00 p.m.

Importancia de completar las dosis de vacunación contra la tos ferina

Un calendario de vacunación incompleto reduce la eficacia de la vacuna y la protección puede durar menos de lo esperado. Foto: captura El informativo de Radio Nacional.
15:30 h - Mié, 11 Jun 2025

La tos ferina es una enfermedad bacteriana altamente contagiosa que puede afectar principalmente a los niños pequeños. Por ello, es fundamental que los padres completen el esquema completo de vacunación para proteger a sus hijos.

Sobre el tema, Cristian Díaz Vélez, director de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), explicó para El informativo de Radio Nacional, la importancia de completar el esquema de vacunación en niños pequeños.

[Lee también: Minsa: protección contra tos ferina se logra al completar las dosis de vacunas]

VACUNAS CONTRA LA TOS FERINA

La vacuna se administra en cinco dosis: la primera, segunda y tercera dosis se aplican a los 2, 4 y 6 meses de edad, respectivamente. Luego, se colocan dos refuerzos, el primero al año y medio y el segundo a los 4 años.

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE COMPLETAR TODAS LAS DOSIS?

Un calendario de vacunación incompleto reduce la eficacia de la vacuna y la protección puede durar menos de lo esperado. Esto significa que el niño puede no estar protegido, contagiarse y desarrollar una forma más severa de la enfermedad, especialmente los más pequeños. Además, los niños mayores que no están completamente vacunados pueden transmitir la tos ferina a otros.

En ese sentido, el doctor Díaz Vélez advirtió que es crucial acudir a un centro de salud para completar el esquema de vacunación, incluso si no se colocaron las dosis en las edades indicadas. El personal médico evaluará qué vacunas faltan no solo contra la tos ferina, sino también cualquier otra del calendario regular.

La vacuna también es muy importante en mujeres embarazadas, ya que al recibirla protegen al bebé durante sus primeros seis meses de vida, mientras aún no puede completar su esquema de vacunación.

COBERTURA Y ACCESIBILIDAD

En el país, la cobertura en lactantes alcanzó el 93 % el año pasado, pero aún existe una brecha que se busca cerrar, especialmente en zonas con difícil acceso geográfico y barreras culturales, como en Loreto. Por ello, el Ministerio de Salud trabaja junto con otras instituciones para llevar la vacuna y la información de manera adecuada a todas las comunidades.

¿CÓMO SE PRESENTA LA TOS FERINA?

La enfermedad inicia como un cuadro respiratorio común, con fiebre y tos leve. Sin embargo, en la segunda semana la tos se vuelve muy intensa, con dificultad para respirar, un sonido característico llamado “estridor” y puede causar neumonías, especialmente en bebés.

¿LA VACUNA ES SEGURA?

Sí, la vacuna es segura y eficaz. Puede causar molestias leves, como dolor en la zona de aplicación o malestar general, similares a un resfriado, pero estas son mucho menos graves que la enfermedad misma.

En zonas con brotes, como el Datem del Marañón, se están vacunando incluso adultos que han tenido contacto directo con casos para evitar la propagación.

Vacunar a nuestros niños es la mejor manera de protegerlos y evitar que esta enfermedad grave siga afectando a la población. Completar las dosis de la vacuna contra la tos ferina salva vidas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina