Papa Francisco dejó testamento en el que pidió un funeral sencillo: “Era muy humilde”, señaló monseñor Piñeiro

La Santa Sede publicó el testamento del papa Francisco, fechado el 29 de junio de 2022, en el que el pontífice dejó instrucciones precisas sobre su sepultura.
“Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal Santa María la Mayor [...]. Debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”, señala el documento.
[Lee también: Papa Francisco siempre demostró su preocupación por la amazonía peruana, destaca cardenal Barreto]
En diálogo con Radio Nacional, el arzobispo de Ayacucho, monseñor Salvador Piñeiro, señaló que esta petición es propia de la personalidad sencilla del papa Francisco.
“Sabíamos que solicitaría un funeral muy sencillo, como es su vida, nada complicada, tan cordial y pedir la sepultura a los pies de María, donde él consagró su vida”, manifestó en el programa El informativo.
Testamento original del papa Francisco sobre sus deseos respecto a su fallecimiento. Foto: Santa Sede.
UN PAPA DE LA ESPERANZA EN TIEMPOS DE VIOLENCIA
Monseñor Piñeiro resaltó el espíritu pacificador del papa Francisco y su permanente llamado a la esperanza en un mundo herido por la violencia.
“Era el papa de la humildad, de la cercanía, de la paz, preocupado por este mundo que sufre la violencia, las guerras, por eso era un proclamador, un profeta de la esperanza. Ha cerrado sus ojos al mundo, pero abre sus brazos al Creador”, expresó.
Encuentro del papa Francisco con los pueblos de la amazonia en el Coliseo Regional Madre de Dios. Foto: Andina.
EL PAPA FRANCISCO Y SU CARIÑO ESPECIAL POR EL PERÚ
El arzobispo de Ayacucho destacó el profundo cariño que Francisco siempre manifestó hacia el Perú, especialmente hacia la región andina.
“El Pedro de hoy es Francisco, cuánto ha hecho por nosotros, cómo amaba al Perú. Conocía bien nuestra geografía y, sobre todo, a nuestros santos y héroes. El año pasado, en octubre, me mandó una carta por el bicentenario de la Batalla de Ayacucho”, relató.
Monseñor Piñeiro resaltó su humildad y sentido del humor, recordó los encuentros personales que tuvo con el Francisco.
“Estamos agradecidos por su presencia tan cercana y tan cordial, sin tanta ceremonia. Es un padre sencillo que trabaja con corazón generoso. Vino al Perú para encontrarse con nuestra selva”, señaló.
“En mayo del año pasado estuve con él y le agradecí todo su trabajo. Le presenté mi carta por cumplir la edad, ya tiene que haber un reemplazo en Ayacucho. Le dije que no seré un papa jubilado, sino jubiloso. Le gustó mucho esta frase”, recordó entre sonrisas.
Finalmente, el arzobispo de Ayacucho destacó el profundo significado de que el papa Francisco haya fallecido en una fecha que coincide con la Semana Santa.
“Morir el día de Pascua es un regalo de Dios, es el día que Jesús anuncia que ha vencido el pecado, la muerte. Qué triste sería morir sin fe. Nosotros somos ciudadanos de la casa de Dios”, expresó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
La Libertad: hallan templo de al menos 4000 años de antigüedad en el valle de Virú
-
PNP desarticula 39 bandas criminales en 24 horas y detiene a más de 900 delincuentes en todo el país