¿Cuáles son los retos del nuevo ministro de Economía? Experto responde
José Antonio Salardi Rodríguez asumió recientemente el cargo de ministro de Economía y Finanzas, en reemplazo de José Arista Arbildo.
El economista Alejandro Indacochea destacó la trayectoria de Salardi y subrayó los principales retos que enfrentará en el ministerio.
[Lee también: Tony Succar prepara gira por Europa tras su victoria en los Grammy 2025, revela Bartola]
“Conozco al señor Salardi, tiene una muy buena gestión en ProInversión. Creo que tiene un reto muy grande. Mirando a futuro, se tiene que centrar en reducir el déficit fiscal, arreglar el problema pendiente de Petroperú y contener el exceso de gasto público por parte del Congreso”, señaló.
¿EL NUEVO MINISTRO DE ECONOMÍA DEBE PONER FIN A PETROPERÚ?
Uno de los problemas más urgentes es la crisis financiera de Petroperú. Indacochea fue enfático en que se debe tomar una decisión definitiva sobre la empresa estatal.
“Se debe poner punto final a Petroperú, es una empresa que viene perdiendo tres millones de dólares cada día y no hay una solución definitiva”, advirtió en el programa La entrevista de Radio Nacional.
¿CÓMO MEJORAR LA ESTABILIDAD ECONÓMICA?
Otro punto crítico, que comentó el economista, es el manejo del gasto público, particularmente el generado por el +. “Se debe contener el exceso de gasto público de esta institución”, sostuvo.
A pesar del alto precio del cobre y la bonanza minera actual, el economista alertó que estos ciclos no duran para siempre.
“Hay una bonanza minera por el tema de precios, pero esto no va a durar para siempre. Tenemos que atender la pobreza, ese porcentaje de la población que sufre insuficiencia alimentaria y que representa la mitad del país, personas que solo pueden comer una vez al día”, afirmó.
“Sería un gran avance que el actual ministro de Economía logre destrabar por lo menos dos o tres proyectos mineros. Estamos en el mejor momento del precio del cobre, tenemos bajo tierra 54 000 millones de dólares”, puntualizó.
Además, recordó que la historia económica del Perú ha estado marcada por ciclos de bonanza cortos. “El Perú es el país de las bonanzas efímeras. Un ejemplo de ello es la época del guano y el salitre. Tenemos que dejar eso atrás”, reflexionó.
¿ES SUFICIENTE UN CRECIMIENTO ECÓNOMICO DEL 3 %?
Indacochea recalcó que el crecimiento económico sostenible es clave para generar empleo y reducir la pobreza. “Tiene que haber inversión privada, y esto último está relacionado con la estabilidad política y la seguridad ciudadana”, explicó.
Asimismo, subrayó la necesidad de un crecimiento más acelerado. “Tenemos que crecer a un ritmo de un 5 % o 6 %. Si nos conformamos con un 3.2 %, dentro de 20 años seguiremos con 10 millones de pobres”, advirtió.
Finalmente, criticó la actuación del Congreso en materia económica. “El 97 % del país rechaza la tarea del Congreso. Cada día nos sorprende con acciones como la protección de la minería ilegal, lo cual siento que va en contra del país”, indicó.
PERFIL DEL NUEVO MINISTRO DE ECONOMÍA
José Antonio Salardi Rodríguez es economista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con maestrías en la Universidad de Lleida (España) y la Universidad Diego Portales (Chile).
Antes de asumir el Ministerio de Economía y Finanzas, se desempeñó como director ejecutivo de ProInversión y ocupó cargos en los ministerios de Producción, Vivienda y Transportes. Además, ha sido docente en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Universidad Ricardo Palma (URP).
/DPQ/