La Entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Perú solicitó a Estados Unidos suspender aranceles del 10 %

Canciller Elmer Schialer sostuvo una reunión clave con el subsecretario Christopher Landau en Washington. Foto: Andina.
10:46 h - Mié, 9 Abr 2025

El canciller de la república, Elmer Schialer, anunció que el Perú ha solicitado a Estados Unidos la suspensión del arancel del 10 % y propuso abordar un conjunto de once barreras no arancelarias que dificultan el acceso equitativo al mercado norteamericano.

“He pedido que se suspenda el arancel del 10 % ”, declaró Schialer en el programa La entrevista de Radio Nacional, al detallar el contenido de la reunión que sostuvo con Christopher Landau, subsecretario del Departamento de Estado de EE. UU.

[Lee también: ¿Te quedarás en Lima durante la Semana Santa? Municipalidad Metropolitana presenta programa de actividades gratuitas]

“La respuesta ha sido muy positiva, la van a considerar y con seriedad porque tienen al Perú como un socio estratégico de los Estados Unidos en la región”, añadió.

El canciller explicó que el arancel no es recíproco, dado el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países.

“Nosotros le demostramos al señor Landau que estos aranceles del 10 % para el Perú no pueden ser entendidos como recíprocos”, afirmó al indicar que el Perú cobra en promedio un 2.3 % a las importaciones desde Estados Unidos, mientras que este nuevo arancel elevaría hasta un 12.5 % la carga sobre los productos peruanos.

Estos aranceles del 10 % no son recíprocos para el Perú porque nosotros tenemos una altísima convergencia económica y comercial con ese país. Tenemos un TLC que ha liberado al 98 % el universo de bienes que se exportan y se importan de todo arancel”, precisó Schialer.

El canciller de la república, Elmer Schialer, estuvo en el programa "La entreista" de Radio Nacional: Foto: Radio Nacional.

DIÁLOGO TÉCNICO CON ESTADOS UNIDOS

En esa línea, planteó iniciar un diálogo técnico para tratar obstáculos regulatorios detectados por el propio Gobierno estadounidense.

“El representante comercial de los Estados Unidos considera que hay 11 tipos de cuestiones vinculadas a la propiedad intelectual, a los temas sanitarios, fitosanitarios, compras de gobierno, que podrían estar impidiendo la competencia en igualdad de condiciones de parte de los intereses, bienes y capitales norteamericanos”, señaló.

Schialer indicó que Landau “se comprometió a trasladar de forma inmediata el planteamiento peruano a los comités y oficinas de la Casa Blanca, el Departamento de Comercio y la Secretaría de Defensa de Estados Unidos”.

MINISTROS VIAJARÁN A ESTADOS UNIDOS

El canciller informó que, como parte de las coordinaciones bilaterales, se prevé el viaje de ministros peruanos a Estados Unidos a inicios del próximo mes, con el fin de abordar los temas de forma sectorial.

“Ya nuestros equipos están en contacto con los representantes de Estados Unidos para ver el detalle de cómo vamos a abordar los temas y las secuencias de ello. Pensamos que a principios del próximo mes algunos ministros podamos viajar para ver de manera sectorial aquellas cosas que le competen a cada ministerio”, declaró.

Perú y EEUU revisarán cumplimiento del anexo forestal del TLC en Washington  | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

El canciller de la república, Elmer Schialer, señaló que Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, no estuvo presente en su reunión en Washington. Foto: Andina.

Asimismo, destacó que el Gobierno peruano ya ha conformado un equipo multisectorial para analizar los impactos de las medidas comerciales.

“Tenemos un equipo muy sólido que ha venido trabajando estos temas de manera multisectorial con el Mincetur, el Midagri, MEF y Produce; todo en varios equipos técnicos viendo el impacto de las medidas”, señaló.

El ministro de Relaciones Exteriores expresó su intención de que la delegación no sea exclusivamente estatal, sino que incluya a empresarios peruanos. A tal fin, ya ha sostenido reuniones con la Cámara de Comercio Americana del Perú y representantes de la Cámara Americana en Washington.

POSTULACIÓN DE DIPLOMÁTICA PERUANA A LA OEA

Schialer confirmó que otro de los objetivos del viaje a Washington fue promover la candidatura de la embajadora Ana María Sánchez de Ríos al cargo de secretaria general adjunta de la Organización de Estados Americanos (OEA).

“Ese es el propósito inicial de mi viaje a Washington. La embajadora Ana María Sánchez de Ríos ha sido presentada por el Perú a ser secretaria general adjunta”, indicó al informar que competirá con la candidata colombiana Laura Gil, en un proceso a desarrollarse el 5 de mayo.

Perú mantiene posición neutral respecto a controversia entre Bolivia y  Chile | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Ana María Sanchéz de Ríos podría ser la primera mujer en ocupar la secreataria adjunta de la OEA. Foto: Andina.

El canciller resaltó la importancia de la postulación, al subrayar que nunca una mujer ha ocupado dicho cargo en la historia de la organización. “En casi 80 años no ha habido una mujer secretaria general adjunta”, remarcó.

Además, recordó que en 2026 se celebrarán los 200 años de relaciones bilaterales con Estados Unidos y que el país norteamericano valora al Perú como un socio estratégico. 

“Ellos agradecieron mucho la posición del Perú, en que tengamos una relación transparente, ágil y basada no solamente en los intereses recíprocos, sino en los marcos normativos y el derecho internacional”, manifestó.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina