Mincul: venta presencial de boletos en Machu Picchu no afectará al turismo
El Ministerio de Cultura aseguró que la reciente impleme
Declaraciones sobre supuesto copamiento de territorio colombiano son un despropósito, afirma internacionalista
Bruno de Ayala, internacionalista peruano, calificó como "un despropósito" las recientes declaraciones del gobierno colombiano respecto a la isla Santa Rosa, ubicada en la triple frontera entre Perú, Colombia y Brasil.
Exministro de Comercio Exterior cuestiona declaraciones de Gustavo Petro y respalda solución diplomática
El exministro Edgar Vásquez pidió cautela diplomática y rechazó las acusaciones del presidente Petro sobre una supuesta ocupación peruana en la frontera amazónica.
MML pide a PNP aplicar multas a ciclistas que circulan a excesiva velocidad
La MML pidió a los ciclistas que hagan uso adecuado de sus vehículos menores.
PIAS Yavarí lleva por primera vez servicios judiciales a comunidades nativas en Loreto
Gobierno impulsa proyectos de agua potable y saneamiento con una inversión superior a S/15 000 millones
Christian Barrantes Bravo, viceministro de Construcción y Saneamiento, informó que se han invertido más de 15 000 millones de soles en proyectos de agua potable y saneamiento para beneficiar a 5 millones de personas.
Agromercado impulsa a pequeños productores para llegar al mercado nacional e internacional
Luis Llanos Cabanillas, jefe de Agromercado, destacó que esta unidad del Midagri fortalece la competitividad de pequeños productores agrarios mediante capacitación, acceso a mercados, financiamiento y apoyo a mujeres emprendedoras en diversas regiones del país.
¿Ya sabes cuándo censarán tu hogar? INEI pide estar atentos al aviso que llegará a la puerta de tu casa
El jefe del INEI, Gaspar Morán, pidió a la población colaborar activamente para lograr una cobertura total en los Censos Nacionales 2025 y estar muy atenta al aviso que dejarán en la puerta de cada vivienda una semana antes de su empadronamiento.
Alianzas electorales: advierten que presentación de tachas podría cambiar el panorama
La especialista en derecho electoral, Silvia Guevara Pérez, advirtió que ninguna alianza política tiene asegurada su inscripción hasta superar todas las etapas del proceso.
¡Peruanos podrán consumir cerveza con cebada producida en nuestras tierras!
El INIA inició investigaciones para adaptar la semilla de cebada cervecera a la producción de esta bebida alcohólica en el Perú.
Vence plazo para inscribir alianzas electorales: ¿Por qué son pocas las solicitudes?
Unidad Nacional se convierte en la primera alianza inscrita ante el Jurado Nacional de Elecciones.
Pisco: conoce cuántas Mypes lo producen a nivel nacional
El Ministerio de la Producción lanzó el Concurso Nacional del Pisco 2025.
Sunarp digitaliza el trámite de cambio de placa vehicular desde el 1 de agosto
Desde el 1 de agosto, los ciudadanos ya pueden realizar el trámite de cambio de placa vehicular de manera 100 % digital, gracias a la implementación de una nueva plataforma por parte de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos.
"Accidente en plaza Dos de Mayo es consecuencia de la falta de control y creciente informalidad”, sostiene especialista
Iniciaron las diligencias sobre el impactante accidente ocurrido cerca a la plaza Dos de Mayo.
Elecciones 2026: “Tarea de partidos es elegir a sus mejores cuadros en primarias”, señala especialista
De cara a las próximas elecciones generales 2026, solo un partido político ha oficializado su inscripción para formar una alianza.
Patricia Benavides solicita al MP la asignación de un despacho para integrarse como fiscal suprema
Resolución judicial que suspendía a Patricia Benavides como fiscal suprema fue anulada por la Corte Suprema.
Nuevo programa de alimentación escolar debería ser aprobado en un mes, afirma extitular del Midis
El Midis presentará un nuevo programa de alimentación escolar. La especialista Paola Bustamante señala importancia de actuar con celeridad para establecer el renovado programa social.
Tránsito en Lima registra velocidades de hasta 8 km/h en hora punta
Moverse por Lima se ha vuelto cada vez más lento. Según Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), la velocidad promedio de los vehículos en la capital durante hora punta ha caído hasta los 11 km/h, e incluso llega a 8 km/h en algunos tramos. En entrevista con El informativo de Radio Nacional, Morisaki alertó sobre el avance del colapso vehicular en Lima, una situación crítica si se compara con otras capitales de la región.
“Sistema de alerta por tsunami fue vital ante posible peligro”, señala CIP
El mensaje de alerta temprana ante un posible Tsunami fue enviado a miles de dispositivos acompañado de un fuerte sonido y vibración.
David Tuesta: crecimiento económico de 3.5 % responde a alza de minerales
La actividad minera continúa impulsando el crecimiento económico debido a que los precios de metales como el cobre y oro se elevaron en el contexto global.