Locales

INPE anuncia traslado de Vladimiro Montesinos y otros tres internos de la Base Naval del Callao al penal Ancón II en 2026

El presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes Yataco, informó que se gestionará el traslado de los internos recluidos en la Base Naval del Callao hacia el penal Ancón II, en enero del 2026.

Cabe mencionar que el traslado obedece al vencimiento del convenio con la Marina de Guerra del Perú para el uso de la Base Naval, donde se ubica el Centro de Reclusión de Máxima Seguridad (Cerec).

[Lee también: Base Naval del Callao sería el destino del Monstruo, según el INPE]

Se trata de los internos Vladimiro Montesinos Torres; Víctor Polay Campos; Óscar Ramírez Durand, alias Camarada Feliciano; y Florindo Eleuterio Flores Hala, Camarada Artemio.

Según precisa, todos ellos cumplen condena bajo un régimen del Cerec DS n.° 024-2001-JUS, el cual garantiza vigilancia permanente y control de cada uno de sus movimientos, las 24 horas del día.

En ese sentido, se indica que continuarán aplicándose dicho régimen en Ancón II para asegurar la disciplina penitenciaria.

La decisión se da en un contexto en el que el INPE busca reafirmar el principio de autoridad y responder a la demanda ciudadana de seguridad y firmeza frente a quienes atentaron contra la democracia y la paz en el Perú.

"La decisión se da en un contexto en el que el INPE busca reafirmar el principio de autoridad y responder a la demanda ciudadana de seguridad y firmeza frente a quienes atentaron contra la democracia y la paz en el Perú", indicó la institución a través de su cuenta de X.

 

 

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

30-09-2025 | 16:23:00

Señor de los Milagros 2025: todas las fechas y la ruta oficial de la procesión

Las calles de Lima se teñirán de morado este 4, 18, 19, 26 y 28 de octubre, así como el próximo 1 de noviembre. Esto por el tradicional recorrido de la procesión del Señor de los Milagros, que se desarrolló por primera vez en la capital en 1687 y de manera anual desde 1746.

Esta manifestación religiosa inició a mediados del siglo XVII y está relacionada a la ocurrencia de terremotos en Lima. La imagen del Cristo Morado se mantuvo en pie luego de los grandes sismos de 1655 y 1687, acrecentando la fe de los fieles, según recogen los libros de historia. Sin embargo, no fue hasta 1746 que la imagen cobraría mayor importancia entre los limeños, luego que se mantuviera intacta tras el devastador terremoto que azotó Lima y el Callao un 28 de octubre.

[Lee también: Minsa: acciones para atender emergencias durante procesión del Señor de los Milagros]

SEÑOR DE LOS MILAGROS: RECORRIDO PROCESIONAL 2025

Revisa aquí el recorrido oficial de la tradicional procesión del Señor de los Milagros, festividad considerada Patrimonio Cultural de la Nación. 

Sábado 4 de octubre

Desde el mediodía, las andas del Señor de los Milagros saldrán desde el Monasterio de Las Nazarenas para recorrer la Avenida Tacna, continuar por la avenida Emancipación, seguir por los jirones Chancay y Conde de Superunda, y finalmente retornar al Santuario por la misma avenida Tacna.

señor de los milagros procesion 4 de octubre

Sábado 18 de octubre 

Desde las 6:00 a. m., el Señor de los Milagros saldrá del Santuario de las Nazarenas y recorrerá la avenida Tacna, el jirón Ica y el jirón de la Unión, ingresando a la Plaza Mayor de Lima para recibir los homenajes de la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Palacio de Gobierno y el Palacio Arzobispal.

Luego, continuará por el jirón Carabaya, jirón Ucayali y la avenida Abancay, para ingresar al jirón Junín, donde recibirá el homenaje del Congreso de la República. Tras ello seguirá su recorrido por jirón Junín, doblará por el jirón Huanta y continuará por los jirones Ancash y Maynas, retornando nuevamente por el jirón Junín hasta llegar a la Iglesia del Carmen de Lima, en Barrios Altos.

señor de los milagros procesion 18 de octubre

Domingo 19 de octubre

Desde las 6:00 a. m., el Cristo Moreno saldrá de la Iglesia del Carmen y recorrerá el jirón Huánuco, jirón Puno y jirón Antonio Bazo hasta llegar al Hospital Dos de Mayo.

Luego retomará el jirón Antonio Bazo, continuará por la avenida Grau, jirón Huánuco, jirón Tarata y jirón Cangallo, ingresando posteriormente al Hospital Almenara. Tras su visita volverá a tomar la avenida Grau, avenida Nicolás de Piérola y avenida Abancay, para seguir por el jirón Leticia, avenida Zavala Loayza, jirón Miguel Aljovín y avenida Paseo de la República, donde recibirá el homenaje del Palacio de Justicia.

Finalmente, retomará la avenida Paseo de la República y el jirón Carabaya, bordeando la Plaza San Martín, para luego continuar por la avenida Nicolás de Piérola y culminar su recorrido en la avenida Tacna, ingresando al Santuario de las Nazarenas.

señor de los milagros procesion 19 de octubre

Domingo 26 de octubre - recorrido extraordinario

Como parte de un recorrido especial, el Señor de los Milagros visitará la Provincia Constitucional del Callao en el tradicional Nazareno Móvil, llevando su bendición a los fieles chalacos.

El recorrido se iniciará en la avenida Tacna a las 6:00 a. m., para continuar por la avenida Nicolás de Piérola, avenida Óscar R. Benavides, avenida Tingo María, avenida Mariano H. Cornejo, avenida Universitaria y avenida La Marina, hasta llegar a la avenida Guardia Chalaca, avenida Sáenz Peña y avenida Pacífico.

Luego retornará por la avenida Sáenz Peña, avenida Guardia Chalaca, avenida La Marina, avenida Universitaria, avenida Mariano H. Cornejo, avenida Tingo María, avenida Óscar R. Benavides y avenida Nicolás de Piérola, culminando en la avenida Tacna para ingresar nuevamente al Santuario de las Nazarenas.

señor de los milagros procesion 26 de octubre

Martes 28 de octubre

Desde las 6:00 a. m., el Cristo de Pachacamilla saldrá del Santuario de las Nazarenas para recorrer la avenida Tacna, la avenida Nicolás de Piérola y el jirón Cañete, continuando luego por la avenida Alfonso Ugarte para ingresar al hospital Arzobispo Loayza. Después, el anda retomará la avenida Alfonso Ugarte y avanzará por la avenida Venezuela, visitando la Iglesia de Nuestra Señora de los Desamparados.

Posteriormente, retornará por la misma avenida Venezuela, continuará por el jirón Mariano Moreno, jirón Recuay, jirón Loreto, avenida Bolivia y avenida Garcilaso de la Vega, para finalmente ingresar a la avenida Tacna y retornar al Santuario de las Nazarenas.

señor de los milagros procesion 28 de octubre

Sábado 1 de noviembre

En la última salida, el Cristo Moreno recorrerá desde el mediodía la avenida Tacna, el jirón Callao, el jirón Chancay y la avenida Emancipación, para finalmente retornar por la avenida Tacna e ingresar al Monasterio de las Nazarenas, donde permanecerá hasta el próximo año.

señor de los milagros procesion 1 noviembre

¿DÓNDE VER LA PROCESIÓN EN VIVO?

Las personas que no puedan acudir a la procesión pueden seguir el recorrido EN VIVO vía Canal HN, canal oficial de la Hermandad del Señor de los Milagros de Nazarenas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

30-09-2025 | 15:05:00

Línea 2 del Metro de Lima: abrirán tres carriles en la avenida Nicolás Ayllón

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que este lunes 29 de setiembre por la noche comenzarán los trabajos para reabrir tres carriles en la avenida Nicolás Ayllón, entre la avenida Manuel Echeandía y la calle Geranios, zona donde se viene construyendo la estación Circunvalación (E-18) de la Línea 2 del Metro.

[Lee también: ¡Atención peruanos en Estados Unidos! Reniec actualizará DNI para las Elecciones Generales 2026]

RECUPERAR CONECTIVIDAD ENTRE SAN LUIS Y EL AGUSTINO

Esta liberación, que estará lista el martes en la madrugada, se realiza después de seis años. Según informa la ATU, permitirá recuperar la conectividad vial entre San Luis y El Agustino, habilitando tres carriles en ambos sentidos para el transporte privado. 

En tanto, el transporte público continuará circulando por las rutas de desvío establecidas en las avenidas Nicolás Arriola y Circunvalación.

La reapertura, que contará con apoyo policial y personal de ATU, beneficiará a miles de vecinos que diariamente se desplazan hacia el Terminal de Yerbateros y zonas aledañas.

LIBERACIÓN DE SEGUNDO TRAMO

Una segunda fase de liberación se realizará esta semana y comprenderá cinco cuadras adicionales de la av. Nicolás Ayllón, entre Circunvalación y Manuel Echeandía.

Al respecto, se reabrirán tres carriles con dirección al centro de Lima y dos carriles con dirección a Ate. En este último sentido permanecerá cerrado un carril. 

La ATU informa que con esta medida, se contribuye a restablecer la circulación del transporte público, privado, de carga y peatonal.

De manera paralela, los trabajos en la estación Circunvalación de la Línea 2 del Metro de Lima continúan a nivel subterráneo, con un avance del 93.8 %.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

29-09-2025 | 19:10:00

PNP: cámaras con IA permitirán identificar a vándalos durante manifestaciones

La Policía Nacional del Perú (PNP) cuenta con un sistema de reconocimiento facial con inteligencia artificial implementado en las cámaras de videovigilancia de la Central de Emergencia 105.

Esto permitirá identificar a las personas que cometan actos vandálicos durante las movilizaciones de protesta anunciadas en el Cercado de Lima.

[Lee también: SBS aprueba procedimiento para octavo retiro de fondos de hasta 4 UIT ¿Desde cuándo se podrá solicitar?]

El jefe de la Región Policial Lima, gral. Enrique Felipe Monroy, explicó que este nuevo sistema de videovigilancia inteligente, denominado IREX, ayudará a controlar de manera exacta los intentos de generar violencia en las marchas, ya que permitirá intervenir de manera directa a quienes provoquen desmanes o ataquen a las fuerzas del orden.

En total son 177 cámaras de videovigilancia que cuentan con el sistema IREX ubicadas en Lima Metropolitana, en puntos estratégicos del centro de la capital, donde se desarrollarán las movilizaciones convocadas por diversos grupos sociales y gremios de transportistas.

gral. Felipe Monroy

El general Felipe Monroy destacó los avances en el sistema de videovigilancia de la Central de Emergencia 105. Foto: PNP. 

CÁMARAS REALIZAN RECONOCIMIENTO FACIAL

Los operadores de la Central de Emergencia 105 podrán detectar de inmediato hechos violentos y, con ayuda del sistema de reconocimiento facial, identificar a los responsables, alertando a los efectivos desplegados en la zona para proceder a su intervención.

PNP: MÁS DE 2500 POLICÍAS PARA CONTROL DE MANIFESTACIONES

Asimismo, el general Felipe Monroy informó que se ha dispuesto el despliegue de más de 2500 policías para controlar estas movilizaciones y garantizar el orden. Fue enfático en señalar que la PNP no tolerará ningún acto vandálico o violento contra los agentes del orden ni contra el ornato público.

“La Policía Nacional garantiza la libertad de expresión y la libertad de tránsito de todo ciudadano que quiera manifestarse pacíficamente. Lo que no vamos a permitir son actos violentos de pequeños grupos que se adhieren a estas protestas y desnaturalizan un reclamo legítimo”, manifestó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

 

28-09-2025 | 13:35:00

Essalud: hospital Almenara realiza novedosa operación para evitar prótesis de cadera en jóvenes

Médicos especialistas del hospital Guillermo Almenara de Essalud realizan novedosas técnicas quirúrgicas para evitar la colocación de prótesis de cadera en pacientes jóvenes, mejorando de esta manera su calidad de vida.

El doctor Marco Rebatta Zuzunaga, jefe del Servicio de Traumatología 1 del hospital Almenara, señaló que este tipo de intervenciones quirúrgicas se aplican con técnicas especializadas que prolongan la funcionalidad de la cadera y previenen la aparición temprana de artrosis.

[Lee también: EsSalud paga más de S/520 millones en deudas a proveedores asumidas durante la pandemia]

La cirugía de preservación articular está dirigida a personas que presentan displasia residual, lesiones del labrum o de los tendones. El objetivo es intervenir antes de que aparezca la artrosis”, precisó.

En detalle, este tipo de operaciones no solo se aplica a pacientes con problemas en la cadera sino también en los hombros y tendones.

OPERACIÓN PUEDE PROLONGAR HASTA POR 20 AÑOS VIDA ÚTIL DE LA CADERA

Explicó que entre las técnicas especiales que aplican en el hospital Almenara destaca la osteotomía de Ganz, un procedimiento mínimamente invasivo que permite remodelar la articulación de pacientes con displasia de cadera. La cirugía tiene una duración aproximada de 60 a 90 minutos y permite una recuperación rápida y eficaz.

El alta médica se otorga al tercer día, con un seguimiento ambulatorio riguroso. Esta cirugía puede prolongar la vida útil de la cadera hasta por 20 años, lo que es vital en pacientes menores de 40 años. Lo ideal es intervenir antes de los 30”, resaltó.

Según explicó el especialista, evitar el uso de prótesis en edades tempranas reduce el riesgo de recambios futuros, favoreciendo no solo la salud física del paciente, sino también su reintegración laboral y su bienestar general.

El doctor Marco Rebatta también anunció que se preparan para implementar la artroscopia de cadera, y están a la espera de la adquisición de instrumentos especializados, como la torre de artroscopía y la mesa de tracción.

Con esta nueva modalidad se reducirán los tiempos de recuperación porque su técnica es mínimamente invasiva.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

28-09-2025 | 10:44:00

ATU inicia recarga de tarjetas para corredores complementarios con Plin

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) inició este sábado 27 de setiembre el plan piloto que permite a los usuarios de los corredores complementarios Rojo, Azul y Morado recargar sus tarjetas a través de la aplicación Plin.

La ATU informó que con este servicio, los usuarios ahorrarán valiosos minutos, ya que desde su celular o computadora podrán ingresar a la aplicación y realizar la recarga de la tarjeta Lima Pass o del Metropolitano de forma rápida y sencilla, en la opción: Recargar transporte.

[Lee también: ATU: usuarios ya pueden recargar tarjetas de corredores complementarios con Plin]

CÓMO ACTIVAR LA RECARGA

Posteriormente se deberá activar la recarga en los validadores ubicados en el interior de cada bus. Los usuarios sabrán que su recarga fue activada al escuchar tres beeps. Es importante precisar que el monto mínimo de recarga por día es 1 sol y 200 soles como máximo.

ATU RECARGA

Personal de la ATU informa a los usuarios cómo recargar su tarjeta. Foto: ATU. 

OTRAS OPCIONES DE RECARGA

Los usuarios que no cuenten con la aplicación Plin podrán seguir recargando sus tarjetas a través del personal dispuesto en los principales paraderos, taquillas o máquinas de recarga de las estaciones del Metropolitano y en los más de 1200 puntos de venta externa, como bodegas, farmacias y tiendas Tambo y Oxxo.

ANTECEDENTES DE LAS RECARGAS CON PLIN

En una primera etapa, en marzo, la ATU puso en marcha las recargas con Plin en el Metropolitano. Hasta la fecha, los usuarios de este servicio han realizado cerca de dos millones recargas a través de su aplicación móvil.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

28-09-2025 | 10:29:00

Villa El Salvador registra agua empozada en diversas calles tras lloviznas

En Villa El Salvador, algunas avenidas de alto tránsito vehicular tienen sus pistas empozadas, tras lloviznas registradas durante la madrugada.

[Lee también: Senamhi: el frío y la humedad en Lima continuarán hasta el martes 30 de setiembre ]

TVPerú Noticias informó que los bypass que se encuentran en este distrito no cuentan con ningún tipo de drenaje para que pueda discurrir el agua empozada durante las lluvias. 

En vivo se observó cómo un camión cisterna era guiado por personal de la Policía de Tránsito, mientras un auto intentaba cruzar y el agua cubría la mitad de las llantas.

VILLA EL SALVADOR: AVENIDAS Y CALLES CON AGUA EMPOZADA

Esta situación se puede observar en la periferia del hospital de la Solidaridad, en las calles aledañas a la Línea 1 del Metro de Lima y en las calles del distrito en general.

En la avenida Pachacutec también se registran charcos y lo mismo ocurre cerca al terminal pesquero. 

A pesar de que algunas pistas sean relativamente nuevas, no contemplan sistemas de drenaje para afrontar precipitaciones.

Los aniegos se registran también en la avenida Velasco Alvarado, Solidaridad, Central, Jorge Chávez y César Vallejo.

INDECI INDICA QUE LLOVIZNAS SON DE TEMPORADA

Esta semana, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrogología (Senamhi) indicó que en la costa centro y sur se esperan precipitaciones normales para la temporada. En este inicio de la estación “se esperan cielos nublados, episodios de lloviznas e incremento del viento en localidades cercanas al litoral”.

Sin embargo, indican que conforme avance la temporada, aumentará la presencia de brillo solar.

El Senamhi también informó en redes sociales que el causante del incremento de la velocidad del viento, la neblina y llovizna dispersa es también al Anticiclón Pacífico Sur, el cual afecta a la comunidad en mayor medida durante la noche, madrugada y primeras horas de la mañana.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

28-09-2025 | 10:10:00

PNP captura a dos jóvenes presuntamente involucrados en ataques extorsivos

Efectivos de la Policía Nacional capturaron a dos presuntos integrantes de la banda criminal Los Perros del Camino, identificados como Samuel Antonio García Gonzales (21), alias Rata; y Jesús Ángel Soplin La Rosa (22), alias Flaco. Los delincuentes incendiaban los vehículos de sus víctimas que se negaban a pagar cupos extorsivos en Lima Centro y Mirones Bajo.

Ambos sujetos están implicados en al menos nueve ataques con vehículos incendiados, siendo el más reciente registrado hace una semana en el Cercado de Lima.

El coronel Víctor Hugo Meza Farfán, jefe de la División Policial Lima Centro, informó que los delincuentes fueron intervenidos cuando se disponían a incendiar otro vehículo. Llevaban consigo dos galoneras con combustible, con la aparente intención de atentar contra la propiedad de un comerciante que se habría negado a pagar un cupo.

Al ser sorprendidos por las fuerzas del orden, en la cuadra 3 del jirón Enrique Meiggs, los sujetos intentaron darse a la fuga a bordo de una moto lineal de placa falsa, la cual había sido pintada de negro para evitar su identificación. Sin embargo, fueron reducidos por los efectivos policiales.

Además del combustible, se les incautaron diversas tarjetas bancarias y avisos extorsivos, los mismos que utilizaban para amenzar a sus víctimas.

¿QUÉ ES EL DOXING?

El coronel Meza reveló que los capturados no solo actuaban por su cuenta, sino que también prestaban servicios a otras organizaciones criminales a través del llamado “doxeo” o “doxing”, una práctica que consiste en obtener y revelar información personal con fines delictivos. 

Los detenidos operaban bajo fachadas de empresas que se promocionaban en redes sociales con nombres como “Empresa MX” o “Junín MX”, y ofrecían servicios de identificación de posibles víctimas a otras bandas extorsivas.

“Si una banda criminal quería marcar a una persona para extorsionarla, estos sujetos obtenían sus datos y les brindaban ese servicio”, explicó el coronel.

27-09-2025 | 16:05:00

ATU: usuarios ya pueden recargar tarjetas de corredores complementarios con Plin

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), anunció que este sábado 27 de setiembre se inició el plan piloto que permitirá a los usuarios de los corredores complementarios Rojo, Azul y Morado recargar sus tarjetas a través del aplicativo Plin.

Con ello, los usuarios ahorrarán valiosos minutos, ya que desde su celular o computadora podrán ingresar al aplicativo y realizar la recarga de la tarjeta Lima Pass o del Metropolitano de forma rápida y sencilla, en la opción: Recargar transporte.

[Lee también: Ministerio de Cultura y ATU sensibilizan sobre la lucha contra el racismo en estaciones del Metropolitano]

CÓMO ACTIVAR LA RECARGA

Posteriormente se deberá activar la recarga en los validadores ubicados en el interior de cada bus. Los usuarios sabrán que su recarga fue activada al escuchar tres beeps. Es importante precisar que el monto mínimo de recarga por día es 1 sol y 200 soles como máximo.

Usuarios de corredores Rojo, Azul y Morado ya pueden recargar con Plin. Foto: Autoridad de Transportes Urbano. 

OTRAS OPCIONES DE RECARGA

Los usuarios que no cuenten con el aplicativo Plin podrán seguir recargando sus tarjetas a través del personal dispuesto en los principales paraderos, taquillas o máquinas de recarga de las estaciones del Metropolitano y en los más de 1200 puntos de venta externa, como bodegas, farmacias y tiendas Tambo y Oxxo.

ANTECEDENTES DE LAS RECARGAS CON PLIN

En una primera etapa, en marzo, la ATU puso en marcha las recargas con Plin en el Metropolitano. Hasta la fecha, los usuarios de este servicio han realizado cerca de dos millones recargas a través de su aplicativo móvil.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

27-09-2025 | 11:00:00

Ministerio de Cultura y ATU sensibilizan sobre la lucha contra el racismo en estaciones del Metropolitano

El Ministerio de Cultura (Mincul) y la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) lanzaron una campaña conjunta para sensibilizar a miles de usuarios del Metropolitano sobre la importancia de respetar y valorar nuestra diversidad cultural y erradicar el racismo en el transporte público.

Las activaciones se realizarán desde hoy, 26 de setiembre, hasta el 3 de octubre en las estaciones Central (Lima Cercado), Naranjal (Independencia), Matellini (Chorrillos) y Canaval Moreyra (San Isidro) durante los turnos de mañana y tarde. A través de mensajes claves y orientación directa, los usuarios reflexionarán sobre situaciones cotidianas de discriminación y aprenderán cómo prevenirlas o denunciarlas.

[Lee también: Ordenan prisión preventiva para el Monstruo mientras se define su extradición a Perú]

“Con esta acción reforzamos la Estrategia Multisectorial “Perú sin Racismo” al 2030, que busca construir una sociedad más inclusiva y respetuosa desde todos los espacios, incluido el transporte público, de la cual la ATU forma parte”, destacó Gustavo Oré, director de Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial del Mincul.

También se darán a conocer los canales oficiales del servicio Alerta contra el Racismo para que testigos o víctimas puedan reportar casos de discriminación étnico-racial. Entre las opciones se encuentran la línea gratuita 1817, el correo electrónico alertacontraelracismo@cultura.gob.pe y el WhatsApp 976 079 336.

Como parte de la campaña, desde la próxima semana se difundirán audios en los buses del Metropolitano con mensajes que promuevan el respeto a la diversidad y fomenten el involucramiento ciudadano para frenar cualquier forma de racismo.

Campaña conjunta llega a estaciones del Metropolitano para fomentar el respeto a la diversidad cultural. Foto: Ministerio de Cultura.

DISCRIMINACIÓN ÉTNICO-RACIAL EN EL PERÚ

En el Perú, los principales motivos de discriminación étnico-racial son el color de la piel, los rasgos físicos, el lugar de procedencia, la forma de hablar, costumbres y vestimenta. La población ha declarado que quienes más discriminación presentan son los que integran los pueblos indígenas u originarios y el pueblo afroperuano, en hospitales, comisarias, municipalidades, centros laborales, colegios y transporte público, según la Encuesta Nacional de Percepciones y Actitudes sobre Diversidad Cultural y Discriminación Étnico-Racial (2017).

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

26-09-2025 | 18:30:00

Páginas