ATU: transporte público opera al 90 % pese al paro convocado para hoy miércoles
El servicio de transporte público opera este miércoles, 14 de mayo, con un 90 % de normalidad, pese al paro convocado por algunos gremios de transportistas, informó la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao en un comunicado.
Además, los servicios del Metropolitano, los corredores complementarios y las líneas 1 y 2 del Metro de Lima y Callao recorren la ciudad con normalidad.
[Lee también: Paro de transportistas: despliegan a más de 13 000 policías en Lima Metropolitana]
El servicio del Metropolitano funciona normalmente de 5:15 a. m. a 11 p. m.; los buses del servicio alimentador y de los corredores complementarios, de 5 a. m. a 11 p. m.; la Línea 1 del Metro, de 5 a. m. a 10 p. m.; y la Línea 2 de 6 a. m. a 11 p. m.
“A fin de informar sobre cualquier incidencia en los servicios de transporte, orientadores, fiscalizadores y controladores operacionales de vía de la ATU se encuentra desplegados en diferentes puntos de la ciudad”, señalaron en su pronunciamiento.
Por último, recalcaron que, desde el Centro de Gestión y Control (CGC) del Metropolitano y de los corredores complementarios, se coordina con la Policía Nacional la seguridad en las estaciones y terminales, en resguardo de los usuarios.
En tanto, el personal de la ATU estará desplegado en varios distritos para reportar cualquier incidencia que afecte la seguridad del despliegue del sistema de transporte.
TOLERANCIA PARA TRABAJADORES
Ante el paro convocado para este miércoles, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) dispuso una tolerancia de hasta cuatro horas en el horario de ingreso para los trabajadores, en caso se vean afectados por la falta de transporte público.
A través de un comunicado, el MTPE señaló que esta jornada puede representar una circunstancia "excepcional" que afecte el desplazamiento de los ciudadanos. En ese contexto, pidió priorizar el trabajo remoto siempre que sea posible, de acuerdo con el artículo 17 de la ley n.º 31572, Ley del Teletrabajo y su reglamento. Esta medida busca salvaguardar la integridad y seguridad del personal.
Asimismo, pidió adoptar medidas de flexibilidad que permitan compensar las demoras de manera proporcional a las circunstancias de cada trabajador. Indicaron que se debe permitir su ingreso para que pueda desarrollar sus labores normalmente.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Paro de transportistas: Essalud brindará facilidades a pacientes que no puedan acudir a citas
-
¡Último minuto! Gustavo Adrianzén renuncia al cargo de presidente del Consejo de Ministros
-
Paro nacional del 14 de mayo: clases escolares serán remotas en Lima y Callao
Paro de transportistas: despliegan a más de 13 000 policías en Lima Metropolitana
Más de 13 000 efectivos de la Policía Nacional se vienen desplegando en toda Lima Metropolitana para garantizar el orden público ante el paro convocado por los transportistas este miércoles 14 de mayo.
"Hemos contemplado todo el personal policial, tanto de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial como de la Región Policial Lima, que son aproximadamente 13 000 efectivos”, declaró esta mañana el jefe de la Región Policial Lima, general PNP Luis Felipe Monroy.
[Lee también: Paro de transportistas: Essalud brindará facilidades a pacientes que no puedan acudir a citas]
BUSES DE LA POLICÍA NACIONAL
Además, se movilizaron 33 buses de la Policía Nacional, además de 16 unidades adicionales de la Fuerzas Armadas y otros ministerios en puntos estratégicos de la ciudad para trasladar gratuitamente a las personas que requieran llegar a sus centros de labores o de estudios.
Uno de los puntos de acción fue Puente Nuevo, en el distrito de El Agustino, donde los agentes de la PNP vienen evaluando la situación.
La presencia de las fuerzas del orden busca prevenir alteraciones sin afectar la operatividad de las empresas de transporte, aunque el general Monroy enfatizó que se percibe con normalidad el desarrollo de actividades de algunas empresas.
PROTESTA NACIONAL
Este miércoles 14 de mayo se tiene previsto un nuevo paro de transportistas a nivel nacional, convocado por una coalición de gremios de conductores, mototaxistas, colectiveros y otros sectores vinculados al transporte urbano e interurbano.
La denominada movilización en defensa de la vida responde al aumento de crímenes, extorsiones y asesinatos que afectan a estos trabajadores.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Paro nacional del 14 de mayo: clases escolares serán remotas en Lima y Callao
Ante el paro nacional convocado por gremios de transportistas y microempresarios mañana, miércoles 14 de mayo, se ha dispuesto que las clases en instituciones públicas sean virtuales para Lima y Callao.
[Lee también: UNMSM: suspensión de clases presenciales genera enfrentamientos de estudiantes]
Diversos gremios de transportistas y comerciantes acatarán una paralización nacional exigiendo acciones efectivas contra la extorsión, sicariato y las mafias criminales.
PARO NACIONAL: SE SUSPENDEN CLASES EN INSTITUCIONES PÚBLICAS
La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) ha dispuesto que mañana 14 de mayo las clases en instituciones públicas se desarrollarán en modalidad remota en las instituciones educativas públicas.
Indicaron que monitorearán y coordinarán con las instancias correspondientes “a fin de garantizar la continuidad del servicio educativo y la protección integral” de los estudiantes, docentes y personal administrativo.
UNIVERSIDAD DE LIMA Y UNMSM SUSPENDEN CLASES
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) desde el lunes informó que los días martes 13 y miércoles 14 de mayo sus clases y las actividades administrativas se realizarán de manera virtual.
Esta medida, indican, se toma de manera preventiva “para garantizar la seguridad y el bienestar de toda la comunidad”.
La Universidad de Lima también emitió un comunicado con motivo del paro nacional, anunciando que este 14 de mayo todas las clases serán virtuales. “Con el propósito de garantizar el bienestar de nuestros estudiantes”, señalaron.
MINISTERIO DE TRABAJO EXIGE TOLERANCIA DE 4 HORAS SIN SANCIONES
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) exhorta a empleadores tomar las precauciones del caso sobre los traslados de sus trabajadores a sus centros laborales.
El ministerio hizo un llamado a los empleadores a priorizar el teletrabajo, con la finalidad de salvaguardar la integridad de los trabajadores, de conformidad con el artículo 17 de la Ley n.° 31572, Ley del Teletrabajo y su Reglamento.
“Las personas que se vean afectadas por la falta de transporte público, tendrán una tolerancia de 4 horas en su horario de ingreso”, señalan, exigiendo flexibilizar el contratiempo de traslado de los trabajadores que acuden a sus centros de trabajo.
“El tiempo de demora estará sujeto a compensación posterior, según lo que acuerden las partes. Ante la falta de acuerdo, será decidido por el empleador”, indican.
El Ministerio de Trabajo enfatiza en que debe justificarse las tardanzas o faltas sin sanciones. “Por ningún motivo dicho tiempo será considerado como tardanza injustificada que sea materia de sanciones disciplinarias”, recalcan.
MIGRACIONES DA FACILIDADES DE POSTERGAR CITAS
Por su parte, la Superintendencia Nacional de Migraciones anunció que brindará “tolerancia en sus citas de mañana 14 de mayo” y comunica a la población que de no poder acudir a su cita para el trámite de pasaporte electrónico, carné de extranjería, podrían hacerlo en los siguientes días.
Campaña de valores del IRTP visibiliza labor de líder juvenil que transforma espacios públicos en oportunidades de desarrollo
El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), a través de su campaña “Forjando valores: héroes pura camiseta”, destaca la labor de Joseph Chávez, joven líder de Huaycán que, mediante el proyecto Family R. U. T. (Revolution Urban Training), recupera y transforma espacios públicos de zonas en extrema pobreza en centros de entrenamiento gratuitos, utilizando materiales reciclados.
[Lee también: Ministerio de Cultura condena grafiti obsceno en muros de Chan Chan]
Joseph Chávez promueve el deporte urbano y el desarrollo comunitario, entre niños y jóvenes.
Lo que empezó en 2018 como una respuesta a la falta de espacios accesibles para entrenar, hoy es un movimiento juvenil que promueve la actividad física, la salud mental y el desarrollo comunitario en zonas vulnerables como Huaycán y el pueblo joven de Horacio.
A través de Family R. U. T., niños y jóvenes practican disciplinas como calistenia, street workout, box y skate, fortaleciendo su autoestima y alejándose de prácticas nocivas.
Al respecto, la jefa institucional del IRTP, Ninoska Chandía, comentó que la campaña “Forjando valores: héroes pura camiseta” ayuda a difundir las buenas prácticas que realizan los ciudadanos para generar un impacto positivo en la sociedad y es fundamental para reforzar los valores que nos unen como país.
“Cada historia que compartimos demuestra que el cambio empieza desde lo local, con personas que, como Joseph, transforman su entorno con esfuerzo, tenacidad y solidaridad”, añadió.
PROYECTO POR EL DEPORTE BENEFICIÓ A MÁS DE 1000 PERSONAS
Por su parte, Joseph Chávez señaló que la realidad que enfrentan muchos niños y jóvenes de zonas vulnerables en el país fue lo que lo motivó a tomar acción desde su comunidad. “Comprobé en carne propia lo difícil que es no tener un lugar donde entrenar o practicar los deportes que te apasionan. Por eso, decidí crear Family R. U. T., uniendo a más personas con las mismas ganas de salir adelante”, dijo.
Este proyecto ya ha beneficiado a más de 1000 personas y cuenta con más de 200 jóvenes voluntarios. A través de su programa “Atletas de la calle”, se han formado talentos como Brayan Luna, campeón nacional de calistenia y street workout 2023, y Anthony Canchoricra, quien, a pesar de las adversidades, ha encontrado en el deporte una vía para superarse.
Gracias al impacto positivo que genera Family R. U. T. a nivel social, deportivo y comunitario, en 2023, recibió una mención honrosa del Premio Nacional de la Juventud Yenuri Chiguala Cruz, otorgado por el Ministerio de Educación, como reconocimiento a su labor en la promoción de valores y el desarrollo integral de la juventud. Este logro contribuyó a la motivación del equipo para ampliar su alcance y reafirmar su compromiso con las nuevas generaciones.
CAMPAÑA DEL IRTP VISIBILIZA ESFUERZOS POR CAMBIOS POSITIVOS EN LA SOCIEDAD
La campaña “Forjando valores: héroes pura camiseta” del IRTP visibiliza a peruanos que, inspirados en valores históricos, generan cambios positivos desde sus comunidades. Joseph Chávez encarna la tenacidad de Andrés Avelino Cáceres, demostrando que el esfuerzo y el compromiso pueden transformar la vida de los jóvenes. Para conocer más historias que inspiran, puede visitar www.gob.pe/irtp.
El Italiano, detenido por el asesinato a Paul Flores, confesó el crimen, informó la PNP
Pierre Panduro Verástegui, identificado por la Policía con el alias el Italiano, fue capturado en la localidad de Desaguadero, en el departamento de Puno. Tras su detención, fue trasladado a Lima, donde deberá enfrentar los cargos relacionados con el asesinato del cantante Paul Flores, líder vocal de la agrupación musical Armonía 10.
Las autoridades señalaron que Panduro Verástegui habría participado directamente en un ataque armado contra el bus de la orquesta, en el que Flores perdió la vida.
[Lee también: Pataz: incautan armas, municiones y material vinculado a la minería ilegal]
LA POLICÍA LO IDENTIFICA COMO EL AUTOR DE LOS DISPAROS
La investigación policial incluyó un análisis detallado de imágenes y registros de video. Según la Policía, estas pruebas permitieron identificar a Panduro Verástegui como el presunto autor material del ataque armado.
El coronel José Cruz Chamba, jefe de la Divisisión de Investigación Contro el Crimen Organizado, indicó que los elementos recabados permitieron “acreditar en este caso que él es el sicario, que él es la persona que ejecutó los disparos”. La PNP informó que el detenido admitió haber disparado contra el vehículo de la orquesta.
De acuerdo con las diligencias realizadas, el mismo día del ataque también se habrían producido otros dos homicidios, en los que Panduro Verástegui también habría estado involucrado.
“Efectivamente él disparó contra el ómnibus y posteriormente también ha participado subsecuentemente de la muerte también a las 6 (a. m.) y posteriormente a horas 15:30 de otros dos ciudadanos peruanos”, detalló Cruz Chamba.
VÍNCULOS CON UNA ORGANIZACIÓN CRIMINAL
Las autoridades atribuyen a Panduro Verástegui pertenencia a la banda criminal Los Injertos del Norte. La Policía sostiene que esta organización se dedica a extorsiones y homicidios por encargo. El crimen de Paul Flores habría sido ordenado por el cabecilla de la organización, identificado como el Monstruo.
“La orden intelectual es el Monstruo. Subsecuentemente le ordena a J. J. y J. J. le ordena en este caso a Mariano”, indicaron fuentes policiales, señalando que esta cadena de mando ya fue admitida por varios implicados.
SICARIO HABRÍA ACTUADO POR ENCARGO
Las declaraciones obtenidas por la Policía y la confesión del propio detenido indicarían que Pierre Panduro Verástegui cumplía la función de sicario dentro de la organización. Su principal tarea sería ejecutar asesinatos por encargo, especialmente contra personas que se resistían a pagar extorsiones.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
JNJ pide información a fiscal por liberación de detenidos en búnker de Ate
La Junta Nacional de Justicia (JNJ), a través de su Comisión de Procedimientos Disciplinarios, solicitó información detallada a la fiscal de la nación, Delia Espinoza, en relación con la liberación de 16 ciudadanos venezolanos detenidos durante un operativo policial en un presunto búnker criminal ubicado en el distrito de Ate.
El organismo constitucional requirió al Ministerio Público precisiones documentadas respecto a los fundamentos jurídicos y la base legal que motivaron la liberación de los detenidos, así como un informe detallado sobre las diligencias fiscales realizadas antes y después de la intervención policial.
La solicitud también incluye el estado actual de las investigaciones vinculadas al caso, medida preventiva o cautelar, y cualquier otro elemento de relevancia que permita valorar de forma objetiva y transparente la actuación del Ministerio Público en este proceso.
A través de un comunicado, la JNJ sustenta que su pedido responde a la preocupación generada por una posible omisión de procedimientos investigativos esenciales, lo que podría afectar la lucha contra la criminalidad organizada y la percepción de justicia en la ciudadanía.
El organismo constitucional autónomo reitera que su accionar se enmarca en su mandato de supervisión y control disciplinario sobre fiscales y jueces, en salvaguarda de la integridad y eficiencia del sistema de justicia.
¿QUÉ PASÓ EN EL BUNKER?
El pasado 23 de abril, la Policía Nacional intervino un búnker clandestino en Ate y capturó a 21 ciudadanos de nacionalidad venezolana, quienes estarían involucrados en delitos de microcomercialización de drogas, proxenetismo y otras actividades vinculadas a la extorsión.
En el inmueble de seis pisos, ubicado en la calle Amazonas, en el distrito de Ate, también se encontraban mujeres y menores de edad, quienes eran familiares de los detenidos.
Además, se halló una gran cantidad de droga, un revólver abastecido, cacerinas, municiones, varios celulares y tres mototaxis. Estos vehículos eran utilizados para distribuir el estupefaciente en los distritos de Ate y Santa Anita, según adelantó la PNP.
El coronel Jorge Mendoza, jefe de la Depincri Ate, informó que el inmueble no solo era utilizado como vivienda, sino también como centro de operaciones para sus actividades criminales. Precisó que el operativo se realizó gracias a información proporcionada por la ciudadanía.
Sunedu: Universidad Politécnica del Perú ya cuenta con licencia
Luego de la verificación del cumplimiento de las Condiciones Básicas de Calidad (CBC), el Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) otorgó el licenciamiento a la Universidad Politécnica del Perú (UPP).
La Sunedu señaló que la universidad cumplió con los 27 indicadores aplicables y la CBC exigida por ley.
[Lee también: Tragedia en Pataz: MINJUSDH brinda apoyo legal y psicológico a familias enlutadas]
Según el informe presentado por la Sunedu, la casa de estudio cuenta con sistemas de gestión tecnológica avanzados, un cuerpo docente con investigadores y servicios de bienestar universitario y responsabilidad social integrados.
No obstante, la entidad solicitó la presentación de varios documentos a la UPP para garantizar que se mantenga una oferta educativa de calidad, actualizada y legalmente válida en el tiempo, especialmente en su modalidad a distancia.
De esta manera, la casa de estudios podrá ofrecer servicios educativos superiores de manera oficial en su local autorizado, en el distrito de Pueblo Libre.
¿QUÉ CURSOS OFRECE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL PERÚ?
La universidad privada oferta siete programas de pregrado, en modalidad presencial, en los campos de Administración y Negocios Internacionales, Ciencias Contables y Financieras, Derecho y Ciencias Políticas, Enfermería, Estomatología, Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación y Psicología. La UPP cuenta con un modelo educativo acorde a lo establecido por la Sunedu, así como calidad de la formación académica, investigación, innovación y responsabilidad social.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Ate: altercados entre vecinos y serenos por muro de concreto en la urbanización Mayorazgo
Esta tarde se registraron altercados entre vecinos y personal del Serenazgo de Ate en la urbanización Mayorazgo, a raíz de la anunciada demolición -por parte de la municipalidad distrital- de un muro de concreto que obstruye el libre tránsito.
En imágenes de TVPerú Noticias, quedó registrado el tenso momento en que los serenos intentaron cercar la estructura, causando una violenta reacción de los residentes de la zona.
[Lee también: Presidenta Dina Boluarte declara toque de queda en Pataz]
La Policía Nacional del Perú (PNP), ante este escenario, tomó acción inmediata a fin de terminar con la confrontación y evitar que la situación escalara.
ANTECEDENTES: ¿QUÉ OCURRE EN ATE?
Un muro de concreto ubicado en la urbanización Mayorazgo, distrito de Ate, ha generado tensiones entre autoridades municipales y vecinos de la zona. La estructura, que bloquea el paso por una vía pública, será demolida, según anunció el alcalde Franco Vidal. Sin embargo, algunos residentes exigen diálogo previo y aseguran que no fueron ellos quienes lo instalaron.
Según testimonios, el muro fue colocado hace más de dos décadas por la empresa Gremco durante la construcción del estadio Monumental, con el objetivo de brindar seguridad ante posibles disturbios relacionados con eventos deportivos. Los vecinos afirman contar con documentos, como el Decreto de Alcaldía n.° 035-2004, y un video de 2001 que probarían la legalidad y el origen de la construcción.
Pese a las protestas, otros vecinos de la zona están a favor de la demolición, ya que el muro “impide el libre tránsito y afecta su movilidad diaria”.
MUNICIPALIDAD Y VECINOS DE ATE LLEGAN A UN ACUERDO
Tras los enfrentamientos registrados en la urbanización Mayorazgo, los vecinos y la Municipalidad de Ate lograron un acuerdo que contempla la demolición del 40 % del muro en disputa para la instalación de una reja movible. Además, se ejecutarán mejoras en la iluminación del área.
Las obras ya se han iniciado, tal como se observó en las transmisiones de TVPerú Noticias. La presidenta de la organización vecinal, Nancy Fernández, indicó que se firmó un acta de conciliación en la que se establece conservar parte de la estructura original, adaptándola a las nuevas condiciones.
“Se instalará una reja peatonal y vehicular, y se mantendrá parte del muro para darle mayor fortaleza a la estructura”, sostuvo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Callao: Diresa supera meta en Semana de Vacunación de las Américas
El Gobierno Regional del Callao, a través de su Dirección de Salud (Diresa), logró inmunizar a su población contra 28 enfermedades, durante la Semana de Vacunación en las Américas, que culminó recientemente.
La meta de vacunación inicial fue de 25 283 personas, cifra que fue superada al lograrse inmunizar a 26 712 chalacos, incluyendo recién nacidos, niños y niñas, jóvenes, adultos, gestantes y adultos mayores con las dosis de vacunas del esquema regular.
[Lee también: Pataz: suspensión de minería formal hubiese costado 50 millones de dólares diarios, estima CIP]
Bajo el lema “Tu decisión marca la diferencia, inmunización para todos”,las brigadas de las tres redes de salud de la Diresa Callao recorrieron calles, parques, mercados, plazas, instituciones y viviendas para proteger y fortalecer la salud de las familias porteñas.
Personal sanitario se desplegó por instituciones educativas del Callao. Foto: Gobierno Regional del Callao.
En tanto, el director de la Diresa Callao, Roberto Espinoza Atoche, agradeció el apoyo y esfuerzo del Gobierno Regional del Callao y sus autoridades para obtener este nuevo logro.
“Quiero agradecer la iniciativa del gobierno regional, por su constante apoyo a las campañas de salud en favor de la población”, señaló Espinoza Atoche tras ratificar el compromiso de continuar velando y fortaleciendo la salud de todos los chalacos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Formalización minera es el reto del nuevo ministro de Energía y Minas
-
Minería ilegal: más de 10 millones de soles incautados en una semana de varios operativos
Universitario: Jorge Fossati y su comando técnico sufren accidente de tránsito
El DT Jorge Fossati y el comando técnico de Universitario de Deportes sufrieron un accidente de tránsito al salir de la concentración en Campo Mar, en la carretera Panamericana Sur, en Lurín. Los dos vehículos involucrados resultaron seriamente dañados.
[Lee también: Presidente de la Conar rechaza amenazas de muerte a árbitro ]
Según informó el Club Universitario de Deportes, el accidente no dejó heridos. “Todos los ocupantes de la unidad se encuentran en buen estado de salud”, señaló el comunicado, en referencia al comando técnico, entre ellos el entrenador Jorge Fossati, de 72 años. Posteriormente, todos retornaron al hotel de concentración.
Universitario indicó que continuará monitoreando la evolución de la situación y brindará mayor información si fuera necesario.
Comunicado de Universitario. Foto: U.
En las imágenes difundidas, se observa que ambos vehículos presentan graves daños: uno con las ventanas rotas y el otro volcado. Se pudo ver cómo se verificaba el estado de salud de Jorge Fossati en el lugar del accidente.
De acuerdo con versiones preliminares, Fossati y su comando técnico habrían estado a bordo del automóvil negro, mientras que el vehículo blanco habría dado una vuelta de campana tras el aparente choque.