Locales

Megaoperativo inopinado y simultáneo en centros juveniles del país

Un megaoperativo inopinado y simultáneo se realizó en los nueve Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación y un (01) Anexo, a nivel nacional, a fin de promover acciones de control para prevenir hechos que afecten el proceso de reinserción social juvenil.

La intervención estuvo a cargo del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej) y en el marco de las disposiciones del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez Laura.

[Lee también:  Llega a Lima cargamento de droga incautado en operativo en el Vraem]

RESULTADO DEL OPERATIVO INOPINADO

Como resultado del operativo, se incautaron 24 objetos prohibidos, entre ellos: cuatro celulares, seis cable USB, treS chips, dos cargadores, una batería, un envoltorio de 0,5 gramos de sustancias psicoactivas, cinco armas blancas y 1 litro de bebida fermentada.

El director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, manifestó que el Pronacej se encuentra trabajando permanentemente en estrategias de prevención y seguridad integral en los centros juveniles, asimismo, viene promoviendo la práctica de la transparencia e integridad en el accionar del proceso de rehabilitación juvenil, a fin de salvaguardar el proceso de resocialización de los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación del país.

Durante el megaoperativo inopinado simultáneo, se contó con la participación de 204 agentes de seguridad del Pronacej, 131 efectivos de la Policía Nacional del Perú, 10 efectivos de la policía canina de la PNP, 15 fiscales del Ministerio Público y un representante de la Defensoría del Pueblo, quienes realizaron la revisión e intervención de forma simultánea e inopinada en los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, Santa Margarita, Miguel Grau en Piura, Alfonso Ugarte en Arequipa, José A. Quiñones en Chiclayo, Marcavalle en Cusco, Trujillo, Pucallpa, El Tambo en Huancayo y el Anexo III del CJDR Lima.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

14-11-2025 | 22:00:00

Feria del Libro Ricardo Palma: autores destacados y más de 150 actividades culturales

¡Vuelve la Feria del Libro Ricardo Palma! En su edición número 46, el evento cultural más antiguo de Lima reunirá a los más destacados autores nacionales y más de 150 actividades culturales.

El tradicional encuentro literario se realizará en el icónico parque John F. Kennedy, en Miraflores.

[Lee también:  Canal IPE lleva mensaje de unión familiar a asistentes de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil]

Ricardo Muguerza

Ricardo Muguerza Terrones, presidente de la Cámara Peruana del Libro. Foto: CPL.

¿QUÉ AUTORES ESTARÁN EN LA FERIA DEL LIBRO?

La feria reunirá a una nutrida delegación de autores y académicos nacionales de gran prestigio, quienes ofrecerán un abanico de perspectivas y conocimientos.

El público tendrá la oportunidad de compartir con figuras como: Alonso Cueto, Hugo Coya, Giovanna Pollarolo, Ricardo Silva-Santisteban, Karina Pacheco, Juan Acevedo, Luis Carranza, Ricardo Bedoya, José Carlos Yrigoyen, Cecilia Bákula, Dr. Pérez Albela, Regina Alcover, Renato Sandoval, Alejandro Susti, Ricardo Sumalavia, Juan de la Puente, Ezio Neyra y Víctor Hugo Palacios, entre otros valiosos invitados.

HOMENAJE A GABY CEVASCO

La feria informó que en su programación incluirá un sentido homenaje a Gaby Cevasco cuyo legado ha marcado la cultura y la historia de las mujeres en el país.

El tributo se ofrecerá ante la reciente partida de la periodista, escritora y académica. Publicó tres libros de cuentos y uno de poesía. En 1990, publicó su primer libro de cuentos Sombras y Rumores; en el 2000, Detrás de los postigos; en el 2014, Entre el cielo y la tierra; y en el 2010 su poemario Nuevo testamento. Sus cuentos se han publicado en antologías y revistas de Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Bolivia y Perú.

FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA: MÁS DE 150 ACTIVIDADES CULTURALES

Esta edición de la Feria del Libro Ricardo Palma ofrecerá una programación diversa y ambiciosa con más de 150 actividades culturales.

El encuentro presentará por primera vez los clubes de lectura para todas las edades, una iniciativa clave para establecer comunidades lectoras permanentes.

El programa incluirá presentaciones de libros, conversatorios, talleres y mesas de análisis sobre una amplia gama de temas.

A continuación las citas imperdibles que recomienda la organización de la feria:

● Presentación de Valdelomar por sí mismo (Ricardo Silva-Santisteban). Viernes 21 de noviembre, 6:00 p. m. (Auditorio Pilar Dughi).

● Presentación de La heroína silenciosa (Hugo Coya): La nueva obra del reconocido periodista e investigador. Sábado 22 de noviembre, 7:30 p. m. (Auditorio Antonio Cisneros).

● IV Encuentro de Bookfluencers: una cita clave para analizar las tendencias de la promoción literaria digital. Domingo 23 de noviembre, 3:00 p. m. (Auditorio Antonio Cisneros).

● Lanzamiento de Almas conectadas de Frank Mendizabal. Domingo 30 de noviembre, 6:00 p. m. (Auditorio Antonio Cisneros).

● Conversatorio "33 reglas de oro para una vida saludable" (Dr. Pérez Albela). Sábado 29 de noviembre, 6:00 p. m. (Auditorio Antonio Cisneros).

● Presentación En memoria de José Carlos Yrigoyen. Sábado 29 de noviembre, 6:00 p. m. (Auditorio Pilar Dughi).

● Presentación de la investigación Chavín de Huantar (Cecilia Bákula). Jueves 4 de diciembre, 6:00 p. m. (Auditorio Antonio Cisneros).

¿DÓNDE Y CUÁNDO?

La 46.ª edición de la Feria del Libro Ricardo Palma se realizará durante 19 días, del 21 de noviembre al 9 de diciembre, en el parque John F. Kennedy, en Miraflores, de lunes a domingo, desde las 11:00 a. m. hasta las 10:00 p. m. Las actividades empezarán diariamente a partir del mediodía.

El evento es organizado por la Cámara Peruana del Libro (CPL), promovido por la Municipalidad de Miraflores y cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura. El ingreso es libre para todo el público.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

 

 

 

14-11-2025 | 21:13:00

Canal IPE lleva mensaje de unión familiar a asistentes de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil

Como parte de las actividades programadas en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (Filij) 2025–Edición Perú, el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) presentó “Descubre los valores que nos unen junto a Canal IPE”, evento que reunió a toda la familia en el auditorio del Icpna en Miraflores.

La actividad estuvo a cargo de Gianina Portugal, conductora del programa Que gane el mejor de TVPerú, quien presentó una experiencia lúdica y participativa para fomentar la reflexión en los asistentes sobre los valores que fortalecen la convivencia en familia.

[Lee también: MTPE promociona 6000 puestos de trabajo: conoce aquí dónde y cuándo será]

El público asistente disfrutó de una presentación donde se promovió la curiosidad, creatividad, inclusión y unión. Al finalizar, hubo un gran show de baile a cargo de la Asociación de Arte, Cultura y Folclore Caporales de Siempre Pitones, una agrupación que participó en el programa La calle baila de Canal IPE.

El evento “Descubre los valores que nos unen junto a Canal IPE” buscó inspirar y fortalecer la convivencia en familia a través de dinámicas participativas para compartir aprendizajes y emociones en un entorno de respeto y colaboración.

A través de esta y otras iniciativas, el IRTP reafirma su compromiso con la difusión de la cultura, la promoción de la educación y el fortalecimiento de los valores en la niñez y juventud peruana, contribuyendo activamente a su desarrollo integral.

OTRAS ACTIVIDADES DEL CANAL IPE

Este sábado 15 de noviembre, a las 4:00 p. m., Chaski, personaje de Canal IPE, presentará los relatos “El libro más extraordinario” y “El edificio”, invitando a los asistentes a disfrutar de historias que fomentan la imaginación. El ingreso es libre.

El IRTP invita a la ciudadanía a visitar el estand 20, en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (Filij) 2025 en la sede del Icpna Miraflores (av. Angamos Oeste 120), hasta el lunes 17 de noviembre de 11:00 a. m. a 7:00 p. m.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

14-11-2025 | 20:59:00

Essalud avanza gestiones para iniciar obras y modernización de la Torre Trecca

El Seguro Social de Salud (Essalud) activó la fase final de los trámites legales y administrativos para iniciar obras y modernización de la emblemática Torre Trecca, y convertirla en un complejo de salud de alta complejidad en beneficio de la población asegurada.

Se informó que la ejecución del proyecto transformará la infraestructura, ubicada en la cuadra 13 de la avenida Arenales, en Jesús María, en un establecimiento de salud categoría I-3, preparado para brindar consultas especializadas, atención de urgencias, procedimientos ambulatorios y diagnósticos avanzados sin hospitalización.

[Lee también: PJ ordena detención de conductor involucrado en accidente que dejó 37 muertos en Arequipa]

En la reunión técnica participaron el presidente ejecutivo de Essalud, doctor Segundo Acho, representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ProInversión, la Municipalidadde Jesús María y el Consorcio Trecca.

El encuentro marcó el cierre de una etapa clave y abre paso a la próxima firma de la Adenda n.° 2 del contrato bajo la lógica de asociación público privada, prevista para diciembre, que permitirá iniciar la obra. Esto representará el comienzo formal de la transformación integral de la Torre Trecca.

¿QUÉ SERVICIOS SE OFRECERÁN EN LA TORRE TRECCA?

La Torre Trecca comprenderá consultorios en más de veinte especialidades, procedimientos ambulatorios que no requieren hospitalización, un área de urgencias para atenciones inmediatas y salas de observación, recuperación y shock trauma para la contención de complicaciones médicas, de darse el caso.

También incluirá un Centro Preventivo Oncológico para el tamizaje de los cánceres de mayor incidencia en el país y un renovado servicio de diagnóstico por imágenes con resonancia magnética, tomografía, mamografía, densitometría, entre otros servicios, permitiendo una atención resolutiva con evaluaciones rápidas, precisas y accesibles sin necesidad de acudir a los grandes hospitales, informó Essalud.

TORRE DE 23 PISOS SERÁ ADECUADA A NORMA SÍSMICA

La modernización abarcará los 23 pisos del edificio, adecuándolos a la norma sísmica vigente y habilitando más de 58 000 metros cuadrados con consultorios, tecnología de alta precisión y más de 300 equipos clínicos.

Las obras comenzarán, como máximo, en el primer trimestre del 2026 y se ejecutarán en 26 meses, de modo que la atención al primer asegurado está prevista para el primer trimestre del 2028, con operación plena hacia agosto de ese año.

UN PROYECTO ESTRATÉGICO PARA ESSALUD

doctor Segundo Acho afirmó que la modernización de la Torre Trecca marca un momento decisivo para la institución.

Estamos culminando la etapa que permitirá iniciar la construcción de un complejo ambulatorio capaz de atender a miles de asegurados con más de veinte especialidades y tecnología de última generación”, señaló el Dr. Acho.

Remarcó que la firma de la adenda dejará el proyecto listo para su ejecución. Además, que la obra se alinea con el eje central de su gestión: fortalecer la atención primaria y acercar los servicios especializados a la población, reduciendo la presión sobre los grandes hospitales y mejorando la oportunidad de atención.

Este proyecto refleja nuestro compromiso con un Essalud moderno, eficiente y más cercano a la gente”, enfatizó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

14-11-2025 | 19:04:00

MTPE promociona 6000 puestos de trabajo: conoce aquí dónde y cuándo será

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) realizará el próximo 18 de noviembre la Feria del Empleo, donde se ofrecerán 6000 oportunidades laborales brindadas por ochenta empresas del sector privado.

La feria se desarrollará de 9:00 a. m. a 4:00 p. m., en la av. Los Jardines Oeste con av. Próceres de la Independencia, frente a la estación del tren Los Jardines, en San Juan de Lurigancho.

Esta actividad es además inclusiva, pues 17 de las empresas señaladas ofrecerán más de 2000 vacantes laborales exclusivas para personas con discapacidad. Ellos cubrirán plaza de asesores de créditos, operarios, atención al cliente, teleoperadores, ingeniero de seguridad y electricistas.

EMPRESAS ABREN OPORTUNIDADES PARA ADULTOS MAYORES

Asimismo, 31 empresas ofertarán más de 1000 vacantes laborales para adultos mayores, los que pueden postular para cubrir plazas para atención al cliente, ayudante de cocina, ayudante de almacén, operario de limpieza, seguridad, auxiliar multifuncional, entre otros.

El MTPE realiza esta Feria del Empleo San Juan de Lurigancho a través de la Dirección de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima Metropolitana (DRTPELM) en coordinación con la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) y la Organización World Vision.

En ella también se brindarán 48 servicios a cargo de instituciones públicas, así como registros administrativos del MTPE. A modo de ejemplo se puede mencionar el Servicio de Orientación Vocacional e Información Ocupacional (Sovio), Mi Carrera, Capacita-T, Certificación de Competencias Laborales, Capacitación virtual, Bolsa de Trabajo para personas con discapacidad, Asesoría para la Búsqueda del Empleo, Certificado Único Laboral, Llamkasun Perú, además de otros.

El objetivo de esta Feria es acercar los servicios del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo a los ciudadanos de Lima este, para facilitar el acceso al empleo, empleabilidad, autoempleo y así garantizar los derechos laborales.

14-11-2025 | 16:19:00

Osiptel impuso más de S/184 millones en multas a operadores por venta ambulatoria de chips y otras faltas

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) informó que impuso multas por más de S/184 millones a las principales empresas operadoras del Perú por infracciones relacionadas con la venta ambulatoria de chips y el incumplimiento de medidas vinculadas al Registro Nacional de Equipos Móviles para la Seguridad (Renteseg).

Entre el 2020 y octubre de 2025, las multas firmes impuestas tras casi 25 procesos de fiscalización a Movistar, Entel, Bitel y Claro por realizar venta ambulatoria de chips suman 24 993 UIT, equivalentes a S/125.10 millones.

[Lee también: ATU denunciará a sujetos que agredieron a fiscalizadores e incendiaron miniván]

En tanto, por incumplimientos relacionados con el Renteseg, las sanciones firmes a estos cuatro operadores alcanzan 11 895 UIT, que representan S/59.15 millones.

Adicionalmente, la entidad señaló que se viene fiscalizando la contratación en puntos de venta y en modalidades ambulatorias, con el objetivo de verificar el cumplimiento de las disposiciones vigentes y prevenir prácticas que contravengan la normativa del Renteseg.

El Osiptel viene y seguirá cumpliendo su compromiso con la formalidad en la comercialización de servicios móviles y la seguridad ciudadana, sancionando de manera ejemplar a las empresas operadoras que incumplan las disposiciones que buscan proteger a los usuarios y combatir el comercio ilegal de equipos móviles”, afirmó el presidente ejecutivo (e) del Osiptel, Jesús Guillén Marroquín.

BALANCE DEL ESTADO DE EMERGENCIA

Durante el actual estado de emergencia, el regulador realizó más de diez nuevas acciones de fiscalización sobre estas materias, compartiendo información clave con la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público en el marco de sus investigaciones. Asimismo, propuso seis mejoras normativas al Ejecutivo para fortalecer la eficacia de las herramientas de fiscalización.

En los próximos días, para potenciar la competencia de los gobiernos locales de planificar y controlar el comercio ambulatorio, incluida la venta callejera de chips, el Osiptel capacitará a fiscalizadores municipales de todos los distritos de Lima sobre las normativas vinculada a procesos de contratación de servicios móviles, con el objetivo de reforzar las acciones conjuntas frente a esta problemática.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

14-11-2025 | 11:00:00

Costa Verde: PNP interviene a más de 200 motociclistas que realizaban piques ilegales

La Policía Nacional intervino esta madrugada a al menos 200 motociclistas, entre ellos 13 ciudadanos de nacionalidad venezolana, que venían realizando piques ilegales a la altura de la bajada de la avenida Huaylas, en la zona de la Costa Verde, jurisdicción de Chorrillos.

Los motociclistas estaban acompañados en la moto por sus parejas, contraviniendo lo establecido en el reglamento de tránsito y, además, sin llevar el chaleco distintivo exigido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

El general Manuel Lozada, jefe de la Dirección Nacional de Investigación Criminal, señaló que los intervenidos fueron sorprendidos bebiendo alcohol y con la música a alto volumen.

“Estos grupos de motociclistas son los que hacen piques, los que alteran la normal circulación de los vehículos por nuestras vías”.

El oficial señaló que durante el operativo se identificó a tres extranjeros en situación irregular en el país. Además, seis motocicletas fueron abandonadas por sus dueños, quienes huyeron del lugar.

Al verificar licencias y documentos vehiculares, los agentes policiales encontraron que tres motocicletas tenían requisitoria por hurto, otras carecían de documentación y varias presentaban modificaciones no autorizadas. Todas serán trasladadas al depósito.

De acuerdo con la Policía, estos operativos continuarán para evitar que esta zona de la ciudad y otras sigan siendo utilizadas como pistas de carreras, exponiendo a la población al peligro.

CHORRILLOS: CONOZCA LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

Central policial: 105
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 4118000 opción 6
Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100
Essalud a nivel nacional: 107
Policía de carreteras: 110
Infosalud: 113
Defensa Civil: 115
Bomberos: 116

14-11-2025 | 11:30:00

Presidente Jerí supervisa comedor popular en Comas y celebró su cumpleaños

En su objetivo de supervisar el adecuado uso de los más de 20 millones de soles transferidos a las organizaciones sociales del país, el presidente de la república, José Jerí, visitó hoy el comedor popular María Reiche, en el distrito de Comas, para verificar la calidad del servicio alimentario brindado a la población vulnerable.

[Lee también: Capturan en Argentina al Jorobado Deivi, presunto cabecilla de Los Compadres]

Durante la visita, en la que compartió un almuerzo con más de veinte dirigentes sociales, el jefe de Estado destacó la labor que cumplen los comedores populares y el invaluable apoyo que ofrecen a las familias con mayores necesidades.

En la actividad acompañaron al presidente Jerí, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Lesly Shica, y el alcalde de Comas, Ulises Villegas.

 

CELEBRAN CUMPLEAÑOS DEL PRESIDENTE JERÍ

presidente jerí
El presidente Jerí compartió un almuerzo con más de veinte dirigentes sociales, donde también le cantaron Feliz Cumpleaños. Foto: Presidencia.

 

El almuerzo, preparado por las madres de familia de los comedores de Comas y de otros distritos de la capital y del Callao, también permitió celebrar el cumpleaños del mandatario, quien recibió múltiples muestras de afecto y agradecimiento.
El mandatario reiteró el compromiso del Gobierno para seguir trabajando por las familias peruanas.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

13-11-2025 | 19:29:00

Lima y Callao adoptan modalidad virtual en colegios ante paro de transportistas este viernes 14

La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) informó que este viernes 14 de noviembre las clases se desarrollarán de manera virtual en los colegios públicos, ante el paro convocado por un sector de transportistas. 

La entidad, adscrita al Ministerio de Educación (Minedu), precisó que la medida busca resguardar la integridad y seguridad de estudiantes, docentes y familias. 

[Lee también: Capturan en Argentina al Jorobado Deivi, presunto cabecilla de Los Compadres]

Si bien la disposición también alcanza a las instituciones privadas, la DRELM precisó que estas están facultadas para adoptar las medidas que consideren necesarias.

“Agradecemos la comprensión y el compromiso de directivos, docentes, estudiantes y familias para garantizar la continuidad del servicio educativo”, concluyó la autoridad educativa en su último comunicado.

 

 

CALLAO: CLASES VIRTUALES EN COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS

Por su parte, la Dirección Regional de Educación del Callao (DREC) ha dispuesto esta misma modalidad, aunque albergó tanto escuelas públicas como privadas de dicha jurisdicción.

“Los directores de las instituciones educativas deberán adoptar las medidas necesarias para asegurar una adecuada implementación de la modalidad virtual, garantizando que los estudiantes continúen sus actividades académicas de manera efectiva”, apuntó la DREC, remarcando que las actividades pedagógicas respetarán los horarios ya establecidos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

13-11-2025 | 18:00:00

PNP desarticula banda criminal La Hermandad del Norte y recupera mercadería valorizada en más de 140 000 euros

Efectivos de la Policía Nacional desarticularon en las últimas horas la organización criminal denominada La Hermandad del Norte, dedicada al robo de vehículos de carga. El operativo, realizado de forma simultánea, permitió allanar siete inmuebles en los distritos de Puente Piedra, Carabayllo y Comas y el Callao.

El general Manuel Lozada informó que se han capturado a cinco personas, una de ellas en condición de requisitoriada, y se han incautado cuatro vehículos, entre ellos un camión de la Empresa Promed y el Estado, que fue asaltado el pasado 12 de agosto.

El vehículo ubicado en una vivienda del distrito de Comas contenía mercadería consistente en equipos médicos, como tensiómetros, estetoscopios, entre otros, valorizados en aproximadamente 140 000 euros.

El oficial indicó que parte de esta mercadería robada se distribuía en tiendas de la avenida Emancipación, dedicadas a la venta de estos productos, muchos de ellos de dudosa procedencia.

El general Lozada destacó que la intervención se produjo en el marco del estado de emergencia decretado por el Gobierno, lo que permite a la Policía Nacional actuar de manera más rápida y contundente.


INTELIGENCIA DE PNP PERMITIÓ CAPTURAR A DELINCUENTES


Por su parte, el coronel Juan Carlos Montufar, jefe de la División de Investigación de Robos de la Dirección de Investigación Criminal (Divincri - Divinrob), señaló que el operativo fue posible gracias al trabajo de inteligencia llevado a cabo por la Digemin. Señaló también que la persona detenida en la vivienda de Comas se dedicaba por las mañanas a la venta de pollos y, por las tardes, realizaba hechos delictivos.

Los detenidos y los vehículos serán trasladados a la sede de la Dirincri para continuar con las investigaciones correspondientes.

13-11-2025 | 14:46:00

Páginas