Nacional

MEM pondrá énfasis en la ejecución de obras de electrificación rural para Cajamarca

Con el objetivo de cerrar las brechas de electrificación en Cajamarca, hoy durante su participación en el Muni Ejecutivo, desarrollado en esta ciudad, el ministro de Energía y Minas (MEM), Francisco Ísmodes, se reunió con alcaldes de la región a fin de identificar y dar prioridad a los proyectos de electrificación en las zonas rurales en beneficio de miles de peruanos.

El titular del MEM, acompañado de los directores de la Dirección General de Electrificación Rural del MEM, Hugo Sulca, y de la Dirección General de Minería, Alfredo Rodríguez, dialogó con los alcaldes provinciales de Cutervo, Chota, Jaén, Contumazá y Hualgayoc, así como con las autoridades distritales de Cajabamba y Cajamarca.

Ísmodes remarcó que una de las metas de su gestión es dejar encaminados los proyectos que permitan llegar al 100% de la electrificación rural en todo el país.

El MEM informó que tiene programada para esta región la ejecución de 24 obras de electrificación, formuladas por los gobiernos nacional, regional y locales, con una inversión total de S/. 358,5 millones. A su conclusión, estos proyectos beneficiarán a más de 225 mil habitantes.

Además, con el programa masivo de electrificación de zonas rurales con sistemas fotovoltaicos, se tiene registrada una base de datos de 12,194 potenciales usuarios en Cajamarca. Hasta el mes de diciembre del 2018, se instalaron 2,833 sistemas fotovoltaicos en esta región.

/ES/NDP/

06-02-2019 | 01:05:00

Policía decomisa más de 245 kilos de marihuana

Un total aproximado de 245.560 kg. de marihuana tipo “creepy”, decomisó personal de la Dirección Antidrogas-Dirandro PNP en la garita de Ancón, cuando eran transportados por dos sujetos.

Gracias a las acciones de inteligencia es que se logró conocer que una organización delictiva dedicada al Tráfico Ilícito de Drogas (TID), estarían transportando una remesa de droga acondicionada en un vehículo (tipo furgón), para dirigirse a la ciudad de Lima y teniendo como destino final la zona fronteriza con Chile.

En la garita de control de Aduanas de Santa Rosa – Ancón - Lima, agentes antidrogas intervinieron el vehículo marca Hyundai, de placa de rodaje P1W-813, color blanco/amarillo/azul conducido por Luis Alberto Lozada Córdova (51) y de copiloto la persona identificada como Edwin Frank Ipanaqué Chira (31).

Durante el registro vehicular, se halló en el exterior del techo una estructura (caleta), donde había 203 paquetes rectangulares, (tipo ladrillo), debidamente precintados de color beige, con un peso bruto aproximado de 245.560 kg. de marihuana tipo “creepy”.

El operativo policial antidrogas “Chimú” contó con participación del representante del Ministerio Público; en tanto los intervenidos, presuntos autores del delito contra la salud pública -TID fueron puestos a disposición de la Dirección Antidrogas-Dirandro PNP, para las investigaciones de ley.

/ES/NDP/

06-02-2019 | 00:22:00

Apurímac: habilitan carril en tres vías que fueron interrumpidas por derrumbe

El Centro de Operaciones de Emergencia del Ministerio de transportes y Comunicaciones (COEMTC) informó que tres vías que se encontraban interrumpidas en el departamento de Apurímac por la ocurrencia de derrumbes durante la víspera, fueron habilitadas a un solo carril para el tránsito de vehículos.

El tramo Curasco - Challhuahuacho, del distrito de Progreso, provincia de Grau, Km 169.9 del sector Progreso, fue habilitado la tarde de ayer tras el derrumbe ocasionado por lluvias. A esta hora se viene realizando los trabajos de limpieza con el apoyo de maquinaria pesada y se cuenta con vigías para el control de tránsito.

Asimismo, en el distrito de Micaela Bastidas, provincia de Grau, en el tramo Chuquibambilla - Curasco, sector Vilcabamba Km 121.5, se vienen realizando trabajos de mampostería de piedra,relleno, compactación y tratamiento superficial, tras la erosión de la plataforma por las intensas precipitaciones.

Mientras que en el tramo Chalhuanca - Soraya, del distrito de Chalhuanca, provincia de Aymaraes, se reabrió el tránsito luego de que se viera interrumpido por un derrumbe debido a las intensas precipitaciones e inestabilidad del talud. El tránsito en estas tres vías es restringido.

/ES/NDP/

05-02-2019 | 23:31:00

Consorcios ejecutan limpieza de vías afectadas en San Martín, Moquegua y Apurímac

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que personal del Consorcio Vial Selva Central viene realizando los trabajos de limpieza y recuperación del kilómetro 20 de la carretera Shapaja – Chazuta, distrito de Shapaja, provincia y región San Martín, tras el huaico ocurrido ayer. El tránsito en el lugar está interrumpido.

Asimismo, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional San Martín indicó que la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la municipalidad distrital viene ejecutando la evaluación de daños y análisis de necesidades. En tanto, se cordinó con el Gobierno Regional de San Martín para el apoyo con personal y maquinaria para la recuperación de la vía.

De otro lado, el km 65.4 de la carretera Omate – Quinistaquillas – Moquegua, en el sector denominado Pachas, distrito de Quinistaquillas, provincia de General Sánchez Cerro, en Moquegua, también se encuentra interrumpido. El Consorcio Vial de Sur se encuentra en el lugar realizando los trabajos de rehabilitación de la vía.

Por su parte, el Consorcio Vial Sierra se traslada con maquinarias hacia el km 169.9 de la carretera Pachachaca – Grau - Santo Tomas – Ayaviri, a fin de rehabilitar la vía situada en la comunidad Ccasanja, distrito Progreso, provincia Grau, región Apurímac, tras el deslizamiento ocurrido esta mañana. El transito está interrumpido.

/ES/NDP/

04-02-2019 | 23:57:00

Agradecen al Ministerio de Energía y Minas por rescate de mineros de Oyón

Los familiares de los trabajadores de la mina Pampahuay agradecieron al ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes Mezzano, su apoyo decisivo en el rescate de sus seres queridos, quienes permanecieron atrapados durante cuatro días en una mina de carbón ubicada en la provincia Oyón, región Lima.

Cabe precisar que en todo momento se sumaron en las tareas de apoyo y rescate funcionarios de la Municipalidad de Oyón, especialistas de las Direcciones Generales de Minería y de Formalización Minera del MEM, brigadistas del Indeci, rescatistas de la Policía Nacional, personal de Centro de Salud de Oyón y del SAMU, el Cuerpo General de Bomberos, así como cuadrillas de rescate de las mineras Raura y Buenaventura.

Conocido el derrumbe al interior de la mina Pampahuay, ocurrido la madrugada del jueves 31 de enero, el ministro Ísmodes, dispuso que funcionarios de la Dirección General de Minería y de Formalización Minera se constituyan en Oyón, a fin de que informen y coordinen las primeras tareas de rescate.

Posteriormente fue el ministro quien llegó a la mina para verificar y coordinar directamente los trabajos de remoción de escombros y rescate. Desde la zona del siniestro, el titular del MEM informó permanentemente al presidente Martín Vizcarra, y al primer ministro, César Villanueva, sobre el avance de los esfuerzos por llegar hasta la zona donde permanecían atrapados los cuatro mineros.

Ísmodes Mezzano permaneció en la zona hasta la noche de ayer, cuando fueron rescatados sanos y salvos los cuatro trabajadores de la empresa Obras Civiles y Mineras.

 /ES/NDP/

04-02-2019 | 22:03:00

Sismo de magnitud 5.9 sacude la Provincia de Zarumilla

Un sismo de magnitud 5.9 remeció esta tarde la provincia de Zarumilla, en la región Tumbes, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

 
El evento ocurrió a las 12:45 horas y su epicentro fue localizado a 116 kilómetros al norte de Zarumilla.
 
Según el reporte del IGP, el movimiento telúrico fue sentido con una intensidad III en Zarumilla y tuvo una profundidad de 73 kilómetros.
 
Hasta el momento, las autoridades de Defensa Civil no han reportado daños personales ni materiales.
04-02-2019 | 18:34:00

Mineros rescatados en Oyón reciben atención en Hospital de Huacho

Los cuatro mineros presentan un cuadro de deshidratación aguda. Según un vocero del hospital de Huacho, ellos serán examinados y de acuerdo a los resultados recibirán un tratamiento especializado.

El director del Hospital de Huacho, Máximo Evaristo Arainga, informó que los mineros presentan problemas en la piel, también problemas de intoxicación por inhalación de gases tóxicos.

Abraham Reynaldo Araujo, Angel Vega Mayta (31), Jonas Cuenca Canchary (30) y Gregorio Rodríguez Quispe (40) fueron rescatados con vida anoche del interior de la mina de carbón Pampahuay donde permanecían atrapados por un derrumbe desde el jueves 31 de enero.

 

Andina 

04-02-2019 | 18:06:00

TV Perú transmite el concurso de hermosas danzas en Puno

Considerada como una de las principales tradiciones de la Festividad de la Virgen de la Candelaria, más de 112 agrupaciones participan desde la siete de esta mañana del concurso de danzas autóctonas que se lleva a cabo en el estadio monumental Enrique Torres Belón de Puno. Sigue la transmisión en vivo a través de este link: https://www.tvperu.gob.pe/play

Dicho recinto es el escenario de presentación de bellas danzas entre las que destaca la emblemática Diablada, que caracteriza a esta celebración altiplánica, así como otras de larga tradición como Sicuris, Chacareros, Llameritos, Yapuchiris, Tinti Wacas, Casarasiris, Pinkillada, Tucumanos, entre otras.

Las comunidades de danzantes aimaras y quechuas que participan en este concurso muestran impresionantes coreografías ensayadas durante varios meses. 

Las vestimentas de las danzas están confeccionadas con diversos materiales y evidencian la riqueza cultural ancestral que ostentan los pueblos originarios del Perú.

Por su parte, la música que acompaña a las danzas se interpreta con emblemáticos instrumentos andinos como zampoña, quena, quenacho, pinkillo, lawakumo y el charango, entre otros que, tanto de manera individual como en conjunto, transmiten la belleza singular que caracteriza a las melodías andinas.

Entre los conjuntos de danzas participantes destacan Pinkillada Luque Pankara-Desagüadero; Asociacion Expresión Cultural Unica Auqui Auquis Achachis Kumos del centro poblado Umachi-Moho; Sikuris Universitario de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.

Asimismo, el Conjunto Folclórico “Wapululos Carnaval de Lampa”; Conjunto Vicuñitas de Collini-Acora; Asociación Folclórica “Los chacareros” del centro poblado de Caritamaya-Acora; Asociación Cultural “Waraqueros de Laqueque-Iguara”, de la provincia de Sandia; Conjunto Chacallada Potojani Grande-Chucuito; Internacional Grupo de Arte Sicuris Juventud “Los K’epus-Vilquechico y la Asociacion Cultural Carnaval de Chupa, entre otros. 

/MO/ /Andina/

 

03-02-2019 | 18:06:00

Buscan a padre e hijas tras deslizamiento de cerro

Más brigadistas se han sumado a la búsqueda de un agricultor y sus tres menores hijas sepultados por el deslizamiento de un cerro en el sector de Suchimán, en la provincia de Pomabamba, informó hoy el jefe de la Oficina Descentralizada en Áncash del Indeci, coronel Néstor Coral Sotelo.

Precisó que esta madrugada de sumaron más brigadistas del sector Salud, la Policía Nacional del Perú (PNP) y de Defensa Civil de Pomabamba, tras advertir que se trata de “una labor sumamente complicada”.

“Es uno de los más grandes deslizamientos de cerros que hemos tenido, casi la totalidad del cerro se ha derrumbado. Hablamos que ha ocupado, por lo menos, 2.5 kilómetros del terreno, se imaginarán que no será una tarea fácil”, expresó en diálogo con la Agencia Andina.

Descartó que haya más víctimas mortales a causa de la avalancha que fue provocada por las lluvias intensas el pasado viernes. El agricultor sepultado con sus hijas fue identificado como Víctor Dionisio Escudero.

Coral señaló que en el centro poblado Suchimán solo había cinco viviendas; sin embargo, solo una se encontraba ocupada al momento de la emergencia.

“Inicialmente se hablaba de 15 desaparecidos, pero eso está descartado. Lo oficial es una familia desparecida y cinco viviendas inhabitables”, precisó.

El deslizamiento del cerro también ha dañado un tramo de la vía Sihuas-Huacrachuco, que es utilizada por pobladores de las regiones de Áncash, La Libertad y Huánuco.

/MO/ /Andina/

 

03-02-2019 | 17:46:00

Con danzas homenajean a Virgen de la Candelaria

El cielo nublado, que amenaza con descargar una intensa lluvia, es testigo hoy del LV Concurso de Danzas Típicas y Nativas (autóctonas) en honor a la Virgen de la Candelaria, que se desarrolla en el estadio monumental Enrique Torres Belón de Puno.

En la competencia, que empezó con lluvia a las 7:00 horas, participarán 112 agrupaciones. Se cuenta con la presencia de las principales autoridades de la Ciudad del Lago y alrededor de 15,000 asistentes, muchos de los cuales se protegen bajo paraguas.

Las danzas autóctonas son practicadas en muchas comunidades de la región Puno y se han conservado junto con sus elementos originales: pasos, ritmos, trazos coreográficos, rutinas de montaje e interpretación.

Así, las comunidades de danzantes aimaras y quechuas muestran impresionantes coreografías ensayadas durante varios meses.

Las presentaciones se hacen por series: danzas carnavalescas, danzas agrícolas, danzas pastoriles y sicuris.

Los conjuntos danzan al ritmo melodías en las que usan tradicionales instrumentos andinos como la zampoña, quena y el charango, entre otros.

Según el programa de actividades, los agasajos continuarán el viernes 8, a las 6:00 horas, cuando se oficiará una misa de alba en el santuario de la Mamacha Candelaria.

/MO/ /Andina/

03-02-2019 | 16:53:00

Páginas