Mineros rescatados en Oyón reciben atención en Hospital de Huacho
Los cuatro mineros presentan un cuadro de deshidratación aguda. Según un vocero del hospital de Huacho, ellos serán examinados y de acuerdo a los resultados recibirán un tratamiento especializado.
El director del Hospital de Huacho, Máximo Evaristo Arainga, informó que los mineros presentan problemas en la piel, también problemas de intoxicación por inhalación de gases tóxicos.
Abraham Reynaldo Araujo, Angel Vega Mayta (31), Jonas Cuenca Canchary (30) y Gregorio Rodríguez Quispe (40) fueron rescatados con vida anoche del interior de la mina de carbón Pampahuay donde permanecían atrapados por un derrumbe desde el jueves 31 de enero.
Andina
TV Perú transmite el concurso de hermosas danzas en Puno
Considerada como una de las principales tradiciones de la Festividad de la Virgen de la Candelaria, más de 112 agrupaciones participan desde la siete de esta mañana del concurso de danzas autóctonas que se lleva a cabo en el estadio monumental Enrique Torres Belón de Puno. Sigue la transmisión en vivo a través de este link: https://www.tvperu.gob.pe/play
Dicho recinto es el escenario de presentación de bellas danzas entre las que destaca la emblemática Diablada, que caracteriza a esta celebración altiplánica, así como otras de larga tradición como Sicuris, Chacareros, Llameritos, Yapuchiris, Tinti Wacas, Casarasiris, Pinkillada, Tucumanos, entre otras.
Las comunidades de danzantes aimaras y quechuas que participan en este concurso muestran impresionantes coreografías ensayadas durante varios meses.
Las vestimentas de las danzas están confeccionadas con diversos materiales y evidencian la riqueza cultural ancestral que ostentan los pueblos originarios del Perú.
Por su parte, la música que acompaña a las danzas se interpreta con emblemáticos instrumentos andinos como zampoña, quena, quenacho, pinkillo, lawakumo y el charango, entre otros que, tanto de manera individual como en conjunto, transmiten la belleza singular que caracteriza a las melodías andinas.
Entre los conjuntos de danzas participantes destacan Pinkillada Luque Pankara-Desagüadero; Asociacion Expresión Cultural Unica Auqui Auquis Achachis Kumos del centro poblado Umachi-Moho; Sikuris Universitario de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
Asimismo, el Conjunto Folclórico “Wapululos Carnaval de Lampa”; Conjunto Vicuñitas de Collini-Acora; Asociación Folclórica “Los chacareros” del centro poblado de Caritamaya-Acora; Asociación Cultural “Waraqueros de Laqueque-Iguara”, de la provincia de Sandia; Conjunto Chacallada Potojani Grande-Chucuito; Internacional Grupo de Arte Sicuris Juventud “Los K’epus-Vilquechico y la Asociacion Cultural Carnaval de Chupa, entre otros.
/MO/ /Andina/
Buscan a padre e hijas tras deslizamiento de cerro
Más brigadistas se han sumado a la búsqueda de un agricultor y sus tres menores hijas sepultados por el deslizamiento de un cerro en el sector de Suchimán, en la provincia de Pomabamba, informó hoy el jefe de la Oficina Descentralizada en Áncash del Indeci, coronel Néstor Coral Sotelo.
Precisó que esta madrugada de sumaron más brigadistas del sector Salud, la Policía Nacional del Perú (PNP) y de Defensa Civil de Pomabamba, tras advertir que se trata de “una labor sumamente complicada”.
“Es uno de los más grandes deslizamientos de cerros que hemos tenido, casi la totalidad del cerro se ha derrumbado. Hablamos que ha ocupado, por lo menos, 2.5 kilómetros del terreno, se imaginarán que no será una tarea fácil”, expresó en diálogo con la Agencia Andina.
Descartó que haya más víctimas mortales a causa de la avalancha que fue provocada por las lluvias intensas el pasado viernes. El agricultor sepultado con sus hijas fue identificado como Víctor Dionisio Escudero.
Coral señaló que en el centro poblado Suchimán solo había cinco viviendas; sin embargo, solo una se encontraba ocupada al momento de la emergencia.
“Inicialmente se hablaba de 15 desaparecidos, pero eso está descartado. Lo oficial es una familia desparecida y cinco viviendas inhabitables”, precisó.
El deslizamiento del cerro también ha dañado un tramo de la vía Sihuas-Huacrachuco, que es utilizada por pobladores de las regiones de Áncash, La Libertad y Huánuco.
/MO/ /Andina/
Con danzas homenajean a Virgen de la Candelaria
El cielo nublado, que amenaza con descargar una intensa lluvia, es testigo hoy del LV Concurso de Danzas Típicas y Nativas (autóctonas) en honor a la Virgen de la Candelaria, que se desarrolla en el estadio monumental Enrique Torres Belón de Puno.
En la competencia, que empezó con lluvia a las 7:00 horas, participarán 112 agrupaciones. Se cuenta con la presencia de las principales autoridades de la Ciudad del Lago y alrededor de 15,000 asistentes, muchos de los cuales se protegen bajo paraguas.
Las danzas autóctonas son practicadas en muchas comunidades de la región Puno y se han conservado junto con sus elementos originales: pasos, ritmos, trazos coreográficos, rutinas de montaje e interpretación.
Así, las comunidades de danzantes aimaras y quechuas muestran impresionantes coreografías ensayadas durante varios meses.
Las presentaciones se hacen por series: danzas carnavalescas, danzas agrícolas, danzas pastoriles y sicuris.
Los conjuntos danzan al ritmo melodías en las que usan tradicionales instrumentos andinos como la zampoña, quena y el charango, entre otros.
Según el programa de actividades, los agasajos continuarán el viernes 8, a las 6:00 horas, cuando se oficiará una misa de alba en el santuario de la Mamacha Candelaria.
/MO/ /Andina/
MEM coordina apoyo para el rescate de cuatro trabajadores de mina de carbón en Oyón
El Ministerio de Energía y Minas coordina las acciones de apoyo para el rescate de los trabajadores; Abraham Reynaldo Araujo, Angel Vega Mayta (31), Jonas Cuenca Canchary (30) y Gregorio Rodríguez Quispe (40), atrapados desde ayer por un derrumbe en una mina de carbón ubicada en Calincha Baja, sector de Pampahuay, provincia de Oyón, región Lima.
Alfredo Rodriguez, titular de la Dirección General de Mineria (DGM), se dirigió hoy hasta la mina de propiedad de la empresa Obras Civiles y Mineras S.A., mientras otros funcionarios de la Dirección General de Formalización Minera partieron en horas de la madrugada.
Asimismo, la Dirección General de Formalización Minera informó que desde muy temprano se han reiniciado los trabajos del retiro de los escombros producto del derrumbe y se ha procedido al aseguramiento del techo de la mina para proceder al rescate.
El especialista precisó que ya se ha logrado establecer una línea de comunicación con los mineros atrapados a través de una manguera de aire, la misma que podría ser utilizada para enviar alimentos y agua, si la situación amerita.
/ES/NDP/
Denominación de origen Pisco para el Perú es reconocida en 70 países
Como ya es costumbre, todos los primeros sábados de febrero celebramos el “Día del Pisco Sour”, motivo para destacar que hasta la fecha 70 países de cuatro continentes reconocen a nuestra bebida bandera con la denominación de origen peruana.
En el continente americano, 16 países reconocen al Pisco como peruano. Se trata de: Bolivia, Canadá, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y Venezuela.
En tanto, en Europa suman 35 naciones las que han otorgado derechos al Perú en torno al Pisco. Figuran: Alemania, Austria, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malta, Moldavia, Montenegro, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Serbia, Suecia y Ucrania.
Mientras que 19 países de Asia y África también le han otorgado derechos al Perú en torno al Pisco (Argelia, Burkina Faso, China, Congo, Gabón, India, Indonesia, Israel, Japón, Malasia, República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte), República de Corea (Corea del Sur), República Popular de Laos, Singapur, Sudáfrica, Tailandia, Togo, Túnez y Vietnam).
/ES/NDP/
MEM agilizará proyectos de electrificación rural para la provincia loretana de Ucayali
El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, sostuvo una reunión con los alcaldes de los distritos de Contamana, Inahuaya, Padre Márquez, Pampa Hermosa, Sarayacu y Alfredo Varga, pertenecientes a la provincia de Ucayali, (Loreto), a fin de atender sus pedidos y necesidades referidos al servicio de energía eléctrica para las zonas más alejadas de esta parte del país.
El titular del sector expresó la decisión de agilizar y dar prioridad al desarrollo de proyectos de electrificación en las zonas rurales de la provincia loretana, con el objetivo de brindar una mejor calidad de vida a los miles de peruanos que habitan esta zona de la selva peruana.
Ísmodes aseveró que su sector se ha trazado como meta, encaminar hacia el 2021, año del Bicentenario, el mayor número de obras de electrificación que permitan llevar este servicio básico a todos los rincones del Perú.
/ES/NDP/
Integrantes de la Red Agua Joven Tacna limpian playa Boca del Río
El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), y los jóvenes universitarios de la Red Agua Joven Tacna, realizaron la primera campaña de limpieza y sensibilización en la playa Boca del Río.
Siete voluntarios junto a personal de la Administración Local de Agua Caplina Locumba, se trasladaron hasta el balneario tacneño con la finalidad de crear conciencia en la ciudadanía tacneña sobre el cuidado de la playa y contaminación marina.
Durante la jornada se retiró de la orilla de la playa: botellas de vidrio y plástico, envoltorios de productos, bolsas, tapers descartables, papel, cartón, colillas de cigarro, sorbetes y sogas. En total acopiaron 12 bolsas repletas de residuos sólidos.
En el recorrido, los voluntarios invocaron a la población evitar arrojar o abandonar desperdicios en las playas y en el cauce de los ríos, no solamente en época de verano sino durante todo el año.
/ES/NDP/
Alertan presencia de lluvias de moderada a fuerte intensidad en la selva
El Indeci informó que Senamhi emitió un aviso meteorológico alertando la presencia de lluvias de moderada a fuerte intensidad en los departamentos de la selva desde el sábado 02 hasta el martes 05 de febrero de 2019. Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento que alcanzarían los 50 km/h.
Los departamentos involucrados en este aviso son Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.
Por ese motivo se recomienda adoptar las medidas preventivas para minimizar sus efectos, como descolmatar cunetas, limpiar y reparar techos y canales de drenaje, identificación de rutas de evacuación y zonas seguras, estar atento a la alerta temprana de su localidad, vigilar permanentemente el caudal de ríos y quebradas.
También se pide seguir las recomendaciones de las autoridades de Defensa Civil, alejarse de cables de energía eléctrica o torres de alta tensión, evitar cruzar los ríos y quebradas cuyo caudal haya aumentado, alejarse de las riberas de los ríos y ante tormentas eléctricas, no desplazarse al aire libre.
/ES/NDP/
Más de 40 000 casos de cáncer se registraron en el país
El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (Minsa) informó que en el país se registraron 40 210 casos confirmados de cáncer en los hospitales, durante el periodo 2013 al 2017.
Según datos del Sistema de Vigilancia de Cáncer, los tipos de cáncer más frecuentes en los varones fueron los de estómago, próstata y piel; y en mujeres fueron los de cáncer de cuello uterino, mama y piel, los cuales han sido detectados de manera tardía.
Frente a esta realidad, el Minsa instó a la población a realizarse chequeos, de manera temprana, en los establecimientos de salud para la prevención y control del cáncer.
Los varones, a partir de los 50 años, hacerse despistaje de cáncer de próstata, y aquellas mujeres que han iniciado una vida sexual activa deben acudir a su control preventivo de cáncer de cuello uterino.
Asimismo, las niñas de 11 años deben recibir la vacuna contra el virus del papiloma virus. Además, la población debe vacunarse contra el virus de la hepatitis B para evitar el cáncer de hígado.
Campaña “Yo Soy y Voy A”
El Minsa conmemorará el Día Mundial contra el Cáncer, el lunes 4 de febrero, con el objetivo de generar un compromiso orientado a la población para impulsar la prevención de enfermedades oncológicas.
Para ello, realizará una campaña comunicacional denominada “Yo Soy y Voy A”, mediante el cual las personas podrán emplear dicha frase para plasmar sus acciones individuales que tendrán resultados favorables para su salud a futuro.
/ES/NDP/