Nacional

Trujillo: 20 casonas se encuentran con estructuras débiles apunto del colapso

En el centro histórico de Trujillo, se registra un total de 38 inmuebles con condición monumental que requieren algún tipo de intervención por parte de sus propietarios, debido a que se encuentran en alto riesgo de colapso por el debilitamiento de sus estructuras.

Así informó el titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) La Libertad, David Calderón de los Ríos, quien refirió que 20 de estos inmuebles históricos se encuentran en muy alto riesgo. Dicha condición podría generar que las estructuras colapsen como el registrado la noche del martes 16 de abril, donde seis personas quedaron atrapadas y fueron rescatadas por los bomberos.

El funcionario reiteró la necesidad de pedir a sus propietarios de estos inmuebles la implementación de medidas preventivas y de seguridad, antes, durante y después de cualquier intervención. Ello evitará daños al cuerpo y la salud y que estas edificaciones se pierdan.

Recomendó realizar acciones preventivas inmediatas como el apuntalamiento de estructuras (muros y techos) y, de ser necesario, el desmontaje de elementos que estén a punto de colapsar.

Calderón de los Ríos manifestó que la revisión constante de instalaciones eléctricas y sanitarias para evitar un corto circuito o filtraciones. Enfatizó la competencia directa de los propietarios para hacer estos trabajos preventivos e implementar acciones para su conservación, toda vez que estas edificaciones son de propiedad privada.

El funcionario precisó que desde el sector Cultura, a través de la DDC La Libertad, se brinda asistencia técnica por parte de sus arquitectos y conservadores, a fin de mejorar y conservar el bien inmueble.

Ley por la preservación

El titular de la DDC La Libertad anunció, asimismo, que en los próximos días el equipo técnico del Área Funcional de Patrimonio Histórico Inmueble, socializará con los propietarios de los inmuebles de condición cultural en riesgo, la Ley N.º 31770 que modifica la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación. 

/MRG/ 

17-04-2024 | 14:08:00

Amazonas: instalan parcela para incrementar producción de forraje de ganado en La Peca

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) ha instalado una parcela demostrativa de pasto, del tipo Cuba 22, en favor de pequeños y medianos productores del centro poblado San Isidro del distrito de La Peca, en la región Amazonas.

Con la instalación de esta infraestructura agraria, el INIA, a través de sus proyectos PROCAP y PROMEGTROPICAL, tiene por finalidad incrementar la producción de pastos de alto valor que permitan la generación de forraje con calidad genética ideal para la adecuada nutrición del ganado en condiciones de trópico.

Por ello, esta parcela permitirá transferir tecnologías para mejorar e incrementar la producción de semillas de pasto con alto valor, así como metodologías de conservación de la calidad del suelo agrario, elaboración de abono orgánico, protocolos para el control de plagas y enfermedades que afectan al ganado, entre otros.

Para el proceso de instalación, el INIA, a través de la Estación Experimental Agraria Amazonas, realizó trabajos de análisis de la calidad del suelo agrario, con el fin de identificar nivel de acidez, presencia de metales pesados, situaciones de estrés hídrico, degradación del suelo y capacidad nutritiva.

Además, se capacitó a los agricultores en protocolos para las buenas prácticas agrarias, monitoreo de hectáreas, sistema de riego y conservación de material genético. La implementación de parcelas demostrativas son estrategias que promueve el INIA con la finalidad de incrementar tecnologías que permitan mejorar la actividad agropecuaria.

La actividad contó con el apoyo estratégico de la Agencia Agraria Bagua y de la Municipalidad Distrital de La Peca.

/AC/NDP/

17-04-2024 | 10:15:00

Arequipa: Mininter se compromete a reforzar la seguridad en estado de emergencia

En el marco de la aprobación del estado de emergencia que aprobó ayer el Gobierno, el ministro del Interior, Walter Ortiz Acosta, se comprometió a redoblar los esfuerzos y dotar de personal policial para la región.

Ortiz Acosta precisó que, en las reuniones sostenidas con el gobernador regional, Rohel Sánchez, y los alcaldes distritales, el titular del Mininter, les manifestó su predisposición de trabajar junto con la Policía Nacional y de manera articulada en bien de la ciudadanía arequipeña.

La disposición aprobada ayer establece que los trabajos para el control del orden interno en la provincia de Arequipa estarán a cargo de la Policía Nacional del Perú (PNP), con apoyo de las Fuerzas Armadas.

El Decreto Supremo N.º 043-2024-PCM dispone que durante el estado de emergencia, se aplicará lo dispuesto en el numeral 1) del artículo 137 de la Constitución Política, en lo referido a la restricción o suspensión del ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad del domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales, comprendidos en los numerales 9), 11), 12) y 24) literal f) del artículo 2 de la Carta Magna.

/DBD/

17-04-2024 | 09:27:00

Poder Judicial implementó sistema de oralidad en Corte Superior de Justicia de Cañete

Con el fin de reducir  la duración en el trámite de los procesos civiles hasta dictarse sentencia, la Corte Superior de Cañete habilitó un Módulo Corporativo Civil de Litigación Oral (MCCLO) convirtiéndose en el distrito judicial número 31 que cuenta con este sistema de oralidad.

“Hoy se inicia una nueva etapa para los despachos civiles en la corte de Cañete. Ello no habría sido posible sin el esfuerzo, compromiso y perseverancia de su presidente, jueces y juezas; y todo el personal del área civil. Expresarle mis felicitaciones por haber hecho realidad la implementación de este proyecto enfocado en brindar un mejor servicio de justicia”, afirmó el presidente del Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Oralidad Civil del Poder Judicial, el juez supremo Ramiro Bustamante Zegarra.

El magistrado destacó el esfuerzo y compromiso de los jueces y del personal del área civil para hacer realidad la implementación del sistema de oralidad en el distrito judicial en mención.

Bustamante Zegarra exhortó, asimismo, a los magistrados y trabajadores a no decaer ante posibles adversidades que se pudieran presentar en esta nueva etapa, pues siempre — dijo— deben actuar pensando en los ciudadanos y ciudadanas que esperan alcanzar la justicia.

En tanto, el presidente de Corte Superior de Justicia de Cañete, Manuel Paredes Dávila, manifestó que “la implementación de la oralidad civil es un hecho histórico” para su jurisdicción. “Nos ponemos a tono con la modernidad y con el uso de la tecnología”, resaltó.

En la ceremonia participaron integrantes del ETII Oralidad Civil, jueces superiores, personal jurisdiccional y administrativo. Además, como invitados, asistieron autoridades políticas, civiles y policiales de Cañete y Yauyos.

El inicio de funciones del MCCLO de la CSJ de Cañete se aprobó mediante la Resolución Administrativa N° 000082-2024-CE-PJ, con acción en tres órganos jurisdiccionales: Sala Civil, 1° Juzgado Civil y 2° Juzgado Civil de la corte en mención.

/DBD/

17-04-2024 | 08:52:00

El Perú ha planificado inmunizar a todo grupo de edades

El Perú, como cada año, se sumará mediante el Ministerio de Salud (Minsa) a la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) 2024, que se llevará a cabo del 20 al 27 de abril y cuya meta es inmunizar a más de 400,000 personas de todos los grupos de edad.

Con el lema “Protege su fututo, vacúnalos”, el Minsa y los gobiernos regionales desplazarán al personal de salud casa por casa y por espacios públicos, tanto de zonas urbanas como lugares de difícil acceso.

De la misma manera, se busca acercar a la población las vacunas del esquema nacional de inmunización, que incluye 18 biológicos que protegen contra más de 28 enfermedades a todos los grupos de edad.

Se brindarán las vacunas contra la difteria, tos ferina, tétanos, hepatitis B, hepatitis A, influenza, poliomielitis, sarampión, rubéola, parotiditis, varicela, tuberculosis, meningitis, fiebre amarilla, neumonía, diarreas por rotavirus, virus del papiloma humano , entre otras.

Magdalena Quepuy Izarra, directora ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa, precisó que los niveles de vacunación antes y después de la pandemia no fueron los esperados, pero desde el 2023 ya se están recuperando las coberturas, sobre todo en menores de 5 años.

También, recomendó a la población acceder al carnet de vacunación contra el covid-19 y del esquema regular mediante el link https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe/#/auth Se coloca los datos del documento de identidad y aparecerá la información de las dosis recibidas.

La SVA es un esfuerzo conjunto para fomentar la equidad y el acceso a la vacunación. Cada año, más de 40 países y territorios se juntan para crear confianza y promover la vacunación, especialmente en las personas con difícil acceso a los servicios de salud, indígenas y de zonas rurales.

/MPG/

16-04-2024 | 20:42:00

Arequipa es declarada en estado de emergencia por 20 días

Este martes, el Gobierno emitió el decreto supremo que declara el estado de emergencia por 20 días en la provincia de Arequipa, respondiendo a la solicitud de un grupo de alcaldes de la provincia que se reunió con la presidenta Dina Boluarte, ante el elevado índice de inseguridad ciudadana en la región.

En virtud de esta medida, se establece que la Policía Nacional del Perú asume el control del orden interno, contando con el respaldo de las Fuerzas Armadas para garantizar la seguridad y el resguardo del territorio.

Además, el estado de emergencia conlleva la restricción o suspensión de ciertos derechos constitucionales, incluyendo la inviolabilidad del domicilio, la libertad de tránsito por el territorio nacional, la libertad de reunión y la libertad y seguridad personales.

Asimismo, se detalla que la Policía Nacional del Perú tiene la obligación de presentar al Ministerio del Interior un informe exhaustivo de las acciones llevadas a cabo durante el régimen de excepción, así como los resultados obtenidos, dentro de un plazo de cinco días hábiles posteriores al término del estado de emergencia en Arequipa.

/PR/

16-04-2024 | 20:02:00

Ministerio de Vivienda inicia limpieza de 11 canales afluentes del Lago Titicaca

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) inició la limpieza y descolmatación de los canales afluentes al Lago Titicaca, en beneficio de más de 129 000 vecinos de los sectores aledaños del distrito de Puno.
 
Estas acciones permitirán mejorar el entorno de las zonas aledañas al emblemático lago, al retirar los sedimentos y material acumulado en el cauce de 11 canales afluentes al Titicaca; así como limpiar la maleza y escombros de diversos sectores del malecón de Puno, en un tramo de más de 1 kilómetro.
 
De esta manera se cumple el compromiso asumido por la ministra Hania Pérez de Cuéllar, con la población y autoridades de Puno, en el marco de una agenda de trabajo permanente, en la cual se incluyeron intervenciones de limpieza y descolmatación en la ciudad lacustre, y de esa manera mejorar las condiciones de vida de la población.
 
"Tenemos el encargo de la ministra de atender a nuestros hermanos de Puno. Es la primera vez que se está realizando la limpieza de los canales afluentes a nuestro lago Titicaca, lo que permitirá evitar desbordes e inundaciones en las zonas cercanas”, señaló José Panta, director ejecutivo del Programa Nuestras Ciudades (PNC) del MVCS.
 
Los trabajos iniciaron en la comunidad de San José, con una retroexcavadora en el sector I. Lo que se busca, es que las aguas de lluvia discurran de manera fluida, evitando el embalse y desbordes que afecten a la población y la infraestructura cercana; así como el arrastre de sedimentos y desechos que podrían ensuciar el lago.
 
“Con estos esfuerzos en conjunto y la reciente firma del acta de compromisos, se establece una cooperación interinstitucional para enfrentar de manera correcta los problemas relacionados con la temporada de lluvias en la ciudad, en beneficio de todos mis vecinos de Puno”, mencionó el alcalde provincial de Puno, Javier Ponce.
 
  • El Programa Nuestras Ciudades (PNC) del MVCS viene realizando trabajos de prevención y reducción de riesgos a nivel nacional, con maquinarias y vehículos pesados del sector Vivienda, a fin de atender emergencias causadas por fenómenos naturales o climatológicos como huaicos, deslizamientos, desbordes de ríos, sismos y terremotos.
 
 
/LC/NDP/
16-04-2024 | 15:16:00

Más de 86 mil estudiantes verifican las condiciones de sus instituciones educativas a nivel nacional

Con la participación de más de 86 mil estudiantes del programa “Auditores juveniles” de la Contraloría General, se viene realizando la verificación de las condiciones en las que se encuentra la infraestructura escolar a nivel nacional, la accesibilidad para las personas con discapacidad, así como la salubridad e higiene de los ambientes, a fin de identificar oportunidades de mejora en sus respectivos colegios.

Como parte de la veeduría “Buen inicio del año escolar 2024”, los estudiantes de secundaria de Educación Básica Regular, acompañados de sus profesores y/o padres de familia, están completando formularios digitales donde se les consulta sobre la situación en la que han encontrado la infraestructura escolar que permitirá conocer las condiciones de las aulas, patios de recreo, rampas de acceso, pasamanos y sevicios básicos.

Asimismo, los Auditores juveniles están verificando si existe una adecuada limpieza y desinfección del colegio y si las instituciones educativas han recibido útiles de aseo (como jabón y papel higiénico para los servicios higiénicos) a fin de contribuir a garantizar la higiene y salubridad de los estudiantes.

Los alumnos de secundaria también vienen informando a la Contraloría General si han recibido oportunamente el material educativo, entre ellos, las fichas de aprendizaje de comunicación y matemáticas, en formato físico; así como el material de aprendizaje del lenguaje de las artes visuales, música, danza, teatro y artes audiovisuales, en formato digital.  

A la fecha, vienen participando a nivel nacional 86 095 estudiantes de secundaria de 2288 instituciones educativas públicas a nivel nacional con el apoyo de 68 222 padres de familia. El mayor número de auditores juveniles se concentra en Piura (15 124 estudiantes de 283 IIEE y 12 983 padres de familia), San Martín (10 850 alumnos de 213 IIEE y 8963 padres de familia) así como en Lima Metropolitana y Callao (8216 estudiantes de 208 IIEE y 6263 padres de familia). Debido a la buena acogida que ha tenido el operativo, se espera superar la meta de 100 mil veedurías escolares al término del mes.

La veeduría escolar “Buen Inicio del año escolar 2024 -que se ejecutará hasta el próximo martes 30 de abril- permitirá complementar y actualizar la información que tiene la Contraloría General sobre el desarrollo de las clases escolares en las instituciones educativas del sector público.

En esa línea, la Subgerencia de Participación Ciudadana y Control Social de la Contraloría General se encargará de evaluar, analizar y validar la información obtenida como resultado de las actividades de los Auditores Juveniles, pudiendo servir de insumo para disponer el inicio de un servicio de control.

El programa Auditores juveniles tiene como objetivo contribuir a la consolidación de una cultura de integridad en la ciudadanía, así como fomentar que los estudiantes aprendan a ejercer el control social, a fin de procurar el buen funcionamiento de los servicios públicos.

El dato: Los estudiantes de primero a quinto año de secundaria de instituciones educativas públicas, que deseen sumarse a la veeduría “Buen inicio del año escolar 2024” del Programa “Auditores Juveniles”, pueden ingresar al formulario en el siguiente link: https://controlsocial.contraloria.gob.pe/auditoresjuveniles/#formulariove. Todo el proceso es virtual.

/NDP/MRG/ 

16-04-2024 | 13:45:00

Temperatura descenderá hasta los 15 grados en Trujillo

El vocero del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Martín Caillahua, informó que el incremento de vientos fuertes provenientes del sur del continente ha provocado un descenso en la temperatura de Trujillo, capital de la región La Libertad.

Este evento provocó que la ciudad amaneciera con 17.8 grados Celsius este lunes 15 de abril, la más baja en lo que va del año.

Sin embargo, el especialista del Senamhi alertó que la temperatura podría descender más y llegar hasta los 15 grados Celsius hasta la quincena del mes de mayo.

“Este breve incremento de vientos provocarán que la temperatura llegue hasta 17 grados, especialmente en aquellas zonas que están más lejos de la costa como el distrito de Laredo; pero una vez que pase este fenómeno natural, que es normal para esta época del año, subirá ligeramente hasta los 18.5°”, refirió.

Caillahua agregó que durante estos días habrá mayor cobertura nubosa en las mañanas, que hará sentir mayor sensación de frío, pero ya para las 10:00 y 11:00 horas despejará y se sentirá calor. La máxima estará entre los 26 y 27 grados.

/DBD/

16-04-2024 | 09:23:00

Ganador de buena Pro de Lote X invertirá US$ 800 millones para incrementar producción en el Noroeste del País

Group INC, Aguaytía Energy del Perú S.R.L., Termoselva S.R.L que invertirá 800 millones de dólares, aproximadamente, en los primeros 10 años para incrementar la producción petrolera en dicho lote.

El consorcio ganador ofreció perforar 440 pozos de desarrollo adicionales a los 704 pozos establecidos en las bases del proceso, es decir, un total de 1,144 pozos, que serán perforados durante el tercer y décimo año del Contrato de Licencia. Además, el consorcio deberá perforar dos pozos exploratorios en los primeros 10 años, de acuerdo al Programa Mínimo de Trabajo establecido en las bases.

La empresa Petróleos del Perú – Petroperú S.A. (Petroperú), tendrá una participación del 40 por ciento en el Contrato de Licencia a suscribirse con el referido consorcio.

El segundo consorcio conformado por J&F Investimentos S.A. y Upland Oil and Gas L.L.C., no continuó en el proceso al ser declarada la nulidad de la admisión de su oferta presentada en el Acto Público del pasado 08 de abril, debido a que PERUPETRO determinó la falta de veracidad en su Declaración Jurada presentada como parte del Anexo N° 5 del Paquete N °1.

El Lote X, cuyo Contrato vence el próximo 19 de mayo del 2024, registra una producción promedio de 10,000 barriles diarios de petróleo (bdp), que representa el 30 por ciento de la producción total del país. Sin embargo, dicho lote podría llegar a duplicar su producción con el desarrollo de nuevas inversiones y tecnología.

Como parte del nuevo Contrato de Licencia del Lote X, se constituirá un Fideicomiso para el Fondo de Desarrollo Social, que será destinado a la ejecución de proyectos en beneficio de la población ubicada en los distritos que abarca en Área de Contrato.

Acerca de PERUPETRO S.A.

PERUPETRO S.A. es la empresa estatal de derecho privado que tiene a su cargo la administración de los recursos de hidrocarburos para su aprovechamiento sostenible en beneficio del país.

/NDP/MPG/

15-04-2024 | 19:16:00

Páginas