Nacional

PRODUCE : Más de 13 000 servicios tecnológicos para fortalecer a la industria de muebles y madera

El Ministerio de la Producción (Produce), a través de sus Centros de Innovación Tecnológica (CITE) madera y forestal, tiene como objetivo proporcionar 13 924 servicios tecnológicos a mypes del sector madera al cierre del 2024, así lo indicó el ministro de la Producción, Sergio Gonzalez.

Durante su visita al CITEmadera Lima, ubicado en Villa El Salvador, el titular de PRODUCE precisó que el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) cuenta con cuatro CITE forestal madera y una (1) Unidad Técnica, por lo que se espera llegar con sus servicios a regiones como: Lima, Cajamarca, Loreto, Ucayali y Madre de Dios.

Esta gestión tiene el compromiso firme con el desarrollo y fortalecimiento de este importante sector económico y que busca impulsar la competitividad y el crecimiento sostenible de las empresas dedicadas a la industria de la madera y mueble.

Los servicios especializados del CITE  abarca áreas claves como: asistencia técnica especializada, acceso a tecnología de vanguardia y apoyo en la implementación de prácticas sostenibles de producción. 

De igual manera, el ministro de la Producción, junto al director ejecutivo del ITP,  Alberto Maurer, recorrió el Laboratorio de productos terminados, Laboratorio de Materiales e Insumos (Xilotrón y DART), Planta Piloto Aula de Acabados, Xiloteca, entre otros.

Con ello, se busca no solo potenciar la productividad y la calidad de los productos madereros, sino también, impulsar la adopción de medidas que contribuyan a la preservación del medio ambiente y al desarrollo social en las comunidades involucradas en esta actividad económica.

CASACOR 2024

Por otro lado, se debe mencionar que el CITEmadera Lima formará parte de la Exposición de decoración más importante de América Latina – “CASACOR 2024” a realizarse en el mes de mayo. La feria más resaltante en el rubro, permitirá exhibir productos con un valor agregado y de finos acabados que han utilizado como materia principal la madera peruana.

Para acceder a los servicios de los CITE madera, puede hacerlo a través de los teléfonos: (01) 680 2171 – (01) 680 2172;  celular: 949 483 951 ó  email: citemadera@itp.gob.pe

/NDP/MPG/

13-04-2024 | 17:56:00

Cajamarca; Funcionarios se capacitan con programa “Gestores para el Desarrollo”

Con la participación de 167 funcionarios de instituciones públicas de Cajamarca se desarrolló el programa “Gestores del Desarrollo”, cuya finalidad es fortalecer las capacidades en gestión pública de los gobiernos regionales y municipales.

Roger Guevara, gobernador regional de Cajamarca, reconoció el esfuerzo de Newmont ALAC por implementar esta capacitación que incluyó a representantes de su administración y de las municipalidades de Cajamarca, Hualgayoc, La Encañada y Baños del Inca.

“Es importante generar mejores condiciones y capacidades en nuestros funcionarios para poder sobre todo avanzar en el tema de la ejecución de gasto en nuestras regiones y lograr que también el gasto sea de calidad”, dijo Guevara.

Según el informe de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR de 2019, en nuestro país solo un 2% de funcionarios ejecutores de inversiones cuenta con un nivel óptimo para ejercer su cargo (puntaje de 86% a 100%). 

En Cajamarca, el 60% de los funcionarios se encuentra en el rango más bajo de la evaluación técnica, lo que convierte a la región en la quinta con mayor cantidad de funcionarios menos capacitados.

En este contexto, surge una iniciativa colectiva impulsada por Newmont ALAC, la Universidad Nacional de Cajamarca, la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, para implementar el programa “Gestores del Desarrollo”, que es una respuesta concreta a la necesidad de fortalecer capacidades para mejorar la capacidad de gestión pública.

Respecto a la reunión con la presidenta Dina Boluarte, el gobernador Guevara señaló que le expresó su preocupación por el tema de la seguridad ciudadana.  “Muy aparte de ese tema como cualquier autoridad, lo que hemos hecho llegar son los códigos de inversión de varios proyectos que están listos para financiamiento”, indicó.

/NDP/MPG/

13-04-2024 | 17:34:00

Minam lanzará curso de especialización sobre evaluación de impacto ambiental

El Ministerio del Ambiente lanzará el Programa de Especialización en “Evaluación de Impacto Ambiental”, dirigido a profesionales vinculados a las áreas ambientales de todo el país, a través del cual obtendrán las herramientas para desarrollar una adecuada evaluación de impactos ambientales y establecer las medidas para mitigar sus potenciales efectos.

Esta iniciativa sectorial permitirá a todos los interesados conocer el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

Los contenidos programáticos están relacionados con la normativa general y sectorial del proceso de evaluación de impacto ambiental, y su aplicación en los distintos proyectos de inversión, entre otros tópicos, agrupados en siete módulos. Para esta edición se contará con 350 vacantes disponibles.

El mencionado programa se desarrollará por medio del "Aula Aprende” del Minam y cuenta con el respaldo de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), bajo la modalidad asincrónica, la cual permite a los participantes revisar los contenidos, presentar los trabajos prácticos y desarrollar los exámenes de acuerdo con sus tiempos.

La etapa de preinscripción será del 15 al 26 de abril, ingresando a este enlace.   

La confirmación se dará entre el 29 de abril y el 2 de mayo. La sesión de capacitación comenzará el 6 de mayo y finalizarán el 23 de junio de este año. Para mayor información se puede escribir al correo electrónico: seia@minam.gob.pe

/MPG/

13-04-2024 | 17:30:00

Huánuco: Indeci entregó más de 76 toneladas de Ayuda Humanitaria no alimentaria

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), entregó 76.29 toneladas de Bienes de Ayuda Humanitaria (BAH) no alimentarios, al Gobierno Regional (Gore) de Huánuco. 

Estos bienes están destinados a las provincias de Huánuco, Huamalíes, Lauricocha, Leoncio Prado, Marañón, Pachitea, y Yarowilca, con el objetivo de brindar apoyo a las poblaciones afectadas a consecuencia de las intensas precipitaciones pluviales.

Desde los almacenes nacionales del Indeci ubicados en Pasco y Ucayali, se enviaron estos BAH, que incluyen elementos esenciales para atender las necesidades básicas de las comunidades afectadas.

El Indeci reitera su compromiso de continuar coordinando acciones en conjunto con las autoridades regionales y locales para garantizar una respuesta efectiva frente a situaciones de emergencia y desastres, así como para asegurar el bienestar de la población en todo el territorio nacional.

/AC/NDP/

13-04-2024 | 11:43:00

Ministro de Salud anuncia construcción de centro de salud en Loreto

El ministro de Salud, César Vásquez, anunció el mejoramiento y la ampliación de los servicios de salud para la comunidad nativa “Alianza Cristiana”, ubicada en el distrito de Andoas, provincia de Datem del Marañón, en la región Loreto, que beneficiará a más de 1000 pobladores en el marco del “Plan Mil” para el fortalecimiento del primer nivel de atención.

A su llegada, el titular del sector Salud saludó a los centenares de nativos reunidos para recibirle, y les expresó el gran honor personal de convertirse en el primer titular del Ministerio de Salud (Minsa) que llega a esa zona de la Amazonía peruana.

“Estamos aquí para trabajar de la mano con sus autoridades, dirigentes y apus, para poder solucionar los problemas, sobre todo de salud, que hacen mucha falta para los niños, para las madres gestantes y para los ancianos”, dijo.

Agregó que su presencia obedece a una decisión firme de la presidenta Dina Boluarte, de atender a los menos favorecidos y llegar a los rincones donde nunca antes un gobierno nacional ha llegado, para que el Estado esté presente solucionando los problemas de la gente más humilde.

Acompañado de los congresistas de la República Juan Carlos Mori Celis, Hitler Saavedra Casternoque y Rocío Torres Salinas, quienes también son profesionales de la salud, dijo que en las próximas semanas se transferirá el presupuesto para que en unos meses empiece la construcción de un moderno centro de salud.

“Estoy seguro que en los primeros meses del próximo año haremos entrega de un moderno centro de salud con equipamiento de primera y sobre todo vamos a considerar la ampliación de plazas de profesionales para tener atención más especializada”, indicó.

La obra de infraestructura hospitalaria incluye servicios de salud, como área de consulta externa, urgencias y emergencia, sala de observaciones, atención de partos, patología clínica, farmacia, ecografía, desinfección y esterilización.

Asimismo, la adquisición de 46 equipos biomédicos, 112 equipos complementarios, 28 electromecánicos, 29 set instrumental, 219 mobiliarios administrativos, 213 mobiliarios clínicos, 2 vehículos y 36 equipos informáticos.

El ministro Vásquez adelantó que también se construirá otro puesto de salud, esta vez en la comunidad de Uwijint, en el mismo distrito, que contará con tópico, área de consultorios, sala comunitaria, sala de reposo, admisión, botiquín, enfermería, sala de partos, atención del recién nacido, cadena de frío para las vacunas, entre otros.

/LR/
 

13-04-2024 | 13:25:00

Lambayeque: 600 pacientes con cáncer recibirán atención domiciliaria y monitoreo

El gerente regional de Salud de Lambayeque, Percy Díaz Morón, informó que 600 pacientes con cáncer recibirán atención domiciliaria y monitoreo permanente por parte de brigadas especialistas, con el objetivo de mejorar el tratamiento de este sector de la población.

Estas brigadas están conformadas por especialistas en oncología como médicos, enfermeras y psicólogos para brindar evaluación y atención integral, sobre todo, generar un acceso más rápido y oportuno a la atención de salud, ya que muchas veces al acudir a los hospitales el tiempo de espera para una cita es muy largo.

Para esta estrategia se cuenta con nueve recursos humanos nuevos, profesionales en salud que van a realizar visitas domiciliarias bajo un padrón nominal que manejan los equipos multidisciplinarios del Hospital Regional Lambayeque.

Los cuidados paliativos son atenciones generales que se dan a todos los pacientes con cáncer con la finalidad de aliviar su dolor, el estrés y los problemas psicológicos que pueden estar asociados al cáncer como la ansiedad y la depresión, que generan mayores problemas en el paciente.

“También contamos con otra brigada de profesionales de salud, para hacer la detección precoz sobre todo de cáncer de cuello uterino y cáncer de mama que son dos de los canceres que generan mayor mortalidad en la región Lambayeque, este grupo de especialistas también realizará el trabajo casa por casa”, detalló el Díaz Morón.

Esta segunda brigada para detección de cáncer, está conformada por especialistas en cuidados paliativos y cáncer como médicos, enfermeras, psicólogos, obstetras y tecnólogos médicos, para laboratorio, patología y radiología.

“Lo que buscamos es que el paciente con cáncer sobrelleve la enfermedad de la forma más adecuada, generando una mejor calidad de vida. Por eso, hago un llamado a la población en general – en especial a las mujeres - que acudan a los establecimientos de salud, para que les puedan realizar los tamizajes de Papanicolaou y hacer una detección temprana de cáncer de cuello uterino”, precisó el profesional de la salud.

Asimismo, dijo que en el Centro de Salud de José Leonardo Ortiz se está implementando un mamógrafo que, desde la siguiente semana, empezará a funcionar y ayudará en la detección precoz de cáncer de mama.

/AC/NDP/

13-04-2024 | 10:44:00

AFIN: Alerta ante probables afectaciones al servicio de telefonía móvil a partir del 22 de abril

La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional-AFIN informó a la opinión pública sobre la implementación de la tercera fase del registro de terminales móviles (celulares) el 22 de abril. Esta fase implica la creación de una lista blanca de equipos de telefonía móvil, donde solo los equipos registrados podrán funcionar en las redes de telefonía móvil del país debido a disposiciones normativas sobre seguridad ciudadana.

La obligación de realizar este registro recae en los importadores de los equipos. Sin embargo, cerca del 80% de la importación de teléfonos móviles en el país no es realizada por las empresas operadoras. Además, existe importación y venta de teléfonos móviles que ingresan a través de la Amazonía, aprovechando el régimen tributario de esa región, así como la problemática de contrabando de teléfonos inteligentes.

Si los teléfonos no están siendo registrados ante OSIPTEL, a partir del 22 de abril una cantidad importante de peruanos que adquieran teléfonos móviles podrían verse afectados y perder la inversión realizada en dicha compra. A la fecha se estima que el 69% de los teléfonos móviles que se activan diariamente no están en esa lista blanca, lo que equivale a una cifra aproximada de 750,000 teléfonos mensuales.

No todos los equipos móviles que serán bloqueados por orden del RENTESEG tienen como origen el hurto de celulares. La implementación de esta lista blanca podría causar un serio perjuicio a los usuarios que adquirieron legalmente un celular y se queden sin servicio a partir del 22 de abril.

La AFIN hace un llamado a todos los importadores para que cumplan con registrar los equipos ante OSIPTEL. Asimismo, solicita a las autoridades evaluar medidas para evitar el impacto negativo en los consumidores. La industria reitera su compromiso de colaborar en la lucha contra el hurto de celulares, pero resalta la necesidad de medidas efectivas que aborden tanto la demanda como la oferta de equipos robados.

/PR/

12-04-2024 | 21:09:00

Pacientes contagiados con varicela son monitoreados por personal de salud en Junín

Ante la propagación de casos de varicela en la región Junín, personal especializado de la Dirección Regional de Salud (Diresa) realizó intervenciones oportunas, identificando los casos y rastreando a las personas que tuvieron contacto directo con los contagiados para brindar el respectivo tratamiento.

Así lo comunicó la directora de Epidemiologia de la Diresa, Ananí Basaldúa Galarza, quien también expresó que la varicela es una enfermedad viral que se caracteriza por presentar fiebre, erupciones cutáneas y se transmite a través del aire o del contacto directo.

En lo que va del año, la región registra ocho casos de varicela, siete en la provincia de Huancayo y uno en Chanchamayo. Además, los cuatro últimos se reportaron en jóvenes de una universidad privada.

“Respecto a los casos detectados en una universidad, el personal de salud intervino rápidamente el campus para la identificación y rastreo. Estamos realizando un seguimiento exhaustivo de los pacientes y sus contactos, durante 15 días monitorearemos de cerca la situación con la esperanza que no se presenten más casos”, indicó.

Basaldúa Galarza asimismo mencionó que la varicela puede desencadenar complicaciones como neumonía e infecciones cutáneas, de no tratarse adecuadamente.

En ese sentido, hizo un llamado a la población para que se mantenga alerta ante síntomas, como erupciones cutáneas y fiebre. "Es fundamental acudir de inmediato al centro de salud más cercano y evitar tocar las erupciones para prevenir su propagación. Los niños menores de cinco años y las mujeres embarazadas deben recibir la vacuna, la cual es totalmente gratuita y constituye la mejor forma de prevenir la varicela".

/MPG/

12-04-2024 | 19:44:00

Jóvenes peruanos de escasos recursos tendrán acceso gratuito a la universidad con la Beca Laureate Transforma

Treinta y cinco jóvenes peruanos provenientes de entornos económicos desfavorecidos tendrán la posibilidad de acceder a la educación superior gracias al programa de becas "Laureate Transforma". Estas becas, ofrecidas por la Universidad Privada del Norte (UPN), cubrirán el 100% de los gastos relacionados con la formación de los beneficiarios durante toda la duración de sus estudios universitarios.

La iniciativa surge en un contexto donde las oportunidades de acceso a la educación superior son limitadas para la mayoría de los jóvenes peruanos. Según datos de la Encuesta Nacional de Hogares realizada en 2023 por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), apenas el 20% de los jóvenes peruanos entre 18 y 24 años logran acceder a la educación superior, ya sea en universidades públicas o privadas.

Estas becas proporcionan no solo financiamiento para la matrícula y las pensiones, sino también acceso a programas de acompañamiento que garantizan un apoyo integral a los beneficiarios, quienes podrán estudiar en las sedes de Lima, Trujillo y Cajamarca.

La Beca Laureate Transforma es un programa que garantiza el financiamiento de los estudios de pregrado de los beneficiarios, brindándoles la oportunidad de formarse académicamente y alcanzar sus metas profesionales.

Durante la convocatoria que se llevó a cabo del 1 al 9 de febrero, gracias a las alianzas estratégicas que apoyaron en la difusión, como las Municipalidades de Los Olivos, Puente Piedra, San Juan de Lurigancho, Chorrillos, Chota, y con el respaldo de Pronabec, se recibieron un total de 171 solicitudes. Después de un exhaustivo proceso de examen y entrevistas personales, lograron calificar 35 postulantes para alcanzar el beneficio.

Para acceder a esta beca, los postulantes sustentaron su alto rendimiento académico en la etapa escolar, perteneciendo al tercio superior en los últimos dos años de la secundaria. Además, debían demostrar bajos o insuficientes recursos económicos para acceder a una carrera técnica o de educación superior.

La entrega de estas becas se hizo a través de un evento protocolar donde estuvieron presentes el rector de UPN, el Dr. Martín Santana, director de Investigación, Innovación y Responsabilidad Social, Dr. Christian Mesía, y autoridades de Pronabec y alcaldes municipales.

/NDP/MPG/

12-04-2024 | 18:06:00

MTPE transfiere recursos para generar más de 4 mil empleos temporales en distritos de Piura

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, anunció la transferencia de recursos a 41 municipalidades de Piura para la ejecución de 66 actividades de intervención inmediata, a través de las cuales se generarán más de 4 mil empleos temporales dirigidos a la población más vulnerable de la región.

Maurate indicó que, a través del Programa Llamkasun Perú, se transferirán alrededor de S/ 7.6 millones a gobiernos locales de distritos declarados en emergencia por peligro inminente ante intensas precipitaciones pluviales y posible Fenómeno de El Niño, en el contexto del Decreto Supremo N° 072-2023-PCM.

El titular del MTPE destacó además que Llamkasun Perú genera empleo principalmente para mujeres en situación de vulnerabilidad. “Es una buena estrategia dar empleo a las mujeres porque ellas invierten su dinero en la educación y alimentación de sus hijos, y con eso rompemos la cadena de la pobreza”, señaló.

El ministro realizó este anuncio durante la ceremonia de entrega simbólica de estos recursos a las autoridades de la región, en la Plaza Cívica del Distrito de La Matanza, de la provincia de Morropón (Piura), acompañado de la directora ejecutiva de Llamkasun Perú, Jessica Tumi Rivas. “Llamkasun es un programa que incluye a las personas con discapacidad porque tenemos también que construir una sociedad sana que no discrimine a nadie”, enfatizó durante su alocución.

En ese sentido, Artemisa Quiroz Zurita, una participante madre de familia y con discapacidad de desplazamiento, expresó su agradecimiento por la oportunidad que le brinda el programa para atender sus necesidades. “El apoyo que nos dieron me ha servido mucho para poder adquirir mis medicamentos que son muy costosos”, expresó emocionada

Asimismo, Maurate afirmó que, durante el año pasado, el programa del MTPE financió 239 actividades de intervención inmediata ejecutadas por gobiernos locales de Piura, con un monto de más de S/ 28.4 millones, con las que se generaron más de 12,000 empleos temporales. “Tenemos que juntos, porque tenemos que entender que nuestro enemigo es esa pobreza que no deja que los peruanos tengan acceso a la educación, a la alimentación, a los servicios”, resaltó al final de su discurso.

Los empleos temporales generados por Llamkasun Perú son cubiertos por la población más vulnerable de los distritos que interviene, priorizando la participación de personas víctimas del periodo de violencia de 1980 al 2000, personas víctimas de violencia de género y personas con discapacidad.


/NDP/MPG/

12-04-2024 | 17:36:00

Páginas