Nacional

Socias de comedores populares reinventan clásicas recetas agregándoles pescado

Destacando la versatilidad del pescado en la gastronomía, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) continúa promoviendo su consumo en los comedores populares y ollas comunes, a fin de combatir la desnutrición y la anemia del país.

En esa línea, PRODUCE, a través de la intervención “Cocinando con pescado”, descubrió la creatividad de las socias de las ollas comunes “28 de julio” (Tocache, San Martín) y “Emmanuel” (Chincha Alta, Ica), que reinventaron las clásicas recetas para presentar nuevas como “Carapulcra de bonito” y “Estofado de jurel al palillo”.

Como se sabe, la carapulcra es uno de los platillos más antiguos de la gastronomía del Perú que en su versión original emplea carne de cerdo. Además, el estofado es un platillo nutritivo que generalmente se elabora con pollo.

A continuación, te compartimos las recetas y preparaciones de los platillos:

Carapulcra de bonito

Estofado de jurel al palillo

Ingredientes:

400 gramos de bonito (medallones).                                           

400 gr de pescado jurel (medallones).

1 cebolla mediana cortada en cubos.

1 taza de yuca en cubos

2 cucharadas de ajos molidos.

4 tazas de caldo de pescado.

¼ taza de pasta de ají panca.

1 tomate grande cortado en cubos pequeños.

2 ½/ tazas de papa blanca cortada

1 cucharada de palillo rayado.

¼ de taza de maní molido.

4 hojas de sacha culantro picado.

 

Carapulcra de bonito

Estofado de jurel al palillo

Preparación:

Cortar el pescado en medallones iguales y sazonar las cuatro porciones .

Cortar el pescado en medallones iguales y sazonar las cuatro porciones de pescado.

En una olla a fuego medio, sellar con un mínimo de aceite.

En una olla colocar lo mínimo de aceite y sellar las cuatro porciones de pescado, reservar.

En esa misma olla hacer un aderezo con aceite, ajos, ají mirasol, canela entera.

Luego hacer un aderezo con cebolla, ajos, palillo, hoja de laurel y tomate.

Luego, añadir la papa en cubos y dejar cocinar a fuego medio junto con minutos antes de terminar la cocción. Añadir la porción de bonito y dejar cocinar.

Seguidamente, agregar la yuca en cubos y dejamos cocinar junto con el caldo de pescado. Añadir las porciones de pescado y zanahoria.

Finalmente, sazonar con maní molido, sal y pimienta al gusto.

Finalmente, agregar sacha culantro picado y sazonamos con sal y pimienta al gusto.

La intervención “Cocinando con Pescado” promovida por PRODUCE tiene como objetivo mejorar la oferta de preparaciones con productos hidrobiológicos en las organizaciones sociales, a través de las mujeres lideresas, comedores populares y ollas comunes en general.

De esta manera, PRODUCE viene implementando diversas campañas y eventos para incrementar el consumo de pescado, a fin de luchar contra la anemia y malnutrición en el país.

/NDP/MPG/

10-04-2024 | 16:01:00

Cajamarca: Productores de Namballe adoptan tecnologías para reducir suelos agrarios degradados

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), ha transferido tecnologías y metodologías para conservar la calidad del suelo con fines agrarios, que beneficiará a pequeños y medianos productores de la comunidad campesina del Sauce, ubicado en el  distrito de Namballe, en  Cajamarca.

Con esta transferencia el INIA, mediante el proyecto de Yanayacu, busca que los productores reduzcan los niveles de degradación del suelo agrario, mejoren los índices nutritivos del suelo, incrementen el rendimiento productivo por hectárea y potencien la calidad de sus cultivos.

Para ello, especialistas de la Estación Experimental Baños del Inca del INIA han capacitado a los productores de Namballe, en métodos de análisis físicos y químicos del suelo, la identificación del nivel de acidez, muestreo, producción de abono orgánico, evaluación de metales afines a la agricultura, uso de sistema de riego tecnificado, entre otros temas de importancia.

En forma paralela, el INIA también ha transferido procedimientos agronómicos para producir semillas con alto valor genético, control de plagas y enfermedades que puedan afectar a los cultivos, monitoreo de hectáreas con cámaras espectrales, procesos de siembra y cosecha, así como sistema de comercialización.

Con la aplicación de estas tecnologías los productores reducirán el uso excesivo de agroquímicos dañinos para la salud productiva del suelo e incrementarán los niveles de cosecha por campaña, obteniendo cultivos con mayor competitividad para los mercados, lo que redundará en su mejora económica.

/NDP/MPG/

10-04-2024 | 15:41:00

Tacna: más de 100 personas con discapacidad fueron evaluadas por el programa Contigo para ser certificadas por el Minsa

Más de 100 personas con discapacidad de las provincias de Tacna, Tarata, Candarave, Jorge Basadre y Pocollay, en la región Tacna, acudieron a las caravanas de servicios impulsadas por el Programa Nacional Contigo del Midis donde recibieron atención médica por parte del Ministerio de Salud para posteriormente obtener su certificado de discapacidad que les permita acceder a los diferentes servicios del Estado.
 
El logro forma parte de la intervención “Contigo cerrando brechas” que, en coordinación con el gobierno regional y municipalidades provinciales y locales, tiene como objetivo acercar los servicios de Contigo a personas con discapacidad que aún no forman parte del programa y que se encuentran en zonas alejadas, así como mejorar el acceso de usuarios al cobro de la pensión a fin de mejorar su calidad de vida.
 
Cabe resaltar que, además de las caravanas de servicios, el equipo de articulación itinerante del programa Contigo, logró otras acciones de impacto durante su estadía en la región Puno, entre ellas, brindar asistencia técnica a equipos de 17 OMAPEDs de 7 provincias en el uso del nuevo Sistema Integrado Contigo y lograr que autoridades de las 17 municipalidades asistentes se comprometieran a participar en el concurso nacional “Galardón Contigo” que busca premiar las buenas prácticas de inclusión social.
 
“En febrero realizamos el lanzamiento de la intervención ‘Contigo cerrando brechas’ y en menos de dos meses hemos logrado que más de 500 personas reciban su certificado médico de discapacidad en las regiones de Apurímac, Madre de Dios, Huancavelica, Huánuco, Junín, Loreto, Moquegua y Puno. Vamos a seguir impulsando acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de más personas con discapacidad en el territorio nacional”, indicó Orfelina Arpasi, directora del programa Contigo.
 
 
/LC/NDP/
10-04-2024 | 15:16:00

Sanipes: 299 embarcaciones artesanales recibieron habilitación sanitaria hasta marzo del 2024

El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) realizó la habilitación sanitaria de 299 embarcaciones pesqueras artesanales a escala durante el primer trimestre de 2024, informó el Ministerio de la Producción (Produce).

Precisó que, de este total, 34 embarcaciones de la provincia de Sechura en Piura han sido habilitadas recientemente y están dedicadas a la extracción de moluscos bivalvos, fortaleciendo así la cadena de producción acuícola en el norte del país.

Tras la revisión de los manuales de Buenas Prácticas de Manipulación a Bordo y Programa de Higiene y Saneamiento de Embarcaciones de Moluscos Bivalvos por parte de Sanipes, los especialistas de la autoridad sanitaria realizaron la auditoría para evidenciar el cumplimiento de la normativa sanitaria en los desembarcaderos pesqueros artesanales DPA Parachique y DPA Puerto Rico

Actualmente, 7,821 embarcaciones artesanales laboran con el Protocolo Técnico de Habilitación Sanitaria, de las cuales 6,188 embarcaciones artesanales pertenecen a la pesca y 1633 embarcaciones son de moluscos bivalvos. En el 2023, Sanipes habilitó sanitariamente a 2216 embarcaciones pesqueras artesanales a nivel nacional.

Tras indicar que Sechura tiene una población aproximada de 79,000 habitantes, los cuales se benefician directa y/o indirectamente por el crecimiento de la cadena acuícola, en especial para el consumo humano directo;  Sanipes aseguró que contribuye con este procedimiento sanitario que los productos sean inocuos y sanos, muchos de los cuales son destinadas para la exportación, lo que brinda la confianza de las empresas del exterior a importar productos aptos sanitariamente.

Para verificar si se encuentra habilitada alguna embarcación a nivel nacional, pueden ingresar a este link y colocar la matrícula, nombre y/o código de habilitación:

http://app02.sanipes.gob.pe:8089/Publico/Consulta_protocolos_embarcacion_pesca

/NDP/PE/

10-04-2024 | 14:45:00

Ayacucho: Mincul declara Patrimonio Cultural a la Fiesta Patronal de San Pedro de Chilcayoc

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la Fiesta Patronal de San Pedro de Chilcayoc en el distrito de Chilcayoc, provincia de Sucre, departamento de Ayacucho por constituir una práctica festiva que conjuga música, canto, baile, memoria y ritualidad, asociada a la conmemoración de San Pedro y la Virgen del Carmen.

Así también por la interpretación musical del toril, convirtiéndose de este modo en un elemento significativo para el fortalecimiento de la identidad local mediante la confluencia de la religiosidad católica con la religiosidad popular y la tradicional crianza del ganado.

La Fiesta patronal de San Pedro de Chilcayoc es una celebración religiosa anual de origen colonial. El evento tiene una duración de una semana, desde el 25 de junio al 2 de julio, siendo la fecha central el día 29 de junio.

La fiesta celebra la advocación a San Pedro, santo patrón del distrito, por medio de una serie de prácticas y espacios rituales en los que participa la comunidad de devotos y vecinos de la localidad. En esta festividad también se conmemora a la Virgen del Carmen y tiene lugar la práctica musical del toril y el toro pukllay.

Esta festividad expresa la vitalidad del catolicismo popular, en los que espacios oficiales de la iglesia se vinculan a elementos propios de la espiritualidad tradicional andina. Por ello, participan conjuntos musicales, bailes colectivos y el convite de bebidas y comidas, en los que se integra la comunidad de devotos a partir de diferentes momentos celebratorios, desde la víspera, las misas, las procesiones, las rondas musicales y el juego de toros.

Durante la fiesta patronal tienen un lugar destacado la práctica del género musical del toril, interpretado por ejecutantes de arpa y de violín; y en el toro pukllay o el “juego de toros” que se realiza en la plaza de Lecclespampa, recinto construido a las afueras de la población específicamente para la realización del pukllay. La organización de estos juegos corre a cargo de los “obligados de toros” y el “capitán de plaza”, cargos anuales que son asumidos por los devotos chilcayinos.

El origen de esta festividad se vincula a la presencia de la imagen de San Pedro, tempranamente ubicada en el anexo de Jatun Rumi, hacia el siglo XVIII. Según la memoria local, la efigie sagrada hizo su aparición a un joven que pastaba sus animales en un paraje denominado Ujusja (“lugar de humedales”). Una vez enterados de este hecho los vecinos decidieron su traslado a la capilla de Jatun Rumi, entre cantos, música y bailes. Con el tiempo, la imagen sería trasladada a la iglesia de San Pedro, en el centro de Chilcayoc, favoreciendo de este modo la expansión de su devoción en todo el distrito.

Precisión de norma

Asimismo, en esta norma se precisa que en caso se corrobore o se tome conocimiento fehaciente y comprobado, por cualquier medio, sobre la realización de actos de maltrato y crueldad animal como parte del desarrollo de la festividad, así como el incumplimiento de los compromisos asumidos por las autoridades a través de la Ordenanza Municipal N° 008-2023-MDCH/A, la presente declaratoria quedará revocada al desaparecer las condiciones que la generaron.

Esta declaratoria de Patrimonio Cultural se efectúa a través de la Resolución Viceministerial N°000081-2024-VMPCIC/MC, con la firma de la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Victoria Rosas.

/NDP/MRG/ 

10-04-2024 | 12:21:00

Indecopi multó con más de S/ 2 millones a la empresa Tours Rodríguez

Una multa superior a los dos millones de soles impuso la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Tribunal del Indecopi al ratificar la responsabilidad de la empresa Tours Rodríguez S.A.C. en el accidente que sufriera el bus la carretera Huaraz – Pativilca, región Áncash, donde falleció una persona y 40 pasajeros resultaron heridos.

De acuerdo con la Resolución 0560-2024/SPC-INDECOPI, la SPC determinó que en el accidente ocurrido el 5 de octubre del 2021, la empresa expuso a riesgo injustificado a los pasajeros del bus mencionado, pues el chofer manejó con exceso de velocidad.

Por lo tanto, le impuso una multa de 450 UIT (S/ 2 millones 317,500), empleando los criterios de graduación establecidos en el Decreto Supremo 032-2021-PCM, que aprueba la graduación, metodología y factores para la determinación de las multas que impongan los órganos resolutivos del Indecopi respecto de las infracciones sancionables en el ámbito de su competencia.

Cabe recalcar que la sanción impuesta en este caso tiene como principal objetivo disuadir o desincentivar la realización de infracciones que califican como muy graves por la afectación a la seguridad, integridad física y vida de las personas, en este caso, de los pasajeros.

La Resolución 0560-2024/SPC-INDECOPI es pública y puede ser revisada en el siguiente enlace:https://servicio.indecopi.gob.pe/buscadorResoluciones/getDoc?docID=workspace://SpacesStore/7c1a44ec-9216-4e91-acb3-7f7abd76802a

/MPG/

09-04-2024 | 20:44:00

Cajamarca: Inauguran moderno centro de salud en el distrito de Chugur

Compañía Minera Coimolache, parte de Compañía de Minas Buenaventura, inauguró hoy un nuevo centro de salud en el distrito de Chugur, provincia de Hualgayoc, Cajamarca, en un evento que reunió a directivos de Compañía de Minas Buenaventura, autoridades del Gobierno Regional y de la Municipalidad Distrital de Chugur.
 
Esta obra se hizo realidad como parte del “Proyecto Ampliación y Mejoramiento de los Servicios del Centro de Salud de Chugur”, que busca mejorar la atención en salud de la población chugurana. El nuevo centro de salud beneficiará aproximadamente a más de 3000 habitantes del mencionado distrito y comunidades cercanas.
 
La construcción de este nuevo centro de salud se llevó a cabo como parte del Convenio de Cooperación entre el Gobierno Regional de Cajamarca, responsable de las políticas en favor de la salud en la región, Compañía Minera Coimolache, que se encargó del financiamiento integral y ejecución del proyecto, y la Asociación Los Andes de Cajamarca, que se encargó de administrar el fondo.
 
El desarrollo del proyecto tuvo los siguientes componentes:
  1. Compra y saneamiento del terreno
  2. Estudios de perfil y desarrollo de expediente técnico
  3. Ejecución de la obra de infraestructura
  4. Capacitación del personal
  5. Implementación de mobiliario, equipamiento médico e informático.
 
A la fecha se ha ejecutado al 100 % todos los componentes y hoy 9 de abril se realizó la transferencia y donación al Gobierno Regional para que el centro de salud esté al servicio de la población.
 
Cabe destacar que todos los componentes del proyecto fueron diseñados y ejecutados siguiendo la normativa actual del sector salud. Adicionalmente, Minera Coimolache realizó la entrega de equipos, software y capacitación al personal, con la finalidad de implementar el servicio de Telemedicina a modo de piloto para todo el primer nivel de atención en la región.
 
El moderno centro de salud ha sido equipado para brindar los siguientes servicios: medicina general, medicina familiar, control prenatal, atención al recién nacido, puerperio y planificación familiar, radiología, odontología general, sala de partos, consultorio TBC, tópico de urgencias y emergencias, laboratorios de hematología/bioquímica y de microbiología, entre otros servicios.
 
“Desde Buenaventura y Coimolache nos sentimos orgullosos de entregar esta obra que busca mejorar de manera importante la atención primaria de la salud en Chugur. Estamos nuevamente frente a un claro ejemplo de que el trabajo conjunto entre la empresa y las autoridades permite que las obras realmente importantes para la población se hagan realidad. No somos casilleros estancos, tenemos que trabajar juntos. El Perú necesita de todos. Hoy celebramos el resultado de ese trabajo que contó con el compromiso de las autoridades para ponerlo en funcionamiento. Espero que los peruanos podamos integrarnos más para trabajar todos juntos”, señaló Roque Benavides, presidente del Directorio de Buenaventura, quien estuvo presente en el acto de inauguración.
 

Datos sobre el nuevo centro de salud de Chugur

  • Inversión total: S/ 8 427 374 soles
Terreno y estudios: S/ 818 660 soles
Infraestructura: S/ 5 936 891 soles
Equipamiento: S/ 1 671 531 soles
 
  • Beneficiarios: Más de 3000 pobladores de Chugur y comunidades cercanas.
  • La ejecución de la infraestructura se inició en julio del 2022 y culminó en noviembre 2023. La adquisición y entrega del equipamiento culminó en febrero 2024.
  • Infraestructura: Consultorios médicos de medicina general, medicina familiar, control prenatal, atención al recién nacido, radiología, odontología general, sala de partos, consultorio TBC, emergencia, tópico de urgencias y emergencias, laboratorios de hematología/bioquímica y de microbiología.
  • Equipamiento: equipamiento biomédico, instrumental quirúrgico, mobiliario clínico, mobiliario complementario, bienes electromecánicos, mobiliario administrativo, ambulancia y equipos informáticos. Además, capacitación al personal de salud en operación y mantenimiento del equipamiento.
 
 
 
/LC/NDP/
09-04-2024 | 16:16:00

MIDAGRI publicará reglamento de la ley 31801,que regula las organizaciones de usuarios de agua

 El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, anunció que en las próximas semanas se publicará el reglamento de la Ley 31801, que regula las organizaciones de usuarios de agua en el país.

Este anunció se dio en el marco de una reunión de trabajo que sostuvo con integrantes de la Junta Nacional de Organizaciones de Usuarios de Agua, en donde abordaron temas referentes a la gestión de los recursos hídricos a nivel nacional. 

El ministro también informó que, en los siguientes meses, la ANA transferirá la maquinaria utilizada en las obras de prevención para el Fenómeno el Niño a una entidad ejecutora del ministerio, hasta que las juntas de usuarios hayan cumplido un proceso de fortalecimiento y estén en capacidad de administrar dicha maquinaria. 

Por otro lado, se concretó una visita a la región Arequipa para finales de abril, con el objetivo de sostener una mesa de trabajo con las juntas de usuarios de la macro sur del país y  funcionarios de distintos organismos del ministerio.

Atención integral

La reunión se desarrolló en el auditorio de la sede del MIDAGRI, como parte de la política de puertas abiertas que viene estableciendo el sector con diferentes autoridades y organizaciones civiles relacionadas al agro peruano. En total, participaron más de 30 dirigentes de las 127 organizaciones civiles que agrupan a todos los usuarios del agua con fines agrícolas.

Durante la reunión también se atendieron los principales problemas que presentan los productores en el campo, a causa del déficit hídrico y los rezagos del cambio climático.

NDP/MPG/

09-04-2024 | 17:41:00

Mipymes incrementan su productividad y rentabilidad haciendo uso de proyectos cofinanciados por PRODUCE

Incorporar tecnologías digitales es indispensable y un reto que hoy en día deben plantearse las mipymes que quieren ser competitivas en el país. El uso de la inteligencia artificial, machine learning, internet de las cosas (IOT), big data y robótica, así como otras herramientas para la gestión eficaz de los recursos permiten a las empresas ser más eficientes, ahorrar tiempo y costos.

Por ello, para impulsar la trasformación digital en las mipymes peruanas, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de su programa ProInnóvate, cofinanció proyectos de transformación digital que fueron presentados como soluciones enfocadas en la gestión de inventarios, la localización de productos o materiales, el control de insumos y el ahorro en los servicios de suministro (agua, luz), tareas comerciales y de ventas, entre otras. Aquí te damos a conocer cinco de ellas:

Paqari (https://paqari.pe/): este software destaca por facilitar y acelerar la administración de inventarios en tiempo real, a través de una plataforma web y app móvil. El software permite a los mayoristas y distribuidores gestionar las entregas con una herramienta que agilizar las rutas de reparto priorizadas para el uso del personal transportista. Además, Paqari cuenta con una funcionalidad para configurar precios, bonificaciones, según el nivel de comercialización, lo que permite compras en volumen. 

Vari (https://variautohome.com/): es un sistema autónomo de la empresa Vari Almacenes, el cual, a través del uso de drones, radiofrecuencia y visión artificial, realiza un inventario de vehículos en almacenes abiertos con un alto nivel de eficacia. 

Cyber Eye (www.techin-corp.com/es): esta inteligencia artificial que simula un ojo humano, ha sido diseñada para contabilizar y clasificar todos los productos que ingresan y salen de los almacenes de las empresas clientes, manteniendo, de esta manera, un control de inventarios automatizado y 100% preciso en tiempo real. 

Iotomato (www.iotomato.com/es/): es una startup que digitaliza el sistema eléctrico de las empresas, a fin de gestionar un ahorro energético y controlar la calidad de la energía que se consume en sus instalaciones en tiempo real. Funciona a través de un monitor basado en el internet de las cosas (IoT) y reduce el tiempo para hallar la causa-raíz de los problemas eléctricos. 

Construtec (www.construtecperu.com): este software ayuda a las empresas constructoras a gestionar y digitalizar sus almacenes de obra, monitoreando el ingreso y salida de materiales en tiempo real y generando los reportes de movimientos de estos. Sus herramientas para realizar las valorizaciones de obra operan eficientemente, reduciendo hasta en un 50% el tiempo dedicado a estas tareas y disminuyendo en un 30% los errores de las valorizaciones, además que facilita el cierre y/o liquidación de la obra en los plazos establecidos. 

ProInnóvate cofinancia el proceso de digitalización de tu empresa
Si tienes una propuesta de adopción y/o adaptación de tecnología digital en tu empresa, puedes participar en el concurso Mipymes Digitales, del Programa Naional ProInnóvate que cofinancia hasta con S/45 000 soluciones que contribuyan al incremento de la productividad y competitividad empresarial. 

/NDP/MPG/

09-04-2024 | 17:11:00

Extorsiones en Trujillo bajaron en un 40 por ciento afirmó la PNP

De enero a marzo del 2024, los delitos de extorsiones disminuyeron en un 40 % en la provincia de Trujillo, informó el jefe de la III Macro Región de la Policía Nacional del Perú (PNP) en La Libertad, general José Zavala.

El oficial PNP indicó que la extorsión es el delito que más problemas genera a la población de Trujillo y de toda la región La Libertad, por eso se puso énfasis en combatirlo desde principio de año, estrategia que fue reforzada con la declaratoria de emergencia de las provincias de Trujillo y Pataz.

Zavala mencionó que durante enero se registraron 55 detonaciones de explosivos a casa, establecimientos comerciales, entre otros; en febrero alrededor de 50 casos, en marzo la cifra bajó a 39 y en abril se han registrado 16 hechos.

“El estado de emergencia ha servido de mucho, soy consciente que la cifra ha bajado. Sé que me van a decir que por allí hay más casos de extorsión, pero tienen que entender que no podemos acabar en pocas semanas con un delito que tiene 30 años registrándose en la provincia de Trujillo”, aseveró.

El jefe policial destacó a los ciudadanos que han empezado a denunciar los casos de extorsión, porque eso motiva el trabajo de las fuerzas del orden contra este problema de inseguridad ciudadana.

“El hecho que haya más denuncias, no quiere decir que haya más casos de extorsión, pues en la mayoría de los casos las víctimas ya venían siendo extorsionadas desde hace mucho tiempo, pero es importante que lo hagan, que no tengan temor”, acotó.

Ante ello, anunció que se reforzará aún más la unidad policial que se encarga de ver el tema de las extorsiones, que actualmente cuenta con 50 agentes.

/PE/

09-04-2024 | 17:13:00

Páginas