Nacional

Qali Warma distribuye 409 toneladas de alimentos para preparación en las escuelas lambayecanas

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), inicia la distribución de un total de 409.93 toneladas de alimentos, como parte de la segunda entrega, para la preparación de recetas ricas y nutritivas en 1375 escuelas públicas de la región Lambayeque.

En esta segunda dotación, Qali Warma entrega alimentos nutritivos destinados a la preparación de desayunos ricos y variados que son consumidos antes del inicio de la jornada escolar, para que niñas y niños cuenten con la energía necesaria y presten atención durante la jornada escolar.

Previo a la entrega de alimentos a las escuelas atendidas por el programa social del Midis, el equipo de supervisores de plantas y almacenes se encargan de verificar la documentación de los productos, lotes, fechas de vencimiento, condiciones higiénicas del establecimiento y características físicas como color, sabor, textura, olor y envase, garantizando su calidad e inocuidad para el consumo de los estudiantes lambayecanos.

Los alimentos entregados son arroz fortificado, conserva de pollo, conserva de pescado en aceite vegetal, fideos, leche evaporada entera, hojuelas de avena con quinua y con kiwicha, aceite vegetal, fideos, galletas integrales y galletas con kiwicha, los mismos que son distribuidos para un periodo de atención de 25 días.

En cada una de las escuelas atendidas por Qali Warma, el Comité de Alimentación Escolar es el encargado de verificar que la información consignada en el acta coincida con las características de los productos entregados, como la cantidad, lote y fecha de vencimiento, a fin de dar su conformidad.

En Lambayeque, Qali Warma atiende, en la modalidad productos, a 986 escuelas con desayunos; a 388 escuelas de los distritos de Cañaris, Incahuasi y Salas con desayunos y almuerzos; y a una escuela del distrito de Jayanca con desayuno, almuerzo y cena.

/NDP/PE/

09-04-2024 | 15:48:00

IRTP recibió moderna unidad móvil para transmisiones de TVPerú

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) acaba de recibir la primera unidad móvil que forma parte de un proyecto de inversión que busca la ampliación de la capacidad de producción de los programas televisivos de TVPerú.

La unidad tipo furgón, que reemplazará a la actual unidad móvil n.º 1, se encuentra equipada con un grupo electrógeno de 75KVA, aire acondicionado, sistema de protección eléctrica y mobiliario. De esta manera, se da inicio a la primera etapa del proyecto, que consta de tres componentes: infraestructura, equipamiento y mobiliario y capacitación.

El vehículo tiene aproximadamente 10 metros de largo y 2.5 metros de ancho. Las dimensiones son justificadas por la gran cantidad de equipos que tiene que alojar en su interior. Igualmente, es apta para el traslado y cumple con el tamaño máximo especificado para realizar algunos tipos de eventos.

Es importante precisar que, se tiene previsto la incorporación de 3 unidades móviles más que van a permitir la grabación y emisión de contenidos desde cualquier punto del país.

De esta manera, el IRTP inicia la repotenciación de sus capacidades operativas y de producción, adaptándose a las demandas cambiantes de una televisión moderna en beneficio de todos los ciudadanos.

/MPG/

09-04-2024 | 14:29:00

Cusco: Ministerio Público ordena detención preliminar de obrero acusado de asesinato

De acuerdo al Ministerio Público, se conoció que el imputado y la madre de la menor, denunciaron la desaparición de la niña, el pasado 6 de abril, indicando que se habría perdido. Ambos dieron diferentes contextos, como la feria “sábado baratillo” (Cusco) y el sector ladrilleras (San Jerónimo).

La Corte Superior de Justicia de Cusco ordenó siete días de detención preliminar para el obrero Carlos Fernando Orccosupa Rojas (21), acusado de matar a su hijastra, una bebé de 2 años de edad, en el distrito cusqueño de San Jerónimo.

Según a las investigaciones preliminares de la División de Investigación Criminal (Divincri) y el Ministerio Público, el jueves 4 de abril, en el interior de una habitación la menor habría soltado inocentemente su plato del almuerzo, lo cual provocó la ira de su padrastro.

En declaraciones a la Agencia Andina, el general de la PNP Julio César Becerra Cámara, jefe de la Región Policial de Cusco, afirmó que Orccosupa Rojas dio de patadas y punta pies a la nena. Ante la gravedad de los golpes la víctima falleció, y para deshacerse del cuerpo la envolvieron en una manta, lo introdujeron a un costal y al día siguiente la abandonaron cerca del Río Huatanay San Jerónimo.

Por su parte, el jefe de la Divincri, comandante PNP Luis Cordero, informó a la Agencia Andina, que peritos en Criminalística y médicos legistas evidenciaron que el cuerpo de la pequeña registraba múltiples golpes y agresiones, como laceraciones, desgarros, una herida de cuatro centímetros que cicatrizaba, una mordedura en una nalga y hasta le raparon el cabello.

Durante la inspección del domicilio vieron la miseria en la que vivía la pareja, la niña dormía sobre mudas con eses secos. En una pared hallaron un cable de cargador de celular, que según el oficial habría sido para torturar a la menor y en una ventana encontraron los cabellos colgados de la niña.

/MRG/

09-04-2024 | 12:33:00

Huaura: docente cae a abismo y es hallada con vida una semana después

¡Se salvó de milagro! El último fin de semana de marzo, la profesora identificada como Gloria Machuca fue reportada como desaparecida. Ayer luego de siete días fue hallada con vida después de haber caído a un abismo de 20 metros en la provincia de Huaura.

Este hecho ocurrió cuando Machuca regresaba de su trabajo ubicado en Ámbar, Huaura.

La docente, que recién había ingresado a laborar en ese centro educativo y al no estar familiarizada con el camino, se perdió en el retorno, generando la caída al abismo.

Durante su travesía, después de haber pedido auxilio incansablemente, Gloria María Machuca Chinchay escribió en una tabla de picar que necesitaba ayuda y que se encontraba perdida, luego lanzó este objeto entre los matorrales con la esperanza de que alguien la ayude y salve.

"¡Auxilio! Ayer bajé de Paracas, me caí y me perdí, ayer dormí en el monte, por favor, quien lea esto venga a ayudarme y de aviso a Defensa Civil para que me rescate, no puedo caminar, nadie pasa por aquí", se lee en la tabla de picar.

El hallazgo de la mujer tuvo fue este 07 de abril. Luego de que pobladores y el equipo de rescata encontraran la tabla de picar que había sido utilizada por ella para escribir un mensaje de ayuda.

De esta manera, es como sobrevivió la profesora Gloria Machuca después de estar una semana desaparecida, ahora se encuentra recuperándose en un hospital a lado de su familia.

/MRG/

09-04-2024 | 11:00:00

Moquegua: un sismo de magnitud 3.8 remeció la región

De acuerdo con información del Instituto Geofísico del Perú (IGP),un sismo de magnitud 3.8 se registró la madrugada de este martes en la provincia de Ilo, en la región Moquegua.

La entidad precisó, además, que el epicentro del sismo se localizó a 6 kilómetros al sur de Ilo, provincia de Ilo con una profundidad de 41 kilómetros.

El movimiento sísmico tuvo una intensidad de grado III en Ilo dentro de la escala de Mercalli.

El último sismo registrado por el IGP fue el ocurrido la noche del lunes, 9 de abril, de magnitud 4.8 en la región Piura. El epicentro se ubicó a 28 kilómetros al noroeste de Máncora, en la provincia de Talara y tuvo una profundidad de 32 kilómetros.

Cabe señalar que el Perú se encuentra en la denominada zona del Cinturón de fuego del Pacífico, donde se produce el 80 % de la actividad sísmica mundial.

/DBD/

09-04-2024 | 08:42:00

Conoce si eres elegido para ser miembro de mesa para las elecciones complementarias

Las Elecciones Municipales Complementarias se llevarán a cabo este 26 de mayo en las localidades de Pion y Ninabamba, en Cajamarca. Conoce si fuiste elegido miembro de mesa para dichos comicios.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) comunicó, mediante sus redes sociales, cuál es la página donde los electores pueden consultar, además, su local de votación.

Los ciudadanos deberán ingresar a la página web:  https://consultamiembrodemesa.onpe.gob.pe/WEB/ , y colocar su número de DNI para verificar si les corresponde ejercer como miembros de mesa titulares o suplentes en este proceso electoral.

“Te animamos a cumplir tu labor el próximo 26 de mayo”, acotó el ente electoral en la publicación.

La ONPE comunicó que ha seleccionado a un total de 25 ciudadanos entre los electores de cada una de las 12 mesas de sufragio que deberán instalarse para las elecciones municipales complementarias en los distritos cajamarquinos de Pion y Ninabamba.

/MPG/

08-04-2024 | 20:50:00

Indeci entregó bienes de ayuda humanitaria en Madre de Dios y Piura

Ante las emergencias ocasionadas por las lluvias intensas, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) entregó al Gobierno Regional (Gore) de Piura 38.55 toneladas de bienes de ayuda humanitaria (BAH) alimentarios, los cuales fueron trasladados desde los almacenes nacionales de la institución, ubicados en Lima y en la región norteña.

La acción solidaria tiene como finalidad brindar asistencia directa a la población afectada por las precipitaciones pluviales en las provincias de Ayabaca, Piura, Morropón y Huancabamba. La entrega se realizó en estricto cumplimiento del Decreto Supremo N.º 006-2024-PCM, que establece medidas extraordinarias para atender la situación de emergencia en estas zonas.

La colaboración coordinada entre el Gore Piura y el Indeci demuestra el compromiso conjunto para brindar apoyo efectivo a las comunidades más vulnerables en momentos de crisis. Esta acción se enmarca dentro de un esfuerzo integral para mitigar los efectos de las lluvias intensas y garantizar el bienestar de la población afectada.

 Madre de Dios

Por otro lado, en el contexto del D.S. N.º 021-2024-PCM, el Indeci entregó 4.7 toneladas de BAH no alimentarios y donaciones al Gobierno Regional de Madre de Dios para la atención de la población afectada en las provincias de Tambopata y Tahuamanu.

El Indeci reafirma su compromiso de continuar trabajando de manera coordinada para brindar asistencia oportuna y efectiva a quienes más lo necesitan en situaciones de emergencia.

/MPG/

08-04-2024 | 19:26:00

Ministerio de Cultura rehabilita campamento 15-b del Sector Wiñaywayna en la Red de Caminos Inka de Machupicchu

El Ministerio de Cultura, a través del personal vigilante conservador de la Red de Caminos Inka de Machupicchu, concluyó con los trabajos de rehabilitación del campamento 15-b, ubicado en el sector de Wiñaywayna, para estar expedito para los visitantes que recorren esta red vial prehispánica.

Cabe mencionar que dicho campamento, había sido afectado por fisuras y problemas geológicos a causa de las intensas lluvias.

De acuerdo al informe de la jefatura del Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu, el personal de la entidad cultural y del Sernanp, realizaron labores de armado de muro de contención y taludes, asentado de elementos líticos estables en la plataforma del campamento, consolidación estructural de calzadas y escalinatas de piedra para acceso al campamento. Todo ello en un área de 100 metros cuadrados, para albergar 8 carpas.

Asimismo, se realizó la consolidación y habilitación de drenajes para evacuación de aguas pluviales, eliminación de vegetación arbustiva y gramíneas, movimiento de tierra, nivelado, apisonado, compactado y colocado de material lastre y otras acciones complementarias.

“Este trabajo concluyó el pasado fin de semana y de inmediato se ha puesto a disposición de los visitantes el campamento 15-b para fortalecer la atención al turismo”, señaló el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, Arq. Guido Bayro.

El funcionario refirió que el trabajo de mantenimiento de la Red de Caminos Inka de Machupicchu continúa en sus diversos tramos, para garantizar el recorrido de los visitantes.

/NDP/MPG/

08-04-2024 | 17:56:00

Estudiantes iniciaron clases gratuitas de lenguas indígenas u originarias en colegios de Lima, Loreto, San Martín y Ucayali

Con la finalidad de incentivar la valoración y promoción de las lenguas indígenas como parte de la identidad de los pueblos originarios, el Ministerio de Cultura informa que más de 300 estudiantes de tercero a quinto de secundaria de cuatro instituciones emblemáticas de las regiones de Lima, Loreto, San Martín y Ucayali, iniciaron sus clases gratuitas de lenguas indígenas u originarias. Estos cursos también alcanzaron a los docentes.

En la Institución Educativa Antenor Orrego Espinoza en el distrito de San Juan de Lurigancho en la ciudad de Lima, los escolares están aprendiendo nociones básicas de la lengua quechua en su variedad Chanka. Asimismo, en la Institución Educativa “Centenario Serafín Filomeno” de la ciudad de Moyobamba en la región de San Martín, se vienen dictando clases de la lengua awajún; en la I.E. Colegio Nacional de Iquitos en la región de Loreto, las clases gratuitas fueron de lengua kukama kukamiria y en la I.E. Faustino Maldonado de Pucallpa en la región de Ucayali, las clases se dan en la lengua shipibo-konibo,

Los docentes bilingües contratados por el Mincul vienen dictando los cursos que durarán tres meses (abril, mayo y junio), los sábados de 9:00 a. m. a 12:00 p. m., y contará con 50 horas académicas, con 36 horas lectivas y 14 no lectivas.

Cabe señalar que las clases gratuitas en colegios emblemáticos, continuará en el mes de agosto del 2024, en las regiones de Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Huánuco, Junín y Puno, con la finalidad de seguir construyendo un país diverso culturalmente y libre de discriminación étnico-racial.

Datos:

  • Más de 107 mil vecinas y vecinos de San Juan de Lurigancho tienen como lengua materna al quechua, siendo el distrito con mayor número de quechuahablantes en el país.
  • Loreto, con 29 lenguas indígenas u originarias es la región con mayor diversidad lingüística del Perú.
  • En la región de San Martín, el quechua, awajún, shawi y el shipibo-Konibo, son las lenguas indígenas u originarias que más habla la ciudadanía.
  • Mientras que, el Shipibo-Konibo, ashaninka, quechua, yine y  kakataibo son las lenguas indígenas u originarias más habladas en la región de Ucayali.

/NDP/MPG/

08-04-2024 | 16:13:00

El corralito de Allison: prometedor emprendimiento de una usuaria del programa Contigo

Alimentar a sus aves es una tarea diaria que Allison parece disfrutar al máximo. Esta actividad ya es parte de su responsabilidad como heredera de este pequeño pero prometedor emprendimiento que sus padres, con mucho amor, decidieron iniciar hace un año en el caserío de Huaje, en la región Puno.
 
Todo empezó con el consejo de un familiar para invertir parte de la pensión que Allison ya percibía del Programa Nacional Contigo del Midis. Fue así que, con mucho amor e ingenio, se levantaron pequeñas casitas para las primeras aves.
 
La madre de la niña, Julie Candia Cuevas, cuenta que fue su cuñado quien animó a la familia a iniciar un emprendimiento. “El tío de Allison nos dijo tienen que hacer un emprendimiento por ella. Entonces, nos dio la idea de comprarle unas gallinitas, unas ponedoras, hay otras que empollan y esos pollitos, conforme van creciendo, se van vendiendo”.
 
Con la venta de huevos y pollitos se ha generado una pequeña fuente de ingresos de suma importancia para la familia, ya que el sueldo del papá de Allison, quien trabaja como chofer interprovincial, no es suficiente. Motivo por el cual, también han empezado en menor escala con la cosecha de papas al interior de su vivienda.
 
Allison Ovando Candia tiene apenas 6 años de edad y depende completamente del cuidado de su madre. A los 7 meses desarrolló el Síndrome de West, que hasta hace unos meses le provocaba espasmos epilépticos, y a los 5 años le detectaron autismo. Su discapacidad severa y condición de pobreza la calificaron para formar parte del programa Contigo que desde el último padrón del 2020 le otorga cada dos meses 300 soles, dinero que además sirve para la compra de su medicina y pañales.
 
“Cada dos meses nos llega 300 soles, yo compro dos paquetes de pañales para el mes que sale algo de 120, de ahí le compramos lo que es su jarabe y seguimos guardando para lo necesario, qué tal le regresa su epilepsia, por eso vamos ahorrando poco a poco”, señala Juliana.
 
Aunque las cosas no han sido fáciles para la familia, el amor y el apoyo constante de su otro hijo y esposo es fundamental para salir adelante, asegura Julie, quien se siente profundamente agradecida con el programa Contigo pues ha significado una oportunidad para emprender y ahorrar.
 
“De eso se trata, de que nuestros usuarios utilicen la pensión para cubrir sus necesidades e inviertan en proyectos o pequeños emprendimientos que les permita poco a poco salir adelante”, asegura Orfelina Arpasi, directora ejecutiva de Contigo, quien felicita a la familia por la iniciativa y resalta el esfuerzo de Julie, al cumplir un rol esencial como madre y cuidadora de Allison.
 
 
/LC/NDP/
08-04-2024 | 15:06:00

Páginas