Nacional

Ministerio de Vivienda limpia cauce de río Qhapaq Ñan en prevención de deslizamientos

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) culminó las labores de limpieza y descolmatación en 1.4 km del cauce del río Qhapaq Ñan, en tarea preventiva ante posibles deslizamientos, lo que beneficia a más de 8 mil habitantes de zonas vulnerables.
 
A través de acciones ejecutadas por el Programa Nuestras Ciudades (PNC), se retiró más de 14 000 m3 de tierra y maleza, equivalente a 950 volquetadas, en el sector parte baja de la comunidad campesina Qhapaq Ñan, distrito Santa Lucía, provincia de Lampa, Puno.
 
También culminaron las intervenciones en 2.6 km del río Punkuni Illpa en el tramo del sector Ayagachi, distrito de Cabana, provincia de San Román, del que retiraron más de 15 000 m3 de tierra y maleza, en beneficio de 207 habitantes.
 
Igualmente, finalizaron las acciones de mejoramiento de transitabilidad de 4.4 km de la vía en el sector Queallata de la comunidad campesina de Collana, distrito de Cabana, provincia de San Román, beneficiando a 142 habitantes.
 

En ejecución

El PNC se encuentra ejecutando labores de reforzamiento de diques con material propio en el margen izquierdo del río Ramis y margen derecho del río Huancané en el centro poblado Yarecoa del distrito y provincia de Huancané, retirando más de 10 000 m3 de tierra y maleza, en beneficio de más de 400 habitantes.
 
Y en el mismo distrito de Huancané se viene abasteciendo de agua para consumo humano, a la población de Barrio La Pampilla y Barrio Villa Hermosa Huallatani, atendiendo así, a 852 habitantes con un total de 536.76 m3 de agua.
 
Además, se viene realizando labores de mejoramiento de transitabilidad en 3.5 km de la vía en el sector Tiracoma, distrito de Cabana, provincia de San Román, con el traslado de 3195 de m3 de material, lo que beneficia a 324 habitantes.
 
“Es importante resaltar que las labores ejecutadas responden a la vigencia del Convenio de Colaboración Interinstitucional con el Gobierno Regional de Puno, mientras que las acciones en ejecución en Huancané se deben a su declaratoria de situación de emergencia en Acuerdo de Concejo de la provincial y, en la comunidad de Collana, se debe a su situación de urgencia declarada en Acuerdo de Concejo de la distrital de Cabana”, señaló del director ejecutivo del Programa Nuestras Ciudades, José Panta.
 
Cabe precisar que, el Programa Nuestras Ciudades (PNC) del MVCS promueve el crecimiento, la conservación, la protección e integración de nuestras ciudades, de manera que contribuyan con mejorar la calidad de vida en ellas.
 
 
/LC/NDP/
08-04-2024 | 15:00:00

Lambayeque: Gobiernos locales fortalecerán gestión del servicio alimentario de Qali Warma

Como parte de la optimización del servicio alimentario escolar, cuatro gobiernos locales de Lambayeque apostaron por el cumplimiento del producto optativo relacionado con la gestión del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en el marco del Premio Nacional Sello Municipal 2024.

Los municipios de Incahuasi, Lambayeque, Ferreñafe y Chiclayo son los gobiernos locales que contribuirán a mejorar las condiciones de preparación y consumo de alimentos en las escuelas públicas atendidas por Qali Warma.

Con ello, se busca brindar mejores condiciones al Comité de Alimentación Escolar (CAE) para realizar una gestión eficiente del servicio alimentario escolar, contribuyendo en las buenas prácticas de manipulación y conservación de los alimentos.

Durante la presentación, el equipo técnico de Qali Warma explicó que se considera como producto cumplido cuando el gobierno local hace entrega del kit de equipamiento de cocina y menaje a las escuelas seleccionadas, para lo cual se debe firmar un acta de entrega y recepción, como conformidad por parte del CAE.

Asimismo, se resaltó que Qali Warma es el responsable de proveer la lista de instituciones educativas priorizadas para el equipamiento de cocina y menaje, de acuerdo a las necesidades existentes en la jurisdicción municipal; y remite las especificaciones técnicas del kit de equipamiento de cocina y menaje. Mientras que el gobierno local es el responsable de gestionar el presupuesto requerido para el cumplimiento de la meta.

/NDP/PE/

08-04-2024 | 14:39:00

Mincul convoca el Concurso Nacional de Video y Cine Indígena y Afrodescendiente Comunitario

El Ministerio de Cultura del Perú anuncia que, en el marco de los Estímulos Económicos para la Cultura 2024 (EEC 2024), se encuentra abierta la convocatoria al Concurso Nacional de Video y Cine Indígena y Afrodescendiente Comunitario, el cual tiene como objetivo financiar proyectos que planteen la creación de una obra audiovisual peruana en creación colectiva, que provenga de comunidades indígenas, originarias o del pueblo afroperuano.

Los proyectos postulantes, que concursarán por cuatro premios de hasta S/200 000 (doscientos mil soles), deberán considerar procesos de formación colectiva en el uso de herramientas y el lenguaje audiovisual, la socialización de resultados frente a la comunidad y la creación de un cortometraje o mediometraje. Las postulaciones se recibirán hasta el 09 de mayo de 2024.

Desde el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO), se invita a las asociaciones, comunidades indígenas, campesinas u originarias y de localidades del pueblo afroperuano, a participar y aprovechar esta oportunidad para crear contenido audiovisual de su comunidad y mostrar desde sus propias narrativas la riqueza cultural, problemática y diversidad de sus territorios.

Conoce más sobre el concurso

Con el objetivo de facilitar la información y los requisitos para postular, el Ministerio de Cultura, ofrecerá una charla informativa virtual sobre los estímulos para el cine indígena, comunitario y pueblo afroperuano, este martes 09 de abril a las 6:00 p. m., a través de la plataforma Zoom. Para participar es necesario inscribirse en https://dafo.cultura.pe/charlaseec24/ .

Estímulos económicos 2024

Para el 2024, el Ministerio de Cultura, convoca 17 líneas de Estímulos Económicos concursables y no concursables, dirigidos al sector del cine y el audiovisual peruano. Toda la información de las líneas de estímulos se puede conseguir en https://estimuloseconomicos.cultura.gob.pe/

Foto: Rodaje de la película “Yana-Wara” de Oscar y Tito Catacora.

 

/MRG/ 

08-04-2024 | 13:15:00

Gobierno implementará más de 3 mil cobertizos para proteger la ganadería familiar

El Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, anunció que, durante este año se implementará 3,080 cobertizos, con el objetivo de proteger más de 360 mil cabezas de ganado de pequeños criadores de alpacas y ovinos que viven en zonas alto andinas del país.

Con un presupuesto de más de 52 millones de soles, estos refugios protegerán al ganado y brindarán el confort térmico a los animales más vulnerables (madres preñadas y lactantes, así como crías) ante las lluvias intensas, heladas, granizadas, nevadas, vientos fuertes; disminuyendo la morbilidad y la mortalidad del ganado.

Estas acciones forman parte del “Plan Multisectorial de heladas y friaje 2022-2024”, que ha puesto en marcha el programa AgroRural del Midagri en los departamentos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima, Pasco, Puno y Tacna.

Los cobertizos son espacios de 170 metros cuadrados, que se instalan en los terrenos firmes de la propiedad de los beneficiarios para albergar a 120 cabezas de ganado. tienen una ligera pendiente para favorecer la evacuación del agua de la lluvia y de las excretas de los animales.

Asimismo, los muros son de adobe, piedra o bloquetas, tienen una puerta de metal, una playa de esquila de 15 metros cuadrados, y la estructura del techo es de madera recubierta con calamina. Para su instalación, se utilizan materiales de la zona y mano de obra local, lo que permite que la tecnología de implementación sea internalizada por los beneficiarios, asegurando su sostenibilidad.

Beneficios de los cobertizos

Los productores son afectados económicamente, cuando un animal muere, por ello los cobertizos han tenido un impacto en la mortalidad del ganado en las zonas altoandinas.

Según el estudio ''Cambios en la mortalidad en alpacas y ovejas protegidas en cobertizos'', elaborado por la Unidad de Articulación Territorial del programa Agro Rural, la implementación de cobertizos contribuye a reducir las pérdidas del ganado por efectos de las bajas temperaturas.

Por ejemplo, en las zonas de heladas como Huancavelica la mortalidad descendió en 24.1% en alpacas y 36.9% en ovinos. Y en Puno, la mortalidad se redujo en 45.9% y 31.6% en alpacas y ovinos, respectivamente.

/AC/NDP/

08-04-2024 | 11:37:00

Piura será sede de primera audiencia pública de servicios de radiodifusión del 2024

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dio a conocer que Piura será la ciudad donde se realizará la primera audiencia pública de servicios de radiodifusión del 2024. El encuentro está programado para el viernes 19 de abril a las 8:30 a.m. en el Hotel Holiday Inn.

''En este primer encuentro del año en Piura, buscamos que el equipo técnico pueda orientar directamente a los radiodifusores piuranos en temas de procedimientos administrativos, generar un espacio de diálogo y atender sus inquietudes a fin de potenciar la radiodifusión en beneficio de más peruanos''; indicó Carla Sosa Vela, viceministra de Comunicaciones.

La Audiencia Pública Descentralizada de Radiodifusión es organizada por la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones (DGAT) y convoca a otras áreas del MTC, tales como la Dirección General de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones, el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV), entre otros.

Cabe señalar que, Piura cuenta con 525 estaciones autorizadas del servicio de radiodifusión. De ellas, 416 son estaciones de radiodifusión sonora y 109, estaciones de radiodifusión por televisión.

Jornadas informativas de TDT

Asimismo, profesionales del MTC realizarán actividades de difusión de la señal de Televisión Digital Terrestre (TDT), los días 17 y 18 de abril, en puntos estratégicos y de alta concurrencia en la ciudad. 

El objetivo de estos espacios es informar de manera sencilla a los ciudadanos lo fácil que es conectarse y disfrutar gratuitamente de la mejor calidad de imagen y sonido, así como mayor programación, entre otros beneficios que brinda la TDT.

/AC/NDP/

08-04-2024 | 10:47:00

Jefe del Comando Conjunto supervisa acciones militares en Pataz

Con la finalidad de supervisar las acciones y operaciones militares ejecutadas por el Comando Unificado Pataz, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, David Ojeda Parra, llegó a la provincia de Pataz, en el departamento de La Libertad.

Los efectivos han intensificado las actividades de inteligencia, de búsqueda y captura de los responsables de los últimos acontecimientos criminales perpetrados en esta provincia liberteña, donde se ha declarado el estado de emergencia, por lo cual las Fuerzas Armadas están cargo del control del orden interno con apoyo de la Policía Nacional, 

Desde el inicio de la declaratoria del estado de emergencia en Pataz, en febrero de este año, se han realizado 79 operativos y 30 operaciones de interdicción contra la minería ilegal. 

Las acciones desarrolladas hasta la fecha dieron como resultado, entre otros logros, el rescate de tres ciudadanos víctimas del delito de trata de personas, de los cuales dos eran menores de edad. 

De igual manera, se ha detenido a 48 personas involucradas con la minería ilegal y se logró incautar 139,190.10 soles, 15 vehículos, además 1,711 cartuchos de dinamita, 58 kilogramos de anfo y 4,423 galones de combustible. 

También se destruyó 85 equipos de procesamiento mineral y 13 tractores. El valor de todos los bienes incautados y destruidos ascendería aproximadamente a 36 millones de soles. 

/NDP/

07-04-2024 | 10:01:00

Ministro de Defensa supervisa en Arequipa acciones de Indeci y Coer ante emergencias

El ministro de Defensa, Walter Enrique Astudillo Chávez, y el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Juan Carlos Urcariegui Reyes, llegaron al departamento de Arequipa, a fin de supervisar las acciones ante las emergencias ejecutadas tanto por la Dirección Desconcentrada de Indeci (DDI) como por el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).

A su llegada a la Ciudad Blanca, el titular de Defensa encabezó una reunión de coordinación en las instalaciones del COER Arequipa, donde recibió una exposición del estado situacional y las acciones de respuesta desplegadas en la provincia de La Unión, una de las más afectadas por las emergencias. 

El coordinador del COER y gerente regional de Riesgos de Desastres, Juan Carlos Burga, informó al ministro que en La Unión se presentaron huaicos desde febrero en los distritos de Alca, Puyca, Tomepampa y Huaycanotas; además, en el distrito de Charcana se presentaron deslizamientos por las intensas precipitaciones.  

La autoridad regional indicó que el COER Arequipa continúa con el monitoreo de peligros, emergencias y desastres que podrían seguir ocurriendo a consecuencia de las lluvias. 

Más adelante, el ministro de Defensa y el jefe de Indeci realizaron un sobrevuelo por las zonas afectadas del río Cotahuasi y quebradas actividades en las jurisdicciones de Tomepampa, Huaynacotas y Alca. Asimismo, el ministro supervisó las intervenciones llevadas a cabo por maquinarias en las zonas afectadas. 

Tras sobrevolar, Walter Astudillo junto a la comitiva aterrizó en Cotahuasi para sostener una ronda de diálogo con 11 alcaldes distritales de la provincia La Unión y representantes de la sociedad civil de la zona. 

“Me voy a encargar de coordinar con los otros sectores siguiendo la estrategia multisectorial del Gobierno para atender todas las demandas. Felicito a las autoridades locales porque muestran un real compromiso con el pueblo”, expresó el ministro. 

/MPG/

 

06-04-2024 | 18:46:00

Áncash: 2,044 postulantes darán examen de admisión en la Universidad Nacional del Santa

La Universidad Nacional del Santa (UNS) comunicó que 2,044 personas se inscribieron para rendir el examen ordinario de admisión, que se realizará este domingo 7 de abril, con la finalidad de alcanzar una vacante de las 15 carreras profesionales.

Debido al alto número de postulantes, se ha previsto el ingreso al campus universitario -ubicado en el distrito de Nuevo Chimbote, en la costa de la región Áncash- desde las 6.30 a.m. hasta las 8.45 a.m. En la puerta de entrada se pedirá el DNI y carné a fin de verificar la identidad.

Los aspirantes deben vestir pantalón y polo manga corta. Además, está prohibido el uso de celulares, aretes, relojes, cadenas, correas, vinchas y cualquier dispositivo electrónico.

La evaluación consta de 100 preguntas (40 de aptitud académica y 60 de conocimientos) y tendrá una duración de tres horas, siendo el inicio a las 9.15 a.m.

La rectora de la casa superior de estudios, América Odar Rosario, sostuvo que el proceso de admisión se realiza de manera transparente y con las garantías del caso, por ello se han reforzado las medidas de control para evitar fraudes.

“Invocamos a los postulantes a no dejarse sorprender por personas que ofrecen el ingreso a la UNS”, sugirió la catedrática.

Durante el desarrollo del examen, un equipo de ingenieros de sistemas aplicará un sistema de detección de señales de largo alcance, con la finalidad de verificar que ninguno de los participantes tenga adherido en el cuerpo un aparato electrónico.

La persona que sea detectada con algún tipo de dispositivo será puesta a disposición de las autoridades correspondientes y se tomarán las medidas legales del caso.

“Hay un riguroso protocolo de seguridad, tanto interno como externo. Ya se han hecho las coordinaciones con la Policía y la Fiscalía para que estén presentes antes, durante y después de la evaluación”, apuntó el titular de la Dirección de Admisión de la UNS, José Castillo Ventura.

El viernes por la mañana, un notario público revisó el ingreso de la comisión de docentes que elabora el banco de preguntas a un ambiente cerrado, donde no tendrán ningún tipo de comunicación hasta el domingo después del examen.

La UNS ha puesto a disposición 266 vacantes para 15 carreras profesionales, entre ellas la de mayor demanda es la de Medicina Humana.

/MPG/

06-04-2024 | 15:10:00

Qali Warma asegura que escolares intoxicados en Cajamarca se encuentran fuera de peligro

Mediante un comunicado, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma informó que los escolares intoxicados de la institución educativa Señor de los Milagros, del distrito y provincia de Chota, en la región Cajamarca, se encuentran fuera de peligro tras recibir la atención oportuna en el Hospital José Hernán Soto Cabanillas de esa ciudad.

En un comunicado, el programa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) indicó que ayer, viernes 5 de abril, se reportó un grupo de escolares con malestares en el mencionado colegio cajamarquino.

“Al conocerse el hecho, Qali Warma activó todos sus protocolos. El grupo de escolares, en su mayoría mujeres, fue trasladado oportunamente al Hospital José Hernán Soto Cadenillas de Chota, ingresando por emergencia por presentar cefalea, dolor pecho, dolor abdominal, adormecimiento de miembros inferiores y superiores, así como dificultad respiratoria. Todos fueron atendidos adecuadamente y se encuentran fuera de peligro”, precisa el comunicado.

El programa señala que dispuso de inmediato el desplazamiento de un equipo liderado por su directora ejecutiva y un profesional de la salud desde Lima, quienes ya se encuentra en Cajamarca verificando el estado de salud de los estudiantes de la institución educativa.

“El hecho fue puesto en conocimiento de la Fiscalía y de la PNP por nuestro representante en la región. Las investigaciones sobre lo ocurrido ya se encuentran en curso. Cabe señalar que, conforme al acta fiscal, se constató que la madre de la primera menor que presentó síntomas no habría consumido los alimentos ese día en la escuela”, asevera Qali Warma.

Asimismo, precisa que las madres encargadas de la preparación de los alimentos afirmaron que varios de los escolares que presentaron síntomas no consumieron los alimentos. 

“El documento fiscal señala, además, que en la cocina se encontraron rastros de ensalada y productos que no son proporcionados por Qali Warma, así como recipientes con agua no apta para consumo humano”, enfatiza.

Como parte de sus protocolos, personal de Qali Warma coordinó de inmediato con la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Cajamarca, a fin de que actúe en el marco de sus competencias y ya están tomando muestras de los lotes de alimentos involucrados, así como del agua para continuar con las investigaciones del caso.

“Qali Warma reitera a la comunidad que seguirá colaborando con las investigaciones, velando, principalmente, por el bienestar de los escolares involucrados”, finaliza el comunicado.

/AC/

06-04-2024 | 12:56:00

Gobierno protege la ganadería mediante campañas de vacunación contra la rabia

El Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) anunció que vacunará a 261,754 cabezas de ganado, en 16 regiones del país, para prevenir y controlar la aparición de casos de rabia en la ganadería familiar.

Las campañas de vacunación estarán a cargo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), en las regiones de Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Piura, Pasco, Ucayali, San Martín y el Vraem; caracterizadas por su riesgo endémico.

La estrategia de intervención que se aplica para el control y prevención de la rabia, no solo se basa en la vacunación de bovinos, ovinos, caprinos, porcinos y equinos; sino que también, en el desarrollo de una vigilancia epidemiológica activa, que busca detectar posibles casos para una atención oportuna.

De esta manera, el Midagri a través del Senasa atiende las notificaciones de los ganaderos para el descarte o confirmación de casos sospechosos y las medidas sanitarias inmediatas que permitan salvaguardar el capital pecuario de las familias productoras.

La enfermedad

La rabia es una enfermedad que no tiene cura, ataca a mamíferos, tanto domésticos como salvajes, incluyendo al ser humano. Es altamente mortal y se transmite por el ingreso del virus en el organismo del animal, generalmente por lesiones en la piel, provocadas en la mayoría de veces por la mordedura de un animal infectado, como el murciélago hematófago.

Por ello, cuando se detectan agresiones de murciélagos se realiza el registro de dicho predio, con el objetivo de realizar acciones preventivas, orientadas al control poblacional en sus zonas refugio o fuentes de alimentación.

Es importante considerar que, si observa que su ganado presenta mordeduras de murciélagos o signos nerviosos, se debe notificar a la oficina del Senasa más cercana, o comunicarse al 946 922 469, para la atención oportuna y la implementación de medidas sanitarias, de corresponder.

/AC/NDP/

06-04-2024 | 09:09:00

Páginas