Internacionales

Papa León XIV reza por “unidad nacional” en Perú ante transición política

El papa León XIV manifestó seguir la coyuntura peruana e hizo un llamado pacífico a la unidad nacional durante esta transición política en el Gobierno Nacional.

[ Lee también: Incendio en Pamplona Alta: Pronacej y autoridades entregaron colchones, frasadas y más atenciones a familias damnificadas ]

 

“Estoy cerca del querido pueblo peruano en este momento de transición política”, indicó el papa León XIV.

 

Como se sabe, Robert Prevost vivió la mayor parte de su vida en diversas regiones del Perú, especialmente en Chiclayo, donde conoció a mucha gente que lo recuerda con cariño.
Al asumir como cabeza de la iglesia mando un saludo a nuestro país y ahora vela por el bien de nuestra sociedad desde El Vaticano.

“Rezo para que Perú pueda continuar por el camino de la reconciliación, el diálogo y la unidad nacional”, expresó el sumo pontífice, en referencia a la transición presidencial de José Jerí, tras la vacancia de Dina Boluarte.
Este pronunciamiento se realizó durante la oración del Ángelus en la plaza San Pedro en El Vaticano y fue replicado en su red social X.

 

 

PAPA LEÓN XIV PIDIÓ PAZ PARA GAZA Y UCRANIA

Por otro lado, León XIV recordó la crisis bélica en Gaza entre “los pueblos israelí y palestino”.

"Animo a las partes involucradas a continuar valientemente en el camino hacia una paz justa y duradera que respete las legítimas aspiraciones de los pueblos israelí y palestino", afirmó.

Luego de expresar que la guerra “ha dejado muerte y destrucción por todas partes”, también pidió a Dios que ayude a "lograr lo que ahora parece humanamente imposible: redescubrir que el otro no es un enemigo, sino un hermano al que mirar, perdonar y ofrecerle la esperanza de la reconciliación".

Asimismo, el papa habló de su "dolor" tras las noticias de "nuevos y violentos ataques que han golpeado varias ciudades e infraestructuras civiles en Ucrania, causando la muerte de personas inocentes, incluidos niños".

"Mi corazón está con la población que sufre, que ha vivido en angustia y privaciones durante años", afirmó, y pidió una vez más "el fin de la violencia".

 

Con información de AFP.

 

 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

12-10-2025 | 12:12:00

EE. UU.: Muere Diane Keaton, ganadora del Óscar, a los 79 años

La actriz estadounidense Diane Keaton, ganadora del Óscar en 1978 por su papel en Annie Hall, falleció en California a los 79 años, anunció este sábado un portavoz de la familia en la revista People.

La revista explicó que no se revelaron de inmediato más detalles sobre las circunstancias de su fallecimiento.

Keaton debutó en Hollywood con Lovers and Other Strangers (Amantes y otros extraños), en 1970.

Su extensa filmografía incluye un papel en El Padrino, donde interpretó a la esposa de Al Pacino, y numerosos éxitos de Woody Allen, con quien mantuvo una gran amistad tras haber sido durante mucho tiempo su compañera, musa y actriz favorita.

Su papel protagónico en la comedia romántica del director neoyorquino "Annie Hall" le valió el Premio de la Academia a la Mejor Actriz en 1978.

Recibió tres nominaciones más: por Reds, película estrenada en 1981, Simple Secrets (1996) y Anything's Gotta Give (Alguien tiene que ceder), en América Latina, en 2003.

DIANE KEATON SE MANTUVO EN ESCENA MÁS ALLÁ DE LOS 70 AÑOS

La actriz continuó actuando hasta mucho más allá de sus 70 años.

Destacó su participación en Book Club (El club del libro), en 2018, donde interpretó a una jubilada, así como en Poms (Mejor que nunca), en 2019.

En una entrevista con la AFP tras el estreno de "Mejor que nunca", Keaton declaró que no pensaba en la vejez ni en la jubilación.

"Y si nadie me vuelve a llamar (para filmar), tengo un montón de aficiones que me apasionan y que ocupan mi tiempo", declaró.

Siendo soltera y madre de dos hijos adoptados, también afirmó no arrepentirse de nada, incluida su vida personal.

"Creo que soy una de las pocas mujeres solteras de mi edad que ha hecho películas sin casarse. ¿Quizás soy una anomalía?", bromeó la actriz, quien ha mantenido romances de larga duración con estrellas como Warren Beatty y Al Pacino.

"¡No soy infeliz!", concluyó.

A medida que los escándalos de acoso sexual en Hollywood detonaron a finales de 2017 y alcanzaron desde el productor Harvey Weinstein hasta actores de peso como Kevin Spacey, resurgieron viejas acusaciones de abuso sexual infantil contra Allen por parte de su hija adoptiva Dylan.

"Woody Allen es mi amigo y sigo creyendo en él", tuiteó Keaton en enero de 2018.

La actriz nació en 1946 con el nombre de Diane Hall, en Los Ángeles, un 5 de enero. Le sobreviven sus dos hijos, Dexter y Duke.

En su último papel cinematográfico, en 2024, Diane Keaton coprotagonizó Summer Camp (Campamentos de verano), con Kathy Bates y Alfre Woodard.

 Con información y fotos de AFP


 

11-10-2025 | 17:10:00

Filipinas: terremoto de magnitud 7.4 deja al menos ocho muertos

Al menos ocho personas murieron el viernes por un terremoto de magnitud 7.4 que sacudió el sur de Filipinas y provocó alertas regionales de tsunami levantadas posteriormente.

El sismo ocurrió a unos 20 kilómetros de la ciudad de Manay, en la isla de Mindanao, a las 09:43 locales (01H43 GMT), según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

[Lee también: Rusia: terremoto de magnitud 7.4 sacude la península de Kamchatka]

Una fuerte réplica de magnitud 6.7 sacudió la misma zona unas 10 horas después. Los sismos ocurren 11 días después de que un terremoto de magnitud 6.9 mató a 75 personas y dejó más de 200 heridas en la isla de Cebú, al norte de Mindanao, según datos oficiales.

Tres mineros que buscaban oro en una excavación en las montañas al oeste de Manay murieron cuando su túnel colapsó por el movimiento telúrico, informó Kent Simeon, funcionario de rescate de la ciudad de Pantukan.

En la ciudad de Mati, el mayor centro urbano cerca del epicentro, una persona murió cuando un muro colapsó, y otra sufrió un ataque mortal al corazón, según funcionarios locales.

FILIPINAS LEVANTA LA ALERTA DE TSUNAMI TRAS SISMO 

También se reportó una muerte en la ciudad de Davao, a más de 100 kilómetros al oeste del epicentro, según un comunicado del gobierno local que no dio más detalles.

Las autoridades filipinas emitieron una advertencia de tsunami poco después del terremoto, ordenando evacuaciones a lo largo de la costa este de Filipinas, donde se temían olas de hasta tres metros.

La alerta se extendería hasta Indonesia y Palaos, pero no se registró ningún evento marítimo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

10-10-2025 | 14:04:00

María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025

La líder opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada este viernes con el Nobel de la Paz, anunció el Comité Noruego del Nobel, que destacó su "incansable" defensa de la democracia frente al "brutal" gobierno de Nicolás Maduro.

En una llamada con el secretario del comité cuando todavía era plena noche en Venezuela, el dirigente se mostró estupefacta y emocionada al conocer la noticia. "Oh Dios mío", dijo según el vídeo publicado en la cuenta de X de los Nobel.

"Estoy seguro de que ganaremos. Este es desde luego el mayor reconocimiento a nuestro pueblo, que verdaderamente lo merece", afirmó Machado.

El dirigente, que suma ya tres premios de gran peso internacional -Nobel, Sájarov y Vaclav Havel-, vive en la clandestinidad desde la reelección de Nicolás Maduro en las presidenciales de julio de 2024, denunciadas como fraudulentas por la oposición.

"¿Qué es esta vaina? Yo no lo puedo creer", "¡estoy en shock!", dijo en otra conversación con su aliado Edmundo González Urrutia, exiliado en España y que la reemplazó como candidato en las pasadas elecciones luego de su inhabilitación.

Machado fue premiada "por su incansable trabajo de promoción de los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela, y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia", anunció el presidente del Comité Noruego del Nobel, Jørgen Watne Frydnes.

"Es uno de los ejemplos más extraordinarios del coraje civil en América Latina en tiempos recientes", destacó el presidente del Comité.

Según él, María Corina Machado se ha impuesto como "una figura clave unificadora en una oposición política que antes estuvo profundamente dividida", y que ahora exige "elecciones libres y un gobierno representativo".

"Pese a enfrentar serias amenazas contra su vida, ha permanecido en el país, una elección que ha inspirado a millones", agregó el presidente del comité, quien estimó que Venezuela "ha evolucionado de un país próspero y relativamente democrático a un Estado brutal y autoritario".

LA CASA BLANCA, DESCONTENTA

Tal como esperaban los observadores, el premio se le escapó al presidente estadounidense Donald Trump, el mismo día en que entró en vigor en Gaza la tregua entre Israel y Hamás, acordada bajo la presión del mandatario republicano.

La Casa Blanca valoró la noticia en tono crítico, diciendo que el Nobel privilegió criterios políticos.

"El presidente Trump seguirá alcanzando acuerdos de paz, poniendo fin a guerras y salvando vidas", escribió en X el director de comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung.

"El comité del Nobel probó que pone la política por encima de la paz", afirmó.

El premio, que Trump reivindicaba para él, coincide con el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe que el gobierno de Maduro percibe como una "amenaza".

Washington acusa al presidente venezolano de estar detrás de redes de narcotráfico y asegura que su operación obedece a un dispositivo antidrogas.

Machado, ingeniera de 58 años y madre de tres hijos, ha manifestado su respaldo a este despliegue militar, que ha desembocado en varios ataques a embarcaciones en la zona que, según Estados Unidos, transportaban drogas.

MARÍA CORINA MACHADO EN LA CLANDESTINIDAD

La opositora vive en la clandestinidad desde después de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que Maduro reivindicó la victoria entre denuncias de fraude.

En las últimas semanas circuló en redes sociales el rumor, alimentado también por el ministro del Interior Diosdado Cabello, de que Machado se refugia en la embajada de Estados Unidos.

Su paradero no pudo ser confirmado por la prensa ni por ninguna autoridad venezolana ni estadounidense.

La oposición venezolana liderada por Machado reivindica la victoria en esas últimas elecciones presidenciales, a las que concurrió con la candidatura de Edmundo González Urrutia.

El exdiplomático, que compartió con Corina el premio Sájarov, recibió el Nobel como un "merecidísimo reconocimiento" a su "larga lucha" por la "libertad". "¡La primer Nobel de Venezuela!", escribió en X.

El portavoz de la comisión de Derechos Humanos de la ONU, Thameen Al-Kheetan, dijo a su vez que la decisión refleja "las claras aspiraciones del pueblo de Venezuela por elecciones libres y justas, por los derechos civiles y políticos y por el Estado de derecho".

El premio, que se entregará el 10 de diciembre en Oslo, consiste en una medalla de oro, un diploma y una suma de 1,2 millones de dólares.

Con información y fotos de AFP.

 

10-10-2025 | 11:30:00

Presidente de Ecuador sale ileso de ataque a su vehículo

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, resultó ileso de un ataque presuntamente a balazos contra el vehículo en el que viajaba el martes, en medio de protestas indígenas en rechazo a su gobierno, informó la ministra de Ambiente y Energía.

"Aparecieron 500 personas y le estuvieron lanzando piedras (a la caravana) y, obviamente, también hay signos de bala en el carro del presidente", dijo la ministra Inés Manzano a la prensa y aseguró que el mandatario salió sano y salvo.

[Lee también: Netanyahu rechaza la creación de un Estado palestino ante la ONU]

Videos difundidos por la presidencia muestran la escena desde el interior de uno de los vehículos, cuando varios objetos chocan contra los vidrios y alguien grita "agachen la cabeza".

Otras imágenes desde afuera dejan ver a un grupo de manifestantes, algunos de ellos indígenas con trajes tradicionales, que lanzan piedras y palos mientras la caravana avanza en medio del sonido de sirenas.

El convoy fue atacado cuando se trasladaba hacia la localidad andina de Cañar (sur), donde el mandatario inauguró una planta de tratamiento de agua. Más tarde y a 70 kilómetros de allí Noboa participó de un acto público en Cuenca.

"Esas agresiones no se aceptan en el nuevo Ecuador. La ley aplica para todos. (...) No vamos a permitir que un poco (algunos, ndlr) de vándalos eviten que trabajemos por ustedes", dijo el presidente ante los asistentes en Cuenca.

ATENTADO CONTRA LA DEMOCRACIA

El secretario de la OEA, Albert Ramdin, rechazó el martes el ataque, que tildó de "atentado contra la democracia".

"Condeno enérgicamente el ataque", dijo Ramdin en la red X, y añadió que "estos actos de violencia constituyen un atentado contra la democracia, la estabilidad y el espíritu de convivencia pacífica".

El responsable llamó a los ecuatorianos "a mantener un espíritu de diálogo pacífico y apego a los principios democráticos".

Manzano señaló que el gobierno presentó ante la Fiscalía una denuncia por "tentativa de asesinato" contra Noboa y que tras el hecho hay cinco personas detenidas, que serán investigadas por el delito de terrorismo, castigado con hasta 30 años de prisión.

El abogado y líder indígena Yaku Pérez informó a periodistas que los arrestados, entre ellos un hombre de 60 años y una mujer, le expresaron que "ninguno de ellos estuvo en la protesta. Solamente se les confundió" en medio del alboroto, en el que la fuerza pública utilizó gas lacrimógeno.

Desde el 22 de septiembre el gobierno enfrenta protestas en varias provincias por parte de la mayor organización de pueblos originarios del país (Conaie) en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, cuyo precio subió de 1.80 a 2.80 dólares el galón.

Los indígenas bloquean vías y protestan porque la medida incrementó el costo de vida en las zonas agrícolas.

DISPAROS AL VEHÍCULO PRESIDENCIAL

Las protestas dejan un manifestante fallecido por impactos de balas, unos 160 heridos entre civiles, militares y policías, y unos 110 detenidos, según cifras oficiales y de oenegés de derechos humanos.

Durante el paro nacional de la Conaie, Noboa, en el poder desde 2023, ha visitado las provincias más golpeadas por las manifestaciones como Imbabura (norte), donde falleció el nativo en choques con la fuerza pública.

Hace una semana, la presidencia denunció que un convoy encabezado por el gobernante y los embajadores de la Unión Europea (UE) e Italia fue atacado por "grupos violentos infiltrados" en Imbabura.

En su declaración a la prensa, Manzano expresó que "dispararle al carro del presidente, tirar piedras, dañar bienes del Estado, eso solamente son (actos) criminales".

"Esto no se va a quedar en la impunidad", añadió.

Noboa , quien sostiene una guerra contra el crimen organizado, asegura que entre los manifestantes hay infiltrados de mafias como la banda venezolana Tren de Aragua, aunque no ha detallado su denuncia.

Los pueblos originarios representan casi 8 % de los 17 millones de habitantes de Ecuador, según el último censo. Líderes indígenas afirman que de acuerdo a estudios suman un 25 %.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

08-10-2025 | 09:00:00

León XIV visitará Turquía y Líbano en su primer viaje al extranjero como papa

El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como sumo pontífice, anunció la Santa Sede.

La visita a Turquía se realizará del 27 al 30 de noviembre e "incluirá una peregrinación a Iznik con motivo de los 1700 años del Primer Concilio de Nicea", mientras que la de Líbano se llevará a cabo del 30 de noviembre al 2 de diciembre, informó el Vaticano.

[Lee también: Netanyahu rechaza la creación de un Estado palestino ante la ONU]

El programa detallado de la gira de seis días se dará a conocer "a su debido tiempo", precisó Matteo Bruni, director del servicio de prensa de la Santa Sede.

En setiembre, fuentes vaticanas indicaron a la AFP que se estaba preparando este viaje en dos etapas, tras la invitación de las autoridades de ambos países.

El propio papa había confirmado en julio su intención de visitar Turquía para participar en el aniversario del Concilio de Nicea, que fijó varias de las principales creencias del cristianismo.

Inicialmente, este viaje debía ser realizado a finales de mayo por el papa Francisco, fallecido sin embargo el 21 de abril a los 88 años. León XIV fue elegido por el colegio cardenalicio el 8 de mayo.

Nicea, actualmente la ciudad turca de Iznik, situada a unos cien kilómetros al sureste de Estambul, acogió en el año 325 el primer concilio ecuménico cristiano de la historia, convocado por el emperador Constantino I.

Esta asamblea de unos 300 obispos del Imperio Romano estableció el llamado Credo Niceno y la doctrina de la Trinidad -Padre, Hijo y Espíritu Santo-, uno de los pilares del cristianismo actual.

VISITA AL LÍBANO

Muy esperada en Líbano, la visita de León XIV debería centrarse en la paz en ese país multiconfesional que se ha comprometido a desarmar a los grupos no estatales, en particular al movimiento chiita proiraní Hezbolá.

A pesar del alto el fuego que entró en vigor en noviembre de 2024 tras un intenso conflicto con Hezbolá, Israel mantiene tropas en posiciones fronterizas consideradas estratégicas en el sur de Líbano.

El ejército israelí lleva a cabo además ataques regulares, afirmando que su objetivo son los combatientes proiraníes y sus infraestructuras.

Con información y fotos de AFP.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

07-10-2025 | 09:00:00

Donald Trump dice que Hamás tiene "tres o cuatro días" para aceptar el plan de paz para Gaza

El presidente estadounidense, Donald Trump, le dio este martes a Hamás "tres o cuatro días" para responder a su plan de paz para Gaza, que estipula que los militantes del movimiento deben desarmarse completamente y ser excluidos de futuros roles en el gobierno.

"Vamos a darles alrededor de tres o cuatro días", dijo Trump a los periodistas cuando se le preguntó sobre algún plazo. "Hamás aceptará o no. Y si no aceptan, esto tendrá un final triste", agregó.

[Lee también: Ecuador: explosión frente a penal agrava crisis carcelaria que deja 30 muertos]

Hamás "lo pagará con el infierno" si rechaza el plan que Trump acordó el lunes con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, dijo luego el mandatario estadounidense al pronunciar un discurso ante la cúpula militar de su país.

"Tenemos a casi todo el mundo a bordo", aseguró Trump, en alusión a la reacción positiva de países árabes y europeos a la propuesta de paz en 20 puntos.

"Espero que firmen por su propio bien", añadió, en alusión a Hamás.

ONU SOBRE PLAN DE DONALD TRUMP

 

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, hizo un llamado el martes a que "todas las partes" se comprometan con el plan de paz para Gaza presentado por el presidente estadounidenses Donald Trump, afirmó un portavoz.

"Es crucial ahora que todas las partes se comprometan con un acuerdo y su implementación", dijo Farhan Haq, portavoz de Guterres, en un comunicado. El secretario general "una vez más reitera su llamado a un alto el fuego inmediato y permanente", agregó.

Con información y fotos de AFP.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

30-09-2025 | 10:00:00

Sunat lidera primer operativo internacional contra el contrabando en la frontera con Chile y Bolivia

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) realizó el primer operativo transfronterizo contra el contrabando, realizado en coordinación con las autoridades de Chile y Bolivia.

[Lee también: Perú recibe 60 objetos arqueológicos restituidos desde Países Bajos]

Se informó que el operativo internacional tuvo como punto neurálgico el Hito Tripartito, lugar de convergencia fronteriza de los tres países, y contó con la participación de las Intendencias de Aduana de Puno y Tacna, así como representantes de las administraciones aduaneras de los tres países, la Policía Nacional y Fiscalías Especializadas en Delitos aduaneros.

Entre el 10 y el 28 de setiembre, se realizaron 29 acciones operativas conjuntas, logrando intervenir mercancías ilegales valorizadas en más de 7.1 millones de soles. Las principales incautaciones correspondieron a rubros que históricamente concentran los mayores riesgos para la economía formal y la recaudación tributaria.

SUNAT LUCHA CONTRA EL CONTRABANDO Y LA PIRATERÍA

La Sunat destacó que este operativo representa un hito de cooperación internacional en materia de control fronterizo, en línea con los compromisos asumidos en el marco de la Comisión de Lucha contra los Delitos Aduaneros y la piratería (CLCDAP) y los acuerdos de intercambio de información suscritos con países vecinos.

La Sunat reafirmó que estas acciones conjuntas fortalecen la presencia del Estado en zonas de frontera, contribuyen a proteger la producción nacional y permiten combatir eficazmente al crimen organizado vinculado al contrabando y delitos conexos.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

29-09-2025 | 15:15:00

EE. UU. revoca visa a Petro por acciones "imprudentes e incendiarias" durante protesta en Nueva York

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aterrizó este sábado en Bogotá luego de que Estados Unidos le cancelara la visa, acusándolo de "actos imprudentes e incendiarios" durante una manifestación propalestina en Nueva York, al margen de su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El mandatario izquierdista es uno de los más duros críticos de la ofensiva israelí en Gaza, y califica de "genocida" a su primer ministro, Benjamín Netanyahu.

Petro "se manifestó en las calles de Nueva York e hizo un llamado a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia. Revocaremos la visa (...) debido a sus actos imprudentes e incendiarios", indicó el Departamento de Estado en la red social X.

El propio presidente colombiano compartió un video en el que se le ve hablando en español con un megáfono ante una manifestación en Nueva York, llamando a "las naciones del mundo" a aportar soldados para un ejército "más grande que el de Estados Unidos".

"¡Pido a todos los soldados del ejército de los Estados Unidos que no apunten a la humanidad con sus rifles! ¡Desobedezcan la orden de (el presidente Donald) Trump! ¡Obedezcan la orden de la humanidad!", exclamó también.

 


PETRO SE PRONUNCIA SOBRE LA REVOCACIÓN DE SU VISA


 
"Llegué a Bogotá y me encuentro que ya no tengo visa a EE. UU.", escribió poco después el mandatario en su cuenta de X, en la madrugada del sábado hora local de Colombia.

"El que no se haya permitido la entrada a la Autoridad Palestina y el que se me retire la visa por pedirle al ejército de EE. UU. y de Israel que no apoyen un genocidio, que es un crimen contra la humanidad toda, demuestra que el Gobierno de EE. UU. ya no cumple con el derecho internacional", añadió Petro en X, donde también se dirigió en tono irónico al presidente norteamericano Donald Trump.

"No volveré a ver el Pato Donald, por ahora, eso es todo", escribió el dirigente izquierdista.

Su ministro del Interior, Armando Benedetti, reaccionó a la decisión en redes sociales y afirmó que en lugar de retirar el visado a Petro, EE. UU. debería haber actuado contra el primer ministro israelí Netanyahu.

"Pero como el imperio lo protege", toma represalias "con el único presidente que fue capaz de decirle la verdad en su cara", aseguró el funcionario.

"Le quitaron la visa porque fue de los pocos presidentes que en la ONU se atrevió a denunciar el genocidio contra Palestina", añadió Benedetti.

El mandatario dijo previamente que tiene la ciudadanía italiana, por lo que no necesitaría un visado para entrar en Estados Unidos.


PETRO PIDE PROCEDIMIENTO PENAL CONTRA TRUMP

Petro estuvo en Nueva York para asistir a la Asamblea General de la ONU. En un evento de la organización, pidió abrir una "lista de voluntarios colombianos y colombianas que quieran ir a luchar por la liberación de Palestina", al considerar que la diplomacia no logró su trabajo.

El martes, reprendió en su discurso ante la Asamblea a la administración Trump y pidió un "procedimiento penal" contra su homólogo estadounidense tras ataques militares que destruyeron en el Caribe lanchas que, según Washington, transportaban narcotraficantes y drogas.

Washington sostiene que las acciones forman parte de una operación antidroga frente a las costas de Venezuela, a cuyo presidente, Nicolás Maduro, Trump acusa de dirigir un cártel.

 Con informaciòn y fotos de AFP.

27-09-2025 | 11:18:00

Netanyahu rechaza la creación de un Estado palestino ante la ONU

El primer ministro Benjamín Netanyahu afirmó este viernes que aceptar la creación de un Estado palestino sería un "suicidio nacional" para Israel, y aseguró que quiere "terminar el trabajo" en Gaza "lo más posible rápido", en un discurso ante la ONU boicoteado por gran parte de los delegados.

En un mensaje pronunciado en hebreo e inglés, Netanyahu se dirigió directamente a los rehenes retenidos por el grupo armado islamista Hamás, tras anunciar que las fuerzas israelíes habían instalado altavoces en Gaza para retransmitir en directo su intervención.

"No descansaremos hasta traerlos de vuelta a casa", dijo Netanyahu, que acusó a la comunidad internacional de permitir "mentiras antisemitas".

Israel quedó un poco más aislado esta semana con el reconocimiento de un Estado de Palestina por parte de países como Francia, Canadá, el Reino Unido, Australia y Portugal.

Al menos 151 de los 193 miembros de la ONU ya han dado ese paso, más simbólico que efectivo.

DELEGADOS SE RETIRAN, OTROS LO APLAUDEN

El gran auditorio de la ONU se vació en gran parte cuando Netanyahu subió al estrado. Otros delegados y público presentes aplaudieron y vitoreaban al primer ministro, entre llamados al orden de la presidencia de la Asamblea.

Con rostro tenso, Netanyahu mostró pancartas para mostrar cómo Israel ha deshecho lo que calificó de "eje del mal" liderado por Irán en el último año, con ataques contra las instalaciones nucleares del régimen de Teherán, asesinatos de líderes de Hezbolá o Hamás y ataques aéreos en Yemen.

Aseguró que su país ha "destruido la mayor parte de la máquina terrorista" de Hamás y que busca "terminar el trabajo" en Gaza "lo más rápido posible".

Su discurso fue interrumpido esporádicamente por algún grito en la audiencia.

Aceptar un estado palestino sería un "suicidio nacional", entre otras cosas porque la Autoridad Palestina es "corrupta hasta la médula" y miente cuando asegura que quiere convivir pacíficamente con Israel, aseguró Netanyahu.

La víspera el veterano jefe de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, había dicho ante esa misma Asamblea que "Hamás no tendrá ningún papel que desempeñar en la gobernanza" de un futuro estado.

"Hamás y otras facciones tendrán que entregar sus armas a la Autoridad Nacional Palestina", aseguró Abás, que intervino mediante un videomensaje porque Estados Unidos le negó la visa para viajar a Nueva York.

TRUMP: "NO PERMITIRÉ LA ANEXIÓN DE CISJORDANIA"

Netanyahu acusó en especial a los países europeos de aceptar "la propaganda de Hamás" cuando presionan a Israel para que establezca un alto el fuego y negocie el rescate de los rehenes, vivos o muertos, en Gaza.

"Tomen por ejemplo las acusaciones falsas de genocidio: Israel es acusado de atacar a civiles, pero nada es menos cierto", aseguró.

El primer ministro israelí, al frente de una difícil coalición gubernamental, no aludió sin embargo al otro frente diplomático y militar de su país, en Cisjordania.

Netanyahu ha declarado repetidas veces que su gobierno planea ampliar la colonización judía en ese territorio.

"No lo permitiré", declaró la víspera Trump cuando le preguntaron sobre la posibilidad de que Israel anexione Cisjordania, como exigen los ministros israelíes de extrema derecha del gabinete Netanyahu.

"Creo que tenemos un acuerdo", declaró Trump a los periodistas en la Casa Blanca. "Creo que es un acuerdo que permitirá recuperar a los rehenes, será un acuerdo que pondrá fin a la guerra", aseguró.

Trump volvió a liderar las negociaciones esta semana aprovechando la cita anual de la ONU en Nueva York, donde se reunió con países de la región para calmar ánimos, tras el ataque aéreo sin precedentes de Israel en Catar, destinado a acabar con la cúpula de Hamás.

Según una fuente diplomática familiarizada con la reunión celebrada al margen de la Asamblea General de la ONU, Trump presentó un plan de 21 puntos a los países árabes.

Entre ellos un alto el fuego permanente en Gaza, la liberación de los rehenes israelíes retenidos, una retirada israelí del enclave, así como un futuro gobierno de Gaza sin Hamás, cuyo ataque del 7 de octubre de 2023 desencadenó la guerra.

26-09-2025 | 17:08:00

Páginas