Internacionales

Papa León XIV comparte su primer mensaje en la red social X: "La paz esté con todos ustedes"

Continuando con el legado tecnológico del papa Francisco, quien tuvo una destacada presencia en las redes sociales, el nuevo pontífice, León XIV, inauguró este miércoles su propia cuenta en la red social X.

La cuenta @Pontifex, la misma que utilizó el papa Francisco y que fue creada en 2012 por su antecesor Benedicto XVI, ha sido reactivada con un mensaje de bienvenida a los usuarios de la plataforma: “Bienvenidos a la cuenta oficial de su santidad, el papa León XIV".

[Lee también: José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay, falleció a los 89 años]
 

En su primer mensaje, el papa León XIV envió un mensaje de paz para las personas y naciones del mundo: “¡La paz sea con todos ustedes! Este es el primer saludo de Cristo Resucitado, el Buen Pastor. Quisiera que este saludo de paz resuene en sus corazones, en sus familias y entre todas las personas, dondequiera que estén, en cada nación y en todo el mundo.”

 

 

Cabe señalar que, antes de ser elegido papa, León XIV, entonces cardenal Robert Prevost, ya tenía una cuenta en la red social X, desde donde comentaba sobre temas de coyuntura política, especialmente relacionados con la migración en su país de origen.

El papa, estadounidense nacionalizado peruano, también tendrá presencia en Instagram con la cuenta oficial: @pontifex – Pope Leo XIV.

CARDENAL ROBERT PREVOST ELEGIDO PAPA

El pasado 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez fue elegido papa en el segundo día del cónclave, convocado poco más de dos semanas después del fallecimiento del papa Francisco. Monseñor Prevost, quien adoptó el nombre de León XIV, se convierte en el pontífice número 267 en la historia de la Iglesia católica y en el primero de origen estadounidense.

Robert Prevost fue ordenado sacerdote en 1982 y lideró a la orden de los agustinos. Además, es reconocido por su cercanía con el fallecido papa Francisco.

Esta tarde, León XIV apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro y, en su primer mensaje, saludó a los fieles congregados en la plaza que esperaban conocer al nuevo pontífice.

"El mal no prevalecerá. Todos estamos en manos de Dios, por lo tanto, sin miedo, unidos, de la mano de Dios y entre nosotros avancemos hacia adelante", dijo el nuevo pontífice en su primer discurso.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

14-05-2025 | 12:32:00

José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay, falleció a los 89 años

El expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica falleció este martes 13 de mayo en Montevideo, a los 89 años. La noticia fue confirmada por el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi. El también exguerrillero y agricultor padecía un cáncer de esófago en etapa terminal, por lo que recibió cuidados paliativos en los últimos días.

Mujica nació el 20 de mayo de 1935, hijo de Demetrio Mujica Terra y Lucy Cordano Giorello. En la década de 1970, integró el Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros, una organización guerrillera de extrema izquierda influenciada por la Revolución Cubana, que buscaba instaurar una revolución socialista en Uruguay.

[Lee también: Ley que penaliza a menores “tendrá efecto contrario”, sostiene exdirector de Maranguita]

Por su participación en acciones armadas, Mujica fue torturado y encarcelado durante la dictadura militar, permaneciendo en prisión entre 1972 y 1985.

Con el retorno de la democracia en 1985 y gracias a la ley de amnistía para presos políticos, Mujica fue liberado tras 14 años de encierro. Desde entonces, se incorporó plenamente a la vida política. Fue diputado, senador y ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca por el Frente Amplio, coalición de centroizquierda. Luego, retomó su escaño en el Senado entre 2005 y 2008.

En 2009, fue candidato presidencial por el Frente Amplio. En la segunda vuelta, venció al postulante del Partido Nacional, Luis Alberto Lacalle, y asumió la presidencia en 2010.

 

 

PRESIDENCIA (2010–2015)

Durante su mandato, Mujica promovió políticas progresistas en derechos humanos, salud, educación y economía. Bajo su gobierno, la pobreza se redujo al 12 % y el desempleo bajó al 5,6 %.

Uno de los hechos más debatidos de su gestión fue la legalización de la producción, venta y consumo de cannabis, como medida para combatir el narcotráfico.

Más allá de sus decisiones políticas, Mujica fue reconocido globalmente por su vida austera y humilde: donaba el 90 % de su salario presidencial —unos 12 mil dólares mensuales— a organizaciones sociales.

VIDA PERSONAL

En 2005 se casó con Lucía Topolansky, su compañera desde 1972. Ella también fue dirigente del Movimiento de Participación Popular y se desempeñó como vicepresidenta de Uruguay entre 2017 y 2020.

La pareja no tuvo hijos. En una entrevista con AFP, Mujica declaró: "Me quedé a cambiar el mundo y se me fue el tiempo".

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

13-05-2025 | 15:18:00

Papa León XIV a periodistas: “Desarmemos la comunicación de todo prejuicio”

El papa León XIV tuvo un encuentro con periodistas de los más importantes medios de comunicación del mundo hacia los que dirigió un mensaje de paz y contra “la guerra de las palabras”, instando a informar con la verdad.

[Lee también: Ministerio de Cultura condena grafiti obsceno en muros de Chan Chan ]

PAPA LEÓN XIV A PERIODISTAS: BIENAVENTURADOS LOS QUE TRABAJAN POR LA PAZ

Al ingresar fue recibido con fuertes aplausos, los cuales agradeció al comenzar su discurso.
“Jesús proclamó bienaventurados los que trabajan por la paz”, exclamó el sumo pontífice, haciendo un llamado a los medios de comunicación a informar de una manera que no busque “palabras agresivas” “que no abrace la competición en vez de la búsqueda de la verdad y el amor”
“Debemos decir no a la guerra de las palabras, de las imágenes”, remarcó.

PAPA LEÓN XIV PIDIÓ LA LIBERACIÓN DE PERIODISTAS ENCARCELADOS

Luego se refirió a los periodistas censurados alrededor del mundo. “Permítanme reiterar hoy la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por buscar e informar sobre la verdad” y con estas palabras pidió “la liberación a los periodistas encarcelados”. 
El papa reiteró que “solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres”.

“Hoy uno de los retos más importantes es promover una comunicación capaz de sacarnos de la Torre de Babel, en la que a veces nos encontramos, de la confusión del lenguaje sin amor a menudo ideológicos o sectarios. Por lo tanto su servicio, con las palabras que utilizan y el estilo que adoptan es importante”, señaló. Calificó al lenguaje como potencial vínculo unificador de las personas. 
Teniendo en cuenta la evolución tecnológica esta misión se hace aún más necesaria”, remarcó.

PAPA LEÓN XIV: “DESARMEMOS LAS PALABRAS Y CONTRIBUIREMOS A DESARMAR LA TIERRA”

“Les repito hoy, a ustedes, la invitación que hizo el papa Francisco en su último mensaje para la próxima jornada mundial de las comunicaciones sociales: desarmemos la comunicación de todo prejuicio, rencor, fanatismo y odio. Purifiquémosla de agresividad. No sirve una comunicación fragorosa y muscular, sino una comunicación capaz de escuchar, de recoger la voz de los débiles que no tienen voz. Desarmemos las palabras y contribuiremos a desarmar la tierra. Una comunicación desarmada y desarmante nos permite compartir una visión diferente del mundo y actuar de manera coherente con nuestra dignidad humana”, señaló.
“Por eso les pido que elijan con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz. Gracias a todos ustedes, que Dios los bendiga”, concluyó, para luego orar y dar la bendición a todos los presentes.

 

 

PAPA LEÓN XIV RECIBIÓ REGALOS PERUANOS

En ese encuentro, el papa León XIV saludó a muchos asistentes y recibió regalos de periodistas peruanos. Paola Ugaz le obsequió una bufanda y Rocío Pachari un retablo ayacuchano. Después también reconoció con alegría la bandera de nuestro país.

El periodista Gunter Rave le pidió un mensaje para los periodistas peruanos, a lo que el pontífice afirmó: “todos los que trabajen en medios, (deben) siempre de contar la verdad, luchar por la justicia y estar muy unidos siempre”.  A manera de despedida, Rave le dijo que lo esperamos en Chiclayo”, a lo que respondió sonriente: “¡ojalá!”.

12-05-2025 | 21:45:00

Papa León XIV: presidentes de Latinoamérica saludan su elección

La elección del cardenal Robert Francis Prevost Martínez como papa, en el segundo día del cónclave, ha generado una ola de saludos y reacciones por parte de diversos gobiernos de América Latina, a través de la red social X. Monseñor Prevost, quien adoptó el nombre de León XIV, se convierte en el pontífice número 267 en la historia de la Iglesia católica y en el primero de origen estadounidense.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, destacó que el nuevo pontífice “es más que un estadounidense”. Señaló que “sus ancestros inmediatos son latinos: españoles y franceses, y vivió cuarenta años en nuestra Latinoamérica, en Perú”, escribió en su cuenta de X.

[Lee también: Donald Trump felicita al nuevo papa: “Espero con ansias conocerlo”]

Agregó: “Ojalá sea el gran líder de los pueblos migrantes en el mundo y aliente a nuestros hermanos migrantes latinoamericanos, hoy humillados en los EE. UU. Es hora de su organización".

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, saludó al nuevo papa León XIV y manifestó su deseo de que continúe con el legado del fallecido papa Francisco, centrado en la búsqueda de la paz, la justicia social, la defensa del medio ambiente y el diálogo con todos los pueblos y religiones.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró la elección del nuevo pontífice y ratificó su “convergencia humanista a favor de la paz y la prosperidad del mundo.”

 

El mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, expresó su deseo de que “la palabra del papa León XIV una, consuele y guíe a millones en tiempos de incertidumbre". Por su parte, su homólogo de Bolivia, Luis Arce, afirmó que la elección del nuevo papa “simboliza un renovado compromiso con los valores de amor, compasión y unidad”, y pidió que “su liderazgo inspire a todos a seguir el camino de paz y esperanza.”

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, envió al pontífice sus “buenos deseos” para que “su pontificado sea un faro de paz, unidad y esperanza para la humanidad.”

A través de su cuenta oficial en X, la Oficina del presidente de Argentina, Javier Milei, compartió un comunicado oficial en el que felicita a Robert Prevost por su elección como papa.

El mensaje agrega: “En tiempos de confusión, fragmentación y desafíos globales, su liderazgo representa una luz que guía, un faro que orienta y un testimonio viviente de fe, razón y caridad, no solo para los fieles católicos, sino también para el mundo entero".

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

08-05-2025 | 17:57:00

¿Quién es León XIV, el nuevo papa que vivió en el Perú por 40 años?

El cardenal Robert Prevost de 69 años fue elegido este jueves como nuevo papa en la cuarta votación del cónclave, asumiendo el nombre de León XIV

Prevost es el primer santo pontífice nacido en Estados Unidos (EE. UU.) y el segundo del continente americano. Tiene además un fuerte vínculo con el Perú, país donde vivió varios años en razón de su labor pastoral y del que se nacionalizó en 2015.

[Lee también: “Amaneceres del Perú” celebra ocho años en Radio Nacional]

ROBERT PREVOST: SUS PRIMEROS PASOS  

Robert Francis Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, EE. UU. Es hijo de Louis Marius Prevost, de raíces francesas e italianas, y de Mildred Martínez, de ascendencia española. Tiene dos hermanos: Louis Martín y John Joseph.

Desde joven se unió a la vida religiosa agustina. Estudió Matemáticas y Filosofía en la Universidad de Villanova, Teología en la Catholic Theological Union de Chicago, y luego Derecho Canónico en Roma. Fue ordenado sacerdote en 1982 y, tres años después, enviado a misiones en Perú, país donde se desempeñó por varias décadas.

UNA VIDA PASTORAL ENTREGADA AL PERÚ   

Inicialmente, Prevost llegó como misionero a Chulucanas, Piura, donde trabajó en varias obras.

En 1987, defendió su tesis sobre el papel del Prior Local de la Orden de San Agustín y asumió el cargo de director de Vocaciones y Misiones en Illinois. Regresó a Perú en 1988, donde trabajó en Trujillo como prior, director de formación y párroco de zonas marginadas.

En 2014, el papa Francisco lo nombró administrador apostólico de Chiclayo y obispo titular de Sufar. Fue designado obispo oficial de Chiclayo en 2015 y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana en 2018.

Asimismo, Francisco lo nombró miembro de la Congregación para el Clero en 2019. Al año siguiente, fue designado administrador apostólico de la diócesis de Callao y también se unió a la Congregación para los Obispos.

EL LLAMADO DE FRANCISCO A ROMA

En enero de 2023, el papa Francisco nombró a Robert Prevost como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, promoviéndolo a arzobispo. En septiembre de ese año, fue creado cardenal durante el Consistorio, tomando el diaconado de Santa Mónica. A partir de 2024, asumió oficialmente sus funciones y participó en los viajes apostólicos de Francisco y en las sesiones del Sínodo de los Obispos sobre la Sinodalidad.

En febrero de ese año, el papa argentino lo promovió al orden de los obispos, otorgándole el título de la Iglesia Suburbicaria de Albano. En tanto, en el último internamiento del pontífice sudamericano en el hospital de Gemilli, presidió el rosario por su salud el 3 de marzo del 2025 en la plaza de San Pedro.

Cardenal Robert Prevost y el papa Francisco. Foto: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT).

Con el fallecimiento del papa Francisco, el Colegio Cardenalicio lo escogió como el nuevo líder de la Iglesia católica tras cuatro rondas de votación durante el cónclave, en el Vaticano (Roma).

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

08-05-2025 | 17:45:00

Donald Trump felicita al nuevo papa: “Espero con ansias conocerlo”

El presidente de Estados UnidosDonald Trump, saludó este jueves la elección del papa León XIV a través de su cuenta en la red Truth Social.

“Felicitaciones al cardenal Robert Francis Prevost, quien acaba de ser nombrado papa. Es un gran honor saber que es el primer papa estadounidense. ¡Qué emoción y qué gran orgullo para nuestro país!”, escribió.

[Lee también: El papa León XIV y el Perú: “Un mensaje de esperanza y reconocimiento”]

El mensaje concluye con: “Espero con ansias conocer al papa León XIV. Será un momento muy significativo”.

CARDENAL ROBERT PREVOST ELEGIDO PAPA

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez fue elegido papa en el segundo día del cónclave, convocado poco más de dos semanas después del fallecimiento del papa Francisco. Monseñor Prevost, quien adoptó el nombre de León XIV, se convierte en el pontífice número 267 en la historia de la Iglesia católica y en el primero de origen estadounidense. 

Robert Prevost fue ordenado sacerdote en 1982 y lideró a la orden de los agustinos. Además, es reconocido por su cercanía con el fallecido papa Francisco.

Esta tarde, León XIV apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro y, en su primer mensaje, saludó a los fieles congregados en la plaza que esperaban conocer al nuevo pontífice.

"El mal no prevalecerá. Todos estamos en manos de Dios, por lo tanto, sin miedo, unidos, de la mano de Dios y entre nosotros avancemos hacia adelante", dijo el nuevo pontífice en su primer discurso.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

 

08-05-2025 | 17:38:00

Habemus papam: Robert Prevost es el papa León XIV

“La paz esté con todos ustedes, hermanos y hermanas queridísimos. Este es el primer saludo de Cristo resucitado, del buen pastor que dio la vida por su pueblo, aquí les dirijo el saludo de paz que llegue a toda la tierra” fueron las primeras palabras del nuevo papa Robert Prevost, quien llevará por nombre León XIV.

Nacido en Chicago en 1955, Robert Prevost a sus 69 años asume el gran reto de dirigir la Iglesia católica. Fue criado en una familia católica de raíces obreras, ingresó a la Orden de San Agustín en su juventud, impulsado por una vocación misionera, llegó posteriormente a Roma, donde se doctoró en Derecho Canónico.

[Lee también: Humo negro en la tercera votación del Vaticano: aún no se elige al nuevo papa]

“Soy un hijo de San Agustín, soy cristiano, soy obispo y en ese sentido podemos caminar juntos hacia la patria que Dios nos ha preparado”, dijo en su primer discurso en la plaza de San Pedro.

Con una experiencia de vida formada en Latinoamérica, el hoy papa León XIV obtuvo la nacionalidad peruana en el 2015, cuando fue destinado Obispo Emérito de Chiclayo.

Dejó tierras peruanas en el 2023, cuando fue llamado por su antecesor, el papa Francisco, quien lo convocó como Prefecto de la Congregación de los Obispos, rol de importancia porque es el que elige a los nuevos obispos del mundo.

Con una fuerte inclinación pastoral, tiene una buena perspectiva global y desde el Vaticano es conocido como “el norteamericano menos norteamericano” por su gran experiencia como misionero en América Latina.

Al tener una formación sólida en derecho canónico, la elección del nuevo pontífice permite brindar una tranquilidad a los círculos que buscaban a un papa más centrado en un enfoque hacia la teología.

 

“La humanidad necesita de Dios, el mundo tiene que ser alcanzado por el amor de Dios, ayúdenme a construir puentes, busquemos la paz, la justicia, trabajando con las mujeres y hombres, siempre sin miedo”, señaló.

Además, en su primer mensaje al mundo desde el balcón de la basílica vaticana de San Pedro, Prevost expresó: “Queremos ser una iglesia sinodal, que camina, que busca estar siempre cerca de las personas que sufren. Hoy es el día de la súplica de Pompeya. Nuestra madre María quiere siempre caminar con nosotros, ayudarnos por su intercesión y su amor. “Ahora recemos juntos por esta nueva misión y por la paz en el mundo”.

El pontífice también se dirigió al Perú. En su primera aparición ante el mundo, el papa León XIV envió un saludo a la Diócesis de Chiclayo, donde vivió muchos años y fue obispo de la ciudad norteña.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

08-05-2025 | 13:29:00

Humo negro en la tercera votación del Vaticano: aún no se elige al nuevo papa

El cónclave para elegir al nuevo papa continúa sin llegar a un acuerdo. Este jueves, 8 de mayo, la segunda y tercera votación concluyeron con humo negro, lo que confirma que los cardenales aún no logran la mayoría de dos tercios necesaria para nombrar al nuevo sumo pontífice de la Iglesia católica.

La última fumata negra salió de la chimenea instalada sobre la Capilla Sixtina a las 11:52 a. m. (5:52 a. m. hora en Perú) indicando que, al igual que en la primera votación, no hay acuerdo entre los electores.

[Lee también: Pedro Salinas: "El papa Francisco deja una valla muy alta"]

De acuerdo a la normativa, para elegir al nuevo papa se requiere una mayoría de dos tercios. Con 133 cardenales electores, el candidato necesita al menos 89 votos para ser proclamado sumo pontífice.

¿A QUÉ HORA ES LA PRÓXIMA VOTACIÓN?

A las 16:00 hora local (10:00 a. m.), los cardenales volverán a la Capilla Sixtina para realizar otras dos votaciones.

CÓNCLAVE 2025: CARDENALES ELIGEN AL NUEVO PAPA

Ayer, miércoles 7 de mayo, los cardenales participaron en la misa "Pro eligendo pontífice" en la basílica de San Pedro, el último acto previo al encierro para la votación.

En la liturgia, el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista, pidió rezar "para que Dios conceda a la Iglesia el papa que mejor sepa despertar las conciencias de todos" y también por la unidad.

Tras la ceremonia, los electores se reunieron en la Capilla Paulina, donde entonaron el Veni Creator Spiritus, invocando la guía del Espíritu Santo. Desde allí, marcharon en procesión hacia la Capilla Sixtina. Una vez dentro, prestaron juramento colectivo y luego, uno por uno, juró con la mano sobre la Biblia, comprometiéndose a respetar las normas del cónclave, que empezó cerca de las 9:30 a. m. (hora peruana).

Concluidos estos rituales, se llevó a cabo la primera y única votación del día, que resultó en humo negro. En los siguientes días, los cardenales deben votar hasta cuatro veces al día —dos por la mañana y dos por la tarde— hasta alcanzar el consenso necesario para elegir al nuevo papa.

Mientras el mundo aguarda, las miradas se posan sobre la chimenea de la Capilla Sixtina, en espera de la señal más esperada: el humo blanco.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

08-05-2025 | 06:32:00

Rusia y Ucrania intercambian 205 prisioneros, mayor número de transferencia desde que inició la guerra

Rusia y Ucrania intercambiaron a 205 prisioneros de guerra, gracias a la mediación de los Emiratos Árabes Unidos. Esta transferencia fue la número 64 desde el inicio del conflicto y la más cuantiosa hasta el momento.

El mismo presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó el intercambio a través de sus redes sociales con el siguiente mensaje: "Otros 205 de nuestros guerreros regresaron a casa tras su cautiverio ruso. Nuestra capacidad para traer a nuestro pueblo de vuelta es el resultado de la valentía de nuestros soldados, quienes luchan con destreza y capturan a los invasores".

[Lee también: Ate: altercados entre vecinos y serenos por muro de concreto en la urbanización Mayorazgo]

En detalle, el ministro del Interior, Igor Klimenko, precisó que entre los liberados hay 40 funcionarios de seguridad, policías y guardias fronterizos. "La mayoría están en cautiverio desde 2022", sostuvo.

Con la reciente excarcelación, se contabilizan más de 4700 ucranianos liberados del cautiverio ruso.

Rusia y Ucrania intercambiaron 205 prisioneros. Foto: Grook, IA de X.

TREGUA DE TRES DÍAS POR ANIVERSARIO DE LA VICTORIA SOVIÉTICA

El intercambio de prisioneros se produjo en vísperas del alto el fuego de tres días anunciado por el presidente ruso, Vladimir Putin, que coincidirá con el 80.º aniversario de la victoria soviética sobre Alemania (Día de la Victoria). Para el acto conmemorativo, Moscú espera la presencia de 29 jefes de Estado, incluidos Xi Jinping y Lula Da Silva. 

La tregua se extenderá desde la medianoche del miércoles hasta la del sábado, mientras que Kiev insiste en una pausa de un mes en los ataques.

Sobre los 205 rusos liberados, el gobierno de Putin informó que se trata de militares, los cuales han sido trasladados a Bielorrusia, como paso previo a la llegada a su país para recibir tratamiento en caso de que sea necesario.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

07-05-2025 | 18:20:00

Humo negro en el Vaticano: aún no se elige al nuevo papa en primera votación del cónclave

En la chimenea de la Capilla Sixtina, se observó este miércoles a las 9:00 p. m. (hora local en Roma) humo negro, señal de que el Colegio Cardenalicio aún no ha elegido al sucesor de San Pedro, tras la primera votación entre los 133 cardenales electores reunidos en el cónclave.

En detalle, para elegir al nuevo papa, se requiere el respaldo de al menos dos tercios del colegio electoral, es decir, 89 votos.

[Lee también: Ate: altercados entre vecinos y serenos por muro de concreto en la urbanización Mayorazgo]

Según detalló el Vaticano, este jueves 8 de mayo, los cardenales retomarán el proceso desde temprano. A las 8:00 a. m. celebrarán la santa misa y las laudes en la Capilla Paulina, y a las 9:15 a. m. se trasladarán a la Capilla Sixtina para la oración de la ora media y nuevas votaciones. Está previsto que almuercen a las 12:30 m. en Santa Marta, y por la tarde retornen al Palacio Apostólico a las 3:45 p. m. A las 4:30 p. m., se reanudarán las votaciones, seguidas de la celebración de las vísperas a las 7:30 p. m.

¿CÓMO SE DESARROLLA EL CÓNCLAVE? 

Oficialmente, las votaciones en el cónclave se realizan cuatro veces al día: dos por la mañana y dos por la tarde. Si tras tres días no se alcanza un consenso, se suspende el proceso por un día para una pausa de oración, diálogo entre los cardenales y una exhortación espiritual a cargo del cardenal decano de los diáconos.

Si después de siete votaciones adicionales no se elige al nuevo papa, se hace otra pausa similar, esta vez con una exhortación del cardenal mayor de los presbíteros.

Aunque no hay una fecha límite, los últimos casos de Benedicto XVI o Francisco apuntan a un proceso de consenso cardenalicio corto.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

07-05-2025 | 15:00:00

Páginas