Presidente sobre El Niño: Trabajos de prevención tienen resultados positivos
Tras inspeccionar vía aérea los efectos de las lluvias en la región Tumbes, el Presidente Ollanta Humala destacó que los trabajos de prevención ejecutados ante el fenómeno El Niño han tenido resultados positivos.
"Ustedes son testigos de lo que se vivió el año pasado en cuatro días de lluvia y cómo quedó Tumbes. Hoy, con las previsiones se ha podido amortiguar los efectos de la naturaleza", resaltó el Mandatario ante la prensa.
"En este sobrevuelo hemos podido corroborar los efectos de cuatro días de lluvias por el fenómeno El Niño. Calculamos que deben ser unas 1,000 hectáreas afectadas por la crecida del río Tumbes, que no ha tenido un crecimiento así hace 20 años", afirmó el Jefe de Estado.
Explicó que desde el 2015 se realizaron trabajos de enrocado y descolmatación que ampliaron la capacidad del río Tumbes de 600 metros cúbicos (m3) por segundo a 1200 m3; sin embargo, las lluvias hicieron que la capacidad llegue a 1600 m3 y se genere inundaciones de 1,000 hectáreas de sembríos de plátanos, bananos y arroz.
"En caso de que hubiera alguna pérdida en lo que es agricultura, como sucedió el año pasado, intervendremos con el sector Agricultura y Riego para ayudar a los agricultores", anotó.
El Mandatario adelantó que a través del Ministerio de Vivienda, se otorgará 180 viviendas prefabricadas a las familias, principalmente de Puerto Pizarro, cuyas viviendas han quedado inservibles.
Asimismo, remarcó que el Ejecutivo ha enviado a la zona módulos de ingeniería, maquinarias nuevas y un batallón de ingenieros del Ejército peruano, que están a disposición de los alcaldes distritales y del gobierno regional, y anunció que el Ministerio de Transportes se encargará de atender los puentes que se requieran.
Finalmente, ante la consulta de la posibilidad de declarar en emergencia a la región Tumbes, el Presidente respondió que se está evaluando.
/PAG/
Fenómeno El Niño: Minagri anuncia medidas para enfrentar crecida del río Tumbes
El ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, permaneció en la costa norte, supervisando las obras de prevención ejecutadas desde el año pasado para enfrentar el aumento del caudal de los ríos en Piura y Tumbes.
Ayer, el ministro comprobó la crecida extraordinaria del río Tumbes que alcanzó los 1,600 metros cúbicos por segundo a las 04:00 horas, causadas por las lluvias torrenciales originadas por el fenómeno El Niño, lo que provocó daños a viviendas y terrenos de cultivos, principalmente banano y otros frutos.
“Cuando llegamos a intervenir en el río Tumbes el año pasado, el caudal del río era de 600 metros cúbicos por segundo”, sostuvo.
El ministro afirmó que las intensas precipitaciones pluviales de las últimas 48 horas superaron “los 1,200 metros por segundo y esta madrugada se llegó a los 1,600 metros cúbicos de agua; esto ha generado la inundación donde estamos actuando para proteger a las familias”, puntualizó.
También aseveró que en la atención de la emergencia hay batallones del Ejército en Tumbes que cuentan maquinaria y que están a disposición de las autoridades regionales y locales, a fin de intervenir en la recuperación de las áreas afectadas por el desborde de río.
Refirió, asimismo, que ante los daños registrados en la infraestructura educativa se coordina con el Ministerio de Educación para evaluar la situación e intervenir con aulas prefabricadas en los colegios que hayan sufrido los embates de la naturaleza, y “así continuar con la programación de iniciar las clases escolares este 14 de marzo”.
“Quiero señalar que en este trabajo de prevención del El Niño hemos invertido más de 3,000 millones de soles en lo que ha sido desastres naturales, en provisionar presupuesto de los diferentes sectores como Defensa, Transportes y Comunicaciones, Vivienda, Agricultura, entre otros, a fin de que los recursos sean utilizados en resolver los problemas que se presentan el día de hoy”, anotó.
OBRAS EJECUTADAS
Benites recordó que en Tumbes el MINAGRI realizó en el 2015 más de 329 kilómetros de descolmatación del cauce de ríos, limpieza de drenes, quebradas y diques, así como 24.47 kilómetros de protección de riberas para enfrentar el aumento del nivel de las aguas. La inversión en la región fronteriza superó los 111 millones de soles. (Se ejecutaron 98 actividades, 51 de emergencia y 47 de prevención).
Además, dijo que los trabajos realizados por el MINAGRI y el sector Vivienda a lo largo del año pasado, permitieron 3,000 kilómetros de descolmatación del cauce de ríos, la limpieza de quebradas, diques y otras medidas similares en las regiones declaradas en emergencia por el FEN.
/PAG/
Fenómeno El Niño: Refuerzan telecomunicaciones con S/ 27 millones
Buscando mantener los servicios de telecomunicaciones frente al fenómeno El Niño la empresa Telefónica del Perú ha reforzado su red de comunicaciones a nivel nacional, sobre todo en las regiones que podrían ser afectadas por las lluvias intensas como Amazonas, Cajamarca, Lambayeque, Piura y Tumbes.
En dichas regiones se han instalado 192 antenas de telefonía móvil antes del plazo comprometido en la renovación del contrato de concesión móvil que suscribieron la empresa y el Estado peruano en el 2013.
La inversión en la infraestructura instalada asciende a más de 27 millones de soles y se estima que beneficiará a más de 145,000 pobladores de estas localidades.
“Desde el año pasado hemos trabajado para hacer frente al fenómeno El Niño. Además, se han destinado diez millones de soles para un programa que asegure la continuidad de nuestras operaciones a nivel nacional”, comentó el director de Operaciones de Red de Telefónica, Pedro Planas.
Telefónica ha reforzado diferentes tramos de su red de más de 10,000 kilómetros de fibra óptica, que han registrado antecedentes de haber sido dañados por lluvias en el norte, centro y sur del país. Además, ha implementado rutas de respaldo como la que emplea cableado submarino entre Lima y el norte del país.
“Hemos fortalecido no solo la infraestructura, sino también nuestra capacidad para atender situaciones de emergencia con comunicaciones satelitales y unidades móviles para recuperar los servicios de telecomunicaciones”, agregó.
/PAG/
Gobierno alcanzará meta de implementar 1,000 puentes a julio
A julio del 2016 se cumplirá con la meta de implementar 1,000 puentes finalizados a nivel nacional, pues hasta el momento ya se ha terminado la instalación de 580 puentes concluidos, en tanto que otros 240 están en construcción, señaló hoy el director ejecutivo de Provías Nacional, Raúl Torres.
“Desde el verano del 2012, cuando comenzó el Programa Nacional de Puentes, tenemos una actividad muy intensa para cumplir la meta de los 1,000 puentes al final del gobierno, como nos hemos comprometido”, afirmó a Andina.
Torres explicó que para esta tarea se tienen 38 depósitos de puentes distribuidos en todo el territorio nacional, pues además se atienden emergencias para reemplazar las estructuras dañadas, cuando hay eventos como el Fenómeno El Niño.
“En el norte ya se cambiaron más de 200 puentes, reemplazando a los antiguos, y se está aprovechando para poner puentes más largos, iluminados y elevados, con mayor distancia entre el espejo del agua y las bases del puente, para que puedan soportar correntadas más fuertes”, sostuvo.
Agregó que actualmente tienen 18 puentes en el norte, 15 en el centro y cinco en el sur que están en diferentes depósitos del país a la espera de cualquier emergencia.
“Además tenemos 30 puentes adicionales y estamos recibiendo 85 nuevos de la última compra, de los cuales 25 son de doble carril y 60 de un solo carril”, refirió.
Resaltó que en el norte del país no se han dado mayores problemas, pues ahí se está trabajando hace mucho tiempo y de forma permanente.
“Nosotros no trabajamos solo para afrontar el Fenómeno El Niño (FEN), porque todos los años tenemos lluvias y esta es una tarea que hacemos constantemente en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y Provias Nacional”, manifestó.
/PAG/
Indeci recomienda medidas de prevención ante oleajes intermitentes
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) recomendó medidas de protección y preparación ante el aviso emitido por la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, sobre oleajes ligeros intermitentes a partir del domingo 28 de febrero en el litoral.
Los departamentos alertados son los situados en el litoral de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima, Arequipa, Moquegua y Tacna.
Ante esta situación, el INDECI recomienda a las autoridades regionales y locales, orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno, para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.
Igualmente, se debe suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme.
También, se debe suspender actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje y evitar campamentos.
El INDECI a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea los departamentos del litoral peruano en coordinación con las Oficinas de Defensa Civil; y la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.
/PAG/
Inauguran puente que se integra al eje vial andino en Lambayeque
Más de tres millones de soles invirtió el gobierno regional de Lambayeque en la construcción del puente Mauro, viaducto cuya infraestructura colapsó hace cuatro años en esta zona del país y que ahora ha sido rehabilitado.
Ubicado en el distrito de Pítipo, en Ferreñafe, se constituye en uno de los viaductos más seguros y modernos de la región Lambayeque.
En la víspera, el gobernador regional de Lambayeque, Humberto Acuña Peralta, inauguró esta nueva infraestructura vial ejecutada en convenio con la empresa Servicios Industriales de la Marina (Sima).
El puente Mauro tiene una extensión de 35 metros de largo y 5.5 metros de altura, conformado por una estructura metálica de acero, pilotes de concreto armado y una plataforma de concreto con asfalto en caliente.
A diferencia del anterior, el nuevo puente es de dos carriles con barandas, tuberías de drenaje y señalización, así como con una capacidad de soporte de 32 toneladas.
“Asumimos el compromiso de construir el puente Mauro, muchos dudaron y consideraban que solo era parte de una oferta electoral. Hoy cumplimos con el pueblo de Pítipo, hoy demostramos nuestro compromiso con Lambayeque”, afirmó el mandatario regional.
El acto de inauguración contó con la presencia del vicegobernador regional, Francisco Cardoso; el gerente general, Francisco Gayoso; los consejeros regionales Violeta Muro, José Díaz, Manuel Riojas y Gustavo Hernández, entre otras autoridades.
Este puente se integra al eje vial andino y comunica a varias localidades del distrito de Pítipo con Incahuasi y Cañaris. Garantiza el tránsito vehicular, el traslado y comercialización de los productos agrícolas, acceso a los servicios públicos de educación y salud, y la integración turística al Museo de Sicán y Santuario Histórico Bosque de Pómac.
/PAG/
Piura: Primera semana de marzo instalarán aulas prefabricadas en colegios
El director regional de Educación, Pedro Periche Querevalú, informó que en los próximos días se procederá a la distribución, traslado e instalación de las 180 aulas prefabricadas que entregó el Ministerio de Educación (MINEDU) al Gobierno Regional de Piura para atender a las escuelas vulnerables ante el Fenómeno El Niño.
El proceso de traslado e instalación estará a cargo del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), a través del consorcio Aulas del Norte, que llevará los módulos prefabricados a los colegios focalizados en el ámbito de las doce Unidades de Gestión Educativa Local (Ugel), indicó el funcionario.
Asimismo, dijo que a partir de la firma del contrato del consorcio con Pronied, la empresa tiene 50 días hábiles como plazo máximo para ejecutar el traslado e instalación de las aulas prefabricadas.
Periche explicó que para la quincena del mes de abril, todas las 180 aulas deben estar instaladas en las instituciones educativas.
Precisó que el almacén de la Dirección Regional de Educación de Piura alberga actualmente 250 módulos prefabricados, de los cuales 70 serán distribuidos a los departamentos de Tumbes, Lambayeque y La Libertad, y la diferencia se quedarán en Piura.
/PAG/
La Libertad recibirá 375 aulas prefabricadas con inversión de S/. 30 mllns.
La región La Libertad recibirá 375 aulas prefabricadas hasta este año, lo que demandará una inversión aproximada de 30 millones de soles, informó hoy el gerente regional de Educación, Rafael Moya Rondo.
Refirió que el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) del Ministerio de Educación, entregó el año pasado al Gobierno Regional 110 aulas prefabricadas, a las que se añadieron otras 54 por la coyuntura del fenómeno El Niño, las cuales ya están instaladas en colegios de diversas provincias.
"La distribución e instalación de las aulas fue programada de acuerdo a la demanda y al riesgo que presentaba cada una de las zonas vulnerables al fenómeno El Niño", anotó.
Para este año –agregó en funcionario- se espera recibir otras 134 aulas prefabricadas por parte del Pronied y también otras 77 aulas del Programa de Acceso para primaria y secundaria.
Los requerimientos de aulas prefabricadas son hechos de acuerdo a diferentes necesidades, como la existencia de infraestructura de alto riesgo, amenazas como el Fenómeno El Niño, por creación de instituciones educativas de nivel inicial (Programa de Acceso), por la Jornada Escolar Completa en secundaria, y por ampliación del servicio educativo debido al incremento de alumnado, explicó.
Moya Rondo indicó, además, que en los próximos días se recibirá un nuevo lote de módulos prefabricados para el colegio Andrés Razuri, de Pacasmayo; Tupac Amaru, de Florencia de Mora; y para el Colegio Nacional de Casa Grande, en la provincia de Ascope.
Refirió que cada módulo prefabricado puede albergar de 30 a 35 alumnos. El costo total de esta infraestructura es aproximadamente 80,000 soles cada uno, considerando el valor del aula, su traslado e instalación, esto último corre por cuenta del Gobierno Regional de La Libertad.
/PAG/
Trujillo: Consejo declara en emergencia infraestructura vial de la ciudad
Ante los constantes casos de hundimiento de pistas en la ciudad de Trujillo, el Concejo del Municipio Provincial aprobó por unanimidad declarar en situación de emergencia la infraestructura vial de esta parte del país.
Dicha problemática se acrecentó tras las lluvias registradas por el Fenómeno El Niño.
“La situación de emergencia es para la infraestructura vial, es decir todas las calles, las avenidas y veredas. Todo ello nos corresponde como entidad municipal, pero también invocamos a la empresa Sedalib (responsable del servicio de agua y desagüe), para que adopte las acciones de urgencia ante la problemática”, indicó el alcalde de Trujillo, Elidio Espinoza.
La Sesión de Concejo contó con la participación de todos los regidores y representantes de la empresa Sedalib y el Defensor del Pueblo, José Agüero Lobatón, quien confirmó que a su despacho llegó más de una decena de quejas por rotura de tuberías y daños a las pistas.
“En llamadas telefónicas hemos recibido un promedio de 50 quejas y documentos formales a la Defensoría son varios. El malestar es general y se presenta en varias urbanizaciones”, expresó preocupado el representante de la Defensoría del Pueblo.
El alcalde de la ciudad indicó que dentro de los acuerdos, tras la declaratoria de situación de emergencia, se especificó una exhortación al Gobierno Central para que, a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, pueda otorgar un presupuesto que permita atender la emergencia de las redes de agua y desagüe.
“Estamos gestionando un presupuesto para el Centro Histórico y esperamos que con esta situación de emergencia aprobada podamos tener eco en el Gobierno Central. Necesitamos varios millones y seguiremos tocando las puertas”, sostuvo la autoridad edil de Trujillo.
Aproximadamente se necesita 50 millones de soles para hacer un cambio de las zonas críticas de las redes de agua y desagüe.
/Andina/
Datem del Marañón: MINSA traslada 22,000 litros de agua potable
El ministro de Salud, Aníbal Velásquez, llegó ayer a la provincia loretana del Datem del Marañón para entregar a más de 1,000 familias afectadas 22,000 litros de agua potable, tras el derrame de petróleo registrado la semana pasada en esta parte del país, se informó.
Velásquez Valdivia viajó en helicóptero desde Iquitos hasta el distrito de San Lorenzo, capital de la provincia, acompañado del presidente de Petroperú, Germán Velásquez Salazar, y del gobernador de la región Loreto, Fernando Meléndez Celis.
Tras reunirse con alcaldes distritales y representantes de la sociedad civil, el ministro partió hacia la Estación 5 de Petroperú para llegar al distrito de Morona, donde se inició el derrame, con el objetivo de verificar si se han presentado daños entre la población y definir la estrategia para garantizar el consumo de agua potable en los distritos afectados.
Para ello, junto al ministro y su comitiva llegó a la zona un equipo de especialistas del MINSA que entregó a las más de 1,000 familias afectadas 20 tanques con 1,100 litros de agua potable cada uno, además de kits de tratamiento para purificar el agua que puedan encontrar de fuentes alternativas a los ríos.
Como se recuerda, hace dos días el Ministerio de Salud (MINSA), declaró en emergencia sanitaria la calidad del agua para consumo humano en los distritos de Morona, Manseriche, Barranca, Pastaza y Cahuapana (Loreto), así como en el distrito de Imaza, ubicado en la provincia de Bagua (Amazonas).
RABIA SILVESTRE Y FENÓMENO EL NIÑO
De otro lado, el ministro Velásquez informó que ya se instaló el puente aéreo que permitirá el traslado de vacunas y personal médico hacia la zona de frontera con Ecuador, en donde se registró un brote de rabia silvestre como consecuencia de mordeduras de murciélagos hematófagos.
“De esta manera estamos asegurando la vacunación masiva y preventiva contra la rabia para evitar más casos de esta enfermedad”, indicó.
Por último, el ministro aprovechó su viaje para coordinar con la Dirección General de Salud (Digesa), la próxima entrega de insumos para las regiones Amazonas y Loreto como medida preventiva ante un eventual Fenómeno El Niño.
/NDP/P.A.G./