Clásico del fútbol peruano: Jugadores se pondrán camiseta de campaña de prevención de El Niño
Jugadores de Universitario y Alianza Lima se pondrán este domingo 15 la camiseta de la campaña "Prepárate Perú: actuamos frente a El Niño", antes del inicio del partido que disputarán en el Estadio Nacional.
El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) promueve dicha iniciativa que tiene el propósito de llevar mensajes a la población para que esté prevenida y preparada ante la llegada del evento natural, conocido como fenómeno de El Niño.
La campaña Prepárate Perú busca difundir mensajes de sensibilización a la población para prepararlos a enfrentar los posibles impactos que causaría el Fenómeno del Niño, a través de recomendaciones puntuales sobre las acciones y así evitar daños a la colectividad.
En ese sentido, su difusión en el clásico es gracias al apoyo y compromiso de los clubes deportivos de Universitario de Deportes y Alianza Lima, que se suman a esta iniciativa de prevención del ministerio.
También, se busca informar a la población de los efectos positivos que nos trae este fenómeno natural, como la reforestación de los bosques secos del norte, entre otros.
MENSAJES DE CAMPAÑA PREPÁRATE PERÚ:
-Participa de los simulacros y comunícate con tu autoridad local para saber qué hacer y cómo protegerte frente a El Niño.
-No seas indiferente ante la llegada del Fenómeno El Niño. Si todos nos unimos, seremos mucho más fuertes. “Prepárate Perú”.
-¡El Fenómeno El Niño también tiene cosas positivas! Nos brinda reservas de agua en la costa y ayuda a reforestar zonas desérticas.
/PAG/
El Niño en Sullana y Paita: Empresa privada se suma a trabajos para prevenirlo
Como parte de las labores de prevención ante un posible Fenómeno El Niño (FEN), la empresa privada ejecuta trabajos de limpieza de alcantarillas y quebradas en diferentes centros poblados de los distritos de Ignacio Escudero y La Huaca, ubicados en las provincias de Sullana y Paita, respectivamente.
Estos trabajos se realizan en las localidades de San Miguel, San José y Montelima, en el distrito de Ignacio Escudero; y en La Huaca y Viviate como acciones de prevención frente al evento climático, informó el gerente de proyectos y responsabilidad social de la empresa Caña Brava, Alberto Sáenz Vértiz.
Asimismo, Caña Brava, en coordinación con el Ministerio de Salud (MINSA) y los integrantes de las juntas vecinales, realizó una jornada cívica en el centro poblado de San Miguel, donde se impartieron charlas informativas sobre la prevención del dengue y chicungunya.
Además, brindaron atenciones médicas en las especialidades de medicina, pediatría, obstetricia, odontología y asesoría psicológica, así como terapia física, rehabilitación y corte de cabello.
En coordinación con la municipalidad distrital y el programa de Apoyo Social del Gobierno Regional de Piura, se llevó a cabo una jornada similar en el distrito de El Arenal.
También se ha programado para este 19 de noviembre una actividad similar en el centro poblado de Viviate, en la provincia de Paita.
/PAG/
Simulacro binacional: Realizan ejercicio de búsqueda y rescate sobre río Tumbes
Durante el simulacro binacional que involucra a diversas instituciones de Perú y Ecuador, los efectivos del Ejército peruanos y brigadistas de Defensa Civil, llevaron a cabo un ejercicio de búsqueda y rescata sobre el río Tumbes.
En el entrenamiento, se simuló el rescate de personas que eran arrastradas por las aguas y se procedió a activar los protocolos de emergencia.
Los efectivos del Ejército usaron sogas y cables para bajar a los rescatistas y luego proceder a evacuar a los heridos a través de canastillas sobre el lecho del río.
Asimismo, se observó durante el simulacro la participación y el interés de la población en sectores como la quebrada El Gallo en Piura, donde las personas conocieron las zonas de evacuación señalizadas y las carpas de atención médica de emergencia.
En este lugar se instaló un puesto de monitoreo del Indeci que informaba en tiempo real, gracias al sistema de comunicación satelital, al Centro de Operaciones de Emergencia en la ciudad de Lima.
También la población participó activamente en la quebrada Cola de Alacrán, en la ciudad de Sullana, donde se identificaron los puntos de reunión en caso de emergencia y se puso a prueba las rutas de evacuación.
Lo mismo se hizo en la zona del Puente Internacional de Aguas Verdes y Huaquillas, en la zona fronteriza con Ecuador.
Además a Tumbes llegaron 18 camiones con 400 toneladas de bienes de ayuda humanitaria, que servirán para tener abastecidos los almacenes del Indeci y estar preparados para la época de lluvias intensas.
/PAG/
Loreto demanda construcción de relleno sanitario ante Fenómeno El Niño
La ausencia de un relleno sanitario y la posible llegada de un Fenómeno El Niño, configuran un escenario que podría en riesgo la salud de la población de Iquitos, por lo que es importante construir un lugar de gestión de residuos sólidos en Loreto.
Así lo expresó la alcaldesa de Maynas, Adela Jiménez Mera durante su presencia en la Comisión de Presupuesto del Congreso, quien manifestó que Iquitos Metropolitana que lo constituyen los distritos de Iquitos, Belén, Punchana y San Juan Bautista genera aproximadamente 250 toneladas de residuos sólidos.
Alertó que estos residuos se conducen al lugar denominado “El Treinta”, el mismo que no reúne las condiciones técnicas para su tratamiento, siendo en realidad un botadero y que podría estar contaminando fuentes de agua como el río Nanay.
En tal sentido, destacó la urgencia de contar con un presupuesto adicional de 76 millones de soles para construir a la brevedad el relleno sanitario, pues ya la Municipalidad Provincial de Maynas cuenta con un Proyecto de Inversión Pública.
Explicó que solucionaría varios problemas de salud y de contaminación del medio ambiente contribuyendo con una ciudad limpia y turística trayendo desarrollo para la población de Loreto.
“Confiamos que el presidente de la Comisión de Presupuesto, el congresista Teófilo Gamarra y sus integrantes, entenderán este clamor de los ciudadanos de Iquitos e incorporarán esta partida para el presupuesto del 2016 ya que el canon ha bajado y las municipalidades cuentan con poco recursos económicos” anotó Adela Jiménez.
En relación a la zona denominada “El treinta”, la burgomaestre hizo un llamado urgente al ministro de Salud, Aníbal Velásquez, para que la Dirección General de Salud (Digesa) fiscalice y tome las acciones para declararse en emergencia a la ciudad de Iquitos Metropolitana por no contar con un lugar adecuado para disponer los residuos, lo que es un foco de contaminación.
/CCH/ Andina
Fenómeno El Niño en Talara: Aprueban fichas técnicas para trabajos preventivos
Los alcaldes distritales que conforman la provincia de Talara, región Piura, informaron que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó diversas fichas técnicas, presentadas por sus despachos, para la ejecución de obras de prevención ante El Fenómeno El Niño (FEN).
Las fichas técnicas para la descolmatación, mantenimiento y limpieza de los drenes fluviales conocidos como Becken Mimbela, Jardines del Mar, Salazar Bondy y Hungaritos, fueron aprobadas por el MEF para su pronta ejecución por un monto que superan los S/. 124,000, dijo el alcalde del distrito de Los Órganos, Jhonny Tinedo Marchán.
Por su parte, el alcalde de Máncora, Florencio Olibos, y el de Lobitos, Cristian Reque Llontop, anunciaron que el Gobierno Regional de Piura ejecutará la obra de prevención del FEN del sector de 1º de Mayo por un costo de S/. 800,000.
El Ministerio de Agricultura hará lo propio en La Quebrada Fernández por un monto aproximado de S/. 8 millones, mientras que en Lobitos se harán los trabajos en La Quebrada Pariñas y Sichiz.
“Por fin se aprobaron algunas fichas, estamos solo a la espera de la transferencia de dinero para ponernos a trabajar de inmediato, el tiempo apremia y estamos a puertas del periodo lluvioso” dijo el alcalde de Los Órganos, Jhonny Tinedo.
Cabe indicar que en El Alto, el alcalde del distrito, Jhonny Zárate Vite, dijo estar a la espera de que el Ministerio de Economía y Finanzas apruebe las fichas presentadas para obras de prevención en la caleta de Cabo Blanco.
/PAG/
Comisión de El Niño: Iberico pide a presidente del grupo de trabajo evitar uso proselitista
El presidente del Congreso, Luis Iberico, discrepó con la propuesta para desactivar la comisión parlamentaria de seguimiento del fenómeno El Nino (FEN), pero hizo una invocación a su presidente, Virgilio Acuña, para evitar un uso proselitista de ese grupo de trabajo.
El parlamentario manifestó en conferencia de prensa que por el error de un congresista no se puede desactivar una comisión, y menos una que tiene a su cargo un tarea tan sensible para la ciudadanía, como la de fiscalizar y hacer control político de las tareas de prevención del Fenómeno El Niño.
"A Virgilio Acuña, que está bastante cerca de mi organización política, le invoco a que no se vuelvan a cometer estos errores en que se han incurrido", afirmó.
Agregó que "ninguna comisión y, en especial una comisión como la del tema de El Niño, puede ser utilizada ni siquiera sospechosamente en proselitismo político".
Iberico Núñez también hizo una invocación al autor de la propuesta, al aprista Javier Velásquez Quesquén, para que revise su pedido, pero aclaró que será el Pleno del Parlamento quien decida sobre ese tema.
Como se recuerda, Velásquez Quesquén denunció que en una sesión de los miembros de la mencionada comisión en Lambayeque, con autoridades locales, en la puerta del local se repartieron "cartillas informativas" en las cuales se hace referencia a César Acuña Peralta, líder de APP, y al congresista Virgilio Acuña.
Según Velásquez, en la primera página se aprecia una foto y un mensaje del candidato presidencial Cesar Acuña Peralta, haciendo alusión a la creación de la citada comisión congresal.
/PAG/
Niños con capacidades diferentes participaron en simulacro de inundación en Huancayo
Un total de 65 niños con capacidades diferentes que estudian en el Centro Polivalente de El Tambo, en la región Junín, y que son considerados de alta vulnerabilidad en salud, participaron en un simulacro de inundación que dejó "un fallecido y dos heridos".
Al oír el sonido de la alarma, los niños que padecen discapacidades múltiple y severa, evacuaron las aulas donde reciben instrucción y cuidados de docentes especialistas.
Algunos niños permanecieron inmóviles en los ambientes a la espera de ser auxiliados por los profesores y no ser víctimas de ahogamiento por el abundante agua que se acumuló a causa de una torrencial lluvia.
Hubo dos estudiantes heridos que fueron evacuados a un espacio seguro donde recibieron auxilio médico de inmediato gracias a la intervención de las brigadas de evacuación y seguridad. En tanto, los demás alumnos también se refugiaron en el ambiente techado y más seguro a fin de no sufrir ningún daño físico.
“Ha sido un inopinado simulacro de inundación por el Fenómeno El Niño, gracias a la sugerencia del Programa de la Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencia por Desastre de la Dirección de Educación (Prevaed) de Junín”, manifestó el director del Centro Polivalente, Miguel Bejarano Flores.
Acotó que falta mejorar los tiempos de evacuación, mientras la señalización es otra deficiencia, y para ello se tiene que elaborar un plan de contingencia que será coordinado con el Prevaed, “pues esta vez tuvimos dos heridos y un fallecido”, expresó.
Este ensayo sirvió para detectar algunas áreas inseguras que requieren un trabajo arquitectónico para evitar consecuencias en caso de emergencias por fenómenos de la naturaleza, que ya se están presentando en la región, puntualizó Bejarano Flores.
/PAG/
Fenómeno El Niño en La Libertad: capacitan a miembros del Ejército y Policía Nacional
Pensando en los efectos que podrían ocasionar las lluvias por el Fenómeno El Niño en la región La Libertad, 200 miembros, tanto de la Policía Nacional como del Ejército del Perú, fueron capacitados durante una semana en técnicas de rescate y auxilio rápido.
Las respectivas capacitaciones estuvieron a cargo de un equipo de rescate de la ciudad de Lima.
“Los cuatro instructores del Escuadrón de Rescate de Lima dictaron un curso para 100 agentes de la Policía Nacional y 100 del Ejército del Perú. Ahora todos harán efecto multiplicador y procederán a instruir a sus compañeros de otras unidades de Policía en la región”, indicó el jefe de la División de Orden y Seguridad Interna de la Región Policía La Libertad, Nilo Chávez Luna.
Para demostrar todo lo aprendido, al finalizar el curso los 200 capacitados realizaron una demostración de rescate de personas en estructuras colapsadas, evacuación masiva a zonas seguras y cómo se ingresa a un establecimiento luego de un desastre. Los resultados fueron óptimos.
“Con la demostración puedo decir que estamos preparados para atender todo tipo de emergencias. Respecto al equipamiento, como se apreció en la demostración, contamos con un primer soporte logístico, pero se equiparán más equipos de rescate que nosotros preparemos”, sostuvo Chávez Luna.
Todo ello forma parte de la primera fase de las medidas que ejecutarán los miembros de la Policía Nacional y del Ejército del Perú ante el Fenómeno El Niño.
Por el lado policial se espera capacitar a 1,500 efectivos de las diferentes divisiones que conforman la institución. Todos ellos se sumarán a las brigadas de la Plataforma Regional de Defensa Civil de La Libertad.
/P.A.G./
Plantean retirar ocupantes precarios de cauces de ríos ante inundaciones
Cerca de 225,000 ocupantes de 53,200 viviendas precarias ubicadas en las riberas y las fajas marginales de los ríos, podrían ser retirados debido a que están amenazados ante la crecida del caudal como consecuencia del Fenómeno El Niño. Ello ante un proyecto de ley que autoriza al Ministerio de Agricultura y a la Autoridad Nacional del Agua (ANA), a ejecutarlo.
La iniciativa formulada por el congresista Virgilio Acuña Peralta, presidente de la Comisión Especial del Fenómeno El Niño, proporcionará los instrumentos legales para que la ANA haga valer el carácter intangible (que no puede tocarse), inalienable (no transferible) e imprescriptible (sin extinción) de los cauces.
"No sólo se trata de proteger a los propios ocupantes precarios, que viven en 560 centros poblados, sino que las construcciones, chancherías o depósitos que se han construido e invaden los cursos de agua constituyen verdaderas 'bombas de tiempo' pues actúan como presas que impiden el paso de la corriente, crean embalses e inundan a sus pobladores vecinos, perjudicando a toda la comunidad", manifestó.
Además, refirió que según un último documento elaborado por la ANA existen en el país más de 500 quebradas ocupadas por poblaciones, lo que da una idea de la magnitud del problema.
"El proyecto de ley establece un procedimiento coactivo extraordinario que permitirá la acción ejecutiva de las municipalidades. Igualmente contempla que el Ministerio de Vivienda provea zonas para la reubicación", explicó.
Acuña sostuvo que este proyecto debe aprobarse de inmediato, pues faltan casi 45 días para el inicio de las lluvias.
/P.A.G./
Simulacro binacional: Perú y Ecuador unen fuerzas este jueves ante El Niño
A fin de mejorar la capacidad de respuesta de la población y de las autoridades ante emergencias generadas por lluvias intensas e inundaciones provocadas por el Fenómeno El Niño, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), del Perú y la Secretaría de Gestión del Riesgo (SGR), del Ecuador realizarán este jueves 12 de noviembre un simulacro binacional.
A las 10:00 horas se realizará el simulacro, en las regiones fronterizas de Tumbes y Piura (Perú) y en las provincias de El Oro y Loja (Ecuador), con el objetivo de ejercitar los planes de contingencia en diversos escenarios establecidos por las autoridades del gobierno nacional y subnacional.
En el Perú se ha previsto la participación de la población ubicada en zonas de riesgo en las provincias piuranas de Sullana y Piura, así como en las tumbesinas de Aguas Verdes y Tumbes, donde se han realizado campañas de sensibilización y señalización de rutas de evacuación y zonas seguras.
Asimismo, se dispuso el uso de procedimientos y protocolos de actuación para la respuesta entre ambos países, como es el caso de movilización de recursos, activación del Sistema de Alerta Temprana, participación de voluntarios, Red de Comunicaciones para Emergencias, y operatividad de los Centros de Operaciones de Emergencia.
Además, se evaluará los planes de evacuación hacia zonas seguras, los puntos de concentración, y los albergues establecidos por las autoridades locales y regionales de Perú y Ecuador.
En esta actividad, el Indeci realizará la movilización de bienes de ayuda humanitaria, un Puesto de Comando Avanzado, la Unidad Móvil de Comunicaciones para Emergencias, así como una activa participación de las Fuerzas Armadas.
El simulacro binacional se realizará en el marco de los acuerdos del Encuentro Presidencial y VIII Gabinete Binacional de Ministros Perú-Ecuador, realizado en la ciudad de Arenillas el 30 de octubre del 2014.
/P.A.G./