Presentan Centro de Operaciones que permitirá planificar y actuar ante emergencias por El Niño
El Ejecutivo presentó hoy el Centro de Operaciones de Emergencia Fenómeno El Niño, que desde el Ministerio de Defensa concentrará el esfuerzo y las capacidades de diferentes instituciones del Estado para seguir, planificar y actuar en tiempo real frente a las emergencias causadas por dicho evento natural.
Este centro contendrá la información científica generada por el Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) y las acciones que despliegan diferentes sectores como Educación, Vivienda, Salud, Defensa, entre otros, permitiendo su intercambio y uso para la toma de decisiones, explicó el ministro de Agricultura, Juan Manuel Benites.
También, señaló que en este recinto trabajarán expertos de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina (DHNM), del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), del Instituto Geofísico del Perú (IGP) y del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Benites agradeció a la Fuerza Aérea del Perú (FAP) por brindar el espacio necesario para montar dicho centro de operaciones, al igual que a las Fuerzas Armadas en su conjunto por su labor de apoyo frente a las emergencias.
"Nunca antes se había contado con un espacio donde se atienda una emergencia en equipo. Creo que esa es una fortaleza y será un legado de este Gobierno", manifestó Benites.
Además, añadió que la presentación de este centro es un esfuerzo coordinado del Estado para estar preparados ante los efectos de El Niño, pero también es parte de la campaña "Prepárate Perú", que busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención contra estos eventos naturales.
Funcionará las 24 horas, los siete días, durante la emergencia climática. Esto con el objeto de llevar a cabo seguimientos y simulaciones que preparen a las instituciones involucradas a fin de que actúen de manera oportuna, aseguró.
El centro de operaciones está compuesto por una sala de informaciones y otra sala de decisiones, en las que funcionarán 12 módulos para las instituciones científicas, 12 más para los sectores y la administración de la información y otros 12 módulos para las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Agregó que se encuentra interconectado, además, con los centros de operaciones de emergencias regionales y posee un sistema audiovisual que posibilita un mejor análisis de la información distribuida en los módulos.
/PAG/
Fenómeno El Niño: Machu Picchu se prepara para enfrentar posibles inundaciones
La población del distrito de Machu Picchu se prepara para participar del Simulacro Nocturno por el Fenómeno El Niño que el Ejecutivo oficializó para el próximo martes 27 de octubre en los departamentos declarados en estado de emergencia, entre ellos Cusco.
La finalidad del simulacro preventivo es medir el grado de preparación de la población, y la capacidad de respuesta de las autoridades y funcionarios de las instituciones que integran la Plataforma de Defensa Civil y de los Centros de Operaciones de Emergencias Local (COEL) ante situaciones adversas.
Asimismo, se buscará soluciones ante un escenario hipotético por la probable ocurrencia de deslizamiento e inundaciones y otras emergencias que se originen por la temporada de lluvias 2015-2016 como consecuencia de El Niño.
Según se informó, los fuertes vientos ocurridos el día 22 de octubre último son las primeras señales de los efectos del fenómeno en el distrito, por lo que se invoca a la población de Machu Picchu a participar activa y responsablemente en el simulacro programado para este martes.
Así lo indicó el Alcalde de la Municipalidad Distrital de Machu Picchu y Presidente de la Plataforma de Gestión del Riesgo de Desastres David Gayoso García.
El simulacro se iniciará a las 19:00 horas y el COEL recibirá información de los puntos de monitoreo del Sistema de Alerta Temprana (SAT) sobre el aumento e intensidad de las lluvias, de los caudales de los río Aguas Calientes, Alqamayo y Vilcanota.
En el instante se activará la alarma y la alerta de las sirenas, señal del inicio de la evacuación hacia las zonas de concentración: el estadio municipal y la plaza Manco Capac, lugares donde la población deberá concurrir organizadamente.
Paralelo al desplazamiento, la plataforma de Defensa Civil del Distrito realizará una simulación, donde se recogerá información de los posibles daños, análisis de necesidades y asistencia humanitaria que se requerirá para atender la emergencia.
/PAG/
Ante fenómeno El Niño 300 colegios de Lima adelantarán fin de clases
Como medida de prevención ante la ocurrencia de lluvias y huaicos que se esperan por el fenómeno El Niño, el ministro de Educación, Jaime Saavedra, informó hoy que 300 colegios de distintas zonas de Lima deberán culminar las labores escolares el 30 de noviembre próximo.
Indicó que se trata de centros educativos que se ubican cerca de ríos, quebradas o de zonas donde suelen presentarse huaicos y desbordes de ríos como Chosica y Chaclacayo, entre otros.
Saavedra Chanduví refirió que se había generado una confusión al afirmarse que todos los colegios de la capital debían suspender las clases el 30 de noviembre; sin embargo, añadió, esta medida solo aplicará para 300 de los 4,000 planteles que hay en Lima.
"Las clases en el resto de los colegios continuarán normalmente", añadió en una radio local al recordar que en distintas regiones declaradas en emergencia por El Niño se ha anunciado el adelanto del fin de clases.
/PAG/
Fenómeno El Niño: MVCS dispone módulos de vivienda temporal para posibles afectados
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) dispuso el envío de módulos de vivienda temporal a las zonas donde se produzcan emergencias a causa del Fenómeno de El Niño, así como otras medidas a cargo del sector, anunció el titular de este portafolio, Francisco Dumler.
Estas medidas se están tomando ante eventuales problemas ocasionados por las lluvias o desbordes, sobre todo en la zona norte del país, dijo.
“Estamos enviando módulos de vivienda temporal y estos permitirían albergar a la gente que ha sido afectada directamente, lo segundo es que en ciertos lugares estratégicos de la ciudad hemos colocado una serie de plantas de tratamiento de agua que permiten abastecer hasta 40,000 por cada una de ellas”, afirmó.
Además, señaló que ya se dispuso el instalado de dos en Tumbes e igual número en Piura y Lambayeque, de tal manera que si existe corte de agua, “no ocurrirá un desabastecimiento”.
“Para las zonas rurales, de los 238 tambos que tenemos a nivel del país, unos 120 están en zonas de emergencia, los cuales, ya tienen equipamientos con kits básicos como colchones y calaminas, que podrían ser repartidos y fungirían como un centro de distribución de apoyo en una eventual emergencia”, agregó.
El ministro realizó una visita al Centro de Convenciones 27 de Enero, con la finalidad de supervisar algunos trabajos finales y ajustes que están por concluirse, los que, adelantó, estarían culminados en los próximos 30 días.
“Esta es una de las obras más importantes de los últimos años, hemos construidos 7,000 metros cuadrados de infraestructura, con 14 niveles, que una vez concluidos con los últimos detalles, estarán al servicio de todos los peruanos”, señaló.
Sostuvo que esta infraestructura, donde se desarrollaron las reuniones anuales del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), está siendo utilizada para diversas actividades y en los próximos meses habrá eventos de importancia.
/PAG/
Fenómeno El Niño: Presidente supervisó envío de maquinaria al norte para enfrentarlo
El presidente de la República, Ollanta Humala, supervisó esta mañana en el puerto del Callao el envío de maquinaria al norte del país consistente en equipos y vehículos pesados de cuatro batallones de ingeniería del Ejército para enfrentar el Fenómeno El Niño.
Junto al ministro de Defensa, Jakke Valakivi, y al comandante general del Ejército, Carlos Vergara Ciapciak, el Mandatario inspeccionó la bodega del BAP Callao, donde se trasladará la maquinaria que apoyará la remoción de tierra y limpieza del cauce de los ríos.
“Estamos enviando una cantidad aproximada de 54 a 60 unidades de maquinaria de cuatro batallones de ingenieros militares que se van al norte y se suman a dos que están en la zona”, indicó el Mandatario.
Los seis batallones de ingenieros militares, aprovisionados con maquinaria nueva adquirida recientemente, se ubicarán en Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad, las cuatro regiones que sufrirán el mayor impacto de este fenómeno climático.
En esta ocasión, con el apoyo de la Marina de Guerra a través del BAP Tacna, se envían 24 maquinarias que llegarán en unas 72 horas a su destino y serán desembarcados en el puerto de Paita.
También, el jefe de Estado anunció que la próxima semana saldrá al norte del país un segundo envío de más maquinaria y 200 módulos de aulas prefabricadas, así como material de defensa civil.
El Presidente señaló que hay “un déficit histórico de maquinarias” porque la mayoría de municipios no tienen maquinaria de ingeniería o no tienen presupuesto.
Frente a ello, dijo que se está adquiriendo un lote de maquinarias a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para el despeje de las principales vías de comunicación, y otro lote a través del Ministerio de Vivienda, para compartirlos con gobiernos subnacionales que los requieran a fin de evitar su aislamiento por las lluvias.
De otro lado, indicó que el Gobierno Central, en su política de prevención de desastres naturales, aprovisionó de diferentes sectores un fondo de inversión de S/. 670 millones para el presente año, a fin de enfrentar el Fenómeno de El Niño.
Indicó que si el perfil de los proyectos que presenten las municipalidades no encaja en la prevención, no podrán acceder a este presupuesto. Tendrán que ejecutarlo bajo el procedimiento normal, con su presupuesto ordinario y canon.
“Además de esto en el presupuesto general de la República del 2016 estamos provisionando 3,000 millones de soles para la recuperación de infraestructura afectada por el Fenómeno del Niño”, puntualizó.
/PAG/
Río Chillón: Inician proceso para desalojar invasores de la ribera por Fenómeno El Niño
Como medida de prevención ante la llegada del Fenómeno El Niño, la Municipalidad de Comas comenzó el proceso de notificación de desalojo de las 500 familias que han invadido las riberas del río Chillón.
El alcalde de Comas, Miguel Saldaña Reátegui, informó que esta medida se ha adoptado en vista del peligro que representa para las familias que se han asentado en la zona de Tambo Río, sin medir las consecuencias ante el posible desborde del Chillón.
"Existe un peligro latente por la llegada de El Niño, de que un posible desborde del río Chillón arrase viviendas y con el riesgo de que cobre vidas humanas", dijo.
Personal de la Subgerencia de Defensa Civil, con apoyo de agentes de la policía y serenazgo, entregaron las notificaciones a las 500 familias en riesgo, señaló la autoridad edil.
"A través de esta notificación se les pide a las familias que abandonen a la brevedad posible la zona que vienen ocupando, por considerarse de alta vulnerabilidad. A pesar que se oponen a salir de la zona, lo tendrán que hacer por su bienestar y seguridad", manifestó el burgomaestre de Comas.
Además, Saldaña adelantó que las familias notificadas tienen un plazo de 72 horas para abandonar la zona de peligro que ocupan, caso contrario se procederá al desalojo con apoyo de la Policía Nacional y el Ministerio Público.
/PAG/
Para cubrir daños por el Fenómeno El Niño se desembolsaría US$ 555 millones
Las empresas aseguradoras del país proyectan desembolsar 550 millones de dólares para cubrir los daños ocasionados al patrimonio de sus clientes por el Fenómeno El Niño (FEN), lo cual representaría el 15 % del siniestro esperado (3,700 millones), señaló hoy el presidente de Apeseg, Eduardo Moron.
"En realidad nadie puede saber el impacto real pero en el último Niño de 1997, el 15 % de todo lo perdido por las fuertes lluvias fue cubierto por las aseguradoras. Tomando esas referencias estamos hablando más o menos de 500 millones (de dólares)", manifestó.
PATRIMONIO PROTEGIDO
Además, señaló que la producción anual y bienes de capital en las cuatro regiones más expuestas a daños por el FEN (La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes) asciende a 98,037 millones de dólares, de los cuales 22,441 millones están asegurados.
Detalló que Piura, la región que ha concentrado los mayores daños acarreados por el FEN en los últimos 40 años, tiene una cobertura sobre su capital y producción de 12,000 millones de dólares sobre un total de 35,200 millones.
Siguen La Libertad, con una cobertura de 7,194 millones de dólares sobre un total de 38,294 millones; Lambayeque, con 2,871 millones asegurados frente a una base de 19,760 millones; y Tumbes, con 372 millones coberturados de 4,79 millones en total.
VIVIENDAS
De igual modo, el presidente de Apeseg precisó que en las cuatro regiones mencionadas están asegurados 42,714 predios, de los cuales 24,270 son viviendas valorizadas en 1,820 millones de dólares.
Siendo así, enumeró que el sector comercio en cuatro regiones aseguró 11,417 predios (3,883 millones de dólares), industria, 1,322 unidades (7,394 millones), servicios 2,602 (6,612 millones) y además se tienen coberturadas 3,303 oficinas (2,732 millones).
/PAG/
Gobierno de Piura apoyará reubicación de 3,000 personas asentadas en quebrada El Gallo
Ante el impacto del Fenómeno El Niño, el gobernador regional de Piura, Raynaldo Hilbck Guzmán, ofreció su apoyo al municipio provincial para reubicar a más de 3,000 personas asentadas en la quebrada El Gallo, una de las zonas más vulnerables de la ciudad.
Refirió que gracias al apoyo de los ministerios de Agricultura y Vivienda se cuenta con maquinaria que permitirá, en los próximos 60 días, levantar una estructura temporal que reoriente las aguas cuando aumente el caudal del río Piura por la temporada de lluvias y, mientras tanto, se avance con la reubicación de las familias hacia zonas seguras.
El funcionario lamentó que pese a haber sufrido los embates de dos eventos extraordinarios de El Niño, en 1982 y 1998, no se planificó la ciudad y se vuelve a enfrentar el problema del asentamiento indebido de familias en zonas de alto riesgo como los cauces de ríos y las quebradas.
Comentó que el rechazo de muchos pobladores a ser trasladados a zonas seguras es comprensible, aunque ellos aseguren contar incluso con documentos que avalan su presencia y hayan invertido en la edificación de sus viviendas, pero no toman en cuenta que lo que está en grave peligro es su vida.
En el caso de la zona de Quebrada del Gallo, en el distrito 26 de Octubre, se carece de un plan director que identifique todas las áreas vulnerables, pero es responsabilidad del gobierno regional ejecutar una pronta solución para evitar especialmente pérdidas de vidas, sostuvo.
"Tenemos que dar una solución rápida en los próximos dos meses ante la llegada de las lluvias. Pero una vez que pase la emergencia debemos elaborar una planificación urbana porque El Niño es un evento recurrente cada cierta cantidad de años y hay que estar preparado para prevenir y mitigar su impacto", manifestó en diálogo con un canal de cable.
Según los moradores, en la zona de Quebrada del Gallo existen seis asociaciones privadas sin fines de lucro asentadas allí desde hace varios años. Ellos pidieron a las autoridades, sobre todo al alcalde provincial de Piura, Luis Ramírez, que cumpla con ejecutar el proyecto de construcción de un canal que desvíe las aguas del río Piura y así evitar que se inunde el área donde están las viviendas.
El burgomaestre refirió que en setiembre pasado se realizó un empadronamiento de esos pobladores y también jornadas de sensibilización sobre el grave riesgo que corren si permanecen en ese lugar que es parte del cauce del río. Algunas familias han entendido esta situación y se han retirado voluntariamente, pero la mayoría aún se resiste.
/PAG/
Fenómeno El Niño: PRONIED capacita a directores de escuelas en el norte para enfrentarlo
Con motivo de las acciones para prevenir y mitigar los efectos del Fenómeno El Niño, la Oficina Zonal del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED) de Lambayeque, organizó jornadas de capacitación dirigidas a directores y responsables del mantenimiento de los colegios de cuatro regiones del norte del país.
Las capacitaciones se realizaron en La Libertad, donde participaron 54 responsables y directores; Piura, con la concurrencia de 400 asistentes; Tumbes, en donde se capacitó a 240 personas; y Lambayeque, donde se atendió a 160 funcionarios. En total, se capacitó a 854 directores y responsables de mantenimiento.
Los especialistas recomiendan respetar la lista de prioridades establecidas para la ejecución de las acciones de mantenimiento, entre ellas la reparación de techos, pisos, instalaciones sanitarias y muros.
También, explicaron algunos puntos relevantes del Decreto de Urgencia, en el cual se dictan medidas para la ejecución de intervenciones ante el periodo de lluvias 2015-2016 y la ocurrencia de El Fenómeno El Niño, emitido el 7 de setiembre de este año.
Los expertos también detallaron que los trabajos deben ser ejecutados según lo programado en las fichas técnicas de mantenimiento, las cuales han sido aprobadas por las Direcciones Regionales de Educación y/o las Unidades de Gestión Educativa Local (Ugel).
Con esta nueva transferencia no se podrán adquirir útiles escolares y de escritorio, ni materiales para uso pedagógico ni de equipamiento menor, por no ser necesarios para afrontar el impacto de El Niño.
La fecha límite para la ejecución de los trabajos es el 31 de diciembre de este año, y la rendición de cuentas se realizará hasta el 29 de enero del 2016, a través del sistema Wasichay.
Cabe resaltar que el PRONIED transfirió S/.240 millones a 32,548 colegios de las zonas vulnerables de nuestro país ante el Fenómeno El Niño, con la finalidad de ejecutar trabajos de prevención. Este monto se suma a una transferencia inicial realizada en la primera mitad del año a todas las instituciones educativas del país.
/PAG/
Ante Fenómeno El Niño el SERNANP invertirá S/. 4.5 mllns. en obras de prevención
El Servicio Nacional de Áreas Nacionales Protegidas por el Estado (SERNANP) invertirá este año 4 millones 500,000 nuevos soles en labores de prevención ante el impacto del Fenómeno El Niño (FEN), en 13 áreas naturales priorizadas, informó el jefe de dicha institución, Pedro Gamboa.
Las obras a ejecutarse –precisó el funcionario- comprenden básicamente el mantenimiento de alrededor de 300 puestos de control ubicados en las áreas naturales protegidas, a fin de que no resulten dañados por las lluvias o el desborde de los ríos.
"Estamos tomando medidas en relación al mantenimiento de unos 300 puestos de control. Cuando hay lluvias fuertes, lo que más resultan afectados son los puestos de control. El Ministerio de Economía nos dio para este año una partida de 4 millones 500,000 nuevos soles para ese fin. Estamos invirtiendo en 13 áreas naturales protegidas priorizadas", manifestó.
Explicó que para priorizar las áreas naturales a intervenir se consideró dos aspectos claves: el posible mayor daño a producirse en el área natural y la posible mayor afectación en la actividad ecoturística.
Además, indico que si bien esta anomalía climática impactos negativos, también tiene repercusiones positivas, como mayor disponibilidad de agua procedente de una mayor intensidad de lluvias en la zona norte del país.
En tal sentido, sostuvo que se han adoptado acciones de aprovechamiento de este efecto positivo en áreas naturales como el Santuario Histórico Bosque de Pómac (Lambayeque), que tiene un bosque seco y que al recibir lluvias intensas como consecuencia de El Niño ofrece la oportunidad de plantar árboles, sobre todo de algarrobo.
Esta medida permitirá la sostenibilidad del bosque, preservando los árboles que allí crecen, así como contar con una cantidad importante de árboles que permitan su aprovechamiento económico mediante los productos derivados de especies como el algarrobo, resaltó.
El titular del SERNANP ofreció estos alcances tras participar en el simposio "Resultados del Acuerdo para la Conservación de Bosques Tropicales: contribución de la sociedad civil a la conservación".
En este encuentro se presentaron los principales resultados de 13 años de trabajo conjunto entre el SERNANP y la sociedad civil en la gestión de las áreas protegidas para la conservación de la biodiversidad, promovidos por el citado acuerdo y coadyuvar al desarrollo de condiciones para la sostenibilidad y nuevos retos ante el cambio climático.
/PAG/ Andina