Fenómeno El Niño es monitoreado con vehículo submarino de alta tecnología
El Instituto del Mar del Perú (Imarpe), con apoyo del Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia y del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia, ha puesto en marcha un plan de observación de las condiciones oceanográficas que permitirá monitorear el comportamiento del Fenómeno El Niño mediante un vehículo submarino autónomo de alta tecnología.
Bajo la denominación de Glider, el vehículo fue lanzado a 9 kilómetros (5 millas náuticas) frente a las costas del puerto de Malabrigo, para que de forma autónoma recorra 200 kilómetros en línea recta y envíe constantes reportes oceanográficos.
“Este vehículo submarino recorre el mar a una velocidad de 25 kilómetros por día y cuenta con una serie de sensores oceanográficos que permiten medir la temperatura, salinidad, oxígeno, clorofila y nutrientes en la columna del agua del mar para cuantificar el impacto de El Niño”, explicó el coordinador de Imarpe, sede Huanchaco, Luis Escudero Herrera.
El dispositivo se mantendrá desplegado frente a las costas de Chicama hasta la quincena de diciembre próximo y registrará información oceanográfica en perfiles verticales, agregó.
“La ventaja de este equipo es que toma información y rápidamente recibimos los datos; es decir, no vamos a esperar hasta diciembre para tener una conclusión sobre el comportamiento o la intensidad del Fenómeno El Niño. Los reportes son diarios”, indicó el funcionario.
Escudero Herrera, confirmó que el Imarpe recibirá en enero del 2016 otro Glider adicional, pero de mejor tecnología, el cual se sumará a los trabajos de monitoreo de El Niño en el norte del país.
El Imarpe, a través del Laboratorio de Modelación del Océano y del Cambio Climático, en convenio con Francia, realizará el modelamiento numérico a alta resolución de los principales parámetros físicos asociados al mar peruano, usando información del modelo operacional del Centro Mercator de Francia, puntualizó.
/P.A.G./
Fenómeno El Niño: Fondos previsionales no están expuestos a evento climático
Los fondos de pensiones administrados por las AFP tienen una exposición mínima en los sectores económicos que serían afectados por la presencia del Fenómeno El Niño, sostuvo el gerente de inversiones de Prima AFP, José Antonio Roca.
"Los sectores más afectados por este fenómeno natural serían la pesca y la agricultura. Son dos sectores en los que no tenemos nada o casi nada en nuestro portafolios de inversión", manifestó.
SECTOR CONSTRUCCIÓN
Sin embargo, explicó que las empresas del sector construcción se verán favorecidas con los planes de acción para minimizar el impacto del Fenómeno El Niño en las diversas regiones. "En este caso, tenemos inversiones".
En ese sentido, concluyó que el balance del impacto del Fenómeno El Niño no necesariamente será negativo en el SPP.
"Lo que podemos observar es un temporal que se traduciría en tasas de interés más elevadas de los bonos, lo cual impactaría en los precios, pero eso sería transitorio", comentó.
MAYOR PENSIÓN
Por otro lado, comentó que la pensión que recibirá un afiliado al Sistema Privado de Pensiones (SPP) podría incrementarse hasta en 50 %, teniendo un mejor conocimiento de los tipos de fondos que administran las AFP.
"Realizar estos cambios de manera informada impactaría en una mejor pensión", dijo Roca.
Lo más conveniente al inicio de la vida laboral sería que las personas opten por el Fondo 3 (orientado al largo plazo y que alterna períodos de poco crecimiento y de gran crecimiento), para luego pasar al Fondo 2 (presenta un mayor equilibrio entre rentabilidad y riesgo), comentó.
Luego, explicó, deberían pasar al Fondo 1, en el cual las inversiones son de bajo riesgo y tiende a ofrecer retornos moderados.
"Las personas deberían recorrer correctamente el ciclo de vida en el fondo de pensiones. El Fondo 3 está hecho para gente joven hasta los 45 años, el Fondo 2 desde los 45 hasta los 60 años y el Fondo 1 de 60 años a más", enfatizó.
/PAG/
No se evidencian signos para ocurrencia de un Niño extraordinario, señalan
Actualmente no se evidencian condiciones en la costa peruana para la ocurrencia de un fenómeno El Niño extraordinario, como sucedió en el verano de los años 1997-1998, sostuvo el coordinador técnico del Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen), Kobi Mosquera.
Durante todo el invierno –añadió- se tiene el desarrollo de un evento de El Niño costero que ya adquirió una magnitud fuerte y se espera que se mantenga al menos en los siguientes meses.
"Según la última reunión que hemos sostenido con las otras instituciones que integran el Enfen se espera que exista un 45 % de probabilidad de que se desarrolle un evento de magnitud fuerte y 40 % de que sea moderado", puntualizó.
El especialista del Instituto Geofísico del Perú (IGP), ratificó que ha disminuido la probabilidad de que el Fenómeno El Niño sea un evento extraordinario como el de los años 97-98 y dijo que cuando hablan de un evento fuerte se refieren a uno similar al que se produjo en 1982-1983, que también tuvo consecuencias en la región norte y sur.
Detalló que si el evento se desarrolla como en los años 82- 83 habrá precipitaciones pluviales intensas en el norte, que se iniciaría más o menos en Tumbes y el norte de Piura este mes y después en diciembre próximo se registrarían algunas lluvias esporádicas.
Mosquera también mencionó que la costa peruana se alimenta de lo que sucede en el Pacífico central, entonces hay señales, procesos que finalmente afectarían la actual Temperatura Superficial del Mar (TSM), y podría subir más de 2 grados centígrados, pero existe la probabilidad de que se mantenga en los 2 grados alcanzados.
En relación a la Onda Kelvin cálida, Mosquera dijo que el Comité Multisectorial estableció que debe llegar entre la quincena de noviembre y diciembre. "Es una onda grande, amplia, que mantendría el presente calentamiento anómalo o incrementarlo", anotó.
Finalmente, refirió que en época de invierno una onda Kelvin podría aumentar la TSM, pero quizá no va a provocar precipitaciones; contrariamente a lo que podría generar en verano.
Kobi expuso hoy en el Simposio sobre Impactos y Oportunidades del Fenómeno El Niño 2015-2016 en el Perú, organizado por la Universidad Agraria La Molina.
/PAG/
Río Tumbes: PNP realizó operación de rescate en prevención por FEN
Como parte del simulacro en prevención al Fenómeno El Niño, los efectivos de la unidad de rescate de la Policía Nacional del Perú de Tumbes realizaron un ejercicio de búsqueda y rescate de personas atrapadas en el cauce del río Tumbes.
Durante la práctica de ayer, llamó la atención de la población la llegada de diversas unidades especializadas que rescataron supuestos heridos por desborde del río; además recuperaron los cadáveres de supuestos muertos.
Llorando por sus seres queridos, los familiares recrearon el drama que viven en un momento de emergencia real o desastre de la naturaleza.
La Policía utilizó arneses para bajar al cauce del río y probar los protocolos de rescate y atención de los heridos.
Observaron el desarrollo de las actividades el propio jefe de la Región Policial Tumbes, general Miguel Ángel Nuñez Polar, así como el jefe regional del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
En el escenario del simulacro se armaron carpas y llegó dotación policial, entre expertos en salvavidas y otros en maniobras aéreas, para sacar los cuerpos del río Tumbes y subirlos al puente, donde también hubo la simulación del sufrimiento de los parientes.
Por otro lado, en cuanto al pillaje o robos que suelen presentarse en momentos de emergencia, igualmente se simuló un saqueo en la avenida Benavides y en contados minutos los supuestos malhechores fueron capturados.
/PAG/
Fenómeno El Niño: Escolares de zonas de emergencia solicitan atención para enfrentarlo
Para tomar medidas de prevención frente al período de lluvias por el Fenómeno El Niño, se reunirán en Lima del 8 al 10 de octubre en el encuentro nacional “Escolares ante el FEN”, una delegación de 60 escolares representantes de Ancash, Tarapoto, Moyobamba, Ica, Piura, Chosica y Lima Cercado, zonas declaradas en estado de emergencia.
El encuentro -organizado por Soluciones Prácticas, Save the Children y Unesco- convoca a redes de escolares en gestión del riesgo de desastres para diseñar sus planes de trabajo que incluyan acciones de prevención, reducción y preparación ante desastres que puedan afectar sus escuelas, hogares y comunidad.
Asimismo, los escolares darán a conocer sus preocupaciones frente a situaciones de riesgos con la finalidad de que las autoridades visibilicen el impacto del evento natural en la niñez y adolescencia.
Temas como la afectación emocional, el daño a la infraestructura de sus escuelas, la pérdida de material didáctico, así como el perjuicio del mobiliario se encuentran entre las inquietudes de los estudiantes.
Otro asunto de preocupación a los colegiales es la pérdida de enseres, el daño a sus precarias viviendas y las inundaciones.
Es por ello que durante dicho encuentro nacional, los participantes elaborarán un pronunciamiento dirigido al Ejecutivo y a los municipios con sus propuestas y compromisos frente a situaciones de riesgo, en especial la del Fenómeno El Niño.
El encuentro se realizará en las instalaciones de la Casa de la Espiritualidad en Barranco.
/PAG/
Sitios arqueológicos de Lambayeque: Se iniciarán actividades preventivas ante FEN
A fin de mitigar los efectos del Fenómeno El Niño -ENSO 2015 (por sus siglas en inglés) y con una inversión de más de S/. 1.8 millones, la próxima semana se iniciará en Lambayeque la ejecución de nuevas actividades de prevención en sitios arqueológicos de esta zona del país, así lo anunció Carlos Aguilar Calderón, director ejecutivo de la Unidad Ejecutora N°005 Naylamp –Lambayeque.
Dicho presupuesto –agregó- se destinará a la ejecución de trabajos en 13 sitios arqueológicos de dicha región, aproximadamente, entre los que figura Ventarrón-Collud, Pampagrande, Saltur, Cerro Pátapo, Huaca Rajada, Lercanlech, y Murales de Úcupe.
También, Huaca La Pava y Huaca Bandera, Huaca Blanca, Las Balsas y Huaca Larga en las pirámides de Túcume.
“Ya tenemos las fichas técnicas y existe un equipo técnico de la Unidad Ejecutora reunido con el Comité Técnico del programa ENSO 2015, para finiquitar y validar las fichas”, afirmó Aguilar Calderón.
Además precisó que se realizará el reforzamiento de algunas coberturas y la ampliación de otras, porque hay sitios que no cuentan con estas estructuras; limpieza de cauces, desbroce y escorrientillas.
El director ejecutivo también puntualizó que estas actividades preventivas se llevarán a cabo hasta finales de diciembre próximo.
Recordó que estas actividades complementarán lo que se realizó el año pasado. “En octubre del 2014 se ejecutó trabajos de prevención en sitios arqueológicos de Lambayeque, sin embargo la planificación se inició en marzo de ese mismo año”, advirtió.
Para finalizar, Aguilar Calderón remarcó que ante lo impredecible de la naturaleza, con estas iniciativas buscan aminorar los riesgos de afectación a los sitios arqueológicos de esta zona del país y preservar el patrimonio cultural que concita el interés de los turistas.
/PAG/
Río Mantaro: ANA elabora fichas técnicas para su descolmatación
A fin de reducir los efectos negativos que causan los desbordes de ríos, quebradas y drenes, ante la llegada de la temporada de lluvias intensas y presencia de El Niño, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), organismo adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA)- Mantaro, elaboró las fichas técnicas para obras de descolmatación en el río Mantaro.
Fuentes de dicha institución, informaron además que el objetivo de estas acciones es prevenir la pérdida de terrenos de cultivo, infraestructura de riego, y proteger a los centros poblados que resultarían afectados por su cercanía al río Mantaro.
Por esta razón –indican- es que se ha declarado en emergencia por peligro inminente a distritos y provincias en la región Junín, en cumplimiento al Decreto Supremo Nº 045-2015-PCM.
En este contexto, el Gobierno Central a través del MINAGRI transfirió S/. 3`511,300 al Gobierno Regional de Junín, para la ejecución de obras de descolmatación en dicho río, luego de suscribir un “Convenio de Encargo con Transferencia Financiera”.
/PAG/
Fenómeno El Niño: FAP realiza en Arequipa ejercicios preventivos
Ante un escenario de emergencias provocadas por el Fenómeno El Niño, la Fuerza Aérea del Perú (FAP) realizó hoy un ejercicio de preparación, en la Base Aérea de Vítor, en Arequipa.
Efectivos de las Fuerzas Especiales de la FAP demostraron su pericia en un escenario simulado de rescate de víctimas por inundaciones y deslizamientos, provocados por las intensas lluvias producidas por el FEN.
Siendo así, se desplegaron operaciones de inserción con rapel, evacuaciones aeromédicas, preparación y lanzamiento de carga de reabastecimiento y rescate táctico de víctimas.
También, se ejecutó un sistema de rescate de personas con “spies", utilizado para extraer a miembros de una patrulla entera en un terreno y circunstancias en las que no es posible el aterrizaje de helicópteros.
El teniente general FAP, Juan Velásquez, detalló que los helicópteros serán las herramientas fundamentales para atender las posibles emergencias, pues son aparatos que pueden aterrizar fácilmente en terreno no preparado.
/PAG/
Lima Este: Autoridades buscan soluciones a inseguridad y prevención ante El Niño
Autoridades, organizaciones sociales y gobernaciones de los distritos de Lima Este debaten hoy sobre seguridad ciudadana y medidas preventivas para amenguar las consecuencias del Fenómeno El Niño.
Esto se realizará con motivo del I Encuentro multisectorial "Seguridad ciudadana y Fenómeno El Niño en Lima Este" que realizará La Oficina Nacional de Gobierno interior (ONAGI), a través de la Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Evaluación.
El evento busca promover el trabajo conjunto entre autoridades y organizaciones ciudadanas para enfrentar los problemas relacionadas a la seguridad, además de garantizar el orden interno y paz social en los distritos a los que está dirigido el encuentro.
Igualmente, se brindarán alcances para enfrentar las incidencias ocasionadas por el Fenómeno El Niño, a través de la implementación de acciones de alerta temprana.
Cabe señalar que también se realizarán ponencias en temas de inseguridad ciudadana e índices de criminalidad, defensa nacional y su articulación en otros sectores.
Al respecto, se contará con la presencia de la jefa nacional de la ONAGI, Liz Alata Ramos; la gobernadora regional de Lima, Marina Delgado Andrade; el alcalde distrital de Ate, Oscar Benavides Majino, así como representantes y funcionarios de diversos ministerios.
/PAG/
El Niño en Lambayeque: Jefe del Estado sobrevoló obras de prevención
En previsión a la llegada del Fenómeno de El Niño, el presidente de la República, Ollanta Humala, realizó ayer un sobrevuelo de inspección a las obras que se ejecutan en la Cuenca del Río La Leche y en la zona de Tinajones.
En dicha zona se vienen realizando obras de prevención ante la posibilidad que como consecuencia del Fenómeno El Niño, el cauce de los ríos aumente considerablemente y se produzcan desbordes.
Tras realizar este sobrevuelo, el primer mandatario anunció que el Gobierno ya otorgó más de S/. 50 millones para labores de prevención de este fenómeno natural a la región Lambayeque.
Según dijo, los trabajos de descolmatación culminarán a mediados del mes de diciembre en esta región.
Esos trabajos –explicó- permitirán solucionar los más de 65 puntos sensibles donde los diferentes ríos de Lambayeque podrían desbordarse y causar daños a la sociedad y a las vías de comunicación.
“Hemos avanzado en más del 80%”, manifestó.
Al ser informado por siete puentes que estarían corriendo peligro en la región, manifestó que se evaluará resolver este problema con los puentes modulares del programa Pro puentes.
“Ya hemos traído un lote de puentes modulares a la macro norte, habría que ver técnicamente la zona”, refirió.
Añadió que el programa de huaros del SIMA también podría brindar este servicio para evitar el aislamiento a consecuencia de la crecida del río.
Acompañó al presidente de la República el ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites.
/PAG/