Fenómeno El Niño

Fenómeno El Niño: Municipios invierten recursos propios para enfrentarlo

Ante el inicio de la temporada de lluvias por el Fenómeno El Niño, los municipios distritales de La Esperanza y Salaverry, en la provincia de Trujillo, destinaron un presupuesto de recursos propios para comprar materiales que sirvan en la protección de viviendas ubicadas en zonas de vulnerabilidad.

Con respecto a La Esperanza, el alcalde distrital Daniel Marcelo Jacinto, indicó que destinaron S/. 50,000, y aunque considera que es un monto insuficiente, detalló que esa partida será utilizada para la compra de carpas, plástico, sacos, entre otros materiales que serán repartidos en su jurisdicción.

“Vamos a comprar 20,000 sacos que serán llenados con arena y repartidos a las familias para que puedan proteger sus viviendas. Además de adquirir alimentos de primera necesidad, frazadas y todo lo que podamos para ayudar a las familias” explicó el alcalde.

Marcelo Jacinto dio a conocer que La Esperanza ganó algunos incentivos económicos por parte del gobierno central. Por lo tanto, el mencionado presupuesto incrementará en los próximos días cuando el dinero sea transferido al municipio distrital, precisó.

“Los incentivos llegarán en los próximos días y ascenderán a S/. 50,000. Ambos presupuestos serán invertidos en materiales de protección para las familias. Nuestro plan de contingencia tiene que ser aplicado rigurosamente”, indicó el burgomaestre.

SALAVERRY

Por su parte, en el distrito de Salaverry, la autoridad local Félix Campaña refirió que unas 800 familias son las que están en riesgo, principalmente los techos de sus viviendas. Por ello, y también mediante recursos propios, el municipio distrital destinó S/. 50,000 para la compra de materiales.

“Como no tenemos asignado un presupuesto específico para enfrentar al Fenómeno El Niño, usaremos lo poco que tenemos. Las familias que viven en la periferia del distrito y sectores alejados como Alto Salaverry recibirán plásticos, calaminas, entre otros materiales”, confirmó el alcalde de Salaverry. 

Ambas municipalidades iniciaron el proceso de compra de los materiales y junto al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) se encuentran elaborando las fichas técnicas para adjudicarse un presupuesto especial que les permita ejecutar obras de protección por el Fenómeno El Niño.

/PAG/

21-10-2015 | 18:21:00

Suecia ofrece ayuda al Gobierno Peruana para enfrentar Fenómeno del Niño

Luego de ser informada sobre las capacidades de las Fuerzas Armadas para su participación ante el período de lluvias y Fenómeno de El Niño 2015-2016, la ministra de Infraestructura del Reino de Suecia, Anna Johansson, ofreció en nombre de su gobierno ayuda para cuando el gobierno peruano la necesite.

Johansson visitó las instalaciones del Cuartel General del Ejército donde fue recibida por el Ministro de Defensa, Jakke Valakivi, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Almirante Jorge Moscoso y el Comandante General de la Fuerza Aérea, General Dante Arévalo Abate.

Precisamente, el Almirante Moscoso realizó una exposición sobre las actividades de las Fuerzas Armadas en las etapas de preparación y respuesta ante el citado fenómeno, exposición que fue escuchada atentamente por la funcionaria del gobierno sueco.

Moscoso indicó que entre otras acciones se analizará la evaluación de daños en zonas afectadas por las lluvias en el caso de la zona norte y sequía en el sur del país, además de dar los primeros auxilios en las zonas de desastre y la evacuación respectiva de los afectados a los centros hospitalarios si así se requiriera.

Asimismo, indicó que entre otras tarea complementarias las Fuerzas Armadas pueden apoyar acciones humanitarias al tener bases militares debidamente equipadas que pueden coordinar con los organismos encargados para tales fines.

También manifestó que las Fuerzas Armadas pondrán a disposición efectivos y la logística necesaria para enfrentar los posibles daños que ocasione el citado fenómeno, recursos que se traducirán en vehículos terrestres, aéreos y marítimos.

Dijo además que se han identificado 707 puntos críticos en el norte del país, 164 de ellos relacionados con la activación de quebradas y cuencas y 542 referidos a otros riesgos”, anotó el Almirante Moscoso.

Atenuar el desastre

“Suecia es un aliado del Perú para enfrentar el fenómeno de El Niño y estamos prestos a coordinar con las autoridades peruanas, el apoyo necesario que permita paliar los efectos que puedan presentarse cuando llegue a las costas peruanas”, dijo la ministra Johansson.

/CCH/ Prensa MINDEF

21-10-2015 | 01:19:00

Fenómeno El Niño: Invocan apoyo de padres de familia en prevención escolar ante evento

Representantes del Ministerio de Educación pidieron a los padres de familia involucrarse en simulacros y otras acciones de prevención que se están desplegando ante la próxima ocurrencia del Fenómeno El Niño, considerando que hay 34 mil escuelas en riesgo en todo el Perú.

Tanto los progenitores como los profesores deben promover la cultura de la prevención en los centros educativos, señaló Aurora Zegarra, jefa de la Oficina de Defensa Nacional y Gestión de Riesgo de Desastre del mencionado ministerio.

"Hay 14 regiones más vulnerables ante este fenómeno y se necesita que todos los involucrados formen parte de las acciones de prevención. Es importante la labor de los padres de familia para planificar la seguridad de la mano con los docentes",  explicó.       

También, Zegarra  precisó que 34 mil escuelas podrían ser afectadas por este fenómeno natural, sobre todo en Lima, Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y otras regiones del país que ya han sido declaradas en emergencia por la ocurrencia de "El Niño".

"La medida más extrema en algunos casos es adelantar el cierre del año escolar pero también se dan otras iniciativas paralelas, como elaborar los planes de gestión para que los directores rescaten todo su mobiliario educativo y los protocolos de respuesta en las primeras horas de un acontecimiento".

Cabe resaltar que expertos de entidades autorizadas en el Perú han confirmado la próxima ocurrencia de El Niño y se estima que su intensidad será fuerte, por lo que desde ya se realizan acciones de prevención, como simulacros y envío de ayuda humanitaria. 

/PAG/

18-10-2015 | 01:39:00

Piura: Refuerzan asistencia ante Fenómeno El Niño con nuevo centro de salud

Más de 6 mil pobladores de la provincia de Sullana, región Piura, se beneficiarán con el nuevo centro de salud Salitral (nivel I-3) de la Micro Red Querecotillo, que fue inaugurado hoy por el titular del Ministerio de Salud, Aníbal Velásquez.

Se informó que para la construcción y equipamiento de este centro de salud se demandó una inversión de S/. 3`911,000.

“La reforma emprendida por el sector Salud contempló la construcción de más establecimientos con infraestructura moderna, equipamiento de última tecnología y recursos humanos calificados y mejor remunerados. En lo que va del gobierno llevamos 130 establecimientos de salud nuevos en todo el país”, afirmó el titular del sector.

La nueva infraestructura sanitaria del Centro de Salud de Salitral permitirá la atención de salud en las especialidades de medicina general, odontología, ginecología, pediatría y obstetricia; además, cuenta con un tópico de emergencia, farmacia, sala de partos, un ecógrafo 4D, oficinas administrativas y un moderno auditorio.

REFORZARÁ ATENCIÓN ANTE FENÓMENO EL NIÑO

Velásquez Valdivia también recalcó la importancia de estar preparados ante la llegada del Fenómeno El Niño y resaltó que esas actividades en el norte del país forman parte de las acciones de Ministerio de Salud (MINSA) para reforzar los planes ante ese evento climatológico.

"Se ha entregado a los gobiernos regionales los recursos económicos para las acciones preventivas necesarias en el sector, con el objetivo de reducir los impactos ante cualquier situación que afecte la salud de las personas", manifestó el titular de la cartera.

Antes de la inauguración del Centro de Salud en Salitral, el ministro de Salud colocó la primera piedra del establecimiento de salud I-3 del distrito de Castilla en la ciudad de Piura, e hizo entrega al Gobierno Regional de cinco ambulancias que servirán para mejorar el sistema de salud en la región.

/PAG/

17-10-2015 | 23:57:00

Piura: Más de S/. 6 mllns. para obras de prevención por El Niño en Tambogrande

El Ejecutivo autorizó la transferencia de S/. 6`673,263 para la identificación y priorización de actividades adicionales de prevención ante posibles inundaciones para el distrito de Tambogrande.

El ministro de Agricultura y Riego, Manuel Benites, dio el anunció en su visita a Piura, donde precisó que se ejecutará la descolmatación de 5.2 km. de las quebradas carneritos-sector 8 y 4, y San Francisco, por el valor de 391,094 nuevos soles.

Asimismo, se limpiará 12 km. del dren Pedregal -Sector Valle de los Incas, por 531,966 nuevos soles; y  15.2 km. del dren Manco Inca, por el valor de 670,483 nuevos soles.

Además, se consideró la descolmatación de 55.8 km. de los drenes Saincas, Ratón Muerto II-tramo final Huachuma; El Muñeco; Arnao; Churrupaco; El Perro; Las Huacas; San Miguel; Sullón; Vences y Ratón Muerto-tramo inicial, por un valor de S/. 2`891,291.

Del mismo modo, la descolmatación de 12.4 km. de los drenes Los Coches, La Moñona, El Acueducto, Moqueguanos III; la descolmatación de 1 km. del dren sota-sector Malingas; y la descolmatación del dren Socarrón, por un valor de S/. 1`501,536.

El titular del sector adelantó que este lunes se aprobará otro Decreto Supremo por el cual se asignará un presupuesto de 350,000 nuevos soles para la descolmatación de 7 km. que faltaban de la quebrada Carneros. 

Benites Ramos informó que para la etapa posterior a la ocurrencia de El Niño ya se están coordinando ciertas acciones como los programas de crédito con Agrobanco.

Por su parte, el alcalde distrital, Gabriel Madrid Orué, indicó que al no realizarse la segunda etapa de descolmatación de la quebrada se pondría en riesgo el Centro Materno Infantil y el asentamiento “Froilán Alama” que alberga a una población estimada de 1,500 habitantes.

Asimismo, le hizo saber al ministro Benites que Tambogrande ha presentado 15 fichas por emergencia, que comprenden actividades de alquiler de maquinaria para la recuperación de la transitabilidad de diferentes trochas y la limpieza y descolmatación de drenes. 

Al respecto, el ministro dijo no tener conocimiento de las fichas presentadas, por lo que solicitó a la autoridad distrital que le haga llegar dicha información a su despacho para atenderla en la brevedad posible.

/PAG/

17-10-2015 | 23:06:00

Fenómeno El Niño: Capacitan a pescadores artesanales para afrontar su impacto

Con la finalidad de contribuir a las acciones de contingencia que realiza el Gobierno Regional, ante la ocurrencia del Fenómeno El Niño, el Consejo Regional de Pesca (Corepesca) desarrolló una jornada de capacitación a pescadores artesanales del litoral lambayecano.

Por unanimidad, el Corepesca aprobó el desarrollo del curso de capacitación al pescador denominado “Diseño de armado y operatividad de espineles de superficie y redes para captura de recursos de oportunidad”.

La metodología y dictado del curso está a cargo del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), en coordinación con la Gerencia Regional de Desarrollo Productivo de Lambayeque. Se desarrolla  a nivel teórico-práctico en doble turno, en el local de la Asociación Marítima-Unión de Pescadores de San José.

El temario del curso incluye armado y operatividad de espineles para captura de tiburón, perico, atún, nadas y trampas para langosta y langostino, como también cafán para extracción  de palabritas.

El objetivo del curso es brindarles a los pescadores artesanales diversas opciones de productividad, indicó la gerente de Desarrollo Productivo, Patricia Ocampo.

"Estoy segura que estas acciones contribuyen de manera positiva a nuestros pescadores, para que cuenten con las herramientas suficientes durante los meses que probablemente la actividad pesquera este limitada por el impacto del Fenómeno El Niño", precisó.

/PAG/

17-10-2015 | 22:29:00

Limpieza de cauce de ríos y dren en Piura beneficia a 76,000 pobladores

Más de 76,000 pobladores de la región Piura se benefician con los trabajos de descolmatación y encauzamiento de ríos y drenes ejecutados por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), como acciones de prevención ante la eventualidad del Fenómeno El Niño.

Así lo destacó hoy el titular del MVCS, Francisco Dumler Cuya, quien precisó que, a la fecha, se ha descolmatado y encauzado más de 21 kilómetros de ríos y drenes en zonas urbanas de Piura, y que en la actualidad se trabaja en una extensión adicional de 8 kilómetros.

Sostuvo que estos trabajos de limpieza de cauces se desarrollan a través del programa Maquinarias del MVCS, que tiene destacada en la región Piura un pool completo de maquinaria pesada.

El ministro indicó, asimismo, que su sector ha desplazado a la región Piura dos plantas potabilizadoras de agua, cada una con capacidad para atender a 40,000 personas. Cada planta produce de 8 a 10 metros cúbicos de agua potable por hora; y puede llenar con agua una cisterna de 4,000 galones en aproximadamente 2 horas.

“Estamos preparados para atender a la población que se puede ver afectada con el incremento de las lluvias y subida de los ríos”, anotó.

Refirió también que el MVCS ha trasladado a la región Piura 200 módulos de vivienda temporal que permitirán acoger a las familias que resulten damnificadas. Cada módulo temporal tiene 18 metros cuadrados de área, que corresponde a una medida internacional en ayuda humanitaria.

/CCH/ Andina

17-10-2015 | 01:48:00

Fondos adicionales se asignarán a regiones para enfrentar El Niño

El Gobierno aprobará la próxima semana un nuevo dispositivo legal que asigna recursos adicionales a los gobiernos regionales y locales de los 14 departamentos declarados en emergencia por el Fenómeno El Niño (FEN), anunció el ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites.

Sostuvo que con esta partida se complementarán las medidas de prevención y mitigación para enfrentar el evento climático.

Desde el puente Bolognesi, donde se ejecutan labores descolmatación del cauce del río Piura, el ministro expresó que se dotarán de mayores fondos a los gobiernos regionales y municipalidades para la realización de labores preventivas, como limpieza de ríos, drenes, quebradas, diques, entre otras acciones.

Como se sabe, mediante Decreto Supremo N° 045-2015-PCM se declaró en emergencia las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Áncash, Ica, Lima, Arequipa, Cusco, Puno y Junín, por peligro inminente ante el periodo de lluvias 2015-2016 y posible ocurrencia del FEN.

Priorizar acciones

Sin embargo, el titular del Minagri reiteró la invocación a las autoridades regionales y locales del interior del país declaradas en emergencia, que deben priorizar proyectos de nuevas actividades de mitigación para lograr su pronta ejecución antes del comienzo de las lluvias en el mes de diciembre.

Indicó, por ejemplo, que hace dos semanas en Lima, suscribió convenios con casi una decena de gobiernos regionales del norte y sur, mediante la cual se destinaron casi 90 millones de nuevos soles adicionales para labores de prevención y mitigación que serán supervisadas por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

Benites refirió, además, que el Ejecutivo ha constituido un fondo de 680 millones de nuevos soles proveniente de la reserva de contingencia para destinar mayores recursos a las autoridades regionales y locales, que ejecutarán obras de prevención y mitigación bajo supervisión de los diversos sectores.

Recordó que el Minagri ejecuta desde el año pasado tareas de prevención ante el FEN, en virtud de la Ley 30191 (que establece medidas para la prevención, mitigación y adecuada preparación para la respuesta ante situaciones de desastre) que destinó 3,100 millones de nuevos soles. Para el Gobierno nacional le asignaron 1,500 millones, mientras a los gobiernos subnacionales 1,600 millones de nuevos soles.

Jornada de trabajo

El ministro inició esta mañana una intensa jornada de trabajo en Piura con la supervisión de acciones de prevención a lo largo del río Piura.

Seguidamente, se reunió con los miembros de las comisiones de Regantes de Medio y Bajo Piura, donde expuso las acciones que realiza el Gobierno central para reducir los impactos del FEN en la actividad agrícola, y pidió a los usuarios a sumarse a los esfuerzos del Minagri en la culminación de actividades de prevención.

Benites puntualizó que en el caso de Piura, el Minagri culminór hasta la fecha con 100 actividades de prevención y mitigación en la región con una inversión de 60 millones de nuevos soles; además, se asignaron recientemente 20 millones adicionales al Gobierno Regional para la ejecución de labores similares.

Luego de comprobar el avance de las obras en Piura, el ministro Benites Ramos, se desplazará a Lambayeque para supervisar mañana tareas de prevención.

/CCH/ Andina

17-10-2015 | 01:35:00

Colegios de Amazonas reciben S/. 7 mllns. para mantenimiento preventivo ante Fenómeno El Niño

El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) del Ministerio de Educación transfirió S/. 7`484,343 a 1,820 colegios públicos del departamento de Amazonas para el financiamiento de trabajos de mantenimiento preventivo de su infraestructura ante el Fenómeno El Niño (FEN).

Esta transferencia forma parte de los S/. 240 millones que el Ministerio de Educación ha transferido a 32,548 colegios de las zonas declaradas en emergencia por la probable ocurrencia del FEN, lo que comprende las regiones de Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura, San Martín, Áncash, Junín, Lima, Callao, Arequipa, Cusco, Ica, Puno y Tumbes.

El mantenimiento preventivo en los colegios públicos consiste en la reparación de techos, limpieza de las coberturas livianas y las canaletas para lluvias, entre otras actividades que puedan mitigar el impacto del FEN en la infraestructura educativa.

En la distribución de los S/. 7`484,343 en Amazonas se han transferido S/. 1`950,159 para el mantenimiento de 452 colegios estatales de la provincia de Utcubamba; S/. 1`481,393 para 341 instituciones educativas públicas de la provincia de Bagua.

Del mismo modo, S/. 1`203,607 para 303 centros educativos públicos de la provincia de Condorcanqui; 1 millón 56,132 para 280 locales escolares estatales de la provincia de Luya.

También se distribuyeron 814,301 para 194 colegios públicos de la provincia de Chachapoyas; 539,896 para 149 instituciones educativas públicas de la provincia de Rodríguez de Mendoza y 438,855 para 101 locales escolares estatales de la provincia de Bongará.

El dinero es entregado a los directores y responsables del mantenimiento de los colegios estatales. Los trabajos deben ejecutarse hasta el 31 de diciembre del 2015, antes de que se intensifique el período de lluvias.

El Pronied precisó que el 29 de enero del 2016 vencerá el plazo de la rendición de cuentas de los gastos de mantenimiento en el sistema digital Wasichay.

/PAG/ Andina

14-10-2015 | 19:00:00

Hasta el viernes alcaldes arequipeños pueden presentar planes de contingencia para enfrentar a El Niño

Las municipalidades distritales de la provincia de Arequipa, cuyas jurisdicciones podrían ser afectadas por el Fenómeno El niño, tienen plazo hasta el viernes 16 para que se declaren en situación de emergencia y presenten sus planes de contingencia al gobierno regional.

Así lo informó la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, quien afirmó que la medida fue otorgada en razón que solo siete distritos de la provincia fueron considerados dentro de la declaratoria de emergencia nacional, sin embargo existen otras jurisdicciones que por los antecedentes históricos registrados, estarían en riesgo ante la presencia de lluvias intensas.

Osorio se reunió con los alcaldes de la provincia para escuchar las necesidades y dificultades de los gobiernos locales para hacer frente a El Niño, identificando hasta seis distritos con el mayor número de zonas vulnerables ante una eminente activación de quebradas por el fenómeno natural.

Los distritos con zonas vulnerables que podrían ser afectados por el fenómeno son: Alto Selva Alegre, Cercado, Cerro Colorado, Mariano Melgar, Miraflores y Paucarpata.

Para alcanzar este objetivo los gobiernos locales en primera instancia deben declararse en situación de emergencia en sus respectivos distritos, posteriormente elevar su expediente al gobierno regional de Arequipa previa justificación y evaluación.

Luego la región solicitará opinión a la Oficina de Defensa Civil, después se trasladará al Consejo Regional para posteriormente elevarlos al Ejecutivo Nacional para su declaratoria en Estado de Emergencia.

Estos expedientes deben presentarse hasta el viernes por lo que la gobernadora de Arequipa instó a las autoridades asumir con responsabilidad las acciones de prevención frente al Fenómeno El Niño.

Mediante Decreto Supremo solo fueron declarados en emergencia los distritos de Pocsi, Polobaya, San Juan de Siguas, San Juan de Tarucani, Santa Isabel de Siguas, Santa Rita de Siguas y Yura.

/PAG/

14-10-2015 | 18:32:00

Páginas